27-7-2024 CALLE SANTO TOME
Afotando y documentando Toledo. 27-7-24. Calle de Santo Tomé, y su historia. También fotos antiguas, alguna del año 1901 donde he jugado a intentar hacer la misma fotos pero más de cien años después, Jajajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver mi blog, en el podéis ver más fotos de esta populosa calle, y es que veréis la Calle santo Tomé sin gente para admirarla bien y pongo fotos antiguas tomadas desde los mismos ángulos para que comparéis… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Una
calle muy transitada en Toledo, aunque si os fijáis en el blog veréis esta
calle sin gente apenas, y es que a las horas que voy… o los días, estas fotos
las realicé un domingo al amanecer.
En fin, una calle que pese a lo transitada que está, ciertos días y a algunas horas desafiando al sueño frio toledano nocturno y que dan la razón a esos “elementos” que me llaman el “Tonto de las fotos”, por aquí estamos para mostraros este Toledo https://joseherfer.blogspot.com/
Mejor no entrar… de verdad que os recomiendo ver el blog, estoy seguro que os gustará, si veis el blog, veréis unas fotos espectaculares…. Hace poco os puse al Cristo pero en alguna foto también se ve al igual que la torre de la Iglesia de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/
Una calle con muchos atractivos, y que llama la atención, sobre todo a las gentes de fuera de Toledo, que, en una calle tan eminentemente turística, y comercial como es la Calle de Santo Tomé haya un Cristo crucificado, y siempre iluminado observando el devenir de las personas. https://joseherfer.blogspot.com/
El motivo de este Cristo simboliza (como otros que hay en Toledo) simboliza que a sus espaldas está el Sagrario de la Iglesia de Santo Tomé. Espero que lo recordéis…
Pero recordaros que esta calle que os muestro de Santo Tomé constituía en el siglo XV la puerta mayor de la judería toledana. https://joseherfer.blogspot.com/
Caminar por esta calle es en escasos 100 metros entender la historia de España con Iglesias, y conventos, mezquitas, templos romanos, termas, y sinagogas…. una historia en la que la comunidad judía tiene un papel protagonista. https://joseherfer.blogspot.com/
La ciudad de los judíos de Toledo o conocida como La Madinat al Yahud se creó en el año 920. Las autoridades árabes concentraron a los judíos en la zona oeste de la ciudad para, en teoría, protegerlos de las iras de la mayoría musulmana... aunque la verdad era que los querían apartados de los suyos… algo que también hicieron los cristianos, jajajaja.
Los judíos de Toledo, en teoría, vivían en una zona comprendida entre la Puerta del Cambrón y el Río Tajo; pero había otros núcleos repartidos por el resto de la ciudad y en las laderas que bajan hasta el Tajo.
Pero la auténtica judería es esta que os muestro en la foto, las calles Santo Tomé, Ángel, Reyes Católicos y El Tránsito son las vías principales de una red de callejuelas que guardan los rastros de la comunidad judía en una ciudad que, durante siglos, fue solar de coexistencia en precario equilibrio de cristianos, musulmanes y hebreos. https://joseherfer.blogspot.com/
Por deciros algo más de esta calle, bueno ya os conté su origen, pero creo que no os conté que está dedicada al Doctor Marañón, que le encantaba pasear de arriba a abajo por esta calle, y que al menos una vez a la semana paraba en la famosa confitería de Santo Tomé para degustar sus dulces.
Por cierto, que el Doctor Marañón tiene un busto en esta calle, realizado por Victorio Macho. Un busto que si no sabes dónde está es complicado de encontrar al estar medio tapado por las terrazas de la calle… pero bueno yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía y os quería mostrar en esta ocasión la calle de Santo Tomé.
Jajajaja,
hoy estoy reivindicativo, ya paro, jajajaja. Se nota que aun espero que me digáis
que hago en agosto, me refiero a si sigo publicando…
Una calle esta que os muestro en las fotos que ya estaba urbanizada en el Renacimiento, aunque no estaba así ya que como todo en el Toledo antiguo tenía la anchura justa para pasar un carro, siendo tortuosa y con muchas revueltas… jajajaja, fijaros en el blog, y veréis las fotos antiguas…
Para dejarla un poco más ancha se reformó un poco en el año 1567, cuando el alcalde Diego de Zúñiga ordenó su reforma dejándola ancha y espaciosa, no tanto como ahora pero algo es algo, jajajaja.
Tras
esa remodelación quedaron en esta calle
56 viviendas y por reseñar algunas hay que destacar la que era propiedad del
Marqués de Estepa, en el actual número 5… el Ayuntamiento tenía en esta calle 4
casas…, una de ellas siendo una carnicería…
Y no me quiero enrollar, ya os contaré más cosas, pero por si alguien tiene curiosidad deciros que en esta calle hay una plaza, jajajaja, poca gente sabe que la Plaza se llama de San Bernardino, y es donde está el busto de Gregorio Marañón… posiblemente más de uno se habrá sentado en esa terraza a tomar algo… pero muy poca gente lo sabe… https://joseherfer.blogspot.com/
Ya sí que no me extiendo más que no quiero ser pesado, espero que os gusten las fotos y recomendaros de veras ver el blog, no os defraudará…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO HA PASADO ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre
os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más
fotos de la calle, veréis LAS FOTOS ANTIGUAS PARA COMPARAR y entenderéis mejor
lo que os explico en la parrafada… os lo recomiendo; os dejo la dirección para
que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca
olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Y
ya me diréis de agosto…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.





































Buen recorrido bonitas fotos 👏 cuanto trabajo para tus reportajes .gracias por compartirlo...📸😘📸
ResponderEliminarY gracias por valorarlo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarQue maravilla José, tú lo has dicho. Parece el triángulo de las Bermudas, arrancando en calle de Santo Tomé, Angel, Reyes Católicos y Tránsito, convirtiendo la judería en barrio. Jajaja. Al pasear por esta calle de Santo Tomé encontrarás al Cristo Callejero, la Iglesia que lleva su nombre, conventos, sinagogas. Tus fotografías te han quedado de lujo. Buen sábado.
ResponderEliminarJajajaja buena comparación. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
EliminarPreciosas fotos e interesantes explicaciones, gracias paisano
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarFoto muy chulas las antiguas y las actuales,por mi sigue publicando ,Ami me gusta
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMil gracias. Tomo nota
ResponderEliminar¡!Fantásticas las actuales y evocadoras las antiguas!! Esa cortina de cuadros, ese cura con sotana y sombrero...el caballo y el carruaje que se ven al fondo, símbolos de otra época.
ResponderEliminarTe debió costar mucho hacer las tomas sin nadie caminando en ese momento🤩🤩🤩🤩🤩
mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe gusta mucho este barrio
ResponderEliminarde la judería toledana con su transitada calle de Santo Tomé.
En ese barrio se condensa todo Toledo: la historia, el mazapán,
la artesanía, la gastronomía, el damas quino, el arte, en fin, en fin.
Tus bellas fotos ponen el acento
a cuanto acabó de decir.
Muchas gracias, José. No pases mucho calor
Gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar