11-11-2024 SAN MARTIN DE TOURS




Afotando y documentando Toledo. 11-11-24. Puente de San Martín y por qué se llama así este puente toledano. 


Es curioso porque mucha gente no lo sabe, pero lo que si sabéis es que os recomiendo ver el blog, porque veréis más fotos, algunas muy bonitas de este precioso puente toledano, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Ya os he contado muchas cosas de este Puente de San Martin, las cinco leyendas que me sé, su historia, o incluso las anécdotas de los tres asesinatos acaecidos aquí, pero no sé si os he contado por qué se llama así nuestro puente: San Martín.

Os invito a verlo en el blog, porque junto a la historia veréis unas fotos preciosas… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Es curioso y a la vez sencillo, brevemente os digo que se llama así porque antiguamente había una iglesia y parroquia con el nombre de San Martín de Tours (que se celebra hoy), y como estaba en esa parroquia se decidió poner el nombre de este santo…. Así de sencillo y de breve… 


De esta iglesia actualmente desaparecida se sabe poco, quizás que se fundó poco tiempo después de la reconquista de Toledo y que fue reconstruida en el siglo XVI, para finalmente ser demolida en el siglo XIX. 


No se sabía exactamente donde estuvo localizada esta iglesia pero descubrimientos recientes indican que estaba frente a la Puerta del Cambrón.


Fue muy famosa en esta iglesia una peregrinación que se hizo desde la Iglesia de San Martin de Tours, actualmente desaparecida hasta la ermita de La Bastida  en honor al Papa Pío IX.


En su momento esta iglesia de San Martín de Tours, dependía de la iglesia de Santa Leocadia de la Vega, cuyo abad era también el párroco de San Martín, ya que en el año 1197 el arzobispo de Toledo Martín López de Pisuerga, la cedió a este abad y los canónigos de Santa Leocadia, junto con todos sus derechos y pertenencias y cuya donación fue confirmada posteriormente por el Papa Honorio III en 1220. 


Se sabe que la iglesia desaparecida de San Martin tenía tres naves separadas por pilares y arcos de herradura.


En el año 1564 y bajo las órdenes de Hernán González se reformó el templo y se reconstruyó la capilla mayor, siendo el maestro de cantería el toledano Cristóbal Rodríguez. En diciembre de aquél año se firmó el contrato para colocar los pilares y los arcos torales de la capilla mayor, así como dos medios pilares formados por cuatro columnas adosadas a un machón central, también cuadrado y de orden corintio, para los cuales se tuvieron que abrir zanjas y realizar cimientos, tratándose, por lo tanto, de una reedificación de la capilla mayor. 


También se indicó en el contrato que se debían de tallar sillares y esquinas, así como levantar dos o tres hiladas en el exterior, en la plaza que miraba al monasterio de San Juan de los Reyes. 

Entre los años 1591 y 1594 los frailes del monasterio del Escorial reconstruyeron parte de la iglesia de San Martín, ya que esta parroquia les había sido cedida por Felipe II al construir el monasterio, como dotación para los frailes escurialenses.


La parroquia de San Martín de Tours cesó su actividad en el año 1840 cuando fue trasladada a la iglesia del monasterio de San Juan de los Reyes, donde continúa en la actualidad. 


El edificio fue derribado entre 1850 y 1852 pero el nombre del Puente siguió. 



Y es que Toledo es una de las ciudades más sorprendentes y espectaculares, a la vez que desconocidas del mundo, y es que aun a fecha de hoy se siguen descubriendo cosas nuevas, y yo reconozco que el Puente de San Martín me encanta.


Este puente de Toledo es de los más fotografiados y recordad que es una construcción de carácter bajomedieval, así como un ejemplo perfecto en cuanto a arquitectura militar se refiere. Es de estilo mudéjar y en diciembre de 1921 fue declarado Monumento Nacional. 


Recordaros como ACOMPAÑAMIENTO A MIS FOTOS, que el Puente de San Martín está situado en la parte opuesta al Puente de Alcántara. El de San Martín se construyó, originalmente, en el siglo XIII.


Para llevar a cabo la construcción de este Puente, se dice que se pudo haber tomado como referencia el de Alcántara. Lo cierto es que tuvieron que añadir muchos más ojos, ya que en esta zona, la anchura del río Tajo es mucho mayor. Lejos de que todo quede ahí, hay una fecha más a tener en cuenta…. 


Y esa fecha nos traslada a mediados del siglo XIV, aproximadamente en el año 1355, cuando el Rey Pedro I de Castilla tomó una decisión de lo más contundente. ¿En qué consistió? 


En prender fuego a las puertas del Puente de San Martín. Pero eso no fue todo ya que, en el año 1368, esta construcción volvió a sufrir daños.


Varias décadas después, el arzobispo Pedro Tenorio tomó la iniciativa de restaurar el Puente de San Martín. Es en ese preciso instante cuando se decidió construir ese imponente arco central, así como esos dos curiosos torreones almenados que podemos encontrar a sus extremos. Este es el momento de la leyenda tan conocida en Toledo, aunque haya más…  


Por si fuera poco, durante el reinado de Carlos II, este Puente volvió a sufrir una modificación. Fue entonces cuando se decidió ensanchar sus accesos, algo que tan solo un siglo más tarde se pavimentó. Estas dos importantes reformas quedaron reflejadas en una inscripción que podemos encontrar en el muro interior del torreón de entrada. 


Por si fuera poco, en ese mismo punto, también encontramos el escudo imperial que está flanqueado por dos reyes sedentes.


En cuanto a características, debemos saber que este imponente Puente consta de cinco arcos que están ligeramente apuntados. El más grande de ellos, es el central.


En cuanto al torreón que está más alejado de la ciudad de Toledo, destacar que presenta una planta de carácter hexagonal. En su fachada podemos encontrar la escultura de nada más y nada menos que San Julián. 


Pero todo esto ya os lo he contado y lo que es más importante, mostrado EN MIS FOTOS, yo recomiendo ver el blog porque si no os quedáis a medias, pero desgraciadamente aún hay gente que no lo ve…. Y no lo entiendo…


En fin… allá cada uno…


No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DESDE DIVERSOS ANGULOS, DE NOCHE Y DE DIA… ADMIRAREIS SAN JUAN DE LOS REYES DESDE EL PUENTE DE SAN MARTIN… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día de San Martin de Tours.















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Ortensia José cada día me sorprendes más por tus explicaciones me a encantado todo las fotos divinas y tus explicaciones lo más un abrazo 🫂

    ResponderEliminar
  2. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana

    ResponderEliminar
  3. Preciosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias siempre a ti. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Como cada día me encantan las fotos ,hoy son inmejorables , menudo puente ,expectacular las fotos con San Juan de Los Reyes muy buen trabajo 👍 ánimo con la

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos fantásticas preciosas, gracias una vez más por toda la información que das, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Hola José, veo que te has refugiado en el Puente de San Martín, y en sus torreones, es uno de tus lugares favoritos de Toledo. Es un Puente medieval ubicado en la zona oeste de Toledo, junto a San Juan de los Reyes. Tus fotografías extraordinarias como siempre dan amplitud y buenas vistas a este Puente milenario. Buen dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Es una zona muy bonita. Me encanta

      Eliminar
  7. Maravillosas fotografías!! Gracias por el artículo, muy interesante e instructivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE