8-9-2024 INTERIOR VIRGEN DE LA CABEZA DE TOLEDO




Afotando y documentando Toledo. 8-9-24. Virgen de la Cabeza de Toledo. Más imágenes de su interior así como su historia en mi blog, pinchando en las letras azules y os sale solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Hoy aunque mucha gente no lo piense así se celebra el día de la Virgen de la Cabeza, y es que otra cosa es su romería, y al celebrarse ese día hoy (QUE NO SU ROMERIA), he querido mostrar unas imágenes creo que poco vistas como es el precioso interior de la Ermita de la Virgen de la Cabeza de Toledo, os recomiendo pinchad en las letras azules y veréis más imágenes preciosas de esta ermita y su interior: 

Incluso en el blog, veréis fotos antiguas de la Virgen de la Cabeza, es curioso y os gustará: 



El exterior os le he mostrado varias veces e incluso os conté su leyenda, y os he mostrado las preciosas vistas que hay desde aquí, pero creo que el interior no os le he mostrado, así que aquí está, con la Virgen de la Cabeza presidiendo la Ermita: 




Una Ermita que está situada en un cerro escarpado de la zona llamada de “los cigarrales” de Toledo, sobre el Tajo. Desde ella como otras veces os he mostrado se abren unas vistas preciosas de la ciudad. 


Para llegar a la ermita se accede por la calle que arranca su empinada subida hasta para los coches, jajajaja, desde la Venta del Alma.




Esta ermita se encuentra en las afueras, en un monte del extremo meridional de las colinas que rodean la ciudad de oriente a occidente en la orilla del río Tajo opuesta al casco urbano y que configuran, junto con el foso natural que dibujan las aguas del río, una defensa orográfica de la Capital Toledana en forma de media luna que abraza la ciudad. 



Para la historia deciros que aquí hubo un beaterio que fue ocupado desde el siglo XII por canónigos regulares de la Orden de San Norberto.


Cuando los frailes se trasladaron a la ciudad de Toledo, la capilla pasó a ser ermita. En 1576 el arzobispo de Sandoval y Rojas la reconstruye y seguía erguida en  el año 1721, encontrándose en ruinas en los primeros años del siglo XIX. 



Y estando en ruinas apareció Antolín Monescillo y Viso, por aquel entonces sacerdote de la diócesis toledana, que luego sería obispo de Calahorra-La Calzada, de Jaén y arzobispo de Valencia y de Toledo, Cardenal de la Iglesia, y promovió la reconstrucción la nueva ermita en el año 1859. 



Cuando a finales del siglo XIX vuelve a su diócesis como cardenal, solicitará indulgencias y privilegios para esta ermita. Siendo obispo de Jaén participó activamente en la romería, fue el que logró aclarar el litigio sobre el derecho de patronato y dotó de reglamento a la cofradía. 


La ermita sigue abierta al culto los domingos, celebrándose el último domingo de abril la primera romería del año de las numerosas que se suceden en primavera, y siempre para acceder al interior llamas al guardés y te abrirá amablemente como me pasó a mí. 

Y como os he dicho, se sabe que en este cerro ya existió un beaterio mozárabe de la Orden de San Norberto en el siglo XII, la primera referencia documental de esta humilde ermita se remonta al año  1575 cuando Luis Hurtado de Toledo narra su edificación «en un monte pequeño sobre los molinos del Tajo».


Algo más tarde, En 1605, Francisco de Pisa vuelve a mencionarla bajo la advocación a Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar. 



La ermita toledana, en sus primeros años dependía de la parroquia (hoy desaparecida) de San Martín de Tours, donde tenía su sede la cofradía que inició la procesión de esta Virgen, tras el denominado Domingo de Cuasimodo o e el segundo después de la Pascua de Resurrección.



También os he contado que a finales del siglo XVIII o comienzos del XIX la ermita estaba en ruinas. Y en año 1859 por iniciativa personal del que posteriormente sería el Cardenal Monescillo  se reedificó la ermita. Se volvió a constituir la cofradía y la imagen de la virgen que estaba en la parroquia de San Martín volvió de nuevo a su cerro. Es la que os muestro y que la veis con más detalle en el blog:




La romería de la Virgen de la Cabeza de Toledo se celebra cada último domingo de abril se celebra una romería en honor a la Virgen de la Cabeza. El mismo día que se celebra en Andújar.


No quiero dejar de poner el Himno Toledo Virgen de la Cabeza, que dice así:

Virgen de la Cabeza, Reina y Señora mía
a tus pies los toledanos te veneran.
Desde ese altar natural proteges esta ciudad
San Juan, Santo Tomé y la Catedral.

