1-7-2024 SAN SALVADOR Y GLOBOS
Afotando y documentando Toledo. 1-7-24. Campanario de San Salvador y Globos Aerostáticos.
Hoy creo que es IMPRESCINDIBLE ver el blog, creo que hay fotos muy buenas, y aparte de ver más fotos del Campanario de San Salvador, veréis sus campanas, y el vuelo de los globos acariciando Toledo, y para verlo es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Les
dedico estas fotos a quienes salen de viaje o empiezan sus vacaciones, que
afortunados, yo estaré de momento por aquí durante el mes de julio también, en
agosto… ya veré… o lo que me digáis… Pero es necesario ver el blog, de verdad que sé que os GUSTARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado la historia de la Iglesia del Salvador, aparte de ser SOLO DE FOTOS, recordaros que esta iglesia es una primitiva mezquita de principios del Siglo XI reconvertida en iglesia, tras la conquista de Toledo en el año 1085.
Incluso si os fijáis en las fotos veréis el cuerpo exento de la torre que evoca perfectamente la anterior estructura de un alminar, asentado sobre fuertes sillares e incluso algún relieve visigodo, siendo rematado por lo que os muestro hoy, que es un campanario cristiano resuelto en ladrillo.
Reconozco
que es una iglesia que me encanta y espero que recordéis que en el interior
destaca una pilastra visigótica con relieves figurativos con escenas de los
Milagros de Cristo llamada la “Pilastra del Salvador”,
arcos de herradura, una arquería de herradura islámica que en época cristiana
fue usada como cementerio, vestigios arqueológicos, etc... También recordad que
aquí fue bautizada Juana I de Castilla, mal llamada “La Loca”, y que el
Lazarillo de Tormes campeaba por esta zona a su manera… en la novela se critica
bastante la desviación de las buenas costumbres cristianas….Una iglesia que para el Gran Turismo quizás pasa desapercibida debido a su aspecto exterior y a su sencillez arquitectónica.
Una iglesia con varias leyendas como la famosa de Doña Berenguela de Barcelona, esposa del rey Alfonso VII, quien viniendo de paseo fue sorprendida en las inmediaciones por una fuerte tormenta, con mucha lluvia, fuertes vientos, y terribles truenos, lo que hizo que se refugiase en la por entonces mezquita….
Pero claro era una mezquita árabe, jajajaja, y aprovechando su miedo, pidió a Dios, que si la tormenta cesaba convertiría la mezquita en iglesia cristiana… y jajajaja, la tormenta cesó de inmediato y claro su marido el rey se vio obligado a convertir la mezquita en una Iglesia dedicada al Salvador….
Cualquier excusa es buena, jajajaja.
Aún quedan restos de lo que fue la mezquita musulmana de 1041. Además se han encontrado restos romanos y visigodos. Debido a la ocupación árabe, conserva su orientación sureste (hacia La Meca).
También os he dicho que aquí fue bautizada Juan de Castilla, a la que muchos llamaron la Loca, y es que se dice que Juana nació en las cercanías de la Iglesia, siendo uno de los padrinos Álvarez de Toledo, que fue el primer Duque de Alba, y que era intimo amigo de los Reyes Católicos.
Pero estamos con lo que acarician los globos como es el campanario de San Salvador, y que como os he dicho conserva frisos de decoración reutilizados de época visigoda. Conserva parte del alminar, en el que se pueden apreciar incrustaciones de cenefas. El campanario de ladrillo que lo corona es de época posterior y es que en el siglo XV sufrió un incendio que obligó a su renovación a manos de Álvarez de Toledo, el padrino de Juana de Castilla y primer Duque de Alba.
La Torre del Campanario que acarician los globos sigue como os he dicho la estructura de un antiguo alminar musulmán.
Todo esto que veis se remonta a época mozárabe y más concretamente al siglo XII, al que pertenece todo su primer cuerpo, construido con piedra reaprovechada, vamos que reciclamos muy bien en Toledo, jajajaja, en su mayoría y abierto tan sólo mediante dos pequeñas ventanas adinteladas, que iluminan tenuemente el interior.
Cinco siglos después de edificar el primer tramo, a este se añadiría el actual cuerpo de las campanas, que es lo que más os muestro en las fotos, y que como veis está construido con ladrillo originalmente enlucido, y abierto mediante cuatro vanos en forma de arco de medio punto, flanqueados por sendas pilastras de orden toscano.
Al ver las fotos fijaros en el segundo tramo y veréis una cornisa, sobre la que se asienta un montículo de tejas a cuatro aguas. Y es que a la vez que se ampliaba el campanario en el siglo XVII, la base de este también era enfoscada, cubriendo así los restos visigóticos que os decía antes y que fueron descubiertos en la reciente restauración arquitectónica de la torre.
Y claro veréis las campanas, unas campanas a las que se puede acceder como podéis ver en esta foto desde el campanario y donde se ve todo Santo Tomé, es esta foto:
Al campanario se accede por una escalera perimetral, articulada a partir de un eje central macizo.
Y si, tiene tres campanas, las tres de bronce, y antiguamente instalado sobre una estructura de madera en el propio ventanal.
En la actualidad la sala de campanas no cuenta con superficie de obra, sino con una moderna pasarela de madera habilitada para las visitas.
Las tres campanas por el contrario, mantienen su instalación modificada desde la reciente restauración arquitectónica de la torre y por eso mientras la campana menor se encuentra inmovilizada por una red anti-aves que no la protege de estos animales e instalada con un yugo meramente decorativo, las dos mayores, penden de los muros de la sala mediante unas estructuras de madera y hierro.
Y si veis las fotos entenderéis lo que os digo, y es que la torre de la iglesia de El Salvador cuenta con un conjunto de tres bronces históricos como campanas de gran valor, que lo convierten en uno de los más importantes de Toledo. Entre las campanas, destaca la mediana, también llamada “La Gótica”, que está fechada en el siglo XVI.
La “Campana Mayor” conocida en Toledo como la “Gordita”, es barroca y fechada en el año 1608, mientras que la campana menor está fechada en el año 1819.
Y antes que me lo preguntéis, deciros que las campanas se encuentran en desuso y es que en los últimos tiempos solo han sonado en raras ocasiones como en el año 2014 con motivo del “Año del Greco”. Se realizó un concierto a cargo de Llorenç Barber, pero los expertos consideran que si suenan las campanas debido a su estado podrían romperse…https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que este lugar es visitable dentro de la Iglesia, siendo el horario de lunes a sábado de 10:00 a 17.45 y los domingos de 11:30 a 18:45.
Y bueno yo no sé que más contaros, ADEMAS SOLO SOY DE FOTOS, pero insisto en que veáis el blog, os fascinará: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz mes de julio.
![]() |
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS







































Muy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas una buena semana
ResponderEliminarMIL GRACIAS Y FELIZ SEMANA
EliminarMuy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminargracias de corazon, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe gustó mucho cuando la visité
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarBuenas tardes Hernández preciosas fotos un día más con los globos del otro día que los vi ,estas en todo. Abrazo vale.
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonitas fotos! Me parece fascinante la Iglesia de el Salvador! Y su entorno!
ResponderEliminares una maravilla
Eliminareres un encanto
ResponderEliminarEl Alminar de la Iglesia del Salvador, fue convertído en Torre y posteriormente se le añadió el campanario de ladrillo, bellísimo. El globo aerostático vuela a su alrededor y le parece un gran mirador. Las fotografías que has realizado son relevantes. Buena tarde.
ResponderEliminarGracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarComo siempre espectacular 👌
ResponderEliminarMil gracias
Eliminar