2-5-2024 MOLINO DE SAELICES
Hoy os muestro este Molino de Saelices, un molino que muchas
aprovechando el Día del Valle vieron y que me resultó curioso que aun haya
gente que no sepa lo que fue….https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver el blog, ya que le
veréis a pie de Tajo, y desde otros ángulos, aunque la verdad que las fotos que
más me gustan es donde se refleja este antiguo molino en las aguas del Rio
Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Por si alguien no lo ubica, con ver el blog, bastará
ya que veréis que está prácticamente debajo de la ermita del Valle… https://joseherfer.blogspot.com/
Y habrá gente que piense, y dentro que hay… bueno pues
si se ve el blog mañana os lo muestro, os sorprenderá las maquinas en desuso
que hay…. Pero dependerá de si se ve el blog o no….https://joseherfer.blogspot.com/
Es curioso porque ayer caminando en el Día del Valle,
llegué a oír a alguien decir cosas que no son, llegué a oír a una pareja decir
que era una antigua iglesia… me sorprende el desconocimiento que se tiene de
Toledo, y que siempre pensaré que Toledo es una maravilla pero poco conocida… https://joseherfer.blogspot.com/
Lo que os muestro es el Antiguo Molino de Saelices, y quizás
si solo leéis el nombre (Molino de Saelices o de los Padres Jerónimos de la
Sisla) pensareis que donde está este lugar pero al ver las fotos seguro que
todo el que haya venido a Toledo lo ha visto, ya que desde el Mirador del Valle
se ve perfectamente. https://joseherfer.blogspot.com/
Como veis se encuentra en la margen del rio como
está claro, y se ve en la imagen; digamos que en la orilla del lado del Valle.
Casi justo debajo de la Ermita.Ya os le he mostrado pero hoy me quiero centrar en toda la vegetación y el encanto que rodea a este antiguo molino, y que en la actualidad está en desuso. https://joseherfer.blogspot.com/
El molino de Saelices o de los Padres Jerónimos de la Sisla, es como veis un pabellón porticado de planta rectangular, de una sola altura como podéis ver. Los laterales largos tienen tres aberturas rematadas en arco de medio punto; los lados cortos tienen dos.
El edificio se remata con una cubierta a cuatro aguas.
Actualmente el pabellón se mantiene abierto, bien conservado, aunque debería de estar mejor y en él se exponen piezas y maquinaria pertenecientes al molino cuando funcionaba como central eléctrica. Pudiendo pasar a visitar sin ningún problema, otra cosa es la dificultad para acceder, y que si se ve el blog os lo mostraré de nuevo... https://joseherfer.blogspot.com/
Este antiguo Molino era propiedad del Arcediano Catedralicio y la documentación catastral recoge también la propiedad de una viña que se encuentra en el cerro llamado «Torre de los Diablos», más conocido por los toledanos con el nombre de «Cerro del Bú» y donde algunas personas quiere situar la Cueva de Hércules e incluso la Mesa del Rey Salomón y los ricos tesoros de los reyes godos. https://joseherfer.blogspot.com/
Del Cerro del Bú ya hablé en su día, origen de la Ciudad de Toledo, y os he contado las cuatro leyendas que me sé…
Pero estamos con el Molino de Saelices, y recordaros que siendo propiedad de la Catedral en el año 1890 como otros molinos de la ribera del Tajo, pasaron a ser propiedad de compañías eléctricas diversas.
Ya os he dicho que se puede acceder sin problema aunque la accesibilidad no es sencilla ya que haya que bajar prácticamente a la orilla del rio…https://joseherfer.blogspot.com/
El mejor acceso a este edificio, al menos para mí, es subiendo la carretera del Valle, y bajando el camino que va hacia el Cerro del Bú, girando en un cruce a la izquierda y llegas enseguida.
Otra opción es cruzar el Tajo en la Barca Pasaje y una vez llegada a la otra orilla girar a la derecha si está el camino transitable y no ocupado por la vegetación…. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que si alguien aun no lo ubica deciros que está casi enfrente de la Casa del Diamantista. https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad que os recomiendo ver el blog como siempre, os gustará… y recordaros que hay semanas como esta que no os puedo responder a todos…https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, de verdad que es de esos sitios con encanto, que como no se cuiden acabaran desapareciendo sin dejar huella pero que también tiene su encanto….https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el antiguo molino desde diversos ángulos, y hasta con bonitos reflejos en las aguas del rio Tajo… de verdad que os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.









































Me ha encantado , es bonito y como se refleja en el agua es genial , te sigo diciendo tu trabajo es estupendo ...
ResponderEliminarMil gracias, lo valoro mucho, aunque cada vez lo vea menos gente... pero...
EliminarComo siempre interesante y muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz miércoles
ResponderEliminarY como siempre me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPreciosas fotos listas para un cuadro impresionista por sus reflejos en el agua del río.
ResponderEliminarYa tiene mérito tu trabajo para captar tan bellas imágenes.
Feliz día.
es merito de esta ciudad tan maravillosa como tu
EliminarBuenos días Hernández, preciosas fotos y sitio es una más de las edificaciones del río que están casi abandonadas es una lástima como esta toda la ribera del rio ya la podían destrozar pero claro mucho trabajo y dinero.
ResponderEliminares una pena como está y ya el interior ni te cuento...
EliminarPreciosas las fotos
ResponderEliminarSi te soy sincera ,gracias a ti puedo reconocerlo porque no es un sitio que me haya fijado nunca .
La de color sepia que se refleja el molino ,es preciosa,para mí
Pues entonces doble satisfecho estoy.... Un orgullo, gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarEl Molino de Saelices o de los Padres Jerónimos de Sisla, es una edificación pintoresca que acaricia el Río Tajo, en su margen izquierda, debajo de la Ermita del Valle, frente a la Casa del Diamantista. Para localizarlo hay que subir por la carretera del Valle al pie del cerro del Bu, en la desembocadura del arroyo de la Degollada, o bien cruzando el río Tajo en la Barca de Pasaje. Este molino aprovechando la corriente del agua del río, imagino movía unas muelas de molino (piedras) y estás a su vez se encargaban de molturar los granos de cereal convirtiéndolos en harina. Después fue convertído en central eléctrica. Tus refrescantes fotografías dan testimonio de los vestigios de este Molino de Saelices donde hubo bastante actividad. Buen día.
ResponderEliminarun lugar hoy en dia abandonado pero que en su momento tuvo una gran fuerza y nunca mejor dicho. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarHermosas fotos José,gracias GRACIAS,gracias
ResponderEliminarGracias guapa, me alegro que te hayan gustado las fotos, y si.... lo pasé genial en el Valle
Eliminar