8-8-2024 RETABLO MAYOR DE SANTO DOMINGO EL REAL





Afotando y documentando Toledo. 8-8-24. Retablo de la Capilla Mayor del Convento de Santo Domingo el Real. 

Hoy que se celebra Santo Domingo Guzmán, (es la imagen que preside el Altar Mayor) he pensado que estaría bien poneros el retablo Mayor del Convento de Santo Domingo el Real, PERO ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, porque entenderéis todo y veréis otras imágenes con detalle que os llamarán la atención y que solo se pueden ver en el blog, la cúpula preciosa…. es tan fácil como pinchar en las diversas letras azules que pongo a través del texto, igual a estas: https://joseherfer.blogspot.com/


Os muestro un lugar mágico donde se respira paz, y que es uno de esos lugares que recomiendo siempre visitar en Toledo, mirad en el blog y lo entenderéis: https://joseherfer.blogspot.com/


Lo que os muestro en la foto de cabecera es el retablo de la Capilla Mayor. 


No os quiero aburrir mucho que ayer no gustaron mucho mis fotos pero contaros como ADORNO A MIS FOTOS que este retablo está realizado en madera,  y como podéis ver es de estilo barroco.

Está realizado en siglo XVI, y se dice que lo pagó y encargó Ana María de Portocarrero.

Como podéis ver en las fotos (pero es necesario ver el blog) consta de columnas salomónicas y estípites, estando presidida por la talla de Santo Domingo de Guzmán sobre el tabernáculo.  Y por eso he puesto estas fotos hoy: 

Pero si os fijáis en los detalles también veréis otras figuras de santos, tales como santo Tomás de Aquino, San Vicente Ferrer, Santa Catalina de Siena, o Sta. Bienvenida de Boyani.

También como curiosidad que no todo el mundo sabe deciros que en el ático aparece el lienzo de la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo de Guzmán. 


Pero otra curiosidad es que este Retablo Mayor no estaba previsto que se usara como Altar Mayor, Jajajajaja, ya que se trata de la antigua capilla funeraria de los Ribera o Malpica, pero se reacondicionó  reacondicionada en el Siglo XVI para servir de Capilla Mayor de la iglesia.

Además fijaros en el blog y veréis una estupenda bóveda elíptica con el escudo de los Ribera-Figueroa y cuya decoración se debe a Velasco de Ávila, que la decoró en el último tercio del Siglo XVI. 


También está la cúpula, llamada de Santo Tomé, esta es de forma pseudoelíptica, dividida en ocho tramos, con pechinas decoradas con yeserías policromas de tema heráldico, con las armas de los Silva y Guzmán. Las pechinas están enmarcadas por lambrequines, rematadas con yelmos, y alrededor de cada una se dispone de abundante hojarasca, de la que penden cascabeles. 

En la nave principal hay otra cúpula decorada con casetones de ovas, flechas y cruces de moldura rectilínea y bella policromía. Se apoya sobre pechinas que albergan tondos sostenidos por ángeles y la representación de los cuatro evangelistas. 

Visitar la iglesia y fijaros que nada más entrar, en una bóveda hay una leyenda que pone:

ELEGI LOCUM ISTUM MIHI IN LOCUM SACRIFICI, OCULI QUOQUE MEI ERUNT APERTI ET AURES MEE ERECTE AD ORATIONEM EIUS QUI IN LOCO ISTO ARAVERIT.

SANCTIFICAVI ENIN LOCUM ISTUM UT SIT NOMEN MEUM IBI IN SEMPITERNUM ET PERMANEANT OCULI MEI ET COR MEUM IBI CUNCTIS DIEBUS II PARALI.

ET PERMANEANT OCULI MEI ET COR MEUM IBI CUNCTIS DIEBUS

Jajajaja está escrito en latín, y más o menos su traducción es esta:

He elegido para mi este lugar en el del sacrificio, y mis ojos estarán abiertos y mis oídos atentos a la oración de aquel que oraré en él.

Porque he santificado este lugar para que esté aquí mi nombre para siempre y continúen fijos en el mis ojos y mi corazón en todo tiempo. NO DEJEIS DE VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/

Pero lo que os muestro es el Altar Mayor, que como os he dicho anteriormente a ser Altar Mayor estaba el panteón de los Ribera, y es que la familia Ribera estaba muy vinculada al convento desde su fundación. También aquí estaba enterrado el Señor de Malpica del que ya os he hablado varias veces….


Hoy este convento tiene fiesta, bueno desde ayer con la víspera, aquí se celebra de manera especial desde la víspera con tradiciones como el despertar de la priora o el canto del "O Spem Miram".


No sé qué más contaros como adorno a mis fotos, quizás repito algo de su historia pero es que ya os lo he contado, incluso las tres leyendas de este lugar que me sé….

Por deciros algo, contaros que Santo Domingo el Real de Toledo es un auténtico espejo de la historia de la Ciudad Imperial desde la Baja Edad Media. El monasterio fundado allá por el año de 1364 en una de las zonas con más sabor de esta capital, ha permanecido a lo largo de los siglos bien asentado; y a pesar de los avatares, tanto buenos como malos, que en la historia se han sucedido. 

Su origen se remonta como en tantas otras ocasiones a la voluntad de Inés García de Meneses, viuda del alguacil Sanz de Velasco, deseosa de hacer un convento en su morada. 

Inés García de Meneses, consiguió licencia de las autoridades civiles y eclesiásticas y con el apoyo de los frailes predicadores instalados en Toledo desde la época de Fernando III el Santo, ocupando lo que en la actualidad es la zona noroccidental del cenobio. Los siglos XIV y XV representan por una parte la culminación en las relaciones entre convento y monarquía que llevarían a aquel a convertirse en lugar de recogimiento de infantas y otras señoras ligadas directamente con las casas reales de Castilla y Aragón; por otra, es época en la que se alcanza un gran esplendor en todos los campos, incluyéndose el artístico del cual aún restan notables testimonios como el coro o el patio del Moral. 

En la segunda mitad del siglo XV residió en este convento Santa Beatriz de Silva, fundadora de la Orden de las Concepcionistas. Santa Beatriz llegó a Toledo insatisfecha de su vida en la Corte donde era dama de la reina Isabel de Portugal, y con deseos de retirarse del mundo. Santo Domingo le pareció el lugar adecuado y durante 34 años convivió con las religiosas haciendo una vida devota en la que fraguó su idea de crear una orden dedicada a la Inmaculada Concepción a la que tantos favores debía. El recuerdo de la Santa es bien patente para todos aquellos que tiene la dicha de visitar o vivir en este monasterio. 

He citado a grandes mujeres pero una que casi siempre se olvida es Catalina de Castilla, una gran mujer, y tía de Isabel la Católica….

También sobresalieron religiosas de existencia virtuosa con fama reconocida en su época y cuya vida se recoge en diferentes crónicas, entre las que destaca Ana Duque o Francisca Gudiel.

Y no puedo dejar de volver  a nombrar a Ana María Portocarrero que fue quien encargó y pagó en parte el fantástico retablo mayor de la iglesia en estilo barroco que os muestro en las fotos… pero hay que ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

La invasión francesa de Napoleón destrozó casi todo esto teniendo funestas consecuencias en lo que atañe al patrimonio y bienes del monasterio. Luego llegó la Desamortización de Mendizábal que no solo privó a las dominicas de sus fincas urbanas y rústicas, también supuso un aldabonazo en otras propiedades, tales como objetos artísticos, que debieron ponerse en venta para la pervivencia de una comunidad que llegó de esta manera a una extrema pobreza. Esta situación llegó a su cenit en 1934, cuando por varios impagos de la contribución por falta de medios, todo el conjunto arquitectónico estuvo a punto de venderse en subasta pública. 

Ya os he dicho que hoy es uno de sus días grandes…. Y que lo celebran de manera especial con tradiciones como el despertar de la priora o el canto del "O Spem Miram".

Y lo que hoy no os he dicho es que este convento guarda la imagen de mi imagen favorita de Semana Santa…  la imagen de Nuestro Padre Cristo Redentor, que recordareis es una imagen del Nazareno con la cruz a cuestas propiedad de la comunidad, y obra castellana de finales del XVI, que es la titular de un prestigioso capítulo de caballeros penitentes. 

Y si alguien se pregunta si sigue habiendo monjas en este convento pues os digo que SI, en la actualidad según mis últimos datos eran 16 monjas.

Y si me prometéis ver el blog, aunque ya esté escribiendo demasiado os cuento su labor, pero mirad el blog, OS GUSTARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/

La jornada de las monjas comienza a las 6 de la mañana, excepto los domingos que lo hacemos a las 6,30. Media hora después van al Coro para el canto de Laudes. Cantan todo el Oficio Divino, pero los días laborales el Oficio de Lecturas lo hacemos rezado y los domingos cantado también. 

Después Laudes y Oficio de Lecturas, tienen una hora de oración. A las 8, tienen la Santa Misa cantando Tercia al final. Después de unos minutos de acción de gracias, van a desayunar. 

A las 9,30 toca la campana para ir a la sala de labor. Unas trabajan en el damasquino, otras cosen, planchan... Durante el trabajo se reza una parte de rosario y oyen una lectura espiritual. 

Así están hasta las 12,45 en que cantan Sexta y van a comer en silencio mientras oyen la lectura que cada semana hace una monja.

Después tienen libre hasta las 14,30. A esa hora se toca a silencio profundo. Un espacio de tiempo libre que cada una emplea como quiere, hasta las 15,30 en que van a Nona y rezan otra parte del rosario. 

Luego van otra vez a la sala de labor para continuar el trabajo de la mañana y también durante este periodo se vuelve a tener lectura espiritual. A las 17,30 se toca otra vez a recreo, pero se sigue con el mismo trabajo. A las 18,30 se tiene el estudio. A las 19,15 vuelven al coro para rezar la tercera parte del rosario, cantar Vísperas y tener otra hora de oración personal. 

A las 20,45 van al refectorio para la cena, que también es en silencio y con lectura y sobre las 22 horas toca la campana por última vez y van a Completas, dando fin a una jornada de trabajo y oración, ocupando ésta el lugar más importante. 

Y bueno otro día os contaré como sobreviven porque las ayudas del arzobispado toledano son mínimas…. Pero otro día. YO SOLO SOY DE FOTOS Y PIDO PERDON QUE YA ME HE EXTENDIDO DE NUEVO… MIL PERDONES, y de verdad no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS DETALLES DEL ALTAR MAYOR Y SUS CUPULAS, NO TENGO DUDA QUE OS ENCANTARÁ… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día de Santo Domingo Guzmán.




























 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. Buenos días Hernández, las fotos geniales y el sitio maravilloso, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un lugar precioso. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. Espectacular Retablo barroco el que nos presentas de la Capilla Mayor del Convento de Santo Domingo el Real. El retablo aparece presidido por la talla de Santo Domingo de Guzmán. Su cúpula es sobresaliente. Has contado gran historia con vida y milagros. Todo el conjunto es una maravilla como tus fotografías. A pasar buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  4. Impresionante retablo. Cuanto
    valor atesoran los conventos de Toledo. Preciosas fotos para este día del fundador de lo Orden Dominica.
    Muchas gracias, José, por tu meritorio trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mil gracias por valorarlo, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Espectacular todas las fotografías él retablo dé Santo Domingo es un tesoro y una maravilla el blog muy bien explicado me encanta mil gracias bendiciones feliz jueves ❤️💎🥰

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es una maravilla, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Estupendas fotos y buena información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE