Afotando y documentando Toledo. 22-9-24. Sol entrando por el Arco de la Sangre y por la Plaza de Zocodover. E historia de Clitia y Helios, así como la leyenda del porque los girasoles siguen al sol….
Quizás sea un pesado pero es que aun no entiendo como hay gente que no ve el blog, me resulta curioso que vean mis redes sociales y no lo vean, luego veo quien lo ve…. En fin… yo os lo recomiendo.
Incluso me podréis ver a mí aunque sea de espaldas, es que soy muy vergonzoso, jajajaja, es esta foto:
Y como adorno a mis fotos, QUE SOLO SOY DE FOTOS, os pongo una curiosa historia griega relacionada con el Sol. A muchos os sonará el Dios Griego Helios, pero sobre Clitia poco se sabe, espero que os guste tanto como las fotos, pero insisto que hay que ver el blog:
Esta historia trata sobre Clitia y su Amor no Correspondido…
Brevemente os cuento que Clitia es una figura de la mitología griega que está principalmente asociada con la leyenda de Helios, el dios del sol.
Según la mitología, Clitia era una ninfa, hija del dios Océano y la diosa Tetis. Vivía en la corte de su padre en el océano. Se dice que estaba profundamente enamorada de Helios, el dios del sol, y que su amor por él era tan intenso que ocupaba sus pensamientos día y noche.
Helios, dios del Sol era un mujeriego empedernido, pero eso es otra historia, jajajaja.
El relato más conocido sobre Clitia cuenta que estaba perdidamente enamorada de Helios, quien, sin embargo, no correspondía sus sentimientos de la misma manera.
Helios, como el dios del sol, y mujeriego viajaba por el cielo cada día en su carro dorado, trayendo la luz del sol al mundo. Como la que os muestro apareciendo por el Arco de la Sangre…
Clitia, incapaz de soportar la idea de estar separada de él, pasaba horas mirando al sol mientras viajaba por el cielo.
Cierto día según la leyenda, Clitia como siempre, se sentó en el suelo, mirando hacia el cielo, esperando ansiosamente la llegada de Helios.
Clitia pasaba tanto tiempo al aire libre que las raíces de sus pies comenzaron a crecer enraizadas en el suelo. Su amor no correspondido la llevó a un estado de profunda tristeza y desesperación, tanto es así que sus lágrimas regaban sus pies...
Los dioses griegos, viendo su sufrimiento, decidieron transformarla en una flor para poner fin a su angustia.
Clitia fue convertida en un girasol, cuyas flores siguen el camino del sol durante el día, girando sus cabezas para seguir su movimiento a lo largo del cielo. Se dice que esta transformación simboliza el amor eterno y la devoción, ya que el girasol siempre sigue la luz del sol, como Clitia seguía a Helios.
Así, en la mitología griega, Clitia se convirtió en el símbolo de la devoción eterna y el amor no correspondido, recordándonos que el amor a menudo puede llevarnos a extremos emocionales y transformarnos de maneras inesperadas.
Esto escrito de manera breve porque SOLO SOY DE FOTOS, y hay que ver el blog, pero la leyenda de por qué los girasoles siguen al Sol es esta.
Probablemente hayas leído que los girasoles reciben su nombre ya que siempre crecen mirando hacia el sol. Y aunque esta imagen es muy bonita y parece de cuento, también es muy real. La curiosidad de esta planta no responde únicamente a un fenómeno biológico o científico, sino que también se han creado mitos e historias fantásticas para explicar este fenómeno.
Es una leyenda si o si, más que nada porque los girasoles no llegaron a Europa hasta el siglo XVI, jajajaja, así que los griegos no podían conocer los girasoles….
Pero como sé que os gustan las leyendas la profundizo un poco más, eso si, prometedme ver el blog: Como os he dicho Clitia era una ninfa hija de Océano y Tetis…. La joven se enamoró perdidamente de Helios (Apolo), el dios del Sol, motivo por el cual le espiaba desde que salía por el Este hasta que se ponía por el Oeste. Si bien en un primer momento parecía que Helios iba a corresponder su amor, Clitia descubrió que su amado mantenía relaciones sexuales con su hermana Leucótoe, a quien dejó embarazada.
Poseída por los celos, Clitia, denunció a su propia hermana ante su padre, que era muy estricto. Éste, al conocer la noticia de que su hija esperaba un hijo de Helios, condenó a su hija a morir enterrada viva para que nadie pudiera conocer su embarazo, evitando así la vergüenza.
Helios, al conocer el destino al que estaba destinada su amada, corrió a salvarla… Pero no llegó a tiempo y sobre su tumba plantó para que creciera una planta de incienso.
Clitia pensó que, una vez desaparecida la bella Leucótoe, Helios volvería a fijarse en ella. Sin embargo, el dios del sol se enteró de que había sido ella la traidora y la despreció tan profundamente que, Clitia, deprimida, se sentó durante nueve días y nueve noches sin comer ni beber en una roca de la costa viendo salir y ponerse el sol.
Y claro así lo narraba Ovidio:
“Clitia sólo contemplaba del dios
el rostro al pasar y los semblantes suyos giraba a él.
Sus miembros, cuentan, se prendieron al suelo, y una lívida palidez
vertió parte de su color a las exangües hierbas;
tiene en parte un rubor, y su cara una flor muy semejante a la violeta cubre.
Ella, aunque por una raíz está retenida, al Sol
se vuelve suyo y mutada conserva su amor”.
Así que Clitia se convirtió en una flor, en una planta que vivía gracias a la luz del sol. Concretamente, se convirtió en un Heliotropo, una planta de flores cuyo nombre genérico, «Heliotropium», proviene de las palabras griegas «Helios» que significa «sol», y «tropein» que significa «volver», debido, no a que se gire hacia el Sol, sino a que parece que se encara siempre hacia él, ya que tan solo florece la parte de la planta que está expuesta a los rayos del astro rey.
El mito de Clitia se convirtió en leyenda al incorporar los girasoles a la historia. En una de las versiones, la ninfa, desnuda y sin beber ni comer durante nueve días, ve cómo su corazón roto se va convirtiendo poco a poco en una flor amarilla y marrón que florece con el sol y no puede dejar de seguirlo en su diaria andadura celeste. Otra versión dice que fueron los dioses que al verla consumirse siguiendo al sol en el cielo, a convirtieron en un girasol.
Que bonitas son las leyendas, jajajaja pero los girasoles no siguen al sol aunque muchos lo piensen, jajajaja… es debido al Heliotoprismo.
Como os he dicho el nombre científico del girasol es Helianthus y está compuesto por dos palabras de origen griego «helios» que significan «sol» y «anthos» que quiere decir «flor», por lo tanto, se denomina «flor de sol».
El nombre popular de girasol hace honor a la creencia popular de que la planta sigue al sol durante su recorrido diurno. Sin embargo, eso es un error. Tan solo las yemas cerradas de la planta lo hacen, ya que necesitan la luz solar para desarrollarse.
Al crecer, los tallos se vuelven rígidos y por tanto las plantas adultas son fijas. La orientación que siguen es, normalmente, mirando hacia el este durante toda la jornada.Jajajaja, pero es más bonita la leyenda y el mito de Clitia del porque los girasoles siguen al Sol.
Resumiendo que se conoce como heliotropismo el fenómeno de la flor joven de los girasoles que se orienta en dirección al sol. Cuando amanece, la yema mira hacia el este y sigue al sol mientras se traslada por el cielo. Durante la noche se reorienta para estar preparada mirando al este cuando salga el astro rey. Como es un ritmo circadiano, aunque haya un día sin sol, las jóvenes plantas se moverán igual que si luciera en el cielo. El heliotropismo se detiene cuando la planta alcanza su madurez.
Bueno y yo no os aburro más que ya bastante ha sido, PIDO PERDON, no debo escribir tanto que solo soy de fotos. MIL PERDONES Y NO DEJEIS DE VER EL BLOG:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL PRECIOSO AMANECER CON EL SOL EN EL ARCO DE LA SANGRE Y ZOCODOVER, INCLUSO A MÍ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buenos días Hernández, que pasada de fotos, abrazo Hernández..
ResponderEliminarMIL GHRACIAS AMIGO, feliz dominfgo
EliminarQué fotos tan chulas del arco de la sangre con la salida del sol,,muy bonito ,lo demás como tú dices es puro adorno jajajaja
ResponderEliminarMaravilloso que fotografías tan geniales tan bonitas, y tu historias increíbles ...
EliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar
ResponderEliminarMuy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un buen domingo
Mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
ResponderEliminarMil gracias, un saludo para ti y esa tierra hermana
EliminarLa imagen que vemos del Sol atravesando el Arco de la Sangre es una escena con un encanto único, teniendo como testigo a don Miguel de Cervantes. El Arco, situado en la Plaza de Zocodover, tiene una arquitectura medieval que se realza con la luz dorada del sol, especialmente al amanecer. También es un contraste de luz y sombra que crea un ambiente mágico, resaltando la historia y el misterio de Toledo. Tus fotos son fabulosas de cara al consumidor de tu blog, y son el reflejo en un espejo. Alucinantes!!!!. La leyenda de Clitia y Helios, es mitológica y fascinante. Buen día.
ResponderEliminarmil gracias amigo, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos, es un momento magico
EliminarAsí me pasa, que veo estas fotos tan maravillosas y luego me planto en Zocodover para hacer fotos antes de que salga el sol, y la gente me mira raro 🤣🤣🤣🤣🤣
ResponderEliminarJajajaja en estas fechas no te miran rara jajaja. Pondré más el miércoles
Eliminar