Desde tu humilde cerro cuidas el alma
de la ciudad de Toledo y velas
nuestro dulce sueño.
Desde esa humilde Ermita regalas tus dones
Y ante Ti nos postramos
para recibir tus bendiciones.
Madre entre las madres, danos tu bendición
Te lo rogamos Señora con todo nuestro amor
Virgen de la Cabeza Reina y Señora mía
a tus pies los toledanos te veneran y te adoran”. 
https://joseherfer.blogspot.com/


Y no sé qué más poneros, ya os conté las dos leyendas, e incluso os conté que aquí hizo la comunión mi madre, Jajajajaja.  E incluso aún recuerda el nombre del cura que ofició la ceremonia: Don José María Mansilla… recordad que iba al colegio al Colegio Solanilla, y toda esta zona pertenecía a la parroquia de Santo Tomé. 



Muchas bodas se han celebrado aquí, pero yo recuerdo a Marta Sánchez casarse aquí, medio en secreto, jajajaja. 


Otra curiosidad, ya desaparecida era que antiguamente era muy común ver a los romeros que acudían con exvotos ¿sabéis qué son?....


Pues eran pequeñas cabezas de cera que entregaban a la Virgen como ofrenda por su curación. 



Otra curiosidad es que la advocación original de la Virgen de la Cabeza,  la ermita e imagen en Toledo viene por la razón de la existencia de antiguo de una hermandad filiar en Toledo que asistía cada ultimo de abril a la romería en Andújar, incluso aunque la basílica menor del Santuario de la Virgen de la cabeza de Andújar está ubicado en la provincia de Jaén, originalmente esta dependía canónicamente del arzobispado de Toledo…. Es muy curioso….


En algunas ocasiones ALGUNAS PERSONAS HAN CONFUNDIDO la ermita del santo Ángel, que está en una propiedad privada con la de la Virgen de la Cabeza puesto que, como curiosidad deciros que, tras la guerra civil, una vez destruida, la imagen de la Virgen de la Cabeza estuvo unos años en esta ermita particular. 

Y bueno, no os aburro más que solo soy de fotos Y HOY ES DE ESAS VECES QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG PARA ENTENDER LO QUE DIGO: 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el poco conocido INTERIOR Y ADMIRAREIS LA PRECIOSA VIRGEN, OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día de la Virgen de la Cabeza.









































 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Gracias a ti por ilustrarnos con tus preciosas fotos y tus relatos

    ResponderEliminar
  2. Buenos días José y gracias por tus preciosas fotos y por explicación es de la historia.
    Feliz día de la Virgen de la Cabeza.
    Un abrazo .
    Pilar Sanz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, un saludo, y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Preciosas fotos, las antiguas
    tienen el sabor de tiempos
    pasados.Hoy es la Virgen de
    Septiembre, La Natividad de la
    Virgen. Feliz día.

    La Virgen de la Cabeza
    es cigarralera, del cigarral
    toledano que mira al Tajo
    desde lo alto. Desde lo alto
    te quiero Virgen de la Cabeza,
    mira que Toledo entero
    a tus pies se postra y reza.
    Los aires del cigarral huelen
    a hierba, hierba recién segada
    que a tu ermita llega entre
    almendros y olivos, rosas
    y hortensias. Y se llena
    tu altar de estos aromas
    y se alegra La Virgen de la Cabeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta tu poesia y descripcion, eres puro arte, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Estupendas fotos muy bonitas
    Gracias x compartir.
    Feliz día de la virgen de la cabeza.

    ResponderEliminar
  5. Buen blog,las fotos muy chulas ,las antiguas también

    ResponderEliminar
  6. José contigo estamos más cerca de Toledo,,gracias.

    ResponderEliminar
  7. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
  8. VIRGEN DE LA CABEZA. TOLEDO.
    8-9-2024.

    Preciosas imágenes nos muestras de la Virgen de la Cabeza de Toledo, en el altar de su ermita. La Ermita está situada en un cerro escarpado de los cigarrales, pegada al Tajo, con bellas vistas a la Ciudad Imperial. José ahí te dejo unos versos:

    Subida sobre un peñasco
    A la Virgen me encontre,
    Era la Virgen de la Cabeza
    Y a sus pies me mostré.
    Oh !! Cuanta hermosura,
    Ver a la virgen Bendita,
    Pasear por esas cuestas
    Y acercarse a la ladera,
    Y arropar con su manto
    Las aguas del Río Tajo.
    Todos subimos cantando
    A darle los buenos días,
    Ella nos abre las puertas
    Cuando amanece el día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unos versos preciosos que no hacen sino engrandecer mis fotos, mil gracias amigo

      Eliminar
  9. Preciosas fotos José gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  10. Preciosas fotos y magnífica descripción de la leyenda

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes Hernández, las fotos una preciosidad, y la ermita una preciosidad esta ermita fue uno de los primeros sitios que visite en Toledo el guardes muy buena gente que me enseño la ermita y los frescos que tienen una maravilla a viva el domingo de cuasimodo festividad de mi pueblo una de las fiestas más antiguas, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE