15-7-2024 VIRGEN DEL CARMEN DE SAN ANDRÉS


Afotando y documentando Toledo. 15-7-24. Virgen del Carmen de la Iglesia de San Andrés procesionando por las calles de Toledo e historia de la Virgen del Carmen. 

Hoy os muestro algo que me han pedido, y son personas a las que aprecio mucho, así que os muestro las imágenes de la Procesión que se hizo con la Virgen del Carmen el sábado, la Virgen del Carmen de San Andrés: 
Pero no os lieis, la que os mostré ayer era la de los Carmelitas Descalzos y posiblemente mañana también, pero esta es otra y creo que menos conocida…. Mirad el blog porque os sorprenderá verla por las calles de Toledo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
ES NECESARIO VER EL BLOG, veréis a los portadores, ENHORABUENA, veréis como sale esta imagen de la Iglesia de San Andrés, y la tienen que sacar de rodillas, y lo podéis ver, son estas fotos: 









Pero es que si veis el blog también admirareis aparte de la dificultosa salida, veréis a la Virgen del Carmen de San Andrés procesionando por las calles de Toledo e incluso por lugares emblemáticos de Toledo, como pueden ser el Ayuntamiento o la Catedral, sin menospreciar cuando juego con la vegetación, o las calles Pescaderías, Santa Isabel, o calle Ancha… en definitiva que es NECESARIO VER EL BLOG, no entiendo que haya gente que no lo vea, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Yo no gano nada, solo acercar nuestro Toledo y sus tradiciones, aparte de admirar las 66 fotos, Jajajajaja, y estoy seguro que os gustará: 

No os confundáis con la más conocida de Toledo que es la que os mostré ayer y posiblemente mañana, esta de hoy es menos conocida pero es muy antigua….



Fijaros si será antigua que esta Cofradía de Nuestra Señora del Carmen se fundó en el año 1711, firmando los primeros estatutos el deán de catedral Pedro de Herrera.

Pero esta Cofradía tiene su origen en la antigua Cofradía de ánimas de la parroquia, que quedó integrada en la del Carmen al desaparecer aquella. El 1 de julio de 2011 es erigida canónicamente y aprobados sus estatutos con Braulio Rodríguez Plaza como arzobispo. 

Otra curiosidad de esta Cofradía es que fue la primera procesión que salió en Toledo tras el confinamiento por el maldito Covid. 

Creo que de esta Cofradía ya os conté más detalles de su historia y no me voy a repetir, aparte de ser solo DE FOTOS, y hoy podréis ver casi la procesión completa con momentos únicos… Y EN ORDEN.


Como acompañante a mis FOTOS, QUE ES LO QUE IMPORTA SIEMPRE, podría hablaros de  la Virgen del Carmen, una historia que nació en un monte pero la hizo patrona del mar y de los marineros como os mostré ayer, jajajaja, como yo… Nada se borra en el blog, y lo podréis volver a ver… 


A ver, mañana 16 de julio se celebra en España el Día de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros, pero su historia nació en el Monte Carmelo (Israel) y es por ello que son muchas las localidades españolas que celebran cada 16 de julio fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, desde los muchos municipios de costa que realizan procesiones en el mar hasta las populares fiestas de 'La Karmela' en Vallecas, barrio que se ha constituido a sí mismo como 'puerto de mar' de Madrid, y tan arraigada está esta celebración en España que en nuestro país existen muchas, muchas mujeres llamadas Carmen.


Concretamente hay casi 400.000 mujeres que llevan el nombre de Carmen, amén de aquellas bautizadas como Carmela (más de 3.000) y como María del Carmen (muchas más, más de 650.000): cerca de un millón de mujeres celebran este 16 de julio su santo, el día del Carmen, de Nuestra Señora del Carmen. 



Como es normal, las historias en torno a la figura de la virgen del Carmen son puramente religiosas, y los escritos llevan el origen de esta celebración hasta Israel, concretamente hasta el Monte Carmelo (Karmel', que significa jardín).

Estas fotos con la Puerta de los Leones me encantan:






Y la historia cuenta que en épocas de una fuerte sequía, apareció por Israel, el profeta Elías  y prometió a Dios que el rey Ajaab y el pueblo abandonarían al dios Baal para que aquél terminara con la sequía, y al Monte Carmelo subió en varias ocasiones para ver si su promesa surtía efecto. 
Subió al Monte Carmelo, Elías hasta siete veces y la séptima vez  vio una nubecita no más grande que la palma de la mano, poniendo así el inicio de una historia que se conmemora hasta día de hoy. El caso es que con esta vinculación con Elías, muchos creyentes se fueron al Monte Carmelo para venerar el lugar, y allí fue donde nació la Orden de los Carmelitas. 

Pero avanzando en el tiempo llegamos al siglo XIII, cuando el superior general de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge, San Simón Stock, vio cómo se le aparecía la virgen del Carmen, con un escapulario que daba el paso al cielo a quien lo portara al morir:

La virgen prometió al superior de los Padres Carmelitas que todo el que muriera con su escapulario jamás iría al infierno”.
Todo esto sucedió un 16 de julio del año 1251, y San Simón Stock exclamó:
"Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno".

Y tras esto la devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa, entre ellos en España, donde más arraigada se encuentra esta advocación. 

Fue el propio superior San Simón Stock el que llamó a la Virgen 'Stella Maris', "estrella de los mares", lo que propició que el colectivo de marineros se encomendara a esta virgen.
No es de extrañar, que se convirtiera en patrona de los marineros pero, años después, en 1901, también oficialmente en patrona de la Marina de guerra española y del resto de navegantes del mar. 

