24-8-2024 CALLE SAN BARTOLOMÉ
Afotando y documentando Toledo. 24-8-24. Calle de San Bartolomé…. Su historia, pasado y presente en mi blog, sucesos de la Guerra Civil… Hoy que se celebra el día de San Bartolomé, he pensado que estaría bien mostraros esta calle tan toledana y tan poco conocida, una calle de unos 60 metros que como no podía ser de otra manera está en el lugar de la Iglesia de San Bartolomé, y que por ubicaros cruza con la Cuesta de la Reina y con la Calle santa Úrsula. No es muy transitada pero estoy seguro que al menos os sonará. Y si veis el blog veréis cosas curiosas de esta calle y sus alrededores, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo:
Otras veces os he contado la historia de esta Iglesia, e incluso su relación con algún “alemán”… pero hoy me centro en la calle, además como curiosidad en el blog veréis una cerámica de San Bartolomé en plena calle, realizado por el famoso ceramista Vicente Quismondo Briones, que como recordareis nació en el pueblo toledano de Layos en el año 1903 y de quien os conté su historia, cuando os hablé de la cerámica en las calles de Toledo, y no me quiero repetir que SOLO SOY DE FOTOS.
Es esta la cerámica de San Bartolomé: Como veis es una reproducción en cerámica del Cuadro del Greco que forma parte del Apostolado del Greco. Y aunque os haya contado cosas de la iglesia brevemente repetiros que la iglesia de San Bartolomé es un edificio de alzado bajomedieval modificado en el siglo XIX para servir como convento de monjas. Ha preservado elementos de estilo mudéjar. Fue incorporada en 1877 como iglesia conventual al monasterio de Jerónimas de la Reina.
La parte más antigua de la iglesia es la torre que os muestro en el blog, y que como veis deriva de un alminar musulmán; su estructura interior es de planta con machón macizo central y uso de bovedillas escalonadas de ladrillos en saledizo y en el exterior utiliza el aparejo de mampostería encintada, en cajas muy estrechas, con la presencia de una ventana, con doble arco de herradura y alfiz. Podría fecharse en la primera mitad del siglo XIII. La planta de la iglesia es de tres naves, con cabecera absidial con arquerías al exterior, donde el primer piso se compone de arcos de medio punto, el segundo de arcos califales con trasdós polilobulado y el tercero y superior de arcos califales con trasdós de arco de herradura. La planta de las naves es regular y de proporciones correctas.
Desde fines del siglo XV se inician las obras que van a modificar la primitiva estructura. En el tramo del presbiterio, aprovechando el grosor de los muros, se acomodan dos pequeñas capillas funerarias. La iglesia siguió sufriendo transformaciones con el paso del tiempo, debidas, siempre, a su mal estado de conservación, siendo, quizás, la obra de mayor envergadura la realizada tras el desplome, en 1870, de la nave de la torre.
La imagen en la actualidad de la Iglesia de San Bartolomé es debido a las reformas que ha tenido a lo largo de los siglos. Sin embargo, como otras veces os he mostrado, aún conserva el ábside mudéjar del siglo XIII, decorado con tres niveles de arcos ciegos de ladrillo.
También os muestro la Torre que se aprovechó la estructura de un alminar árabe al igual que ocurre con la de la Iglesia de Santiago del Arrabal.
En una restauración llevada a cabo en 1940, le fue retirado el revestimiento que tenía, momento en el que se descubrió su origen medieval de la primera mitad del siglo XIII, aunque algunas teorías barajan la posibilidad de que sea más antigua. Fijaros en los restos visigodos que se pueden ver incrustados en el muro de la torre. Os he dicho que esta iglesia fue incorporada en el año 1877 como iglesia conventual al Monasterio de Jerónimas de la Reina cuando esta comunidad ocupó el edificio inmediato, por donación de la emperatriz Eugenia de Montijo.
Y aunque sea BIC (Bien de Interés Cultural) desde el año 1998, deciros que tras la restauración surgida en el año 1957, ha sido usada esta iglesia como casa sacerdotal entre otras cosas, y hoy en día es de difícil acceso o yo al menos no he podido entrar al interior.
El palacio y la iglesia estuvieron, primitivamente, separados por un callejón hasta 1877, año en que se les unió mediante el muro que hoy puede verse a lo largo de la bajada de San Bartolomé.
Pero es curioso porque os muestro la calle y deciros que esta calle fue un callejón que unía el palacio con la iglesia hasta el año 1877… Es más, no se consideró calle hasta el año 1864, y anteriormente solo tenía una especie de plazuela la calle que se denominaba: Calle del Colegio Viejo de San Eugenio hasta San Bartolomé”… es la plazuela que os pongo en la foto antigua, esta: Y otra curiosidad es que toda esta zona pertenecía a una Parroquia llamada de San Zoilo, y sin que se sepa porque se cambió de advocación a San Bartolomé…
Y la última curiosidad es que el nombre de la Parroquia es San Bartolomé de Sonsoles…. Y en teoría y de manera oficial así se sigue llamando, aunque nadie lo conozca con el segundo apellido…. Sonsoles…
Bueno y en el blog, que no os lo he dicho, podréis ver dos fotos antiguas de la Torre, y de la calle, os llamará la atención…
También contaros que en esta calle como en otros muchos lugares tuvieron lugar tristes sucesos durante la Guerra (in) Civil, ya que por ejemplo aquí fue asesinado Gregorio del Valle González, que fue un sacerdote palentino y que trabajaba en la Catedral de Toledo como mayordomo, que era una especie de secretario del arzobispo y del Cardenal.
Gregorio llegó a Toledo el 10 de marzo de 1910 al ser nombrado Beneficiado en la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo. También era capellán en el Convento de las Gaitanas de Toledo. Y siempre era famoso por su bondad, y siempre acudiendo a la llamada de los más necesitados, aceptando siempre los designios de Dios.
Aparte de ser capellán en las Gaitanas también lo era de las Clarisas Franciscanas del Convento de Santa Isabel de los Reyes.
Por este motivo se alojaba en una casa de huéspedes cerca de Santa Isabel, y allí le fueron a buscar unos milicianos, le sacaron a empujones para fusilarlo en el Paseo del Tránsito, pero Gregorio del Valle, empezó a dar vivas a Cristo Rey, y al llegar a esta calle, un poco antes de la imagen de San Bartolomé, desde donde hice las fotos de la torre, le dispararon y mataron. Desastres de las guerras que nadie entiende y solo puedo decir que hubo gente mala en todos los lados, SOLO ESO. Al igual que barbaridades hubo en todos los bandos...
Bueno, yo no me extiendo más, que solo soy de fotos, y espero que os gusten, es de lo que se trata…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas, también la torre, y el cuadro en cerámica que os digo de San Bartolomé… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día de San Bartolomé.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


.jpg)









.jpg)
.jpg)



.jpg)






.jpg)










.jpg)
.jpg)
.jpg)
Muy bonitas las fotos y su cerámica buenos días qué tengas un buen sábado y un excelente fin de semana
ResponderEliminarMil gracias, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy bien el blog 👍👌👍👌 con sus excelentes fotos
ResponderEliminarMil gracias, lo valoro mucho, sé que hoy gustarán menos, pero....
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
ResponderEliminarGracias de corazón, eres un encanto
EliminarPor algo hay que empezar. San Bartolomé., Santo de mucha fe. Fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Algunos refranes de San Bartolomé: Por San Bartolomé el que no haya terminado de era agua en él. Por San Bartolomé, salen los higos a ver. Para una buena sementera, por San Bartolomé las aguas primeras. Nos centramos en la calle que lleva su nombre y en Iglesia según nos muestras, ubicadas entre calle Santa Úrsula y plaza Juego de Pelota. La calle está bien cuidada y empedrada con la Iglesia del Santo, de estilo gótico y mudéjar y su alminar musulmán. Me he parado a observar detenidamente tus atractivas fotos y las encuentro bastante interesantes. Buen día.
ResponderEliminarGracias amigo, me encantan los refranes y varios no los conocia, eres grande y digno de admiracion
EliminarA mi también me encantan los refranes.
EliminarMe fijo en el que dice: "Por San Bartolome los higose dejan ver".
No sé si será debido al cambio climático pero yo
en mi pueblo llevo cogiendo higos desde hace más dos semanas.
jajajajaja, yo tambien y por más que regalo sigue dando
EliminarSi, a mí también me los regalan desde hace 2 semanas . Jajaja
EliminarPor San Bartolomé», que es el 24 de agosto, «salen higos a ver», dice el refranero, y que «en San Miguel», el 29 de septiembre, «los higos son miel». De la higuera (ficus carica), nacen higos, claro; pero muchos de esos llamados higos son, en realidad, brevas o albacoras. jajaja. Lo pongo esto porque vino a colación. Gracias.
jajajajaja, san Bartolomé es hoy
EliminarPerdona, se que me sali del guión. Pero el refrán me alentó. También san Bartolomé es el patrón de los carniceros y de los fabricantes de libros.. jajaja. Gracias y buena tarde.
EliminarJAJAJAJJA, por y para ellos
EliminarBuenos tardes Hernández, bonitas fotos y muy buena explicación de esta iglesia de su existencia, gracias vale
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe encantan las fotos especialmente
ResponderEliminarla ceramica de San Bartolome con ese verde tan de apostolado y
tan llamativo del Greco.
Trato de localizar visualmente
la iglesia pero no lo consigo
y habré pasado por ella seguro
En fin, las fotos tienen su magia y sus secretos.
Muchas gracias. Feliz fin de semana.
siiiii, si estás en la Plaza del Salvador, al lado de Santo Tomé, bajas todo para abajo y lo ves, digamos que está en la parte trasera del Convento de Santa Isabel
Eliminar