Afotando y documentado Toledo. 15-9-24. Capilla del Cristo Tendido en la Catedral de Toledo.
Hoy que se celebra la Virgen de los Dolores, y luego lo explico creo que está bien poner este conjunto escultórico de la Catedral de Toledo que a veces pasa un poco desapercibido, pero claro, como siempre si queréis ver más detalles hay que ver el blog.
Yo os lo recomiendo. Es de fácil acceso y podréis encontrar cualquier cosa de Toledo que queráis, ya que también hay un buscador, pero si pincháis en las letras azules que os pongo os saldrá directamente la Capilla del Cristo Tendido, y luego os cuento su historia… incluso veréis una foto antigua del Maestro Casiano Alguacil realizada a principio del Siglo XX, es esta:
Antes de que alguien me critique Y NO SEPA QUE SOLO SOY DE FOTOS, deciros que SI, hoy 15 de septiembre se celebra hoy, la Virgen de la Dolores, también conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa, es el 15 de septiembre.
Y RECORDAROS QUE HOY OS RECOMIENDO la PROCESION DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, que saldrá sobre
las 11:00 de la Iglesia de Santa Justa y
Rufina. Mirad el blog, esta foto donde lo explica todo: https://joseherfer.blogspot.com/
Mucha gente asocia este día con el Viernes de Dolores, pero aunque el Viernes de Dolores es un día clave en la Semana Santa, el santoral de la Iglesia Católica nos indica que hoy 15 de septiembre se celebra la Virgen de los Dolores, o de la Amargura, o Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa…
Así que lo correcto es felicitar hoy a las llamadas Dolores….
Y no estoy equivocado ya que con el objetivo de separar festividades, consideradas dobles por el Vaticano, la institución católica decidió establecer cambios en el calendario litúrgico. Así, el Día de Nuestra Señora de los Dolores se llevó al 15 de septiembre, cuando originariamente se celebraba el Viernes de Dolores. Esto se modificó en el Concilio Vaticano II, convocado por el Papa Juan XXIII el 25 de enero de 1959.
La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María, y se la invoca en latín como María Virgo Perdolens o Mater Dolorosa y es una de las numerosas advocaciones a través de las cuales la Iglesia Católica venera a la Virgen María. La advocación (Dolores) destaca el sentimiento de dolor de la madre ante el sufrimiento de su hijo. Y por eso he pensado que estaría bien mostrar esta capilla del Cristo Tendido, tuvo que ser tremendo el dolor de esa madre con el cadáver de su hijo… Mirad el blog:
Son importantes los "siete dolores" que hacen referencia a los siete episodios de la vida de Jesucristo, relatados por los evangelios, que hicieron sufrir a María.
La devoción a la Mater Dolorosa se desarrolla a partir de finales del siglo XI. Y ya en el año 1239, la Orden de frailes Siervos de María, fijó la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre.
Luego si no me extiendo os recuerdo estos Siete Dolores pero es que lo que os muestro es la Capilla del Cristo Tendido, y yo solo soy de fotos…
Y si os hablo de la Capilla del Cristo Tendido, y su conjunto deciros que pertenece al Renacimiento y por tanto lo situamos a finales del siglo XVI o principios del siglo XVI. No está documentando pero se cree que el FUNDADOR de esta capilla fue el canónigo Nicolás Orito, y digo que no está documentando pese a que en un cartel lo pone.
Para muchas personas esta Capilla pasa desapercibida pero yo he visto a muchos toledanos visitar esta capilla a diario, una capilla que no se si os he dicho que se encuentra en el Trascoro….
Claro que si os fijáis en las fotos del blog sobre todo, veréis que la Capilla se encuentra con una verja y dentro de un arcosolio… y que es un arcosolio, pues muy sencillo ya que un arcosolio es un arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en la pared.
Una vez sabido esto deciros que con este nombre (Capilla del Cristo Tendido) es conocida vulgarmente el altar que, dentro de un arcosolio, existe en el lado del Evangelio del trascoro de la Catedral de Toledo.
Y si os fijáis en los detalles, pero hay que ver el blog, veréis que representa este retablo el momento del Descendimiento del cadáver de Jesucristo, desde la Cruz al regazo de su Divina y Dolorida Madre. Por eso estas fotos hoy…. si es que cada tienen sus fotos…
Si os fijáis en los detalles veréis la terrible escena perfectamente expresada por el escultor, en la actitud y expresión de los personajes que en ella figuraron.
Está realizado, tanto el retablo como las esculturas en madera policromada, y NO de piedra, como algunos creen, y son esculturas completas, talladas independientemente y acopladas entre sí con gran precisión, y colgadas, o mejor dicho, unidas o enganchadas a la tabla del fondo por medio de escarpias en ésta y anillas en los cuellos y espaldas de las figuras; por eso se pueden desprender todas las imágenes y deshacer el grupo escultórico.
Bueno no todas porque las imágenes de Jesús Tendido y la Virgen están unidos, lo que indica que el escultor labró primero estas dos figuras principales del asunto, y luego, las auxiliares, con gran habilidad para que encajaran unas en otras; lo que hace avalorar mucho más el mérito de la obra.
Creo que poca gente sabrá esta curiosidad…. PERO LO QUE IMPORTA SON LAS FOTOS…. Y HAY QUE MIRAD EL BLOG, la foto antigua también me encanta:
Os he dicho que el autor fue el canónigo Nicolás Orito, pero no está documentado, pese a que lo ponga en su cartel anunciador…. y antes os he dicho que es del Renacimiento, aunque algunas fuentes consultadas me dicen que por la talla de las esculturas, el plegado de los paños y la actitud algo hierática de las figuras, así como la orla del retablo y la reja que es de la misma época, puede decirse que es obra de transición entre el estilo plateresco y el Renacimiento.
Ahhhh, otra curiosidad, fijaros en la reja, es muy original y está rematada con el árbol de Jesé.
Y bueno no sé qué más poneros en este día de la Virgen de los Dolores, se nota que SOLO SOY DE FOTOS, quizás recordaros los “SIETE DOLORES DE MARIA”, QUE SON:
1. La profecía de Simeón (Lc. 2, 22' 35) ¡Dulce Madre mía! Al presentar a Jesús en el templo, la profecía del anciano Simeón te sumergió en profundo dolor al oírle decir: “Este Niño está puesto para ruina y resurrección de muchos de Israel, y una espada traspasará tu alma”. De este modo quiso el Señor mezclar tu gozo con tan triste recuerdo.
2. La persecución de Herodes y la huida a Egipto (Mt. 2, 13-15) ¡Oh Virgen querida!, quiero acompañarte en las fatigas, trabajos y sobresaltos que sufriste al huir a Egipto en compañía de San José para poner a salvo la vida del Niño Dios.
3. Jesús perdido en el Templo, por tres días (Lc. 2, 41-50) ¡Virgen Inmaculada! ¿Quién podrá pasar y calcular el tormento que ocasionó la pérdida de Jesús y las lágrimas derramadas en aquellos tres largos días? Déjame, Virgen mía, que yo las recoja, las guarde en mi corazón y me sirva de holocausto y agradecimiento para contigo.
4. María encuentra a Jesús, cargado con la Cruz (Vía Crucis, 4.ª estación) Verdaderamente, calle de la amargura fue aquella en que encontraste a Jesús tan sucio, afeado y desgarrado, cargado con la cruz que se hizo responsable de todos los pecados de los hombres, cometidos y por cometer. ¡Pobre Madre! Quiero consolarte enjugando tus lágrimas con mi amor.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Jn. 19, 17-30) María, Reina de los mártires, el dolor y el amor son la fuerza que los lleva tras Jesús, ¡qué horrible tormento al contemplar la crueldad de aquellos esbirros del infierno traspasando con duros clavos los pies y manos del salvador! Todo lo sufriste por mi amor. Gracias, Madre mía, gracias.
6. María recibe a Jesús bajado de la Cruz (Mc. 15, 42-46) Jesús muerto en brazos de María. ¿Qué sentías Madre? ¿Recordabas cuando Él era pequeño y lo acurrucabas en tus brazos? Por este dolor te pido, Madre mía, morir entre tus brazos.
7. La sepultura de Jesús (Jn. 19, 38-42) Acompañas a tu Hijo al sepulcro y debes dejarlo allí, solo. Ahora tu dolor aumenta, tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al Hijo, porque Él murió por todos nuestros pecados. Y Tú nos perdonas y nos amas. Madre mía perdón, misericordia.
Y BUENO YA SI QUE NO OS ABURRO MÁS, un placer haberos mostrado la CAPILLA DEL CRISTO TENDIDO. PERO HAY QUE VER EL BLOG:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS A LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN SU DIA, DETALLES DE LA CAPILLA DEL CRISTO TENDIDO, E INCLUSO UNA FOTO ANTIGUA…., aparte de la información de la Procesión que saldrá de Santa Justa y Rufina hoy... ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Y vuelvo a recomendaros ver la Procesión de la Virgen de las Angustias, mirad el blog, y tendréis más información.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buenas fotos de la capilla,pues se ve muy bien todo el grupo de esculturas del retablo como siempre solo puedo decir que muy bien el blog
ResponderEliminarMil gracias. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos de hoy
EliminarPreciosas fotografías de la capilla y retablo
ResponderEliminarJosé
Buenos dias
Gracias a ti por verlo. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonitas fotos como siempre y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo
ResponderEliminarMil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Hernández, que pasada de fotos y de escultura, gracias por enseñarla para poder verla al natural. Abrazo vale.
ResponderEliminarGracias a ti por estar ahí cada día
EliminarEs una maravilla el conjunto escultórico del Cristo Tendido en la Catedral Primada. El escultor como tú dices supo encajar las piezas al ser independientes, de madera policromada. También felicidades a las que celebran su santoal ser hoy la Virgen de los Dolores, o de la Amargura, o Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa. Nos dejas unas fotografías divinas, me gustan. Buen Domingo.
ResponderEliminarMil gracias amigo. lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
ResponderEliminar