El primer uso fiable del concepto de 'Stella Maris' viene de los escritos de Pascasio Radbertus, en el siglo IX, cuando describía a la Virgen como una guía para seguir en el camino hacia Cristo y "no zozobrar en medio de la tormenta que alza olas en el mar".
Son varios los milagros que se le atribuyen a la Virgen del Carmen y siempre relacionados con el mar. 

Por contaros alguno, os digo que por ejemplo, el que dio nombre a la ciudad mexicana Ciudad del Carmen, en la región de Campeche cuenta que el mismo 16 de julio pero en el año 1717 la Virgen del Carmen consiguió derrotar a los piratas, a los que expulsó de la isla en el fuerte de San Felipe. 
También se le atribuye el milagro del Galileo, que era un barco mercante que naufragó en  el año 1913 frente a la Isla del Caño, en Costa Rica. Sin noticias de la tripulación, el armador del barco inició una plegaria a la Virgen del Carmen por sus marinos pero estando todo el pueblo rezando en la Iglesia junto a él llegó a puerto un barco con una buena noticia: toda la tripulación había sobrevivido. 
Otro de sus milagros cuenta que en el año 1845 el barco inglés 'Ocean's King' (Rey del Océano) atravesaba una dura tormenta, por lo que uno de los tripulantes subió a la cubierta a rogar piedad y misericordia. Ante la situación, otro de los tripulantes, con un escapulario de la Virgen colgado al cuello, decidió lanzarlo al mar, momento desde el cual la tormenta frenó y solo hubo una fuerte ola más: la que le devolvió el escapulario al barco…. 

También, según la tradición, en el siglo XIV la Virgen se apareció al papa Juan XXII y le prometió ayuda contra sus adversarios si otorgaba una nueva aprobación a los carmelitas. La Virgen también prometió la salvación de los carmelitas profesos y de los devotos que llevasen la señal del hábito o el escapulario y cumpliesen prescripciones de oración y en caso de que correspondiese a su estado canónico de castidad, la Virgen descendería al Purgatorio el primer sábado después de la muerte de las personas para llevar sus almas al cielo, de ahí que esto recibiese el nombre de privilegio sabatino. 


Y más milagros pero si volvemos a sus orígenes nos volvemos a referir al Monte Carmelo situado en Tierra Santa, cerca de Haifa. 
Carmelo o Carmen derivan de la palabra hebrea Karmel o Al-Karem que se podría traducir como 'jardín de Dios'. 
El monte Carmelo como os he dicho está situado en el actual Israel, entre el mar Mediterráneo y el valle de Jezreel y aparece en libro del profeta Isaías 35:2 como un lugar bello. El profeta Elías vivía en una gruta del Carmelo. En este lugar, el profeta Elías demostró el poder del Señor frente a los sacerdotes del dios pagano Baal.

La veneración remonta al grupo de ermitaños que, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el monte Carmelo. Estos devotos, hacia el año 1200, formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. 

Ya os he dicho y ayer lo mostré que la Virgen del Carmen es la patrona de los marineros, lo que incluye a los pescadores y marinos mercantes.

Incluso de la Armada Española desde el 19 de abril del año 1901 cuando la reina Regente María Cristian de Habsburgo y el ministro de Marina, Cristóbal Colón de la Cerda refrendaron con sus firmas la Real Orden por la cual se proclamó a la Santísima Virgen del Carmen como Patrona de la Armada española. 
Pero en España la tradición de la Virgen del Carmen está muy arraigada desde antes, y desde que en el año 1254 se dio la orden de fundar en España los carmelitas y la Virgen del Carmen fueron muy queridos.

En el año 1270 se llevaron a cabo las primeras fundaciones en algunas de las más importantes ciudades de la Corona de Aragón, a Castilla llegaron en el año 1315, concretamente a Valladolid. En el año 1358 llegaron a Sevilla y tras esto empezarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en toda España. 

No quiero olvidarme de dos GRANDES, como fueron Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz,  QUE introdujeron profundas reformas en el seno de la Orden dando origen a los "Carmelitas Descalzos", una nueva congregación más austera que se separa de la orden matriz, la cual pasó a llamarse "Carmelitas Calzados" o de la "Antigua Observancia".


A pesar de esta división, continuaron en siglos sucesivos su camino espiritual por todo el mundo.

Y bueno yo no os aburro más, ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, de verdad que os lo RECOMIENDO. 

Y espero que no os cansen estas imágenes, es algo menos conocido en Toledo, y mañana… Día del Carmen… quizás siga, jajajaja, aunque os canse… 

Ya sí que paro….

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LOS ESFUERZOS QUE HAN DE HACER PARA SACAR A LA VIRGEN LA VERÉIS PROCESIONAR, OS ENCANTARÁ…. Y DIRIA QUE ES POCO VISTA ESTA PROCESION… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día. 





































































 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. UNA MARAVILLA DE REPORTAJE.
    UN SALUDO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias de coorazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Buenos días José!! Muchísimas gracias por esas fotos y también como nos ilustras con tus comentarios. Feliz inicio de semana. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegro que te hayan gustado las fotos , que es lo que importa, un abrazo

      Eliminar
  3. Preciosa Virgen del Carmen de San Andrés.
    Veo la gran dificultad en la salida de su templo.
    Espectacular procesión por la callejas toledanas y junto a la Catedral,.
    Tú gran repertorio fotográfico dan muestra de todo ello. Impresionante.!!!. Buen lunes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, lo queria poner por su dificultad y porque es menos conocido, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Hermosas fotos ,gracias GRACIAS gracias

    ResponderEliminar
  5. Como siempre muy interesante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, viva la Virgen del Carmen viva , fantásticas fotos, abrazo vale...

    ResponderEliminar
  7. Preciosas fotos, siempre mostrando algo nuevo 🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE