27-10-2024 PUERTA DE ALARCONES
Afotando y documentando Toledo. 27-10-24. Puerta de Alarcones y su historia en mi blog:
Hoy os muestro la PUERTA DE ALARCONES de quien espero que recordéis su historia, y si no en el blog hay un buscador donde se puede encontrar todo, y son 11 años a diario….
Pero os recomiendo que hoy veáis el blog, porque veréis más fotos de esta puerta que pasa desapercibida en Toledo, PESE A QUE ES LA MÁS ANTIGUA DE TOLEDO, quizás oscurecida por la cercanía con la Puerta del Sol como ya os conté…
No siempre se llamó Puerta de Alarcones, ya que como os he dicho también se la conoció como Puerta de Arriba, o Puerta Alta de la Herrería debido a que en la calle donde se encuentra estuvieron instaladas unas herrerías y así también a la Puerta del Sol se la llamó " Puerta Baja de la Herrería" y Puerta Alta a esta de Alarcones".
Si os fijáis en las fotos del blog, en sentido ascendente veréis que el arco de herradura se transformó en otro de medio punto para permitir el paso de los carros y el cuerpo superior se reconstruyó durante el siglo XVII como una ampliación del lindante Convento de Nuestra Señora de la Asunción, de las monjas Bernardas Recoletas.
Pero, aunque pase desapercibida la Puerta de Alarcones, es declarado desde el año 1921 Monumento Nacional junto al resto de las puertas y murallas de Toledo.
Insistir que esta puerta era una de las puertas que defendían el acceso a la ciudad en la época islámica. Esta puerta, al contrario que la Puerta Nueva de Bisagra, no está decorada debido a que su función era únicamente defensiva.
Quizás por eso no llame tanto la atención, aparte de estar integrada en la muralla de Toledo, y junto a la Puerta del Sol.
Y es que, junto a la Puerta del Sol, formaban en época islámica un importante conjunto defensivo, separadas ambas por escasos metros. La importancia de este doble cerrojo en esta parte de Toledo se explica fácilmente por corresponderse con la única parte de la roca toledana no rodeada por el río Tajo, lo que convertía este acceso en el más vulnerable de todos. Así, si un invasor conseguía superar la primera de las puertas -la del Sol-, aún debía lograr superar otra segunda entrada fortificada si quería acceder al interior de la ciudad: la Puerta de Alarcones.
Insistiros que La Puerta de Alarcones formaba parte, junto a la Puerta del Sol, de un conjunto defensivo islámico en esa zona de la ciudad.
Y recordaros que su primera referencia ocurre en 1216, en un documento mozárabe, en el que menciona que todo el conjunto era conocido en época islámica como bab Mu´awiyya (en honor a Abd Al-Rahman ibn Mu´awiyya, o Abderramán I), cuyo nombre romanceado pasó a ser Puerta Mohaguía.
Y bueno ya no os aburro más, me encanta mostrar cosas poco apreciadas y conocidas de Toledo… por eso está el blog, para conocer más Toledo.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis esta Puerta de Alarcones en ambos sentidos e incluso entenderéis muchas cosas de las que os pongo….
ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
































Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo
ResponderEliminarMil gracias y feliz domingo, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarGRACIAS, instructivo.
ResponderEliminarME alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarCómo me gusta aprender con tus fotos! Gracias y feliz domingo! 😊. Freya
ResponderEliminarUn saludo, una imagen vale más que mil palabras
EliminarQue buenas fotos José!!!gracias GRACIAS gracias 🇦🇷.
ResponderEliminarSaludos a tu mamá 😊🌹
Mil gracias y feliz día
EliminarBuenas días Hernández, las fotos buenísimas y la historia fantástica, gracias gracias.
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarLa Puerta de Alarcones
ResponderEliminarSe nos escapa
Al estar dentro de la muralla.
Pero no está sola, ella levanta,
Y está atenta,
Se agarra a la muralla
Por ser una Puerta albarrana.
Ella marca la linea de la muralla
Y está esbelta con menos fama,
Era puerta de paso a las herrerías
Que en aquella época ya existian.
También fue puerta de retaguardia
Siendo la Segunda en su posición,
Que junto con Puerta del Sol
Formaban un doble portón.
Es lo que veo desde mi posición,
Tú lo plasmas en tu gran blog
y nos lo enseñas con ilusión,
Dejando constancia de tu pasión.
Feliz Domingo
Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos..me encanta tu escrito. Eres Arte
EliminarTengo un millon de fotos en esta puerta! Me encanta!!
ResponderEliminarEspero que las mias tambien sean de tu agrado
EliminarBonitas fotos de una puerta por la que pasó a menudo e incluso en al año 1990 aparcaba muy cerca de ella, pero no conocía la historia, muy interesante. Gracias Jose
ResponderEliminarYo he aparcado mucho aqui, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar