12-6-2024 CASA DEL BANCO DE AHORRO
Afotando y documentando Toledo. 12-6-24. Casa del Banco de Ahorro y Construcción, y su historia. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy también gustarán menos mis fotos, y aunque
estoy acostumbrándome, no lo acabo de entender, así como tampoco entiendo que
no se vea el blog siendo tan fácil como pinchar en las letras azules y os
saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Además si veis el blog, entenderéis lo que os voy a
contar aunque hoy a poca gente le interesará, aparte de que veréis fotos
antiguas que os resultarán curioso…. O al menos a mi me lo parecen…
Y en mis fotos dudo cual poner, me gustan las de
blanco y negro y en sepia, pero la de color tiene algo especial...., pero bueno
en el blog están todas….
Lo que os muestro es una vivienda que se inauguró en
el año 1924, es la conocida como la Casa del Banco de Ahorro y Construcción,
una vivienda que por si alguien no ve el blog (cosa que no entiendo) está en la
Plaza de Santa Catalina, casi en las afueras del Casco Histórico de Toledo, una
de las salidas habituales en coche del casco, así que posiblemente muchas
personas habrán visto este lugar, la vivienda inaugurada en el año 1924 y que
como podéis ver en la placa fue construida por el Banco de Ahorros y
Construcción, siendo en su momento muy famosa.
Una casa esta de las fotos que se inauguró el 19 de
diciembre del año 1924, y que como iniciativa bancaria pretendió ser una solución a la vivienda.
En el Toledo de aquellos años, como en el actual (la
historia se repite) había una enorme falta de viviendas…. Y el Ayuntamiento
toledano decidió ceder suelo público a particulares a cambio del pago de un canon vitalicio, siendo esta la única
manera de dar respuesta a los toledanos y debido a la escasez de dinero del
ayuntamiento de Toledo.
Como
os digo esta casa se inauguró en el año 1924, pero esta preocupación por la
falta de vivienda en Toledo ya llevaba mucho tiempo en las cabezas que nos
dirigían, tanto es así que en el año 1901 se creó la: Sociedad Siglo XX.
Esta
sociedad fue creada para edificar casas para los obreros. La sociedad propuso
un solar pero no se pudo hacer porque el que eligieron era donde está
actualmente el Museo del Greco, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
todos de acuerdo pero este lugar (actual Museo del Greco) le elegiría, Benigno
de la Vega-Inclán para crear el Museo, que abrió en el año 1911, así que el
deseado “barrio Obrero”, quedaría relegado, y posteriormente pasó al olvido…Pero la vida seguía en la España de esos tiempos, y se publicó en esas fechas la primera Ley de Casas Baratas, predecesora de otras posteriores hasta enlazar con algunas regulaciones a favor del cooperativismo a mediados de la década de los años veinte. La escasez de viviendas para las capas más humildes solía denunciarse regularmente desde las sociedades obreras a través de periódicos como El Heraldo o El Proletario sin que hubiese respuestas por parte de las instituciones públicas.
Y
por esto aparecían iniciativas privadas desde la banca comercial para promover
cooperativas de modo que los asociados tuviesen acceso a una vivienda nueva,
todo ello en medio de un amplio vecindario de cortos recursos y formación.Aunque algo que también sucedía es que cooperativistas con una solvencia desahogada se hacían con estas casas para alquilárselas a personas sin recursos….
Pero os estoy mostrando estas casas del Banco de Ahorro y construcción, y en su historia aunque ya os he dicho que se inauguraron en el año 1924, hay que remontarse cuatro años antes, cuando en el año 1920 llega a Toledo el Banco de Ahorro y Construcción, una institución o banco fundado por Luís Massó Simó.
Podéis ver una foto de Luis Massó junto al alcalde de Toledo, Fernando Aguirre….
Massó
creó el Banco con un capital de 5.000 pesetas, con el objetivo de crear casas
baratas a partir del ahorro de las cuotas mensuales de los socios. Una especie
de cooperativa….Esta actuación ya había triunfado creando viviendas unifamiliares en otras ciudades tales como Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, León, Albacete, Cuenca y Guadalajara.
Estas promociones valían entre 5.000 y 60.000 pesetas que el cooperativista pagaría con
pagos mensuales en diez o quince años, cantidades y préstamos que quedaban muy
lejos de los escasos recursos disponibles por parte de la mayoría de la
población española de la época. El Banco de Ahorro se instala en Toledo, y busca suelo dentro del Casco Histórico, pero claro, debería de ser barato, así que encontraron bajo el actual seminario, al lado de la Plaza de Santa Catalina, y de la Cuesta de la Culebra; y en un terraplén lleno de escombros y malas hierbas esta zona para edificar…
Y se pusieron a construir lo que os muestro en las fotos, situado en el Callejón del Granado, numero 4, y para que quedara constancia pusieron una placa de escayola que aún se conserva como podéis ver, jajajaja.
Una
vez realizada esta casa de dos alturas con dos viviendas por planta, fue
beneficiado el cooperativista Juan Arévalo Roldan.
La
“entrega de llaves” de aquel 19 de diciembre de 1924 fue muy sonada ya que
acudieron todas las autoridades del Toledo de la época, encabezados por el alcalde
Fernando Aguirre, y por supuesto el deán
de la Catedral, José Polo Benito, aparte de los diputados provinciales. Claro, la casa debería de ser bendecida, y esto lo realizó el canónigo Vidal Díaz-Cordovés, como represente del cardenal, en un altar portátil colocado en el portal que os muestro en las fotos….
Hubo foto de rigor, es esta:
Os he dicho que aún se conserva la placa de escayola, como podéis ver en el blog, y es esta:
Pero si os fijáis en la escayola veréis el rótulo del Banco de Ahorro y Construcción y el emblema de la entidad, que aunque esté un poco deteriorado es una “figura femenina indicando con el dedo un sol radiante a una familia obrera”.
Y aquel frio día 19 de diciembre de 1924, todos se hicieron la foto, fueron obsequiados con pastas, licores y puros, y Juan Arévalo pasó a vivir allí….
Tal fue el éxito de esta casa del Banco de Ahorro que se pensó en hacer más casas de este tipo, pensando también en hacer crecer Toledo, y anunciando un nuevo barrio, en el actual Barrio de Santa Bárbara….
Pero no llegó a cuajar del todo pese a que el Ayuntamiento cediera terreno a particulares para realizar su vivienda… esto sucedió en el actual paseo de la Rosa, si, enfrente de la Estación del Tren, y se llamaba Barrio de San Servando, y Barrio de San Blas…
También hubo parcelas en los terraplenes de las Carreras de San Sebastián, San Servando, del Cerro de la Virgen de Gracia, San Juan de los Reyes, las Covachuelas, o el Circo Romano.
Pero a los dirigentes de esa época se les olvidó algo importante, jajajaja, y es que les daban el terreno, pero en estos lugares no estaba la acometida de aguas, el alcantarillado o el alumbrado….
El terreno era cedido gratis o muy barato, pero la casa te la tenías que hacer tu mismo, con lo cual en el Toledo de la época triunfaron los baratos y humildes muros de tapial encalado, aunque los más pudientes llegaron a poner una planta superior con balcones y herrajes de fundición.
Y es muy curioso, porque os estoy hablando de los años 20…. Pues deciros que este contrato se mantuvo hasta 1980, cuando el ayuntamiento comenzó a liquidar esos contratos para convertirlo en escrituras de propiedad definitivas.
Joer me doy cuenta que me he enrollado mucho, pido perdón…. De verdad que no dejéis de ver el blog, porque os fascinará…. Y no solo las fotos actuales, también las antiguas:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS CON DETALLE LA CASA DEL BANCO DE AHORROS, OTRAS FOTOS ANTIGUAS, E INCLUSO SU ANAGRAMA, Y DE OTRAS ZONAS DE TOLEDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

















.jpg)
.jpg)
.jpg)











.jpg)
.jpg)
.jpg)









En sus años de construcción, aproximadamente hace unos cien años, está Casa del Banco de Ahorro, era un edificio moderno para su epoca. Consta de dos plantas con dependencias, sus huecos de balcones y ventanas. Ladrillo y piedra en fachada. Y su alero de madera y con su teja de cerámica. Está situada en plaza de Santa Catalina. Tus fantásticas fotos la representan como es. Auténtica !!!!. Buen día.
ResponderEliminarGracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
EliminarMuy bonito el blog y todas las fotos
EliminarMIL GRACIAS
EliminarQué curioso lo que cuentas e ilustras con tus estupendas fotos!
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarInteresante reportaje, como todos. Felicidades.
ResponderEliminarAbrazos
Dory Neira
Mil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Hernández, preciosas fotos y me alegro de tu rollo por que así aprendemos más de esta vella ciudad, este tipo de construcciones me encantan por su solidez para toda una vida, abrazo vale..
ResponderEliminarTodos aprendemos de todos pero solo soy de Fotos
EliminarMuy bueno e interesante el blog José,gracias GRACIAS, gracias
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarInteresante reportaje!
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarMuy interesante, enhorabuena. Gracias por tú información.
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarPreciosas las fotos y tus explicaciones, gracias por compartirlo
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPreciosa las fotos, no tenia ni idea.
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarExcelente reportaje José. Muy documentado todo. Gracias
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos, un abrazo
EliminarJose me parece muy bonito, además yo conozco esa casa por dentro. Ya con los años se nota la conservación.
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy interesante!! Las fotos también son muy buenas. Felicidades.
ResponderEliminar