29-9-2024 PILA BAUTISMAL DE SAN MIGUEL

Afotando y documentando Toledo. 29-9-2024. Pila Bautismal de San Miguel el Alto, y su leyenda templaría, y si no me enrollo su campanario y leyenda también…. 


Como siempre os recomiendo ver el blog, en el veréis la Pila Bautismal de San Miguel, su cobertizo y toda su preciosa Torre e iglesia desde diferentes ángulos, es una maravilla, además en blanco y negro como se puede ver en el blog creo que le da un aire más misterioso… 



Si que es cierto que cada día soy más reacio a poner historias o leyendas, ya que a veces no se valoran las fotos, que es lo que importa, pero… lo prometí….


Lo primero felicitar a todos los que se llamen Miguel o Gabriel y todos los que celebren su onomástica en un día como hoy.


Ya os he contado varias veces que la Iglesia de San Miguel El Alto de Toledo, es una zona con una fuerte carga esotérica, y quizás más que nada por su fuerte y estrecha relación con los Caballeros de la Orden del Temple. También os lo conté hace un tiempo… 

Os he contado varias leyendas de esta iglesia toledana, y esta de hoy también lo hice, aunque hace ya mucho tiempo…


Deseando que se valoren las fotos de esta pila bautismal de San Miguel que para mí SIEMPRE es lo que importa…  os lo intento contar…. SU LEYENDA… pero hay que ver el blog: 


Muy resumida la leyenda cuenta que el agua de esta pila bautismal que os muestro en la foto se convirtió en sangre…. la misma sangre que no tuvieron en sus cuerpos unos Caballeros Templarios que debían morir ese día en la lucha con los “infieles”, que ante el miedo a la muerte se quedaron rezando en la iglesia…. 


Esta leyenda toledana y templaría se titula:
Dios señala a los muertos…

Y más o menos dice así:

Dice la leyenda que, tras la derrota de las tropas cristiana en la batalla de Alarcos, (Cerca de Ciudad Real) allá por 1195, los almohades se vinieron arriba y se lanzaron a conquistar entre otras cosas la ciudad de Toledo… Las tropas almohades se presentaron ante la Ciudad de Toledo y claro los Templarios, al igual que el resto de tropas que quedaban en Toledo se pusieron a defender la ciudad. Los Templarios como es lógico defendían su zona, la zona de San Miguel el Alto, muy cercana al Alcázar…. 


Los almohades eran grandes guerreros y todos los toledanos sabían, incluidos los Templarios, que muchos morirían en la batalla…


El Comendador de los Templarios toledanos (Digamos que el Comendador era como el General de las tropas Templarías), pues el Comendador Templario reunió en la Iglesia a los caballeros Templarios para poner sus vidas en manos de Dios. Al mirar sus caras al Comendador se le encogió su corazón solo de pensar cuantos morirían defendiendo a Toledo, y se le ocurrió pedir a Dios una señal para saber quiénes caerían mortalmente en el combate para defender Toledo. 


Nada más pedirlo el Comendador, sobre la cruz roja que los Templarios llevaban en sus capas, apareció la imagen del Cristo que el Comendador tenía en su cruz de mano… y que es la que aparece en la parte superior de la foto de la Pila Bautismal…



El Comendador entendió que de esta manera… Dios le señalaba quiénes iban a morir al día siguiente en batalla.


El Comendador de buena fe y pensando en hacer un bien, decidió que los señalados se quedaran en la Iglesia de San Miguel rezando, mientras los no señalados se iban a luchar contra los invasores almohades…


La batalla comenzó y evitaron la invasión almohade… los Templarios volvieron a la Iglesia de San Miguel encabezados por el Comendador sin ninguna baja, ni heridos, pero al abrir las Puertas de San Miguel… vieron…. Que:

Vieron a todos los compañeros Templarios que se quedaron rezando, muertos y momificados…. La Pila Bautismal de las fotos… rebosaba sangre… volviéndose agua otra vez tras meter el Comendador la Cruz de mano de la parte superior….


El Comendador y el resto de Caballeros Templarios entendieron que no se podía luchar contra “Los designios de Dios” …

Comprendieron que el Señor había querido castigar así la soberbia del Comendador, que creyó poder burlar los designios de Dios.

Y de aquí viene el título de “Dios Señala a los Muertos…

Los cuerpos momificados recibieron sepultura en una de las criptas del templo y el Cristo Crucificado de la Cruz de mando que se ve en la foto del blog fue conocido desde ese momento como el Cristo del Milagro.



Y hasta aquí la leyenda toledana templaría de la Pila Bautismal de San Miguel el Alto…


Pero la tradición popular toledana cuenta también que esta Pila Bautismal de San Miguel el Alto alcanzó gran fama ya que se decía que su agua bendita curaba las heridas de armas blancas, tales como navajas, espadas, cuchillos, etc.…. incluso algunos soldados llevaban a la guerra recipientes con agua de esta Pila Bautismal….


Se cuenta que en la Infantería Española que batallaba por toda Europa, y no os creáis su leyenda negra, pues se cuenta que los Tercios de Flandes, tanto cuando estaban a los mandos del Duque de Alba, o de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán…. Pues se cuenta que estos ejércitos eran rociados con agua bendita de esta Pila Bautismal…


La popularidad de esta infantería española fue tal que su dominio de los campos de batalla europeos fue tal que muchos pensaban que el agua bendita de San Miguel era su gran aliado. 


Hay mucho mito sobre el Tercio de Flandes y quién sabe si esto era verdad o no… pero si se sabe que el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, visitaba frecuentemente esta iglesia de San Miguel. 


Pero bueno eso es otra historia….  Pero si os cortáis, aunque sea en la cocina, jajaja, ya sabéis donde os podéis curar, jajaja. 



Espero recordaros cuando os mostré la torre de San Miguel y os dije que es una Torre para luchar contra el Demonio como dice una de sus leyendas…


Esta vieja leyenda cuenta como el demonio intentaba subir a una montaña y es el arcángel San Miguel el que le impide llegar a la cima derrotándole y expulsándole al infierno, donde se quedó…


Es habitual situar los edificios dedicados al arcángel San Miguel en lugares altos, siendo uno de los ejemplos más significativos el del Monte Saint-Michel en Francia, y aquí en España el santuario de San Miguel en el monte Aralar en Navarra. 


En el caso de Toledo no hay que olvidar que la torre, y con ella la iglesia de San Miguel, se localiza en uno de los sitios más elevados de la ciudad, al lado del Alcázar por si alguien no lo sabe…. y por supuesto también hay que tener presente el nombre con el que es conocida: San Miguel el Alto. 


Y esto es porque la tradición cuenta que la montaña representa el centro del mundo, es tradicionalmente donde Dios habita, sube a orar, habla y declara la identidad de Jesús. El símbolo de la montaña representa un movimiento “ascensional” y “vertical”, es un elevarse hacia lo alto, una invitación a subir. Por ello se considera el proceso de la vida espiritual como una ascensión de la persona hacia Cristo, vértice de la montaña. 


En el ámbito religioso cristiano es el símbolo del deseo de Dios, del Absoluto; y en todos los pueblos, en la montaña, se divisa la morada de la divinidad. 

En la Biblia se acentúa el carácter sagrado de la montaña y son en ellas, donde se ubican la mayoría de los acontecimientos relacionados con la salvación y las manifestaciones de Dios. El ejemplo más claro de la representación de la montaña en la arquitectura y su significación religiosa, aunque evidentemente no católica, son las pirámides, pero también lo son cualquier otra manera de simbolizar la altura. 


Pero estamos en Toledo, y en la Iglesia de San Miguel el Alto, y una torre como esta de San Miguel es una llamada de atención para el que lo observa y en el ámbito religioso, la finalidad última es la de elevar al hombre de lo terrenal a lo celestial.


Pero hay más, aunque poca gente lo sabe…


Una de las cosas por las que se dice que esta Torre está realizada para luchar contra el demonio es porque rematando la torre hay una veleta, que os mostré otras veces…. con la representación del arcángel San Miguel matando al dragón. Se simboliza así la cima de la montaña (la morada de Dios) y al dragón (personificación del demonio), que intenta subir por ella (representada por la torre); pero en la cima le espera el arcángel San Miguel, en su figura de vencedor de las fuerzas del mal encargadas por Lucifer, y le vence arrojándole a los abismos infernales.


Siempre os he dicho que esta iglesia es mágica, os he contado sucesos que ni Iker Jiménez descubre, os he contado sus leyendas… pero hoy lo encauzamos a la lucha contra el demonio…


El mismo nombre de la Iglesia ya tiene su significado, ya que el nombre del arcángel significa “Quién como Dios”. La iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles, y le llama “Príncipe de los espíritus celestiales” y “jefe o cabeza de la milicia celestial”, ya que aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio. Es por esto que es venerado como guardián de la Iglesia.  


Mucha gente compara y a veces equivocadamente a San Miguel con San Jorge y es que sus historias guardan gran paralelismo. Ambas tienen raíces más antiguas que las cristianas ya que existen multitud de semejanzas con antiguos mitos griegos y orientales en los que un héroe derrota a una serpiente, dragón o ser monstruoso para rescatar a una princesa o librando a un territorio o ciudad del mal. 


Es lógico que debido a esto los Templarios adorasen a esta iglesia toledana, como también os he puesto otras veces, adoraban a San Miguel como ángel, el de la espada, el de la Justicia Divina. San Miguel, en su lucha caballeresca contra los ángeles perversos, es el arquetipo del caballero templario y se concibe la caballería como una auténtica milicia terrena comparable con la milicia celestial. 



No me extiendo más, se nota que me encanta esta Iglesia, y toda su zona, jajaja, y PIDO PERDON POR HABERME ENROLLADO, intentaré que no vuelva a pasar, pero es que todo lo relacionado con esta maravilla de zona da para mucho, y yo cada vez que paso por allí siempre le hago unas fotos, jajaja, aunque tenga que esquivar a las palomas, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS CON DETALLE LA PILA DE SAN MIGUEL Y ALGUNAS FOTOS DEL EXTERIOR CON ESE AIRE MAGICO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, como lo que os he contado de la torre, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… 
https://joseherfer.blogspot.com/


Feliz día de San Miguel.
















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
  2. Buenas fotos,un lugar hermoso,los templarios tienen muchas historias y mucho misterio ,me ha gustado mucho

    ResponderEliminar
  3. Las fotos siempre maravillosas , igual que la leyenda.
    Enhorabuena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa

      Eliminar
  4. Buenos días José preciosas fotografías y el blog . muyyy bonito los templarios muchas magia gracias pasar un bonito Domingo gracias por compartir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MIL gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Preciosas fotos de la pila bsutismal
    de esta legendaria iglesia de San
    Miguel para recordar que hoy es su día. Interesante conocer la leyenda
    sobre los Templarios en esta iglesia
    toledana.
    Muchas gracias y feliz día de San
    Miguel, Gabriel y Rafael.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Preciosas fotos, hace poco estuve visitando la zona de San Miguel el Alto, pero todavía no conocía las leyendas, gracias a tí estoy aprendiendo historias de Toledo qué no conocía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te hayan gustado las fotos que e s lo que importa, un abrazo

      Eliminar
  7. Buenos días Hernández, las fotos buenísimas de esta pila tan mística y de iglesia, bueno para tres libros de misterio, gracias por todo y las fotos, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y muchos más por toda la zona, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  9. Felicidades a los llamados Miguel. Maravillosas y bendecidas imágenes nos muestras de la Iglesia de San Miguel toledana, hoy en el día de su Santo. Su pila bautismal con su historia de los templarios una maravilla. La Torre mudejar se levanta majestuosa mirando al Alcázar. Parece un lugar misterioso y mágico en la altitud de Toledo. Gracias por tus sobresalientes fotografías. Disfruta del veranillo.

    ResponderEliminar
  10. Muy interesantes y bonitas tus fotos! Sí que es una zona especial aunque nunca he visto la iglesia, siempre la he visto cerrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los domingos está abierto a las 11. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE