18-10-2024 IGLESIA DE SAN LUCAS

Afotando y documentado Toledo. 18-10-24. Iglesia de San Lucas entre cipreses, con la Academia de Infantería al fondo, y una de sus leyendas... 
En este día de San Lucas, os muestro unas vistas diferentes de la Iglesia de San Lucas, y creo que son originales o al menos poco vistas…. Mirad el blog que os gustará, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Además si veis el blog, veréis una foto antigua, concretamente del año 1872, siendo su autor el francés Jean Laurent, en el que se ve perfectamente la Iglesia de San Lucas y el Cigarral de los Doctrinos, siempre digo que en esencia Toledo no ha cambiado, es esta foto del blog: 

Para los toledanos no necesita presentación este lugar, pero para quienes no conozcan Toledo les diré que si se fijan en la foto verán al fondo la Academia de Infantería… bueno, pues para quien lo conozca decir que entre la Iglesia de San Lucas y la Academia de Infantería está entre otras cosas el Rio Tajo, según la foto, puede parecer pegado pero nada más lejos de la realidad…
Ya os he contado muchas cosas de San Lucas, su historia, y sus tres leyendas y como os digo últimamente no me quiero repetir, pero si recordaros que por si alguien aun no ubica esta iglesia deciros que esta  iglesia de San Lucas está enclavada en un recinto amurallado que fue un antiguo cementerio, situada al sureste de la ciudad de Toledo a escasa distancia de la orilla del río Tajo. 

El cementerio estaba en la parte superior de la cristalera que se ve en las fotos.
San Lucas es una antigua parroquia mozárabe construida en el siglo VII y enclavada en un recinto amurallado que en otras fotos que ya he subido se ve mejor. Como ya he dicho este recinto amurallado fue un antiguo cementerio. 
Y es curioso porque son prácticamente dos iglesias en una, ya que al lado de la iglesia mudéjar de tres naves con sus correspondientes capillas en la cabecera, fue añadida en el siglo XVII una gran capilla barroca.
Fue una de las primeras parroquias mozárabes o visigodas. Los pilares de ladrillo sostienen arcos de tipo califal que pueden ser testimonio de obras realizadas en época islámica.
La cubierta de la nave central es una armadura de par y nudillo y las laterales mantienen un cielo raso. La torre presenta la tan toledana silueta mudéjar, aunque el conjunto está muy transformado en distintas épocas, habiendo sido restaurado muy recientemente. 
A una primera etapa constructiva parece corresponder la estructura interior de las naves, que presentan arcos de herradura enmarcados por alfiz, con vanos en la parte superior, pilares de ladrillo, descantillados en forma ochavada, y techumbre de madera, en la nave central, que es una armadura a par y nudillo con decoración pintada en la tabicas, alternando motivos vegetales con escudos de un toro. 
A esa misma etapa constructiva corresponde el trazado de la cabecera, con testero, cuya tipología se acerca a la de los edificios mozárabes, con pilares que se prolongan hasta la entrada de la capilla mayor, en cortos muros, para separarla de las naves, y la torre, adosada a los pies de la nave del evangelio, que repite la estructura interior de machón cuadrado, rodeado por las escaleras de acceso al cuerpo de campanas.
 
Finalizada esta primera edificación, la parroquia mantuvo el culto en los siglos siguientes. Conserva varias lápidas sepulcrales, así como restos de pinturas fechadas a fines del siglo XV o comienzos del XVI. 
La segunda fase de su construcción corresponde a los primeros años del siglo XVII, momento en que se acometen unas obras para incorporar al edificio la capilla de la Virgen de la Esperanza. Esta incorporación obligó a modificar el lateral de la anterior iglesia mudéjar y, sobre todo, transformó el espacio interior al crear un nuevo eje transversal, que anula el longitudinal de las naves primitivas. La obra, de planta ligeramente rectangular, está dominada por el primer tramo cuadrado, cubierto por la cúpula, al que se incorpora el breve espacio del presbiterio. 
La construcción de la nueva capilla supuso la restauración de todo el edificio; se rehicieron sus muros exteriores y, además, se remodeló la capilla mayor, sustituyendo su primitiva bóveda por una cúpula. 
El edificio tiene dos puertas, una a los pies de la Iglesia y otra en la fachada norte.
Es la única iglesia de Toledo que posee un jardín tapiado, aunque ya os lo haya contado e incluso su leyenda deciros que en su capilla barroca está la muy querida en Toledo Virgen de la Esperanza, que está cubierta por una cúpula sobre pechinas.
Como ya os he dicho, hay un cementerio parroquial donde se dice que fueron enterrados los últimos ciudadanos caballeros mozárabes.
En la actualidad sigue perteneciendo a la comunidad mozárabe.

Un lugar que enamoró al escritor checo Rainer Maria Rilke, y atraído por la leyenda venia cada semana a oír misa y alucinando con las leyendas toledanas…. 
Recordad que os he contado cuatro leyendas de este lugar pero la que atraía al escritor checo, es la titulada de la Virgen de la Salve, que cuenta como en este lugar se apareció la Virgen para cantar la Salve con unos ángeles venidos del cielo junto a ella. 
Cuenta la tradición que la Virgen de esta iglesia mozárabe era llamada de la Esperanza….  por el deseo de los mozárabes de que algún día Toledo volviese a manos cristianas.

Y como así pasó en el año 1085, en señal de agradecimiento, se seguía cantando cada sábado la Salve….
La devota Ana Romero, era la encargada de abrir y limpiar la iglesia, costeando incluso los gastos…. Ana Romero no tenía hijos, pero tenía un sobrino que salía más de noche que el camión de la basura….
El sobrino era Diego Hernández, y su tía temía que debido a lo fiestero que era el sobrino no mantuviera la costumbre porque aparte de gustarle las fiestas y las mujeres sentía un gran desapego a lo religioso.

Ana Romero enfermó y en su lecho de muerte suplicó a la Virgen que recondujera a Diego y continuara con los cánticos sabatinos. 
Murió Ana Romero, y Diego seguía de fiesta continua, y no abría la iglesia para continuar con la tradición de cantar la Salve…. de modo que la iglesia permaneció cerrada los sábados. 
Sin embargo,  por todo Toledo empezó a correr el rumor de que de la iglesia de San Lucas,  salían sonidos celestiales cada sábado pese a tener sus puertas cerradas.
Se lo decían a Diego Hernández y este pasaba pero cierto día su criado le suplicó recordándole las súplicas de su tía, y este al fin aceptó ir  a abrir la iglesia un sábado…
Diego fue de mala gana un sábado a poner fin a lo que él consideraba una manía de vieja enferma, y se dirigió a la iglesia de San Lucas seguido por muchos toledanos deseosos de saber cómo salían esas voces celestiales…. 
Al acercarse a San Lucas, se oyeron las voces angelicales, y Diego desenvainó la espada, abrió la puerta bruscamente y que vio:

Pues lo que vió fue a cuatro ángeles que cantaban junto a la Virgen la Salve….
Diego cayó de rodillas, avergonzado, y comenzó una vida piadosa dedicada a la beneficencia y también retomó el mantenimiento de la tradición, por lo que, desde entonces, fue conocido como Don Diego de la Salve. 

Y hasta aquí la leyenda, Joer ya la he contado otra vez, pido disculpas…. SOLO SOY DE FOTOS….

No os aburro más de verdad que os gustarán las fotos, pero mirad el blog, 
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA FOTO ANTIGUA QUE OS DIJE AL PRINCIPIO Y UNAS VISTAS CREO QUE ORIGINALES DE SAN LUCAS…  ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… 

Feliz día de San Lucas.




 



GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un buen viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷.
    Saludos a ti mamá😊

    ResponderEliminar
  3. Buenas fotos, muy buenas si ,de verdad ,el lugar es casi igual en las fotos antiguas que en las actuales , buen blog José ,me encanta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Millones de gracias. La verdad es que son unas vistas diferentes y preciosas

      Eliminar
  4. Buenos días Hernández, las fotos buenísimas y la antigua una preciosidad y su leyenda mágica, gracias gracias todos los días sorprendes , buen fin de semana abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
  5. Felicidades a los Lucas por su Santo. San Lucas, fue evangelista, médico, patrón de los artistas. La Iglesia de San Lucas, y todo su conjunto de edificaciones están muy bien conservadas, cerca del Tajo y es de estilo mozárabe, y si cruzamos el Tajo en la otra orilla del Río observamos la Academia de Infantería. Las fotografías realizadas dan fe de tú gran trabajo realizado. Buena tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Lo valoro mucho. Gracias de corazón. Son unas vistas diferentes y preciosas

      Eliminar
  6. Me encantan tus fotos de San
    Lucas, la iglesia mozarabe al lado
    del Tajo que tanto gustaba al poeta
    de Praga R. Maria Rilke.

    Entre cipreses San Lucas
    besando el Tajo, qué tiene
    esta iglesia que atrae tanto
    al poeta de Praga que sueña
    cómo cantan los ángeles
    que elevan hasta el cielo
    sus blancas alas?
    En lugar de campanas son
    las trompetas que los Ángeles
    tocan, son sus voces tan puras
    que a La Virgen La Salve
    la encanta tanto. Misterio
    y leyenda tiene San Lucas,
    la iglesita que mecen las serenas
    aguas del Rio Tajo.





    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta tu escrito. Es una maravilla. Gracias de corazón

      Eliminar
  7. ¡¡Qué maravilla de lugar!! Ver estas fotos me hace recordar que es una zona poco explorada... habrá que remediarlo🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
  8. Unas fotos estupendas! Tiene algo especial esa iglesia. Nunca la he visto abierta. La antigua es una foto espectacular!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te la mostraré.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE