25-8-2024 CASA DEL MAESTRO
Afotando y documentando Toledo. 25-8-24. Casa del Maestro. Su desconocida historia y la historia de San José de Calasanz que se celebra hoy en mi blog:Antes que alguien me diga nada, las fotos no están torcidas, es que la empinada cuesta, jajajaja, y si veis el blog lo entenderéis.Estoy seguro que mucha gente ni habrá oído hablar de esta Casa del Maestro toledana y lo más seguro que habréis pasado por delante cientos de veces…. Y es que por si alguien no la sitúa está en la Subida de la Iglesia de Santa Leocadia, muy cerca de la Diputación. Y lo empinada de la cuesta…. Y quiero dedicar estas fotos y en este día de San José de Calasanz a todos los profesionales de la enseñanza de cualquier ramo, en ellos está el futuro de nuestros hijos. Y por añadidura el nuestro también. Me encanta esta frase de "QUE SABES LEER Y ESCRIBIR GRACIAS A UN MAESTRO, Y NO A UN FUTBOLISTA".
Dedico estas fotos a mis amigos profesores y maestros, (Mari Paz, Víctor o Don Luis), o a mi hijo al acabar su carrera de magisterio y especializarse, pero muy especialmente a una persona que no he conocido y que solo sé que se llamaba Paco….Ayer al contaros lo de San Bartolomé, recibí un privado, que mejor no reproduzco…., era a colación de lo que puse sobre el asesinato de un sacerdote a manos de milicianos, y solo digo que barbaridades hicieron todos….A lo que voy, este Paco, que no conocí…. Enseñó a leer a mi padre, y es que a sus 92 años lo poco o mucho que sabe leer, es gracias a este Señor Paco….
Por eso os enseño la Casa del Maestro situada en la calle de Santa Leocadia, en el número 4, hay un cartel que así lo indica… por si alguien aún no se ubica, decir que está si subes por las escaleras mecánicas antiguas, lo primero que ves es la Diputación y al fondo y tras una cuesta arriba muy empinada es una iglesia (Santa Leocadia), pues según subes esa cuesta antes de llegar a la iglesia a mano izquierda se ubica esta casa, digamos a que a mitad de la cuesta…Y seguro que pensareis, ¿Y que tiene esta casa para que este aficionado a la fotografía la saque? Pues mucho, porque esta casa tiene una singular historia gestada en el año 1926 por la Inspección de Enseñanza Primaria y la Asociación Provincial de Maestros y que, a pesar de su corta vida, tan peculiar título aún pervive para identificar al edificio que la albergó.Actualmente es un apartamento turístico, y con un patio precioso y es una de las casas más antiguas de Toledo ya que es del siglo XVI, esta casa es la clásica casa toledana de los nobles, una casona sin llegar a ser palacio y que se conserva tal cual estaba en origen.
Pero vamos más atrás, jajajaja, y viajamos hasta el año1776 donde esta casa pertenecía a Fernando Pacheco que era digamos que el alcalde de Toledo, a la vez que comisario del «Plantío de la Vega» en los accesos a la Real Fábrica de Espadas, puesto que ocupó entre 1782 y 1793. Pasó el tiempo y llegamos hasta el siglo XIX, donde todo el barrio de Santa Leocadia lo habitaban pequeños empleados, clérigos, jornaleros y sirvientas. En este barrio estaba el Convento de la Merced, que se tiraría para hacer la Diputación.Pero estamos en la Casa del Maestro que me enrollo, en 1910, esta casa pertenecía a dos hermanas aunque estaba arrendado al Catastro de la Riqueza Rústica para sus oficinas.
Sus siguientes dueños fueron allá por 1928 los hermanos Romero (Miguel y Enrique) cuando ya la Asociación Casa del Maestro había abierto allí una hospedería y residencia de artistas, al constituirse la Asociación Nacional del Magisterio Primario.
Esta asociación era la que tramitaba los aumentos de sueldo, ayudas, e incentivaron la afiliación en la provincia toledana como sucedió en toda España hasta 1930.
Desde esta Casa del Maestro lanzaron nuevos proyectos como la creación en Toledo de un Hogar o Casa para facilitar la estancia de profesores y acoger excusiones escolares.En enero de 1927, el Gobierno Civil aprobaba los estatutos de la Asociación Casa del Maestro y en ellos se daba cabida «a todos los amantes de la cultura» para crear una Hospedería Toledana, sin carácter mercantil, que sirviera de «residencia transitoria» a quienes visitasen la ciudad con fines culturales. La idea era crear un albergue de sabor toledano con una biblioteca y un lugar propicio para la tertulia y los debates. Este albergue se mantenía con apoyos de diversas instituciones, y con los propios maestros inscritos que aportaban la modesta cuota de 3 pesetas anuales. En principio solo había 351 profesores. Pero la situación económica no era buena, ya que el alquiler de la Casa del Maestro costaba 200 pesetas mensuales, y se solucionó al pagar el alquiler la Comisaría Regia de Turismo.Tras varios aportes de gente adinerada de Toledo, se hicieron reformas en el edificio, en él se habilitó el comedor, la cocina y otras dependencias. En la primera planta iría la biblioteca, varios cuartos y los baños. Varios artistas toledanos de manera altruista decoraron los interiores, tales como Vera, Pascual, Ruiz de Luna, Páramo, Aguado, Moreno, Pedraza, Cardeña, Palomino. El 25 de marzo de 1928 se fijó la inauguración de la Casa del Maestro a la que acudió desde Madrid una numerosa expedición de personajes del Magisterio, la prensa, las letras y las artes que fue festejada con un convite en la Posada de la Sangre atendido por alumnas de la Normal con trajes típicos de Lagartera, Oropesa, El Toboso o Bargas.Así comenzaba su camino la Casa del Maestro con la intención de ser albergue, hospedería, residencia y ateneo.
Con el tiempo llegó a ser exclusivamente una pensión, hasta que llegamos a los años 90, donde el dueño de la casa, Fernando Izquierdo, realizó una obra de consolidación y rehabilitación, devolviendo al patio parte que se había cogido para ampliación del comedor y adaptando la casa para vivienda familiar, lo que le valió algún Premio al dejarlo precioso. Y ya me he vuelto a enrollar, pido perdón, y no os he hablado de San José de Calasanz, SE NOTA QUE SOLO SOY DE FOTOS Y NO SÉ ESCRIBIR…. Pero brevemente deciros que hoy 25 de agosto, se conmemora el día q San José de Calasanz, fundó la primera escuela popular y gratuita de toda Europa. Y es que San José de Calasanz, hizo una gran obra culminada con su proyecto educativo forjado a finales del siglo XVII, en Roma. La idea directriz fue crear una escuela gratuita principalmente para los niños pobres, con un planteamiento integral de formación humana y religiosa. Nacía así la escuela popular, gratuita, pública y cristiana. José de Calasanz Gastón creó esta escuela en una época en que la educación tenía por destinatarios casi exclusivos a los miembros de las familias adineradas, consiguiendo José de Calasanz una educación colectiva al alcance de todos. El 13 de agosto de 1948 José de Calasanz fue declarado patrono universal de las escuelas cristianas en el mundo por el papa Pio XII, y la Iglesia católica lo considera el santo patrón de los educadores y maestros, junto con Juan Bautista de la Salle.El 27 de noviembre se celebra en España el día de los Maestros en su honor.
Al menos ya os he contado algo de este santo que se celebra hoy…. No os aburro más, espero que os gusten las fotos que es lo que importa. Pero no dejéis de ver el blog, no tengo duda que os gustará.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA CASA DEL MAESTRO DESDE DIFERENTES ANGULOS Y LA UBICAREIS, OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Feliz día de San José de Calasanz.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


















































Buenos días,la casa del maestro se ve impresionante por dentro tiene que estar muy bien 👌👌👌👌 buen blog
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBonitas fotos buenos días qué tengas un buen domingo
ResponderEliminarmil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarMuchas gracias por tus reportajes. Nos acercas a nuestra querida ciudad de toledo q tanto nos queda por saber
ResponderEliminarGracias de corazon, ese es mi unico objetivo, acercar Toledo
EliminarComo siempre, tus fotos despiertan esa curiosidad por localizar el emplazamiento y por querer saber qué hay detrás de esas puertas... será cuestión de meter la cabeza cuando la vea abierta, jajajaja 🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarjajajajajja, yo también iré....
EliminarGracias por ilustrar nuestra mirada y nuestro conocimiento. José, Felicidades un día más. Eres fotógrafo-artista y una gran persona. Abrazos
ResponderEliminarDory Neira
Mil gracias pero solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía, mil gracias y feliz día
EliminarMuchas gracias Jose una vez más por acercarnos tus maravillosas fotos de tantos rincones de Toledo ,algunos conocidos y otros no a diario.Mi aplauso y mi agradecimiento más sincero por la cantidad de horas que emplead en sacar las mejores fotos.
ResponderEliminarMil gracias, lo valoro mucho, no siempre se reconocen las fotos pero mi unico objetivo es acercar Toledo
EliminarBuenos días Hernández, las fotos geniales lo primero, luego se quiere pan y fútbol que lastima con tus comentarios los pelos de punta con PACO. Salud vale.
ResponderEliminarsaludo amigo, así es como pienso yo, pero.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminargracias de corazón y abrigate mucho
ResponderEliminarSi, en la empinada cuesta que sube a la Iglesia de Santa Leocadia, lado izquierdo, es donde se encuentra la Casa del Maestro que nos enseñas en tus afamadas fotografías. La pendiente no es impedimento para la fotografía, al contrario la hace diferente y atractiva. Se ve en su portada y escudo que es una casona de la época, siglo XVI. Su fachada está bien conservada, y me imagino que si interior también. Sensacionales fotos has conseguido en ese rincón toledano lleno de historia. Buen Domingo.
ResponderEliminarGracias amigo, ojalá algún dia pueda acceder al interior y te lo muestro, un abrazo y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy interesantes y bonitas fotografías!
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar