Afotando y documentando Toledo. 24-10-24. Biblioteca de San Juan de los Reyes. Y su desconocida historia en mi blog, que os saldrá pinchando en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro una joya, a la que poca gente tiene acceso, y por ello en este Día de las Bibliotecas (luego explico por qué se celebra hoy), o muestro este lugar al que muy poca gente, incluso de Toledo ha tenido acceso, pero es necesario ver el blog, porque veréis la Biblioteca de San Juan de los Reyes en todo su esplendor, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad que si insisto en que veáis el blog, es porque aparte de ver un lugar semi desconocido en Toledo, veréis auténticas obras de arte, manuscritos, legajos, incunables, etc., yo creo que os fascinará…. Es más pienso que si hoy no se ve el blog, ya es para dejar de publicar…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
En este día de las Bibliotecas os muestro la POCO CONOCIDA BIBLIOTECA DE SAN JUAN DE LOS REYES, una biblioteca que contiene fondos bibliográficos procedentes de los monasterios franciscanos de Aranjuez, Pastrana, Consuegra o la Puebla de Montalbán, entre otros, constando de más de 25.000 ejemplares, entre ellos un gran número de incunables, a la vez que es un centro de estudios franciscanos, centrado principalmente en temas filosóficos. https://joseherfer.blogspot.com/
De hecho y custodiada por la Orden de Frailes Menores de San Juan de los Reyes, su nombre es: Biblioteca de la Provincia Franciscana de Castilla.
Brevemente deciros que la biblioteca del monasterio de San Juan de los Reyes es un centro de estudio franciscano, centrado principalmente en la filosofía, y NO ESTÁ ABIERTA A LAS VISITAS TURISTICAS, por eso el interés en mostrarlo. Pero es necesario ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Es una biblioteca que como ya os he dicho es también es un centro de estudios franciscanos, aunque está especializada en instituciones religiosas o de órdenes religiosas, y comparte temas de filosofía y religión, así como aspectos de las instituciones religiosas….
Y si es privado, por eso el acceso es tan limitado, y NO ESTÁ ABIERTO A TODO EL MUNDO. Por eso mi interés por mostrarlo…. E insisto si ya no se ve hoy el blog es para dejarlo del todo…Y quiero destacar esta foto, con un cartel que me hizo gracias, y que pone esto en castellano antiguo:
“HAI EXCOMUNION RESERVADA A SU SANTIDAD CONTRA CUALESQUIERA PERSONAS, QUE QUITAREN, DISTRAXEREN, O DE CUALQUIER OTRO MODO ENAGENAREN ALGUN LIBRO, PERGAMINO O PAPEL, DE ESTA BIBLIOTHECA, SIN QUE PUEDAN SER ABSUELTAS HASTA QUE ESTE PERFECTAMENTE INTEGRADA”. Yo creo que se entiende perfectamente…
Pues digo lo mismo de quien no vea el blog:
Una biblioteca que como todos sabéis fue destrozada por las tropas napoleónicas, y por eso contiene fondos bibliográficos procedentes de los monasterios franciscanos de Aranjuez, Pastrana, Consuegra o la Puebla de Montalbán, entre otros, constando de más de 25.000 ejemplares, entre ellos un gran número de incunables, alguno podéis ver en el blog, pero luego os cuento esto aunque SOLO SEA DE FOTOS….
En el año 2002 por mediación de la Consejería de Educación y Cultura de Castilla la Mancha se comenzó con la catalogación de estos maravillosos fondos, lo que permitió su incorporación al Catalogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. El desarrollo de estos trabajos permitió incorporar el rico fondo bibliográfico del Monasterio, en el que constan más de 25.000 ejemplares, a la base de datos informatizada del censo. La catalogación se realizó en colaboración con la Biblioteca de Castilla-La Mancha donde se llevó a cabo, además, el control técnico del proyecto. Y por si alguien no lo sabe el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico es una herramienta creada por la Ley de Patrimonio Histórico Español, para inventariar y promover la conservación y el conocimiento de los fondos considerados patrimonio bibliográfico y conservados tanto en colecciones públicas como privadas. El proyecto se gestiona por las comunidades autónomas que deciden tanto las colecciones sobre las que actuar como el sistema de trabajo empleado.
Castilla-La Mancha cuenta con un Patrimonio Bibliográfico muy rico localizado, además de en centros públicos, en bibliotecas, conventos, monasterios y seminarios de la Iglesia Católica.
Pero estamos con la Biblioteca de San Juan de los Reyes y recordad que un incendio durante la invasión francesa de 1808 destruyó la gran mayoría de estas joyas, por no decir todas….Fue la noche del 19 de diciembre de 1808 cuando sucedieron estos trágicos sucesos que redujeron a pavesas la famosa biblioteca de San Juan de los Reyes.El Padre Franciscano Francisco Barrilero decía:"Se quemó toda el 19 de Diciembre de 1808 en la quema general del convento y quedan reunidos bastantes volúmenes, de los que no se ha podido formar su índice por la cortedad del tiempo”.
Y mucho se quemó relacionado con nuestro arte, gloria y cultura. Se destrozaron libros sobre el resto de Europa y una amplia colección de América, y aunque en la actualidad investigadores de todo el mundo acuden aquí pretendiendo leer un manuscrito o estudiar un códice miniado o bien tomar notas de cualquier obra del siglo XVI, es porque han tomado la referencia de un registro antiguo de la vieja Biblioteca.Y es así porque la Comunidad Franciscana dispuso y hasta facilitó los Registros hoy van apareciendo noticias aisladas y hojas sueltas de tales Registros.
Podría citar cientos de legajos, manuscritos, códices y o libros como los que os pongo en el blog, pero sería eterno este texto Y SOLO SOY DE FOTOS….Y es que la riqueza de los códices de la desaparecida biblioteca franciscana de Toledo, era enorme, un lugar este de las fotos muy frecuentado por los que buscaban la sabiduría y formación en las ciencias eclesiásticas. Destacaba una biblia romanceada, conocida como la Biblia del Alba traducida del hebreo al castellano por el rabino Mose Arragel de Guadalajara y vuelta a publicar por el Duque de Alba en el año 1920.
También eran famosos la colección de manuscritos recogidos a lomos de mula por San Raimundo de Peñafort en esos años de recorrer Italia, Suiza, Francia y España para el Estudio de Toledo.A destacar también los estudios del Padre Vicente Manuel Castaño, que llegó destinado a San Juan de los Reyes hacia 1785 aproximadamente, y se dedicó a formar el índice general de impresos y manuscritos de la Biblioteca con el propósito de enriquecer la Bibliotheca Universa e hizo destacar los códices en pergamino. Joer si es que son tantas cosas, cartas al Papa, sermones de santos, tratados de materias varias predicables, festividades de la Santísima Virgen, empezando por la de la Inmaculada Concepción, etc.También en un pergamino del sigo XIII, cuyo autor es Pedro de Tarantasia, se hace una exposición sobre el tercer Libro de las Sentencias y es un pergamino de 244 folios. Tantas cosas…. También hay libros sobre los privilegios de los obispos, o dispensación de los abades…Otra de las cosas que quiero destacar es un incunable de San Bartolomé de Pisa llamada la Pisanella y otro un incunable con el "Supplementum Summae Pisanellae seu Magistruciae" o el Códice del Forum Judicum.
Y no quiero dejar de nombrar para acabar el Códice más antiguo de San Juan de los Reyes, y que se conservaba en la biblioteca del monasterio como podéis ver, es del siglo XVIII, con hojas de 300 x 210 milímetros más 465 folios, con 23 documentos, casi todos pertenecientes al papa Clemente XIV y relacionados con la historia de España y guerras con los árabes.
Ya sé que quizás os haya liado, pero LO QUE IMPORTA ES LA JOYA QUE ESTAIS VIENDO EN LAS FOTOS, DE VERDAD, Y es que UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS. Y hay que ver el blog, SI O SI.
Pero estamos con el día de las Bibliotecas y se celebra hoy debido a algo que sucedió similar a lo de la Biblioteca de San Juan de los Reyes.
Y es que desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, siendo una fecha que busca resaltar la importancia que tienen este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias.
Y se celebra hoy porque en el año 1992 la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas debido al conflicto bélico de los Balcanes, y la imagen que quedó grabada en la mente del mundo fue la del músico Vedran Smailovic, tocando su violonchelo entre los escombros del hermoso edificio, que también había realizado la función de Casa de Gobierno en el siglo XIX. Es esta foto:
OS IMPACTARÁ.Lo mismo que hicieron las tropas de Napoleón con la Biblioteca de San Juan de los Reyes, pero no había cámaras de fotos, jajajajaja….
Pero, ¿Por qué atacar una biblioteca? Pues muchos piensan como hacia Hitler que los libros eran una fuente de franca oposición y los mandasen a quemar en grandes hogueras, y así decir que una valquiria como Brunilda era alemana cuando había nacido en Toledo como os conté y espero que lo recordéis…. Y si no hay un buscador en el blog….
A esto se le llama memoricidio, y el memoricidio es la palabra que se utiliza para describir la destrucción del acervo cultural de un pueblo. El médico e historiador croata Mirko D. Grmek, utilizó por primera vez este término en un discurso que diera ante las Naciones Unidas, dando origen no solo a la palabra sino al propósito de este organismo de evitar a toda costa que este tipo de crímenes de guerra siguiesen ocurriendo en el mundo.
Uno de los mayores exponentes de la terrible repercusión que puede tener el memoricidio en la historia humana se explica en la película Operación Monumento, donde un grupo de historiadores y curadores de arte, conforman un grupo de salvamento militar para proteger las obras de artes de Europa durante el conflicto de la Segunda Guerra Mundial.
Pero como lo español a veces no se valora, y casi nada se cuenta del destrozo de los franceses en España, bibliotecas incluidas como esta…. Pues eso… ya Jose que solo ERES DE FOTOS…
Bueno y ya no me extiendo más, de verdad QUE NO ES FACIL VER ESTA BIBLIOTECA, Y POR ESO NO ENTENDERÉ QUE NO SE VALOREN LAS FOTOS Y NO SE VEA EL BLOG:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, DE VERDAD QUE ES UNICO, Y DIFICIL DE VER…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS. Y si hoy no se ve el blog…. lo mismo o hay excomunión como en el cartel que os muestro o lo dejo...
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/Feliz día de las BIBLIOTECAS.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS, Y NO ESTAREIS EXCOMULGADOS.
Buenas noches José hoy teas superado maravillosas fotografías.
ResponderEliminarGran trabajo 👏 que yo no lo com agradecerte cuánta cultura metida por los ojos mil gracias📚♾️💐
Mil gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarImpresionante!
ResponderEliminarmil gracias
Eliminar
ResponderEliminarMuy bonitas y impresionante fotos buenos días qué tengas un buen jueves
Muchas gracias y feliz jueves
EliminarMe encanta el blog hoy es superior, preciosa biblioteca, lástima no poder visitarla ,San Juan de Los Reyes es una joya , gracias por mostrarla
ResponderEliminares un lugar magico, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarLo has explicado e ilustrado perfectamente, te felicito Jose
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que imoprta
EliminarMuy interesante y una fotos preciosas, me ha impresionado porque no sabía ni que existía
ResponderEliminares muy poco conocido, gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉
ResponderEliminarmil gracias, hoy si un comentario, jajajajaja
EliminarEfectivamente José, la biblioteca es una ventana al mundo, llena de manuscritos, códices, tomos, libros, legajos, escritos, documentos, etc. Es archivo indispensable para la difusión de la historia y de la cultura. Soy socio de las Bibliotecas de Castilla la Mancha, pero está de San Juan de los Reyes, no la conozco. Me encantaría tocar, mirar y remirar las páginas de los libros y manuscritos e intentar leer sus códices y pergaminos, joyas de incalculable valor que tú nos muestras en tus ilustres imágenes. Buen jueves.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos, es un lugar poco conocido, y de dificil acceso
EliminarDesconocía que el monasterio de San Juan de los Reyes tuviese esta joya de biblioteca. Eres un afortunado
ResponderEliminarpor conocerla y darla a conocer con tus estupendas fotos. Gracias.
Es poco conocido, es una de las alegrías que he recibido, ya que debido a mis fotos me permitieron pasar, mil gracias amigo y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas noches Hernández, tarde pero a tiempo, impresionante tus fotos y la biblioteca que gozada un pozo de sabiduría wou.
ResponderEliminarEs una maravilla y poco conocida
EliminarOhhhhhhh...nunca la había visto!! Qué gran trabajo haces, mon ami🤩🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarJAJAJAJJA, mil gracias, te aseguro que es muy dificil pasar
EliminarQué barbaridad José! Es una maravilla! Magníficas fotos y magnífica biblioteca! Qué lujo poderla ver! Y qué pena todo lo perdido, cuántas joyas destruidas por las guerras!
ResponderEliminarMil gracias, es una maravilla, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar