23-6-2024 INTERIOR DE MOLINO DE SAELICES




Afotando y documentando Toledo. 23-6-24. Interior del Molino de Saelices. https://joseherfer.blogspot.com/


Como siempre recomendaros ver el blog, en el veréis algo poco conocido y visto de Toledo como es el interior de los Molinos de Saelices, para verlo, junto a unas vistas preciosas del Tajo hay que pinchar en las letras azules y os enviará directamente a mi blog, es tan fácil como pinchar en las letras azules como estas que pongo a través de todo el texto: https://joseherfer.blogspot.com/


Hace un mes más o menos os lo mostré por fuera, en unas fotos como esta: https://joseherfer.blogspot.com/


Pero como gustó poco decidí cancelar el mostraros el interior, aquel día gustaron muy poco mis fotos, y aunque sigo sin entenderlo…. Hoy publico el interior debido a que varias personas que sí que lo vieron me lo pidieron, y no puedo dejar a esas escasas personas que lo vieron sin enseñárselo. Gracias a esas personas, por vosotros sigo a diario, aunque….https://joseherfer.blogspot.com/

Bueno hoy os muestro el Interior de los Molinos de Saelices… https://joseherfer.blogspot.com/


Es algo poco conocido, de NO fácil acceso y recordad que este nombre (Saelices) debe su nombre a un monasterio de época visigoda dedicado a San Félix (Sanctis Felicis o Sanfelices), situado bajo la legendaria Peña del Rey Moro, al que siguió una ermita que, en el XVI, se llamaba San Pedro de Saelices. Vamos en la actual ermita del Valle….https://joseherfer.blogspot.com/


A los pies de la ermita del Valle, en la orilla del río, es donde se situaron, desde antiguo, unos molinos harineros que también se llamaron de Saelices, siendo así nombrados en documentos del siglo XVIII. https://joseherfer.blogspot.com/

Antiguamente y en la actualidad para acceder a estos Molinos de Saelices hay que o cruzar en la Barca Pasaje o bajar desde el zigzagueante camino que va a la Ermita del Valle y al cerro del Bú. https://joseherfer.blogspot.com/

El origen de este molino posiblemente sea islámico….sabiéndose que, en el siglo XIII, pertenecían a la Catedral. Más tarde, la propiedad la compartían la Mitra Arzobispal y el Cabildo Primado. Por contaros algo más de su historia deciros que estos Antiguos Molinos eran propiedad como ya os he dicho, del Arcediano Catedralicio y la documentación catastral recoge también la propiedad de una viña que se encuentra en el cerro llamado «Torre de los Diablos», más conocido por los toledanos con el nombre de «Cerro del Bú» y donde algunas personas quieren situar la Cueva de Hércules e incluso la Mesa del Rey Salomón y los ricos tesoros de los reyes godos.  https://joseherfer.blogspot.com/

En la historia  de estos molinos reseñar que se incautaron, en el año 1820, junto a otros bienes de sus dueños, que eran los frailes de Santa María de la Sisla, exclaustrados en 1835, y cuyo convento fue subastado después. https://joseherfer.blogspot.com/



Al ser incautados estos molinos por el Gobierno, luego fueron vendidos a Paco Sainz en el año 1838. Sainz puso en este molino un conjunto de aceñas que alojaban las piedras moledoras en cámaras techadas, dispuestas paralelamente desde la orilla al centro del cauce, con muros en ángulo (tajamares) frente a la corriente fluvial. https://joseherfer.blogspot.com/


Si veis el blog, veréis aun restos de esto que os digo.

Pero la historia de los Molinos de Saelices continua cuando en el año 1889, se instaló aquí la compañía “La Electricista Toledana S.A”, que fue la primera fábrica de luz que tuvo Toledo, obra que exigió preparar la presa de Saelices para dar servicio al Toledo de la época. https://joseherfer.blogspot.com/


La Electricista Toledana” fue creada y presidida, en el año 1888, por Santos González Triana, quien fue el concesionario del nuevo alumbrado público toledano estrenado el 14 de abril de 1890. 

Para dar servicio a Toledo, en este molino se instaló una turbina de 50 caballos, de una dinamo-eléctrica de corriente continua, procedente de la casa suiza D´Oerlikon, que pudo alimentar 62 bujías incandescentes y cuatro arcos voltaicos en las calles más céntricas de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero Toledo se quedaba escaso de luz, y se decide convocar un concurso para demoler los molinos de Saelices a fin de construir una central que acogiese tres nuevas turbinas. https://joseherfer.blogspot.com/


Al final se mantuvo en pie, aunque con bastantes reformas y duró en su función hasta el año 1960, cuando pese a que seguía siendo la dueña del molino La Electricista Toledana, ya era, esencialmente una filial de una gran compañía: Hidroeléctrica Española . https://joseherfer.blogspot.com/



La Electricista Toledana que tenia la oficina en la calle Nuncio Viejo, se disolvió en el año 1965. https://joseherfer.blogspot.com/

Y llegamos a tiempos más recientes cuando en el año 1976, y fruto de la Ley del aprovechamiento conjunto Tajo-Segura se rehabilitó la presa y el Molino de Saelices. https://joseherfer.blogspot.com/

Ese año de 1976, se planearon inversiones para fijar los niveles del Tajo a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina.  Se rehabilitó la presa y de la central de Saelices que os muestro en las fotos… https://joseherfer.blogspot.com/


La dejaron como está actualmente, ya que sus muros se horadaron con grandes arcos-miradores hacia el río y la ciudad. En el interior, como podéis VER EN EL BLOG, totalmente ahuecado, se dejaron parte de las antiguas turbinas como recuerdo. TODO ESTO LO MUESTRO EN EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/


En 1994, un plan de mejora de las riberas adecuó todo su entorno para disfrute público. Y así es como está en la actualidad, aunque insisto que se debería de cuidar más…  https://joseherfer.blogspot.com/


Y bueno insistir que yo creo que debería de estar más cuidado, ya veis como está y su estado, no estaría mal que algún dirigente se diera una vuelta por aquí…. https://joseherfer.blogspot.com/

Y es que a veces pienso que todo lo relacionado con el Tajo y Toledo, está maldito y sobre todo OLVIDADO. https://joseherfer.blogspot.com/

Yo no os aburro más, hoy subo estas fotos porque me lo han pedido y porque mi único objetivo es dar a conocer Toledo a través de Mis FOTOS, no de los textos. https://joseherfer.blogspot.com/

Bueno, no os aburro más, sé que no gustará, al igual que cuando puse la leyenda de este lugar pero….https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL INTERIOR CON DETALLE Y UNAS BONITAS FOTOS DEL TAJO, VEREIS SU ESTADO ACTUAL CON DETALLES Y ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día.

































 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

 

 

 

Comentarios

  1. El Molino de Saelices o de los Padres Jerónimos de Sisla, está en lugar pintoresco pegado al Río Tajo. Su ubicación es subiendo por la carretera del valle al pie del cerro del Bu, en la desembocadura del arroyo de la Degollada, o cruzando el río Tajo en la Barca de Pasaje. Veo que en él hay parte de la máquinaria y buena construcción. Este molino aprovechando la corriente del agua del río, movía unas piedras y molturaba el cereal convirtiendolo en harina. Posteriormente paso a ser central eléctrica. Tus magicas fotos nos lo han vuelto a mostrar tal como esta, sin actividad ninguna. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y pasa desapercibido, debería de cuidarse más. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Unas fotos preciosas.Me encanta el color que tienen,sobre todo las del Tajo.Gracias por la explicación.

    ResponderEliminar
  3. Preciosas todas las fotos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ;il gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
    2. Gracias por toda tú información se agradece mucho ,saludos de una toledana .

      Eliminar
  4. Es una pasada estas fotos. Que bonito mi río tajo y como se ve el cauce de mi río. Es precioso rw felicito José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. Buenos días Hernández, las fotos geniales, y la fabrica de harina y después de luz una pasada de construcción Toledana para toda la vida aunque si seguimos así sin tocar la ribera del rio será una selva por el abandono. Abrazo vale...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que todo lo relacionado con el Tajo está maldito, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
  7. José enhorabuena por tan magnifico reportaje, la mirada y el corazón de quien lo capta es generoso y grande. Además sus palabras de adorno lo ratifican.
    Buen día
    Dory Neira

    ResponderEliminar
  8. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias

    ResponderEliminar
  9. Magnífico reportaje el que nos has brindado hoy, lo agradezco mucho porque siempre me han llamado la atención y fui una de las personas que te lo pedí que mostrarás el interior, y verlo con ese detalle que nos ofreces es todo un lujo. Muchas gracias por hacerlo y por enseñarnos cómo, poniendo cariño en lo que quieres, se transmite esa sensibilidad.

    ResponderEliminar
  10. Preciosas las fotos José Buena noche de San Juan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE