7-9-2024 CASA DE CORCHO, DIA AZUL

Afotando y documentando Toledo. 7-9-24. Casa de Corcho en el Parque de la Vega, y su historia. 
Hoy que se celebra el día del Aire Limpio por un Cielo azul he pensado que estaría poneros estas fotos donde destaca el cielo azul en uno de los pulmones naturales de Toledo, el Parque de la Vega, yo os recomiendo ver el blog:
Si veis el blog, de verdad que admirareis unas bonitas fotos de la Casa de Corcho, con un cielo precioso…. Pero también veréis unas fotos antiguas de esta Casa de Corcho toledana. 
Ojalá todos nos concienciemos que hay que cuidar el planeta, por nosotros mismos y sobre todo por las generaciones venideras, arrasamos con todo y ojalá no hubiera que celebrar estos días para concienciar  a las personas….

Pero bueno, dicho esto, os presento a la Casa de Corcho:
La Casa de Corcho como es conocida en Toledo, aunque su nombre sea Casa Rustica, su historia, pasado y futuro. 
Como siempre recomendaros ver el blog, si no lo hacéis dejareis de ver fotos desde otros ángulos y no entenderéis todo lo que pongo, de verdad que os lo recomiendo.

Es muy curioso porque acabo de leer los cambios que van a realizarse en este lugar y  me ha venido a la memoria un guarda llamado Donato, que vivía aquí, y que impresionaba un poco con sus regañinas a los más pequeños, su manera de vestir de gris con un gorro peculiar… que recuerdos… 

Y por ello os muestro la popular en Toledo, Casa del Corcho…  INCLUSO EN EL BLOG VEREIS FOTOS ANTIGUAS DE ESTE LUGAR: 
Casi todos sabréis donde está esta curiosa casa, pero por si alguien no lo sabe deciros que está en el Paseo de Merchán o de la Vega.
Deciros que este lugar en breve cambiará como todo el Paseo de la Vega según está previsto, e incluso nuestra popular Casa de Corcho cambiará ya que el Ayuntamiento tiene previsto que de esta joya se haga cargo alguna concesión hostelera.

Toda la Vega cambiará y la Casa de Corcho no podía ser menos y es que se prevé que alguna empresa la reutilice como hotel, restaurante, o algo relacionado con el comercio con la idea de dar otro uso a este espacio. 
Ya os conté que se trata de una tradicional vivienda que fue diseñada para que viviera el guarda del Parque de la Vega, esta Casa de Corcho fue construida a finales del siglo XIX por el arquitecto Ramiro Amador de los Ríos. Es de un estilo romántico y rústico, como veis y en Toledo es conocida como la Casa de Corcho debido a que predomina el corcho en su construcción. Pero recordaros que su nombre oficial es la “Casa Rustica”…. Está perfectamente integrada en la vegetación del parque y fue restaurada en los últimos años.
Creo que ya os conté su historia, pero por si acaso alguien no ve el blog repetiros que, tras la feria de agosto de 1871, en el centro del citado lateral de poniente, se aprobó edificar una «casa rústica a la suiza», destinada a almacenar materiales y ser la vivienda de un guarda. 
Pero para entender esta casa de Corcho hay que poner en contexto el lugar en el que está…. El Paseo de la Vega o de Merchán….
Y para ello hay que viajar en el tiempo, concretamente hasta el año 1538, en que se decidió con el fin de adecentar la hondonada existente ante la puerta de Bisagra de Toledo y que se había convertido en un vertedero, se decidió por orden del mariscal Pedro de Navarra, rellenar el terreno de tierra hasta lograr una explanada horizontal, en cuyo extremo opuesto, a partir de 1541, el cardenal Juan de Tavera levantaría un inmenso hospital. Jajajaja, el famoso Hospital de Tavera….  
La Vega o Paseo de Merchán rápidamente empezaría a acoger festividades como los otorgados a Felipe II e Isabel de Valois en 1560, tablados para palenques, juegos taurinos y, desde finales del XVIII, alardes militares, revistas o la instrucción de los alumnos del Colegio General Militar recién llegado a Toledo y precursor de la Academia de Infantería. 

En el año 1865, el alcalde Gaspar Díaz de Labandero logró que se celebrase un gran mercado ganadero en la Vega Baja y una muestra de industrias locales en el patio de Tavera, lo que animaba a repetirse y convertir la terriza explanada de Merchán (Vega) en un moderno paseo. 
De inmediato, el arquitecto municipal Luis Antonio Fenech propuso ordenar el paraje, logrando que la carretera de Ávila partiese desde la fachada de Tavera para delimitar el futuro paseo y crear sus accesos.

El ajardinamiento del Paseo de Merchán se efectuó entre noviembre de 1868 y febrero de 1871, siendo alcalde Juan Antonio Gallardo y Mariano López Sánchez como fugaz arquitecto municipal, pues, en 1869, obtendría la plaza Ramiro Amador de los Ríos. 


El nuevo paseo de la Vega o de Merchán ofrecía un alargado y amplio salón central flanqueado por setos y, en el costado oeste, una ajardinada zona con bancos, fuentes y sinuosos caminos bajo la sombra de castaños, tilos, cedros y otras especies arbóreas. Abrazando todo el conjunto quedaba el llamado Paseo de coches, un espacio por el que los pudientes propietarios de coches de caballos podían recorrerlo, pausadamente, en tranquilos carruseles, «para ver y ser vistos», según los usos burgueses de la época. 

Pero estamos con la Casa de Corcho y como os he dicho tras la feria de agosto de 1871, se aprobó edificar una «casa rústica a la suiza», destinada a almacenar materiales y ser la vivienda de un guarda.  En principio se iba a encargar esta casa al ingeniero López Vargas, pero estaba muy ocupado tratando de elevar las aguas de Tajo, lo que hizo que se le encargara a Amador de los Ríos quien trazaría el edificio que os muestro y que consta como podéis ver de dos plantas con el acceso al nivel superior a través de una escalera exterior, adosada a uno de los muros. 

El presupuesto inicial era de 2.250 pesetas, que podía quedar en 483,99, al utilizarse las maderas extraídas del viejo Teatro de Rojas y siempre y cuando se usara el corcho de los Montes de Toledo.

Las obras acabaron en mayo de 1872, siendo completadas con una pequeña cascada y un artificial estanque de rocalla en el frente.


La Casa rústica, renombrada popularmente Casa de corcho, se convertiría en el epicentro de Merchán o del Paseo de la Vega. 

Todos los toledanos lo recordamos, pero aparte del uso diario como almacén y vivienda del guarda, durante la feria ganadera de agosto se instaló aquí el juzgado para arreglar los problemas en los tratos ganaderos.
Desde el año 1895, en este paseo se celebrarían las famosas fiestas del Sagrario y la plaza central comenzó a enmarcar conciertos de bandas, representaciones, alguna proyección de cine, meriendas para los niños de las escuelas, concursos, exhibiciones, etc. También tenían lugar bailes populares u otros exclusivos de ciertas sociedades para sus miembros, como fue el Centro de Artistas Industriales desde finales del XIX y, muchos años después, la Sociedad Arte. 

Durante la II República, ante la Casa de Corcho, con el deseo de compartir el reposo bajo la sombra y la lectura, se levantó una estantería de fábrica bajo una cívica indicación que decía así: Estos libros son de todos y a todos se confía su custodia.

También contaros que la Casa de Corcho desde principios del siglo XX, al ser una propiedad municipal, la Casa era el colegio electoral de algunos de los barrios como las Covachuelas, San Antón y la Vega Baja, función que alcanzó hasta las vísperas de la Transición. 
En la actualidad como os he mostrado otras veces delante de la Casa de Corcho, desde el año 1982 se encuentra la escultura titulada “Mujer Toledana”, obra original de Alberto Sánchez que había reproducido a mayor tamaño, en los años sesenta, el escultor Cecilio Béjar. 

Es un lugar este de la Casa de Corcho que me encanta y aún mantiene su romántica imagen. Y ojalá no cambie mucho…

Y bueno, no os aburro más, recrearos en estas imágenes porque el paisaje cambiará, y con él, nuestra popular Casa de Corcho…. y no dejéis de ver el blog, PORQUE VEREIS FOTOS ANTIGUAS CURIOSAS, os lo recomiendo: 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Casa de Corcho desde otros ángulos, Y NO TENGO DUDA QUE OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día del AIRE LIMPIO POR UN CIELO AZUL.











GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Un lugar muy bonito y con el cielo azul tan limpio, muy buenas fotos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES un lugar precioso, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Muy bonitas fotos y totalmente de acuerdo con tigo dé qué fuéramos todos conscientes de cuidar nuestro planeta buenos días qué tengas un feliz sábado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ojalá todos lo fueramos.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. A mí siempre me a gustado mucho tiene un encanto especial ..
    Espero que no la cambien mucho porque sería una pena de daría tristeza que no me gustaría ver,hay que saber cuidarla.

    ResponderEliminar
  4. PARQUE DE LA VEGA, CASA DE CORCHO.
    7-9-2024.

    Parque de la Vega
    Pequeño pulmón,
    La casa de Corcho
    En Todo el corazón.
    El aire está limpio,
    El cielo está azul,
    La sombra del árbol
    Nos da protección.
    En el juega el chico,
    Se sienta el lector,
    El pájaro en la rama
    Canta su canción.
    El parque está vivo,
    El cielo está azul,
    El aire esta limpio,
    Perfecto pulmón.


    José la naturaleza manda, el Parque de la Vega, entre Bisagra y Tavera, lo hacen tan hermoso como en primavera. La casa de Corcho adorna el parque y entre sus ramajes está impresionante. Tus fotografías al ser naturales nos enseñan esa casita de corcho rústica adaptada al paisaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me ha encantado tu escrito, siempre digo que eres Arte Puro, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. mil gracias, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

    ResponderEliminar
  6. gracias a ti, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes Hernández, bonitas fotos que me recuerdan del libro en busca del tiempo perdido como los parisinos paseaban por los campos Elíseos de París la gente de alta alcurnia, espero que la reforma lo dejen lo mejor posible.

    ResponderEliminar
  8. Preciosas fotografías y gran relato, cuantos recuerdos vienen a la mente desde pequeños que nos llevaban de paseo por la vega, la rosaleda que estaba Donato y ojito con tocar las flores,

    ResponderEliminar
  9. Muy lindo el lugar y muy singular la casa de corcho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE