29-7-2024 CONCEPCIONISTAS
En este día de Santa Beatriz y Santa Marta (felicidades para ellas) me he acordado de este convento de la Inmaculada Concepción, y me he acordado porque aquí vivió Santa Beatriz pero no la que se celebra hoy, ya que la que vivió y murió aquí es Santa Beatriz de Silva, que ya os he mostrado otras veces y que volveré aponer en su día…. Pero OS RECOMIENDO QUE VEAIS EL BLOG PORQUE OS GUSTARÁN MUCHO LAS FOTOS, VEREIS LAS VISTAS SOBRE EL TAJO e INCLUSO HAY UNA ANTIGUA QUE ES UNA MARAVILLA, COMPARAD, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Este lugar es una maravilla pese a los coches, y recomiendo visitar el convento, deciros que son monjas de clausura, pero los domingos a primera hora está abierto el convento para misa, y ellas están detrás de la cancela. Es algo impresionante, espero que recordéis cuando lo puse…
Viendo las fotos todos lo ubicareis pero por si acaso como ACOMPAÑANTE A MIS FOTOS (que es lo que importa), os cuento algo de su historia, y sitúo a la gente que no sepa ni donde está este convento e iglesia.
Está situado haciendo medianería con el museo de
Santacruz, bajando de Zocodover hacia Cervantes y la primera calle que nos
encontramos según bajamos a la izquierda. También podemos ir subiendo por el
Puente de Alcántara, hasta el Carmen, donde ponían hace años el mercadillo del
Martes, se llega bordeando los ábsides de la iglesia del convento. Si veis el
blog lo ubicáis ya que hay fotos muy esclarecedoras, al igual que la antigua,
que es esta: https://joseherfer.blogspot.com/
Deciros que el Protomonasterio de
la Orden de la Inmaculada Concepción, fue fundado por Santa Beatriz de Silva en
el año 1484. La primitiva comunidad tuvo
sus inicios en el cercano convento de Sta. Fe, donde vivió y murió Santa
Beatriz.En 1494 se trasladan al monasterio de San Pedro de las Dueñas, todos estos edificios se encuentran dentro de los Palacios de Galiana, y es en 1501 cuando la Comunidad pasa a vivir en el actual convento, anteriormente perteneciente a la Orden de San Francisco. https://joseherfer.blogspot.com/
La iglesia fue fundada por el cardenal Pascual de Aragón, siendo lugar de su enterramiento. Su arquitecto fue Bartolomé Zumbigo que también fue maestro de obras en la Catedral.
El edificio es de ladrillo, repintado recientemente como podéis ver. En la hornacina se encuentra una Inmaculada. También es peculiar toda la zona como podéis ver en las fotos y fijaros que el convento es de planta rectangular de una sola nave, muy sobria pero realizada con materiales nobles cubierta con bóveda de medio cañón fajeado y con lunetos. https://joseherfer.blogspot.com/
Todo esto contado de manera breve porque si me extiendo (AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS) os diría que el Convento fue fundado en el siglo XV por doña Beatriz de Silva y, tras muchas vicisitudes, encontró su ubicación definitiva -la actual- en lo que hasta entonces era el convento de los franciscanos, cuando estos se trasladaron a San Juan de los Reyes.
Con la llegada de las Concepcionistas, el convento se transformó enormemente. Se reformó la iglesia, se construyó el claustro alto y el lugar tomó tintes renacentistas que se unieron a los góticos.
La tercera actuación realizada por el Consorcio de la Ciudad de Toledo en el convento de la Concepción Franciscana tuvo por objeto contemplar la obra de construcción de la cámara ventilada que separa la fachada del convento del escombro depositado en la plaza.
La creación bajo esta plaza de un espacio accesible desde la calle, ha propiciado la generación de un espacio visitable que, sin interferir en el espacio privado de la vida conventual, permite un recorrido desde el subsuelo al exterior del convento, pasando al interior por un espacio habilitado que desemboca en un antiguo patio al pie de la torre mudéjar, que ha sido cubierto con un techo plano de vidrio.
Desde aquí se llega a una cripta cuyo uso originario parece ser el de servir de panteón, a juzgar por el conjunto de tumbas de lucillos superpuestos, modo de enterramiento de época mudéjar, caracterizado por tumbas de ladrillo.
Y ya os he dicho que este convento se puede visitar en horarios de misas, es decir los festivos a las 9 de la mañana y los días laborables a las 8 de la mañana.
Una curiosidad es que los domingos la cadena COPE de radio retransmite la misa desde este lugar:
Un convento que a mí me llama la atención, el ver a las monjas a través de las rejas, me impresiona y por respeto no las hago fotos, además sin permiso jamás se deben hacer fotos…
Y otra curiosidad es que fue declarado como Monumento Histórico Artístico en el año1931, siendo el primer monasterio que alcanzó tal mención en Toledo.
El convento de La Inmaculada Concepción de Toledo es la cuna de la Orden de la Inmaculada Concepción. Es la Casa Madre.
Por contarios más curiosidades de este lugar deciros que al morir la fundadora, Beatriz de Silva, la reina Isabel la Católica y la Abadesa Felipa de Silva, sobrina de Beatriz, formularon una solicitud, en este caso al Papa, Alejandro VI, para seguir con el proceso fundacional del convento. El Papa de Roma concedió lo que solicitaban y esto hizo que se suprimiera la Regla del Cister con la que iniciaron la fundación y la implantación de la Regla de Santa Clara.
Asimismo se obtiene el permiso para fundar nuevos conventos “a imitación del de Toledo”, con lo que se reconoce la creación de una nueva Orden. Por otra parte se mantiene el mismo hábito, el rezo de las horas canónicas y el tenor de vida anteriores.
Otra curiosidad pero hay que viajar en el tiempo….
Y es que en el año 1495 se lleva a efecto la unión de las comunidades concepcionistas y benedictinas, por medio de la bula de Alejandro VI “Apostolicae sedis”, y aunque vivían todas juntas bajo la advocación de la Concepción, las relaciones entre diversas órdenes no eran muy buenas…, Jajajajaja, vamos que se llevaban a matar…
Pero llegó a Toledo el Cardenal Cisneros en 1496 y, gracias a su prudente autoridad, consiguió zanjar las diferencias de las monjas, cambiando el ambiente en sosiego y paz.
Este convento
como os he dicho es la Casa Madre de las Concepcionistas, y desde aquí en el
año 1511 empiezan a fundarse monasterios concepcionistas fuera de Toledo,
siendo el primero ubicado en Cuenca, y luego el de Torrijos (Toledo), y
así sucesivamente, llegando a fundar en 1526 hasta 40 monasterios. Las Concepcionistas de la comunidad de Toledo fueron, además, las primeras monjas misioneras de América, en el año 1540, profesando de manos del primer obispo de México, el franciscano fray Juan de Zumárraga.
En el año 1957 este convento se unió a la Federación de Concepcionistas Franciscanas “Santa Beatriz de Silva", y en 1982 la Federación celebró el XXV aniversario de su elección, por este motivo se celebraron diversos actos y se editó el libro “Jubileo de Plata de la Federación Concepcionista Franciscana de Castilla «Santa Beatriz de Silva».
En la actualidad, la Comunidad está formada por 20 Hermanas de diferentes provincias y países que, desde la soledad y el silencio contemplativo, intentan seguir a Jesucristo.
Las últimas creo que han llegado de Illescas (Toledo) donde regentaban una guardería.
Yo cuando he ido a hacer fotos, reconozco que las primeras veces me impresionaba y no entendía la clausura pero si hablas con ellas a través de las rejas que las separan del mundo te dicen que se sienten agradecidas por haber sido llamadas a vivir junto a los Sagrados Restos de la Madre Fundadora y felices de su situación. https://joseherfer.blogspot.com/
Y me dicen esto:
“Ellas consideran que están escondidas con Cristo y María en Dios, rezan, trabajan, viven la Eucaristía como signo de la nueva humanidad transformada en Cristo por el amor, símbolo de María Inmaculada.”
Yo…solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía, pero os aseguro que en este convento se respira paz. Se puede entender o no, se pueden compartir sus ideas o no, pero sobre todo el respeto siempre es lo más importante.
Y no os aburro más, espero que me sigáis recomendado que hacer en agosto, yo no tengo problemas en subir fotos a diario, aunque no sé si os podré responder a todos. Ya me diréis, pero de verdad no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DE ESTE PRECIOSO LUGAR E INCLUSO UNA FOTO ANTIGUA DONDE OBSERVAREIS QUE EN ESENCIA TODO TOLEDO ESTÁ IGUAL…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día de Santa Beatriz y Santa Marta.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


















































Muy bonitas fotos con su historia buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos de hoy y feliz día
EliminarBuenos días muy bonitas fotos como siempre muy interesante tu blog....
ResponderEliminarMIL gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminargracias de corazon
EliminarTodo lo que publicas es maravilloso
ResponderEliminargracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarOtro convento el de Las Cocepcinistas franciscanas reconocible por su hábito azul
ResponderEliminarcon mucha historia.
Espectaculares fotos que permiten
ubicsr el monasterio. Gracias
por tu trabajo. En agosto
toca descansar.
ya veré que hago amigo, un placer habertelo mostrado
EliminarBuenos días buen reportaje y comenta cuánto quieras , está muy bien 👌👌👌👌
ResponderEliminarsolo soy de fotos pero gracias
EliminarTus incomparables fotografías enriquecen el lugar, el Convento y la Iglesia de las Concepcionistas. El convento de la Inmaculada Concepción fue fundado por Santa Beatriz de Silva. Está en sitio recogido bajando de Zocodover por la calle Cervantes, primera calle izquierda, y con amplitud si no hay coches en la placita. Desde sus alturas buenas vistas al Río Tajo. Buen relato. Todo perfecto José. Buena tarde.
ResponderEliminarGracias amigo. Mil gracias. De verdad. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar