Afotando y documentando Toledo. 25-10-24. Antiguo Palacio de los Condes de Oñate, y actual Delegación Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de Toledo. Ubicado en la Calle Trinidad, y si queréis ver más fotos, alguna antigua y curiosa, así como leer su historia y su futuro, seguid leyendo y sobre todo viendo las fotos:
Hoy os muestro un lugar que quizás pase desapercibido en Toledo, es cierto que su actual ubicación con la presencia de la Delegación de Hacienda lo hace muy impopular jajajaja, pero quizás algunos lo recuerden como la antigua Sede de Cultura o incluso como sede de la Delegación Nacional de Juventudes…
Pero el que fue Palacio de los Condes de Oñate tiene una amplia historia que intentaré resumir mucho, y que quizás el ver las fotos antiguas os ayude a entenderlo bien….
Ya os he dicho que este edificio está situado en la calle Trinidad. Una calle de la que podéis ver más fotos en el blog:
Y podréis ver SOLO EN EL BLOG, algunas fotos de la Navidad pasada y su triste iluminación pero bueno, por eso no las publiqué en su momento, pero hay que vaciar archivos….
Y volved a repetiros que alguna foto antigua os llamará la atención….
La calle Trinidad y por añadido este antiguo Palacio de Oñate están muy cerca de la Catedral y este palacio evidentemente se llama así por sus dueños, que eran los Condes de Oñate…. Y se sabe que los Condes de Oñate eran sus dueños por un documento del siglo XVIII.
De la calle Trinidad ya os conté su historia y el porqué se llama así pero no estoy seguro si os conté algo de este palacio de los Condes de Oñate….
Es un edificio este de los Condes de Oñate que tiene dos puertas hacia la citada calle Trinidad y una tercera, trasera, que da la plaza del padre Juan de Mariana. Se sitúa pegado al convento de Jesús y María, hoy sede del Archivo Histórico Provincial. Tiene como veis una preciosa portada con elementos originales y propios de la arquitectura toledana del siglo XVI. En los extremos del dintel de la portada, unas ménsulas sostienen dos flameros típicamente platerescos que sirven de marco a un semicírculo que contiene el escudo de la familia Niño, que cuenta con siete flores de lis.
A finales del siglo XIX su propietario era José Cea y como curiosidad deciros que se barajó la posibilidad de construir el nuevo teatro de la ciudad en este solar derribando el edificio, algo que finalmente no se hizo.
El año 1904 este palacio le compró Juan Boix y André, en 1915 se volvió a vender pasando a manos de Rafael Alegre quien lo arrendó a Correos y Telégrafos para uso temporal del servicio de correos toledano mientras duraban las obras del edificio postal de la calle de la Plata.
En la posguerra el palacio pasó a ser gestionado por la Fábrica de Armas. Fue bajo su mandato, en 1947 cuando se hizo su gran reforma y de la que pongo alguna foto en el blog.
Esta reforma se hizo pensando en convertirlo en colegio para los hijos de los obreros de la Fábrica de Armas de Toledo. La idea era que las clases de los niños se situaran en la planta baja, con acceso por la calle de la Trinidad, mientras que las niñas entrarían por la plaza del padre Juan de Mariana en la planta superior, jajajaja, no vaya a ser que se mezclaran jajajaja.
Pero aquella reforma nunca tuvo como utilidad la inicialmente pensada para los hijos de obreros, ya que se hizo otro colegio en el Poblado Obrero. Podéis ver fotos de esas obras:
En estas obras y de la edificación previa se mantuvo la portada principal de la calle Trinidad que es la que os muestro en las fotos, y los sótanos abovedados.
Y para darle uso se destinó al conocido como Frente de Juventudes, para más tarde acoger el Hogar Juvenil bajo la tutela de la Delegación Nacional de Juventudes, y así lo podéis ver en el blog.
Avanzando en el tiempo, concretamente desde el año 1977 empezó a funcionar este edificio sirvió como sede administrativa del Ministerio de Cultura y después, en 1983, de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En tiempos más recientes también se utilizó como Consejería de Cultura. De este momento también os pongo foto:
Si os fijáis en la portada aun ofrece elementos originales de la arquitectura toledana del siglo XVI: un trilito de piezas básicamente lisas, sin sillares ni dovelas, flanqueado con semicolumnas de capiteles jónicos. En los extremos del dintel, dos ménsulas sostienen flameros platerescos que enmarcan un amplio semicírculo de cantería acogiendo un escudo de la familia Niño con siete flores de lis. Dos grandes hojas de madera con clavazón en forma de pétalos cierran la portada, cada una con su respectivo portillo para el tránsito habitual de las personas. En el ángulo superior izquierdo aparece un emblema tallado que sería de la familia Niño de Guevara.
Y como curiosidad deciros que este edificio no cuenta con protección patrimonial específica, aunque se encuentra enclavado en uno de los sectores monumentales principales del centro histórico de Toledo, denominado C1: San Román, junto a la Catedral de Toledo, además de contar con elementos de la construcción original, que ya os he dicho y otros de interés patrimonial, introducidos en la actuación del pasado siglo, lo que implica la consideración de condicionantes particulares de conservación.
Y la última curiosidad es que, este edificio también tiene acceso a la planta primera por la plaza Juan de Mariana, mediante pasarela sobre la calle Nuncio Viejo. Y es algo que poca gente sabe….
No me quiero extender mucho más , pero en esta fachada había y digo había en pasado, un rosal que desapareció y que llegaba a ocupar todo el lateral del Palacio… Un rosal que era único, extraordinario, que él por sí solo era capaz de dotar de vida a un gran espacio pavimentado. Impregnaba de verde toda una calle, una de las más frecuentadas del casco histórico toledano. Cuando florecía era pura belleza y sobresalía entre el entorno monumental.
Los restos de este rosal aún perduran. Era un rosal raro, antiguo, utilizado sobre todo en los jardines palaciegos durante el siglo XIX, y que hoy día no se suele plantar porque posee una única floración cada temporada. No tenía espinas, salvo excepciones, por lo que era confundido habitualmente con un jazmín.
No era un rosal cualquiera como os digo ya que era un rosal trepador, conocido como rosal de pitiminí por unos, como rosal chino por otros y como rosal de Banks por los que más saben de botánica.
Fue en su momento el mayor y más grande de la ciudad y si os habéis fijado hablo en pasado ya que en la víspera de Reyes del año 2021 el personal encargado del cuidado y adecentamiento del rosal realizó una poda tan brusca y desmesurada que provocó la muerte inmediata del vegetal.
Todo el ramaje vivo, joven y vigoroso desapareció de un plumazo y es que en este tipo de rosales la poda ha de ser muy delicada…
La ausencia de este rosal sumió a los toledanos en un golpe anímico tremendo y más en épocas de pandemia. En la actualidad se sigue trabajando para recuperarlo.
Pero bueno que yo solo soy de fotos y hoy quería mostraros el antiguo Palacio de los Oñate…
Y en cuanto a su futuro deciros que recientemente ha quedado adjudicada la rehabilitación de este edificio por 6,4 millones de euros.
Y es que el gobierno de Castilla la Mancha ha adjudicado a la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A.U., las obras de conservación y rehabilitación sostenible del edificio de la calle Trinidad número 8 de Toledo, sede de la Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, siendo el plazo de ejecución de las obras de catorce meses.
No os aburro más, y pido disculpas por haberme enrollado de nuevo, intentaré que no vuelva a pasar….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas, y de la Calle Trinidad, y NO TENGO DUDAS QUE OS GUSTARÁ… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.Feliz día.GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz viernes
ResponderEliminarmil gracias y feliz viernes
EliminarBuenas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
ResponderEliminarSaludos a tu mamá
Gracias de corazón, eres un encanto y feliz viernes
EliminarPrecioso chafran, en la calle Trinidad, como bien nos explicas es el Antiguo Palacio de los Condes de Oñate, y actual Delegación Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de Toledo. Según veo tiene en su entrada bolillos de piedra y barandilla por el desnivel de la calle. Portón al estilo toledano con dintel y columnas, en el segundo piso una pequeña hornacima. El conjunto me gusta, tus fotografías excelentes. Buen día.
ResponderEliminarMuchas gracias amigo, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarUno de mis caminos favoritos para llegar a la judería desde la Catedral...una de tantas maneras en la inmensidad de una ciudad tan maravillosa😍😍😍😍😍
ResponderEliminarUna maravilla, y que muchas veces pasa desapercibida, pero para una toledana como tu nada es invisible
EliminarLas foto pronto me he acordado del Hogar Juvenil ,muy bonita toda la explicación.gracias
ResponderEliminarBONITO RECUERDO, espero que las fotos sean de tu agrado
Eliminar