19-6-2024 PLAZA DE LOS POSTES
COMO SIEMPRE, recomendaros ver el blog, aparte de que veréis una foto curiosa ANTIGUA, también veréis más fotos de esta coqueta plaza toledana, e incluso como tengo dudas cual foto subir al Facebook (dudo si subirla en blanco y negro o en color), veréis todas, así como desde variados ángulos, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Por cierto, de la casa del fondo pintada de rojo, me abstengo de comentar jajajaja. De su colorido… cada uno tiene su opinión, además conocí a la dueña, jajajaja, calla Jose que eres de fotos…https://joseherfer.blogspot.com/
Estoy seguro que mucha gente de Toledo, sobre todo los antiguos…. me dirán que esta plaza no se llama así, ya que casi todos los toledanos la conocemos como la Plaza de los Postes, pero su nombre oficial es Plaza de Amador de los Ríos, ya sabéis como somos los toledanos para con los nombres…
Posiblemente
todos sabéis que esta plaza está muy cerca de la Catedral, y del famoso Nuncio
Viejo que os hablé y os conté su leyenda e historia…Es una plaza con muchas cosas ya que en ella se encuentra el Oratorio de San Felipe Neri, con sus famosas termas romanas en el subsuelo, en este lugar estuvo la mítica Galería Tolmo, un lugar de arte en el que han expuesto muchos toledanos.
En
esta plaza también hay otras termas romanas que son gestionadas por el
Consorcio de Toledo y son gratuitas de visitar.Os decía que es una plaza con mucha historia, a pesar de ser una plaza “artificial” ya que esta plaza se hizo tras el derribo en 1771 de una iglesia que había aquí, llamada de San Juan Bautista y que existió desde 1225 hasta como digo 1771 en que se derribó casi en su totalidad. Y digo casi en su totalidad porque se quedó la Capilla de San Felipe Neri, que la podéis ver en el blog.https://joseherfer.blogspot.com/
¿Y porque la llamamos de los Postes?Pues si recordáis lo que ponía al principio… de su nombre, el origen de que los toledanos la llamemos Plaza de los Postes es debido a la demolición de la que os acabo de hablar…
Ya sabéis y siempre diré que los toledanos no nos complicamos para los nombres, jajaja, pues resulta que en plena demolición de la iglesia que os he dicho se colocaron cinco postes de piedra (posiblemente restos de la iglesia) clavados en el solar que quedó y que hizo la plaza.
Se
pusieron cuatro postes a modo de guardacantones, y el quinto en el centro
rematado con una cruz de hierro indicando donde estuvo el altar mayor de la
Iglesia de San Juan Bautista. https://joseherfer.blogspot.com/
No
sé si os he dicho que a esta iglesia se la conocía en Toledo como San Juan de
la Leche, y se la llamaba así porque en la iglesia había un corral anexo donde
se vendía leche de cabra, jajajaja, menudos somos para los nombres los
toledanos, jajajaja. Los enseres de esta antigua iglesia de San Juan Bautista o de san Juan de la Leche fueron llevados a la Iglesia cercana de los Jesuitas, o San Ildefonso.
En 1850, al urbanizar la plaza se decidió tirar estos postes; pero para los toledanos a pesar del tiempo sigue siendo la plaza de los Postes, cabezotas que somos… aunque creo que este nombre se perderá...
Su nombre oficial es Plaza Amador de los Ríos, y se llama así debido a que en 1872 vivía aquí el arquitecto municipal Ramiro Amador de los Ríos, junto a su hermano Rodrigo que era un escritor de muchos temas toledanos.
En
homenaje a esta familia la Sociedad Económica de Amigos del País, solicitó que
se le pusiera a esta plaza su nombre y se concedió. Hay una fuente en honor a
este personaje toledano, o mejor dicho a ambos hermanos que podéis ver en el
blog pinchando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/Si es que es necesario ver el blog….
A esta plaza llega la calle de san Ginés, que fue la calle donde se escribió la leyenda del Palacio encantado y la Cueva de Hércules.
Pero esa ya o la conté.
También
desde esta calle veréis las pinturas encontradas en Nuncio Viejo y que tanto os
gustaron… recordad que se llama Nuncio Viejo en honor a Francisco Ortiz,
canónigo de la Catedral y Nuncio del Papa, quien donó su casa para el Hospital
de la Visitación o de los Inocentes, que se conoció como el Nuncio (de ahí el
nombre de la calle adyacente, Nuncio Viejo), y que se instaló en él desde 1480
hasta 1794, en las que las condiciones de habitabilidad hizo que otro cardenal,
Lorenzana, realizará otro hospital: el Nuncio Nuevo, en la calle Real. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero
eso es otra historia, hoy espero que os haya resultado interesante el porqué la
llamamos los toledanos la Plaza de los Postes a la Plaza Amador de los Ríos, y
por supuesto que os gusten las fotos QUE ES DE LO QUE SE TRATA…NO OS ABURRO MÁS….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA PLAZA DE LOS POSTES EN FOTO ANTIGUA Y DESDE OTROS ANGULOS, LA FACHADA DEL ORATORIO, LA FUENTE Y MÁS COSAS…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.































Muy lindas fotos José ,gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Hernández, preciosas fotos y gracias por darnos a conocer las fantásticas historias de las calles Toledanas. Abrazo vale...
ResponderEliminar<mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarLa plaza de Amador de los Ríos, y según los toledanos Plaza de los Postes, tiene mucha historia y recuerdos toledanos. La plaza es alegre por su altura y proveniente de restos del solar de la iglesia de San Juan Bautista con su escalinata, rodeada del Oratorio de San Felipe Neri, la fuente en honor a los hermanos de los Ríos, termas romanas, etc. Cuántas veces he subido la cuesta de la calle Nuncio Viejo y he visto la plaza. Tus fotografías espectaculares y llenas de colorido. Gracias José
ResponderEliminarQue recuerdos amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y gracias por estar ahi cada dia
EliminarSon estupendas las fotografías. Me gusta mucho esta plaza, de siempre, y ciertamente, ha habido muchos descubrimientos interesantes en ella y sus proximidades. Gracias por acercarnos la.
ResponderEliminarMil gracias amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar