12-11-2024 CASA ANTIGUA EN PLAZA DE LA CRUZ
Afotando y documentando Toledo. 12-11-24. Casa en Plaza de la Cruz y Cobertizo de la Calle del Colegio de Doncellas, junto a algo de su historia…Hoy es de esos días que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG…. Ya que aparte de ver más fotos de este cobertizo tan toledano y poco conocido para gran turismo podéis ver una foto de esta casa solariega que veis aquí a la izquierda, DE VERDAD QUE OS LO RECOMIENDO, Para quien no vea el blog me estoy refiriendo a la casa que se ve al lado del Cobertizo, es una casa solariega situada en la Plaza de la Cruz, numero 1. Quizás no se encuentra en muy buen estado, pero si os fijáis en las fotos veréis que tiene unos relieves visigodos y una viga mudéjar con una muy bonita talla….
Antes que nada felicitar a los llamados Millán, y en especial al amigo Millán Cañadilla, un gran hombre de Madridejos, que cada día ve mi blog y lo comenta, mil gracias, para ti estas fotos. Una casa muy fotografiada y a la que no he podido pasar pese a intentarlo por varios medios, y algunas fuentes me dicen que esta casa tiene un patio del siglo XVI precioso, por eso he trasteado en internet encontrando algunas fotos de este patio, pero esas fotos son sacadas de la página del Consorcio de Toledo, son estas:
Y como podéis ver esta casa está unida al otro extremo de la calle formando un pasadizo o cobertizo como es conocido en Toledo. Este Cobertizo del que próximamente será más restaurado pese a haber tenido una restauración de urgencia es uno de los pocos Cobertizos de Toledo que se conservan y que unen edificios civiles. El Cobertizo pertenece a la casa que os he hablado antes y de la que sé que en el año 1870 era propiedad del Marqués de Villagarcía.Llegó a manos del Marquesado de Villagarcía a través de Clara de Oca Y Mendoza, quien era la IV marquesa de Villagarcía, y a la vez marquesa de Monroy, Condesa de Moctezuma, y Vizcondesa de Ilucan entre otros títulos nobiliarios. Clara de Oca no encontró el amor de su vida, aunque hay quien dice que sí, y que es en esta casa donde vivió un fugaz amor con un poeta del momento, pero Clara se quedó soltera y sin descendientes….Al morir Clara sus herederos se repartieron sus títulos y después de un largo pleito por sus títulos y posesiones esta casa quedó en poder del senador, y VIII Marqués de Villagarcía, llamado Francisco de Mendoza y Sotomayor. Este senador lo vendió y tuvo varios propietarios, en la actualidad desconozco a quien pertenece pero un vecino que me reconoció me dijo que el alma mater de esta casa era una señora llamada Rosa, de quien no sabía nada desde hace muchos años….
De verdad, para toledanos y visitantes os recomiendo su visita porque las vistas aunque sea por fuera son preciosas, e ideales para lo que yo llamo “Sentir Toledo”. Sentir Toledo en este lugar es obligado, y es que este es uno de los lugares del casco histórico que directamente enamora, y llama la atención de quien lo ve.De verdad, visitad la Plaza de la Cruz, veréis el precioso Cobertizo de la Calle del Colegio de Doncellas Nobles, pero fijaros en esta casa, fijaros en la portada, en la fachada principal que denota vieja nobleza, relieves visigodos y viga mudéjar con talla, sobre ella en lo alto, pilastras simétricas que buscan el alero, portón de madera con viejas cicatrices, y al fondo el cobertizo del que os muestro.Si os fijáis en las fotos de la casa os daréis cuenta de su zaguán, donde hay elementos únicos, y en el techo un viejo alfarje de madera decorado con atauriques vegetales tallados por hábiles manos.Os muestro algunas fotos de su patio interior y realmente merece una renovación y restauración.
A muchas gentes les hará pensar que como puede estar tan estropeado estas vistas de Toledo, o su mal estado de conservación… pero sin meterme mucho…hay propietarios que rechazan por diferentes causas a las ayudas especiales a la rehabilitación por parte del Consorcio.
Pero bueno, SOLO SOY DE FOTOS, menos mal…. Y de verdad que no dejéis de ver el blog, NO TENGO DUDAS QUE OS GUSTARÁ.
Y bueno, quizás alguien se pregunte porque se llama a esta plaza la Plaza de la Cruz….
Pues muy sencillo, se llama así porque hasta el siglo XIX hubo en esta plaza una cruz, concretamente en el numero 6… se dice que en esta casa así señalada vendían las “Bulas para la Cruzada”, pero entre los historiadores hay discrepancias de que fuera por este motivo.No os quiero entretener mucho más, total cada vez gustan menos mis fotos así que no es plan de molestar, pero recordad que tiene una curiosa historia esta casa.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS DETALLES DEL COBERTIZO Y MAS DETALLES DE ESTA CASA…. SENTIREIS TOLEDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de San Millán.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS
Antes que nada felicitar a los llamados Millán, y en especial al amigo Millán Cañadilla, un gran hombre de Madridejos, que cada día ve mi blog y lo comenta, mil gracias, para ti estas fotos. Una casa muy fotografiada y a la que no he podido pasar pese a intentarlo por varios medios, y algunas fuentes me dicen que esta casa tiene un patio del siglo XVI precioso, por eso he trasteado en internet encontrando algunas fotos de este patio, pero esas fotos son sacadas de la página del Consorcio de Toledo, son estas:
Y como podéis ver esta casa está unida al otro extremo de la calle formando un pasadizo o cobertizo como es conocido en Toledo. Este Cobertizo del que próximamente será más restaurado pese a haber tenido una restauración de urgencia es uno de los pocos Cobertizos de Toledo que se conservan y que unen edificios civiles. El Cobertizo pertenece a la casa que os he hablado antes y de la que sé que en el año 1870 era propiedad del Marqués de Villagarcía.Llegó a manos del Marquesado de Villagarcía a través de Clara de Oca Y Mendoza, quien era la IV marquesa de Villagarcía, y a la vez marquesa de Monroy, Condesa de Moctezuma, y Vizcondesa de Ilucan entre otros títulos nobiliarios. Clara de Oca no encontró el amor de su vida, aunque hay quien dice que sí, y que es en esta casa donde vivió un fugaz amor con un poeta del momento, pero Clara se quedó soltera y sin descendientes….Al morir Clara sus herederos se repartieron sus títulos y después de un largo pleito por sus títulos y posesiones esta casa quedó en poder del senador, y VIII Marqués de Villagarcía, llamado Francisco de Mendoza y Sotomayor. Este senador lo vendió y tuvo varios propietarios, en la actualidad desconozco a quien pertenece pero un vecino que me reconoció me dijo que el alma mater de esta casa era una señora llamada Rosa, de quien no sabía nada desde hace muchos años….
De verdad, para toledanos y visitantes os recomiendo su visita porque las vistas aunque sea por fuera son preciosas, e ideales para lo que yo llamo “Sentir Toledo”. Sentir Toledo en este lugar es obligado, y es que este es uno de los lugares del casco histórico que directamente enamora, y llama la atención de quien lo ve.De verdad, visitad la Plaza de la Cruz, veréis el precioso Cobertizo de la Calle del Colegio de Doncellas Nobles, pero fijaros en esta casa, fijaros en la portada, en la fachada principal que denota vieja nobleza, relieves visigodos y viga mudéjar con talla, sobre ella en lo alto, pilastras simétricas que buscan el alero, portón de madera con viejas cicatrices, y al fondo el cobertizo del que os muestro.Si os fijáis en las fotos de la casa os daréis cuenta de su zaguán, donde hay elementos únicos, y en el techo un viejo alfarje de madera decorado con atauriques vegetales tallados por hábiles manos.Os muestro algunas fotos de su patio interior y realmente merece una renovación y restauración.
A muchas gentes les hará pensar que como puede estar tan estropeado estas vistas de Toledo, o su mal estado de conservación… pero sin meterme mucho…hay propietarios que rechazan por diferentes causas a las ayudas especiales a la rehabilitación por parte del Consorcio.
Pero bueno, SOLO SOY DE FOTOS, menos mal…. Y de verdad que no dejéis de ver el blog, NO TENGO DUDAS QUE OS GUSTARÁ.
Y bueno, quizás alguien se pregunte porque se llama a esta plaza la Plaza de la Cruz….
Pues muy sencillo, se llama así porque hasta el siglo XIX hubo en esta plaza una cruz, concretamente en el numero 6… se dice que en esta casa así señalada vendían las “Bulas para la Cruzada”, pero entre los historiadores hay discrepancias de que fuera por este motivo.No os quiero entretener mucho más, total cada vez gustan menos mis fotos así que no es plan de molestar, pero recordad que tiene una curiosa historia esta casa.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS DETALLES DEL COBERTIZO Y MAS DETALLES DE ESTA CASA…. SENTIREIS TOLEDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de San Millán.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS







.jpg)
.jpg)
.jpg)












.jpg)
.jpg)
.jpg)




.jpg)











.jpg)
.jpg)

.jpg)
Ortensia desde luego que es una pena que la tengan así de estropeada es preciosa pero como tú dices fugándose en todos los detalles pero si no aparece el dueño que se aga cargo la diputación y la arregle es muy lamentable dejar perder cosas históricas de nuestra país gracias Jose 🥰🥰🥰
ResponderEliminares una pena, pero....
EliminarUna pena que se encuentre en tan lamentable estado.
ResponderEliminarTus fotos preciosas! como todas las que pones en tu blog
mil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz martes
ResponderEliminarmil gracias y feliz martes
EliminarEncantadoras tus fotos!
ResponderEliminarSaludos y ánimos para que sigas con tu ojo observador captando maravillas.
Dory Neira
de momento si, pero tengo pensado dejarlo tras Navidad tras sufrir que cada dia gustan menos
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉. Saludos a tu mamá
ResponderEliminarMil gracias guapa, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarEsa casa me tiene hipnotizado. Creo que es de las más bonitas de Toledo, y deberían arreglarla si o si. Saludos
ResponderEliminarEs que tiene algo que embruja, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarGracias hombre, agradezco tu felicitación en el día de mi Santo y aprovecho yo también para felicitar a mis tocayos. Otro día más a las costillas, espero que sea tranquilo, y me de tiempo entre otras cosas, a ver y curiosear tú blog, a leer y escribir. Respecto a esta casa que nos presentas veo que es solariega con patio interior de columnas donde se abren sus habitaciones y en la planta alta su corredor de madera con otras dependencias. La Fachada antiquísima con alero de madera y relieves y viga mudéjar, debajo portón de la época de madera con sus clavos, al lado el cobertizo. Es un rincón precioso en el corazón toledano, tú con tus colosales fotos lo has engrandecido. Gracias y feliz día.
ResponderEliminarGracias amigo y disfruta de tu santo, muchas felicidades y gracias por estar ahi cada dia
EliminarBuenos días Hernández, que precisidad de fotos, creo recordar que mi tía Maria vivía en esa casa pero hace muchos años ,gracias. Abrazo vale. Que recuerdos
ResponderEliminarque recuerdos más bonitos, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes José son magníficas fotos a la vez explicando su historia. Gracias
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMe encantan tus fotos, esta casa con el covertizo y su historia, una pregunta, lo de las cruzadas era en el numero 6 de la plaza, o de la calle ( alla entre) colegio de doncellas ? En esa calle vivieron mis abuelos y alli nacio mi madre … tengo documentos del ayuntamiento que lo prueban, hace años hice mis indagaciones…..
ResponderEliminarNo quiero entretenerte, me gustan mucho tus fotos, no entiendo que cada vez gustan menos? Yo no comento apenas en ellas, pues tienes muchisimos comentarios y el dia tiene 24 horas Un abrazo y siempre adelante!
No entretienes, siempre que pueda responderé, pero es cierto que posiblemente y debido a que cada vez gustan menos, tras navidad lo dejaré.... es una pena tras 11 años a diario....
EliminarEn cuanto a tu pregunta era en la Plaza pero tienes que tener en cuenta que no estaba como en la actualidad. Espero haber resuelto tus dudas y para lo que necesites cuenta conmigo
Muy buen blog las fotos muy chulas de esa plaza el cobertizo y la casa , qué rincón tan bonito
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarEs uno de mis rincones favoritos de Toledo. Siempre que paso por allí disfruto viendo esta casa tan especial con su noble y decadencia pero tan hermosa en un lugar tan especial. Hermosas fotografías y gracias por mostrarnos la del interior.
ResponderEliminares otro de mis sitios favoritos, con su encanto
Eliminargracias de corazon
ResponderEliminarMaravilloso rincón, cargado de misterios, leyendas y sueños...siempre descubriendo detalles con tus fotos. Gracias por compartir tanto!!
ResponderEliminarya lo creo, es un lugar cargado de muchas cosas, desde paz hasta misterio.... silencio, y relax junto a un viaje por la historia, feliz dia
Eliminar