15-6-2024 BERNARDO DE SANDOVAL Y BERNARDO DE MENTHON
Afotando y documentando Toledo. 15-6-24. Bernardo de Sandoval y Monjes Capuchinos, así como su historia, TAMBIEN FOTOS DEL MARAVILLOSO CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO. https://joseherfer.blogspot.com/Hoy se celebra en el santoral a San Bernardo de Menthon, del que TODOS habéis oído hablar (luego os lo cuento), pero como no tengo nada relacionado con este santo suizo, creo que está bien poneros a otro Bernardo, a Bernardo de Sandoval junto a los Monjes Capuchinos, y el Cigarral del Ángel Custodio. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero es NECESARIO VER EL BLOG, NO OS DEFRAUDARÁ, y es tan fácil como pinchar en las letras azules que os pongo a través del texto: https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que si veis el blog, aparte de ver más fotos de Bernardo de Sandoval, veréis fotos de este lugar emblemático de Toledo y no siempre accesible, un lugar con mil encantos, os hablo del Cigarral del Ángel Custodio, un lugar en el que casi siempre solo nos fijamos en sus flores y jardines, o en sus vistas, pero hay más…. Como podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Os muestro en el Facebook y en la cabecera del blog el monumento a Bernardo de Sandoval y a los Monjes Capuchinos, pero como siempre os recomiendo que veáis el blog, ya que si no os quedareis a medias, y no entenderéis nada…. Aun no entiendo el porqué lo ve tan poca gente en comparación con el Facebook (aunque también sean menos), pero bueno, que ya me he rendido, os recomiendo que veáis el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Os muestro en la portada a Bernardo de Sandoval que por si alguien no lo sabe fue un Arzobispo de Toledo. Bernardo de Sandoval y Rojas fue nombrado arzobispo en el año 1597 y tras ser elevado al cargo arzobispal compró estos terrenos donde hoy se ubica el Cigarral del Ángel… convirtiéndolo en el primer cigarral de Toledo con dueño histórico y conocido, el Cigarral le transformó en Convento de la orden de los Capuchinos Descalzos de San Francisco de Asís….
Luego os hablo de esta orden pero por contaros algo más de Bernardo de Rojas deciros que fue una de las figuras más sobresalientes del humanismo cristiano y de los primeros mecenas de las bellas artes y de las letras durante la época del Siglo de Oro…
Bernardo de Rojas por no extenderme mucho contaros también que fue un personaje muy influyente en la Corte del Rey Felipe III, tan influyente era que llegó a ser nombrado Presidente del Consejo de Estado del Rey, un cargo comparable con el del actual Presidente del Gobierno. Este cargo le simultaneaba con ser Cardenal Primado de España. https://joseherfer.blogspot.com/
Ahhhh, también fue Inquisidor General, pero no os creáis todo lo que os digan de la Inquisición Española.
Bernardo de Rojas pasó sus últimos años disfrutando de estos parajes mientras descansaba espiritualmente y compartiendo momentos intelectuales con artistas e intelectuales de Toledo.
Y os he hablado antes de los Monjes Capuchinos que también podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Como os aburro últimamente no me extiendo mucho pero los Monjes Capuchinos que podéis ver en el blog están unidos al Cigarral del Ángel y es que como os he dicho antes gracias a Bernardo de Rojas la Orden de los Capuchinos Descalzos de San Francisco de Asís se estableció en el Cigarral del Ángel a principios del Siglo XVII, fundando un convento destinado al albergue y formación de los novicios capuchinos…
Como podéis ver en el blog, con su monumento, esta Orden Franciscana era conocida por su labor mendicante en terrenos urbanos, el apostolado en barrios humildes y la asistencia y socorro a los más necesitados.
Recordareis la ermita, bueno pues en la parte superior del convento había una enfermería en la que los frailes capuchinos atendían a los novicios, a los peregrinos llegados a este convento y a las personas pobres o enfermas que recogían en los caminos o en la ciudad de Toledo.
En esta enfermería les asistían y llegado el caso les acompañaban hasta su muerte y les daban cristiana sepultura.
Todo esto lo podéis ver en el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
No me quiero extender mucho, ya sabéis porque, pero si veis el blog también entenderéis que hay veces gente que no se conoce y sin embargo hicieron grandes cosas como es el caso de Bernardo de Rojas, que no nació ni murió en Toledo, ya que era nacido en Aranda de Duero (Burgos), y falleció en Madrid.
Sin enrollarme mucho que SOLO SOY DE FOTOS deciros que Bernardo de Rojas estudió en la Universidad Complutense donde se graduó de bachiller el 18 de junio de 1566 y se licenció el 25 de octubre de 1567; en ese mismo año se doctora en artes el 3 de noviembre.
Es nombrado canónigo de la Catedral de Sevilla en 1574 y más tarde se le nombró subdiácono del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
Bernardo de Rojas también tenía título nobiliario ya que era Marqués de Denia.
Bernardo de Rojas fue obispo de Ciudad Rodrigo, de Pamplona, de Jaén, siendo nombrado Cardenal Arzobispo de Toledo en el año 1599. El cargo de Cardenal Primado de España fue aprobado por el Papa Clemente VII.
Siempre vinculado a la Universidad, destacó por la protección a los escritores entre ellos a Fray Luis de León, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora.
Fundó en Alcalá de Henares el Convento Cisterciense de San Bernardo, más conocido como “Las Bernardas”.
Bernardo de Rojas muró en Madrid el 7-12- 1618 pero fue enterrado en la capilla del Sagrario de la Catedral de Toledo y como curiosidad deciros que el epitafio de su sepulcro dice:
“Sine jactancia, pius; sine superbia nobilis; sine invidia, princeps; sine asperitate, constans: "Significa:
Sin jactancia, devoto; sin soberbia, noble; sin envidia, príncipe; sin aspereza, constante". Y no sé que más poneros, como no se valoran las fotos, creo que es tontería extenderme más.
Ahhhh, Bernardo de Menthon, que hoy se celebra su día…. Os decía que aunque no os suene de nada, cuando os diga esto todos lo asociareis….“¿No os suena la imagen de un perro San Bernardo asistiendo a los alpinistas con un barril de coñac en el cuello?”
Bueno pues esto es debido a San Bernardo de Menthon, de hecho la raza de perro se llama así en su honor….
Y es que San Bernardo Menthon, predicó el Evangelio a los suizos lo que le valió; el título de apóstol de los Alpes. Su gran obra, son los amplios refugios y hospederías que levantó en los desfiladeros alpinos para los viandantes sorprendidos por los temporales de nieve. Puso en ellos a monjes para servirlos, los que se ayudaban con grandes perros adiestrados especialmente para esa misión, los que hoy se conocen como "perros San Bernardo".
San Bernardo al educar a estos perros a ayudar a los alpinistas y por construir albergues es considerado el santo de los alpinistas…. Un santo, su obra y sus perros que han salvado la vida a miles de escaladores. De este santo, se sabe que era hijo del conde Ricardo de Menthon y por parte materna a la familia Duyn.
Es un santo que como curiosidad deciros que la leyenda cuenta que el santo huyó poco antes de contraer matrimonio….
Bernardo tras NO casarse, fue nombrado vicario general de la diócesis de Aosta y durante cuarenta y dos años recorrió toda la región; llegó hasta los más remotos valles de los Alpes, donde quedaban los últimos restos de superstición y paganismo, y su trabajo de evangelización se extendió más allá de su jurisdicción, hasta las diócesis de Novara, Tarantaise y Ginebra. En el territorio de su jurisdicción el santo fundó escuelas, restableció la disciplina entre el clero e insistió en la limpieza y buen cuidado de las iglesias.San Bernardo ayudaba a todos los necesitados, siempre con los perros hoy llamados San Bernardo, pero particularmente a los viajeros, generalmente peregrinos franceses y alemanes que iban a Roma, al cruzar los Alpes por los dos puertos del territorio de Aosta. También como os he contado construyó dos albergues para ayudar a los necesitados.En los dos albergues que construyó san Bernardo, se recibía a todos los viajeros, sin discriminación alguna. Al principio estaban atendidos por clérigos y laicos. Más tarde se encargaron de ellos los Canónigos Regulares de San Agustín, para quienes se construyó un monasterio en las cercanías.Dicha orden sigue encargada de los albergues en nuestros días. La afluencia de viajeros hizo pronto famoso el nombre de san Bernardo, y muchos personajes importantes visitaron los albergues y contribuyeron con generosos donativos.
En alguna época de su vida, san Bernardo fue a Roma, donde, según se dice, obtuvo del Papa una aprobación formal de los albergues y el privilegio de recibir novicios para perpetuar su congregación.Bernardo de Menthon, vivió hasta los ochenta y cinco años de edad y murió, se comenta en su albergue y rodeado de sus perros fieles San Bernardo….Y bueno yo no me enrollo más, QUE SOLO SOY DE FOTOS, y estoy muy cansado de que no se valoren cada vez que escribo como ha pasado esta semana, que pena….
Y bueno, un placer mostraros este otro rincón del Cigarral del Ángel Custodio que pasa desapercibido, y estoy seguro que habrá gente que la próxima vez se fijará en Bernardo de Sandoval…. pero no olvidéis ver el blog, os gustará y entenderéis todo esto.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis unas preciosas fotos adornadas con flores que os gustarán…. Y las cerámicas donde explica todo esto…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



























































































José gran cigarral nos presentas, ya nos los enseñastes el día de su Romería del Ángel Custodio. Está precioso y espectacular como aparece en tus exquisitas fotos. Me encanta. Bonitas historias has contado de San Bernardo de Menthon, de Bernardo de Sandoval y de los Monjes Capuchinos. Buen sábado.
ResponderEliminares una maravilla, mil gracias amigo y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonito reportaje
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia
EliminarBuenos días Hernández precioso lugar y preciosas fotos del cigarral y muy interesante las vidas de los Bernardos, abrazo vale...
ResponderEliminarMil gracias amigo y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe han encantado tus fotos son preciosa y sobretodo la historia de estos Santos.
ResponderEliminarGracias x compartir.
Buenos dias.
Si te han gustado las fotos objetivo cumplido con creces, es de lo que se trata
EliminarMuy lindas fotos, gracias José ,gracias GRACIAS
ResponderEliminarMil gracias guapa y feliz tarde
EliminarSabían elegir bien el arzobispo Sandoval y los monjes capuchinos.
ResponderEliminarEs un lugar con encanto, paradisíaco desde el se puede
contemplar Toledo, descansar, soñar y esperar que las estrellas
iluminen la noche de esta mágica
ciudad.
Preciosas fotos, son espectaculares. Muchas gracias.
ya lo creo que sabia elegir, jajajaja. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarMuy bonito el blog y preciosa las fotos
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar