20-7-2024 CASA DEL ARMIÑO




Afotando y documentando Toledo. 20-7-24. Casa del Armiño. Supuestamente antigua Casa de la familia del Greco. Su historia, pasado y presente; su relación con Puy du Fou,  mirando en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy quiero dedicar estas fotos a todos aquellos que se consideran amigos míos, ya que se celebra el Día del Amigo, muchas veces personas desconocidas que me aguantan a diario, y ven el blog, gracias a todos, y como dice un amigo “Amigo mío es todo aquel que quiere serlo”…. https://joseherfer.blogspot.com/



Y en este día del Amigo os muestro la que dicen que fue (incluso hay un rotulo como podéis ver en el blog) la Mansión de la familia del Greco, pero desde ya os digo que es falso, uno de los grandes bulos de Toledo y que con el paso del tiempos se ha dado por cierta, PERO PARA ENTENDERLO HAY QUE VER EL BLOG, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Incluso como os he dicho en el blog veréis varios rótulos en cerámica que nos indican que fue la antigua mansión familiar del Greco, e insisto que ESO ES FALSO.  Y es que aquí sí que vivió el hijo del Greco, pero el genial pintor jamás vivió aquí…. 



Quizás esta confusión viene por la cerámica que podéis ver en el blog, e incluso también os diré que el Cuadro de la Dama de Armiño se duda que lo pintara el Greco, jajajaja.

Yo he llegado a oír a algún guía de fuera de Toledo decir que aquí vivió la familia Greco y que aquí fue donde se pintó el famoso cuadro, y todo es erróneo….




Y esos toledanos de toda la vida que NO VALORAN LAS FOTOS, me dirán, vale…. ¿Y entonces a quien perteneció esta casona?
Pues  os diré que supuestamente esta Casa del Armiño y se sabe por un escudo heráldico perteneció a la familia García de Padilla y más concretamente a Gutierre (sin z) López de Padilla, quien era hermano del líder comunero Juan de Padilla.

Otra fuente me indica que esta actual Casa del ARMIÑO perteneció a los Melo, quienes eran los descendientes de Cristóbal Colón… pero no está documentado oficialmente o al menos yo he encontrado ningún rastro de ello. Y es que solo SOY DE FOTOS. https://joseherfer.blogspot.com/

La Casa del Armiño, es una casa que como podéis ver está ubicada en la calle de San Clemente, y que aunque creo que todos lo habréis oído, e insisto en que es falso, se dice que fue la Mansión donde vivió El Greco y toda su familia, de hecho hay incluso un rotulo que lo indica, por no saturar aquí, que ya sabéis que solo pongo una foto, la foto de este rotulo y alguna más la pondré en mi blog, por si lo queréis ver, OS LO RECOMIENDO, pinchad en el enlace: https://joseherfer.blogspot.com/

La CASA DEL ARMIÑO, es una casona renacentista, con influencia mudéjar, donde vivió un poco tiempo el hijo de El Greco, pero nada que ver con el pintor genial.

Si veis el blog, veréis su interior, en su interior aparte del patio,  destaca un arco mudéjar que podéis ver en el blog, con una rica yesería con decoración vegetal e inscripciones cúficas muy grandes. Es esto: https://joseherfer.blogspot.com/

También el aljafe, fechado en el siglo XIV, está totalmente policromado en rojo, azul y blanco, y adornado con escudos heráldicos. https://joseherfer.blogspot.com/


En la actualidad este antiguo palacio renacentista combina en su interior un pasado glorioso y confort…




Pero no siempre fue así porque…. (Hay que ver el blog): https://joseherfer.blogspot.com/

Estuvo mucho tiempo abandonada, hasta llegar a convertirse en unos lavaderos públicos. No sé si recordareis la leyenda del Cuadro del Greco, de la Dama de Armiño, imagino que si… pues aquí se dice que sucedió todo….


Y bueno, como siempre deseando que os gusten las fotos, que es lo que importa, y lo demás es un adorno sin importancia, además la leyenda ya os la conté, os informo de los cambios que sucederán en esta casa toledana. https://joseherfer.blogspot.com/

Recientemente estaba a la venta, por  “solo” 1,7 millones de euros”….  Jajajaja.

Esta casa donde vivió el hijo del Greco, Jorge Theotocópuli,  no creáis que está en mal estado, ya que aunque estaba en ruina prácticamente a principio de este siglo fue reformada con la ayuda del Consorcio, para ahora venderse… en fin…. E insisto en que podéis ver fotos del interior en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Una casa que 1212 m2 y dispone de 8 habitaciones y 6 baños. La distribución de la vivienda es esta: vivienda principal de 949 m2 construidos divididos en 3 plantas, vivienda anexa en planta principal de unos 192 m2 construidos y porche garaje de 71 m2." https://joseherfer.blogspot.com/


Y se ha vendido, y es que hay gente que tiene mucho dinero, el comprador está relacionado con el Puy du Fou, ya que la Casa del Armiño ha sido comprada por la empresa que administra Erwan de la Villéon.  Este empresario es la cara visible del parque Puy Du Fou…. Esta es la relación con el parque temático que tanto os gusta….


La Casa del Armiño tras pasar a manos francesas, se convertirá en un hotel con salas de reuniones, piscina, y restaurante… constará de 12 habitaciones y la previsión es que su aforo sea inferior a 100 personas para dar un aire más íntimo al lugar…

No os he dicho que la empresa compradora es “La Folie Des Grandeurs”, una empresa francesa con sede en Toledo, y desde donde administran el Puy du Fou. 


El hotel está previsto que tenga un horario fundamentalmente diurno, intentando  justificar el respeto a la ordenanza municipal sobre contaminación ambiental al estar en una zona residencial.

Está también previsto que el hotel respete las características originales de la Casa del Armiño tales como su patio, yeserías, artesonados, etc... algo que podéis ver en el blog.

Y que cada uno piense lo que quiera, los propietarios pretenden impulsar el eje comercial de la Calle San Clemente.

No hay fechas para su puesta en marcha definitiva, pero sé que algunas plataformas iban a aportar alegaciones, ante la previsión de un turismo masivo en la zona… insisto que no digo más porque solo soy de fotos… https://joseherfer.blogspot.com/

Esto es el futuro de la Casa del Armiño que como podéis ver está junto a los conventos de San Clemente y San Pedro Mártir, y su nombre es debido al famoso  cuadro ‘La Dama del Armiño’, pintado “supuestamente” por el Greco en 1577 y que está en Escocia….https://joseherfer.blogspot.com/


Creo que ya sabéis del cuadro que os hablo, pero lo podéis ver en el blog, es este: 

Un cuadro con leyenda que ya contaré  de nuevo porque es curiosa, se trata supuestamente de Jerónima de las Cuevas, mujer con la que el Greco tuvo su hijo, Jorge Theotocópuli, al poco tiempo de llegar a Toledo.  Además la curiosidad dice que fue a la única mujer que el Greco hizo un retrato fuera del ámbito religioso. Aunque insisto en que se duda de la autoría del genial pintor toledano de adopción.


Pero de eso ya os lo contaré otro día, que ya os lo puse y lo que lo que importa son las fotos….

Un edificio propiedad del hermano menor de Juan de Padilla, que luego pasó a los herederos de Cristóbal Colón y donde “puede” que viviera el hijo del Greco….  Que acabó siendo abandonado y convertido en como os he dicho antes en lavadero público. https://joseherfer.blogspot.com/


A finales del siglo XIX se decidió reformar lo que supuso la demolición de algunas de sus estructuras. No quedó bien…. Y así fueron pasando los años hasta que llegamos hasta el año 1999 donde la familia Díaz (propietarios de Navidul, los de los jamones) se hizo con el inmueble y puso en marcha un cuidadoso proyecto de rehabilitación en unión con el Consorcio de Toledo.

El trabajo quedó dividido en dos fases, en las que se abordó la consolidación y apuntalamiento del edificio y la realización de la casa, para lo que se aseguraron las dos construcciones antiguas mediante un módulo nuevo. Las obras duraron dos años y concluyeron en 2004. Incluyeron la rehabilitación de distintos elementos especiales, como las columnas, capiteles y otros elementos pétreos; un impresionante artesonado; unas yeserías y las zapatas, balaustrada y alero de madera. Lo podéis ver en el blog: 

El Consorcio recogía esta actuación en su memoria de 2004 dentro de la categoría de Elementos Especiales. A destacar, la intervención en elementos de interés, como una yesería y un artesonado policromado, que aparecieron durante la intervención y se integraron en la vivienda. Ambas estaban en muy mal estado. 


El arco mudéjar cuenta con una rica yesería con decoración vegetal y con inscripciones cúficas de gran tamaño. El artesonado, del siglo XIV está totalmente policromado en rojo, blanco y azul, con escudos heráldicos. El alfaje, que estaba totalmente en ruina,  requirió la consolidación total de las maderas y de las policromías al temple. 

Y tras esto su venta al grupo francés que os hablé al principio… si es que dinero llama a dinero…. Ya Jose, que solo eres de fotos….

Habrá gente que no sitúe siquiera este lugar, pero a otros les sonará porque al igual que ayer os dije que el Hotel Lino salía en la pelicular Tristana de Buñuel, pues esta Casa del Armiño sale en bastantes planos también.

Bueno, no me extiendo más, deseando que os gusten las fotos de este lugar mágico,  donde “supuestamente” El Greco vivió su historia de amor con Jerónima de las Cuevas, popularmente conocida como "Dama del Armiño”. Aunque sea falso, jajajaja.

Repito que esta casa  y toda su relación con Jerónima de Las Cuevas  fueron curiosas, bueno como todo lo del Greco, pero creo que no es muy conocido.


Cosas del Toledo de la época… Y de la actual…

Joer que me enrollo de nuevo…. Y SOLO SOY DE FOTOS

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis con más detalle la Casa del Armiño, el interior, e incluso a la Dama de Armiño o Jerónima de las Cuevas, SI ES QUE ES NECESARIO VER EL BLOG… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día del amigo.



























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Muy interesante lo que cuentas y las fotos, que son muy buena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa

      Eliminar
  2. Rincones, luces, sombras...siempre recuperando y mostrando Toledo🤩🤩🤩🤩
    Por cierto, encantada de teneros entre mis amigos😘😘😘

    ResponderEliminar
  3. Las fotos muy bien, y la explicación también

    ResponderEliminar
  4. Casa de Armiño, antigua y solariega en buen estado de conservación a modo de Palacio, en la calle San Clemente, según descubro en tus fotografías, pues no lo conocía. Me gusta su fachada y su interior gracias a tus sensacionales fotografías. Que tengas buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo, de verdad que lo valoro mucho, un fuerte abrazo

      Eliminar
  5. Me gusta mucho este rincón
    de Toledo. He pasado muchas
    veces por ese lugar como tantos cargado de historia.
    Tus bellas fotos me lo ponen en mano. Muchas gracias por
    tu trabajo y tu profesionalidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Buenos días Hernández, preciosas fotos, cualquier cada de Toledo tiene muchas historias y esta es muy curiosa vale.

    ResponderEliminar
  7. Yo lo he conocido por dentro y no tiene nada que ver, hace 40años estaba muy abandonado lleno de maleza y suciedad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE