Afotando y documentando Toledo. 21-10-2024. Iglesia y Convento de Santa Úrsula. Así como su historia, y más fotos incluso de SU POCO CONOCIDO interior en este día de Santa Úrsula.
Siempre cada foto tiene su día y en este día de Santa Úrsula os muestro esta bonita iglesia actualmente cerrada por falta de vocaciones pero que es una verdadera joya, y que si no se cuida… espero que no haya ninguna desgracia.
COMO SIEMPRE OS RECOMIENDO VER EL BLOG, pero es que hoy es algo más largo, ya que este ES UN CONVENTO CERRADO, Y NO ES FACIL ACCEDER A EL, Y VERLE, PERO EN EL BLOG SIEMPRE LO PODEIS VER:
Os muestro el Convento de Santa Úrsula o como se llama oficialmente: Agustinas Ermitañas del Convento Santa Úrsula, pero tengo dudas si mostraros en la cabecera del blog y en el Facebook de noche, del interior, o de día… aun no lo he decidido, pero lo que está claro es que hay que ver el blog, porque si no os quedáis a medias…
De verdad no dejéis de ver el blog, no os defraudará…
Por si alguien no ubica este convento deciros que está prácticamente pegado al Ayuntamiento y para llegar a él hay dos opciones…
La primera desde la Plaza del Ayuntamiento caminamos por el Pasadizo de la Ciudad (Pasadizo de Balaguer para los toledanos) y al cruzarlo miramos a la derecha y allí está.
La segunda es desde la Calle de Santo Tomé, en dirección a la Iglesia del Salvador, al pasar esta iglesia bordeamos la Plaza de San Marcos y ya vemos la espalda de esta Iglesia de Santa Úrsula.
Una iglesia que aunque para muchos no le den importancia deciros que esta Iglesia de Santa Úrsula fue la primera iglesia de estilo mudéjar fundada en Toledo allá por el año 1259, vamos como quien dice ayer mismo… de esa época en su interior quedan importantes restos, destacando la techumbre de madera en la sacristía, el tajuel de lacería, formando estrellas de ocho y dieciséis puntas, con cupulines de mocárabes.
Lamento no tener fotos de la sacristía para mostraros esa techumbre pero si veis el blog podréis ver otras joyas…
La devoción en Toledo por Santa Úrsula era enorme y todo comenzó sobre el año 1259 como os he dicho, cuando se hizo este convento agustiniano y que debe su advocación a la leyenda de Santa Úrsula y las once mil vírgenes cuya devoción se afianzó en el Siglo XII tras el descubrimiento en Colonia (Alemania) de numerosos esqueletos relacionados con Santa Úrsula y sus mártires.
Por cierto ¿Sabéis dónde están los restos de Santa Úrsula? Si, en Toledo, en la Catedral, en la Capilla del Santo Sepulcro.
Luego sigo con la historia de este convento pero antes deciros que si veis el edificio destaca el ábside medieval que es una maravilla, es mudéjar y construido en mampostería encintada; en la parte alta de este ábside se abren tres ventanas que mantienen la tradicional combinación de arco de herradura apuntado, cobijado por otro lobulado.
Mucha gente dice que esta iglesia tiene tres naves, pero la Iglesia de Santa Úrsula es de una sola nave a la que se añadieron dos cuerpos laterales, con la misma fábrica de mampostería encintada.
Ya os cuento de este convento, y es que el convento de Santa Úrsula tuvo su origen en un beaterio acogido a la regla de San Agustín fundado en 1.259 y debido al buen hacer de las monjas de Santa Úrsula les fueron donadas propiedades limítrofes hasta llegar a su estructura actual, hasta llegar al año de 1361 cuando el prelado de la Orden de Calatrava les dejo la gran mayoría de sus bienes, lo que las permitió hacer la iglesia, para cuatro años más tarde independizarse de la Orden de San Agustín.
Destacaron en sus donaciones Juan Díaz y el Arcediano de Calatrava, Diego Gonzalez que fue quien financió la Iglesia.
En el año 1365 las monjas firmaron un acuerdo con los agustinos de Toledo, quienes se convirtieron en sus capellanes y confesores.
En el año 1535 se realizó su mayor joya de la que luego si no me extiendo os hablaré, porque es una maravilla de Berruguete, se trata de “La Visitación”. Y como podéis ver es un MAGNIFICO RETABLO compuesto por tres cuerpos con escenas de La Visitación, de San Cristóbal, San Antonio, La Virgen, San Juan Bautista, y San Sebastián. Mirad el blog y lo admirareis, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Entre los años 1604 y 1625 la iglesia de Santa Úrsula fue restaurada, pagándolo todo Antonio de Ulloa, y su mujer Inés de Bazán, con la condición que les dejaran ser enterrados en el Altar Mayor. Este es el Altar Mayor:
Si seguimos en su historia habría que destacar PESE A SER SOLO DE FOTOS, que en el año 1661 sufrió toda la congregación una epidemia de lo que entonces se llamaba “Garrotillo”, que es la actual difteria. Esta enfermedad casi extingue a toda la congregación. Murieron bastantes monjas y pese a las recomendaciones de que abandonaran el convento durante la enfermedad de las hermanas, el resto de las hermanas decidieron quedarse cuidándolas.
Pero salieron adelante, y con el tiempo este convento de Santa Úrsula, sobre el año 1775 se hizo muy famoso ya que las monjas vendían pan y dulces, llegando a tener tal fama que venían de otras ciudades a comprar pan…esta panadería se llamaba “Orno de Santa Úrsula”, así sin h, en lugar de horno…
Cuando todo iba bien en este convento, llegó Napoleón en el año 1808 y las tropas francesas saquearon y ultrajaron todo el convento, y ante el temor de ser también violadas, las monjas se marcharon al convento Agustino de San Pablo de los Montes donde estuvieron cerca de dos años.
El expolio que sufrieron de las tropas francesas fue tan considerable que comenzó un periodo de pobreza para ellas, lo que significó que malvendieran las pocas propiedades que anteriormente habían escondido.
Y no puedo dejar de reseñar que a mediados de 1950, a los mandos de una nueva priora se modernizó este convento instalando una residencia para jóvenes estudiantes, que junto con la venta de mazapanes artesanos, las hizo al menos sobrevivir…. He hablado con gente de Toledo y todo el mundo tiene buenos recuerdos de esa época…
También hubo una guardería aquí, que muchos toledanos recuerdan.
Son curiosos los vaivenes de este convento y siempre renace, espero que así siga…. Porque en el año 2015, y más bien por la falta de vocaciones y la falta de compromiso con la vida contemplativa, este convento fue cerrado, solo quedaban 4 monjas agustinas… y de avanzada edad… y abandonaron el convento ante la inviabilidad de mantener el inmueble.
Y espero que no haya nunca una desgracia porque su situación….
El Convento de Santa Úrsula encierra historia y arte que ahora está cerrado, y hay que aprovechar los escasos días que abre al público, y si tenéis la suerte de poder pasar a su interior no olvidéis mirar el espectacular retablo de “La Visitación”, obra de Alonso de Berruguete de 1535. Es este y es una maravilla pero hay que ver el blog:
Aun no entiendo como hay gente que no ve el blog… ya que podréis ver este retablo de Berruguete, o el Altar Mayor, incluso su coro, y la cancela de la época de clausura….
En fin me rindo ante la gente que no ve el blog…. Y mira que pongo veces el enlace…. Qué pena, se me quitan las ganas…
Espero no haberme enrollado mucho, otro día y con otras FOTOS os contaré la leyenda de esta iglesia y os contaré más de su apasionante interior, incluso de lo abultado de su suelo, jajajajaja SI GUSTAN LAS FOTOS DE HOY.... y de verdad que no dejéis de ver el blog porque os encantará:
Insisto en que veáis el blog, sé que soy un pesado pero solo quiero acercar y dar a conocer Toledo, y si no veis el blog muchas cosas no las veréis…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el interior con el magnífico retablo de Berruguete, el altar mayor, fotos de día y de noche…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de santa Úrsula.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Chaval
ResponderEliminarLss fotos son maravillosas y con las explicaciones un regalo
Un abrazo
Mil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos, es muy frustrante
EliminarMuy bonitas fotos buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana
ResponderEliminarmil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarBuenos días José
ResponderEliminarMuy bonitas las fotografías de este lunes y también la historia que nos explica muy bien el significado
Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarComo siempre Ud. no deja indiferente a nadie. Que bonito sería que Toledo, su difusión se la premira. De los lectores de ésta página ya lo tiene: le queremos
ResponderEliminarComo siempre su reportaje grafico y comentario no deja indiferente a nadie. Muchas gracias
ResponderEliminarGracias de corazon, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy buenas fotos ,José,gracias GRACIAS gracias 🇦🇷🤗🧉
ResponderEliminarGracias guapa, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarPrecioso Convento con su Iglesia donde vivían las Agustinas Ermitañas de Santa Úrsula. Ubicado aproximadamente detrás del ayuntamiento y a espaldas de la iglesia del Salvador. La iglesia es de estilo mudéjar. Espectacular el retablo de la Visitación obra de Berruguete. Que pena que durante la invasión de Napoleón las pobres monjas tuvieron que abandonar el convento. José, sensacionales fotos has conseguido de la Iglesia y del Convento. Buen día.
ResponderEliminarUna pena, y es que los franceses arrasaron.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy interesante las fotos del arte religioso de los conventos, gracias por compartir, soy fotógrafo de prensa, me gusta este tipo de fotos, acá en Ecuador 🇪🇨 Quito tenemos un variado arte religioso.
ResponderEliminar@chinolagla
Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos, yo llevo 11 años a diario, para lo que necesite s cuenta conmigo
Eliminarmil gracias y feliz dia
ResponderEliminarQue fotos tan maravillosas y qué maravilla de iglesia! Nunca lo he visto abierto! Cuanto agradezco, como el otro día, que nos muestres estos lugares tan difíciles de contemplar: los conventos son difíciles de ver y la curiosidad es tanta!
ResponderEliminarMil gracias por tu trabajo fotográfico y también documental, es muy bueno!
Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos que es de lo que se trata
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas y estas haciendo una labor importante enseñar Toledo ,gracias sss abrazo vale.
ResponderEliminarMil gracias amigo, gracias por valorarlo
Eliminar