4-9-2024 CUPULA MOZARABE CATEDRAL DE TOLEDO



Afotando y documentando Toledo. Catedral de Toledo. 4-9-24. Cúpula de la Capilla Mozárabe y Puerta Llana de la Catedral de Toledo, así como su historia y fotos antiguas en mi blog: 
Siempre os recomiendo ver el blog, y aunque SIGA SIN ENTENDER A QUIEN NO LO VE, yo insisto porque sé que gustará y no lleva nada de tiempo, ni da pereza como me dice alguien, ya que os pongo que para verlo es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Además si veis el blog, veréis más fotos de la Cúpula Mozárabe de la Catedral de Toledo, pero también la veréis en foto antigua que es muy curiosa, es esta: 
Y ES QUE SOLO SOY DE FOTOS. EL TEXTO ES UN ADORNO.
Si veis el blog veréis las dos torres de la Catedral y más fotos de la Puerta Llana, a mí me gusta mucho donde están las dos torres y la Puerta Llana pero hoy toca hablar de la Cúpula Mozárabe, pero RECORDAD QUE SOLO SOY DE FOTOS, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Siempre se lleva toda la gloria en nuestra Catedral la Torre de la Campana Gorda para que todos sepáis de quien hablamos pero la Cúpula Mozárabe no desentona a su lado como podéis ver en las fotos… 
Nuestra Cúpula de la Capilla Mozárabe es así conocida, aunque su nombre oficial es Capilla del Corpus Christi. Y otro día os contaré cuando salió ardiendo por un incendio…. Fue un desastre del Toledo de la época…. 
No sé si os acordáis cuando os conté el porqué la catedral de Toledo tenía una torre en lugar de dos, ocupando el lugar de la segunda Torre esta cúpula, imagino que si os acordareis…. Y si no siempre está el blog, porque de allí no se borra nada, hay un buscador y todas mis fotos las podéis ver: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero de lo que no estoy seguro si os he contado, es  que esta Cúpula Mozárabe es obra del hijo del Greco, aunque no es la original, ya que la original se derrumbó en 1620 a causa de un incendio, el incendio del que ya os contaré detalles, porque fue por negligencia humana….


La actual Cúpula de la Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo fue realizada entre 1626 y 1631 “oficialmente” por el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli aunque el que la inició fue en el año 1622 fue Toribio González a cuya muerte la continuó  y terminó el hijo del Greco, Jorge Manuel.
Y es que este estaba en el paro, jajajaja, perdón por la broma…. Ya os contaré cosas de Jorge Manuel, el hijo del Greco… 

Como veis en las fotos, esta maravilla es una cúpula de ocho paños más linterna, que sustituye a la cúpula original que desapareció en el incendio del año 1620.
Esta Cúpula anterior como curiosidad deciros que era cuadrada y con adornos mudéjares y posiblemente fuera su autor Enrique Egas. 
Esta Capilla Mozárabe fue destinada en el año 1504 por el cardenal Cisneros para que en ella se celebrase el culto en rito Hispano Mozárabe que con dificultades  habían conservado los mozárabes (cristianos en territorio islámico) y que desde la reconquista de la ciudad en 1085, solo se celebraba en Toledo.  

Deciros que en esta capilla, que ya os mostraré, se sigue celebrando diariamente el culto en rito Hispano Mozárabe. 
Una curiosidad poco conocida de la Capilla Mozárabe es que aquí se encontraba la antigua sala capitular de la que solo se conserva un cielo estrellado recientemente descubierto.
En la puerta de entrada de la Capilla se encuentra una reja labrada por Juan Francés en el año 1524, coronada por los escudos de Cisneros y del canónigo obrero Diego López de Ayala. Detrás, un trampantojo gótico en forma de portada, pintado por Juan de Borgoña en 1514 y coronado por una Piedad atribuida a Enrique Egas. En su interior  se pueden ver pinturas murales que conmemoran el Sitio y la Toma de Orán por el Cardenal Cisneros en el año 1509 y pintadas por Juan de Borgoña en 1514. 

La puerta y la reja la podéis ver en el blog: 


El Altar de la Capilla Mozárabe lo preside un retablo reformado en el año 1791, y que está compuesto por tablas de santos y coronado por un crucifijo iberoamericano del año 1590, más un mosaico central, elaborado en el taller Vaticano y encargado por el cardenal Lorenzana, que representa la Virgen y el Niño siguiendo un grabado de Carlo Maratta. Pero bueno esto ya os lo contaré con más detalle cuando os la muestre en fotos…, aunque en el blog si podéis ver la puerta y la espectacular reja: 

Os he dicho que en esta capilla se sigue celebrando diariamente el culto en rito Hispano Mozárabe.

Y quizás muchos no sepan que es algo casi único en el mundo porque la misa en rito Hispano Mozárabe había tenido su origen en los primeros cristianos de la península Ibérica y era llamada en sus inicios como rito hispanorromano, también durante la etapa visigoda. 
La unificación de los distintos ritos por el papa Gregorio VII  no evitó que en Toledo se mantuviera un rito propio, (luego llamado hispano mozárabe) que tomaba su razón de ser en el viejo hispanorromano. Incluso hay una leyenda sobre este momento, jajajaja.  Espero que la recordéis… 

Esa leyenda toledana se llama el “Juicio de Dios”, insisto que espero que la recordéis, pero en otros lugares esa misma leyenda la he oído….

Y todas empiezan igual cuando el Papa Gregorio VII envió  emisarios para hablar con Alfonso VI, para convencerle de que solo se usara el rito romano…. En Toledo la leyenda es muy conocida pero por ejemplo en León la cuentan así, pero no dejéis de ver el blog:

Mandó el Papa Gregorio a León al cardenal Ricardo para que por súplica del mismo rey Alfonso VI, mudara el rito gótico o mozárabe por el romano.

Vino con él el monje Bernardo, que luego fue abad del monasterio de Sahagún, y más tarde arzobispo de Toledo". https://joseherfer.blogspot.com/
El rito mozárabe y el romano fueron sometidos a "Juicio de Dios", porque hubo mucha oposición del pueblo. Salieron a luchar dos campeones, uno en defensa del rito nacional y otro por el romano

Lucharon cerca del río Pisuerga, se cree que en Aguilar de Campóo; y venció el defensor del rito nacional.

La lucha sucedió un Domingo de Ramos; y lucharon un caballero toledano por el rito nacional y otro caballero castellano por el rito romano.

Luego se hizo la prueba del fuego, en el monasterio de Sahagún. Y se lanzaron a las llamas dos breviarios o biblias, el mozárabe y el romano.

Hubo el mismo éxito; pues salió del fuego y no se quemó el breviario mozárabe.

Sin embargo el rey Alfonso VI le dio una patada y lo volvió al fuego. Y, a pesar de tales resultados, se impuso el rito romano. 
https://joseherfer.blogspot.com/

Desde entonces se generalizó en León el dicho popular de "ALLA VAN LEYES DO QUIEREN REYES”.

Que quiere decir más o menos que los reyes se pasan las leyes por donde les apetecía…

Y me doy cuenta que es muy parecida la leyenda de León a la de Toledo, jajajaja, diría que es la misma… 

Debido a esa leyenda este rito desapareció en casi todo el mundo, de hecho, la desaparición del rito en su zona más extensa, Andalucía, dejó a Toledo como casi único lugar donde se practicaba el culto, reducido a seis parroquias, aunque de hecho solo cuatro lo mantuvieran. También se mantiene en la capilla de Talavera de la catedral vieja de Salamanca. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno pido perdón que me he vuelto a enrollar, intentaré que no pase más…. QUE LUEGO HAY GENTE QUE NO VALORA LAS FOTOS Y NO VE EL BLOG…. Y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Ya paro, perdón por escribir tanto. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la CUPULA MOZARABE DESDE VARIOS ANGULOS, JUNTO A LA PUERTA LLANA O LA OTRA TORRE, ASI COMO UNA FOTO ANTIGUA PRECIOSA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día.










 






.





GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS


Comentarios

  1. Hermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  2. Bonita cúpula octogonal sobre la majestuosa Capilla Mozárabe de la Cátedral Primada Toledana. Fue realizada por el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli y que fue iniciada por Tiburcio González. La capilla espectacular en todo su entorno. En el marco incomparable que nos ocupa tus fotos son un deleite visual sin lugar a duda. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Mañana algo menos conocido. Mil gracias por estar ahí cada día

      Eliminar
  3. Preciosas fotos, buenos días

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Hernández, las fotos fantásticas y lo que cuentas igual a no importa que escribas más por lo menos para mí megusta saber, gracias. Abrazo vale.

    ResponderEliminar
  5. Hermosas fotos de la capilla
    mozarabe con su cúpula y en
    contraste con la esbelta torre
    de la campana. La historia
    del rito mozarabe es muy
    interesante.
    Gracias, José. Buenas noches.

    ResponderEliminar
  6. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos

    ResponderEliminar
  7. Como siempre, me encantan tus fotos y sueño con volver a visitar Toledo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE