14-5-2024 MARTIN GAMERO CORPUS
Afotando y documentando Toledo. 14-5-24. Calle Martín Gamero Gamero engalanada para el Corpus Christi. y la historia de este señor tan poco conocido en Toledo. Hoy como otras veces es imprescindible ver el blog, entenderéis como es Toledo, y como se vive nuestro Corpus, una festividad de interés turístico internacional. Aparte que si veis el blog, entenderéis mis dudas de que foto poner de cabecera y en el Facebook, y es que hay tres que me gustan mucho:
Hoy os muestro otra de esas calles típicas toledanas que es muy transitada y conocida. Una calle que por si alguien no sitúa sale de la Plaza de las Cuatro Calles y llega hasta la Calle de las Pescaderías… y de ahí al Teatro de Rojas cuyo nombre es a solicitud de Martin-Gamero.
Es muy conocida esta calle aunque antiguamente se llamaba Calle Obra Prima, pero en 1887 se decidió cambiar el nombre de esta calle y ponerla como se llama actualmente. Calle de Martín-Gamero a propuesta de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos.
Esta calle antiguamente pertenecía al barrio de los francos y su nombre original como ya os he dicho era Calle Obra Prima por estar en ella los establecimientos de zapatos nuevos y guarnicioneros…Pero para mí, de pequeño era conocida como la calle de las Zapaterías, debido a que aquí era donde normalmente veníamos a comprar calzado… pero como siempre os recomiendo ver el blog, ya que veréis más fotos y os encantará sin duda: https://joseherfer.blogspot.com/Jajajaja, por esto digo lo de las zapaterías desde antiguo….
Aparte de que siempre que pongo esta calle me acuerdo de mi compañera Sonsoles… que aguanta cada día mi blog.
Ya os conté la historia de quien era Martín-Gamero y sus méritos para que llevase su nombre la calle pero no está mal recordar la vida de este toledano de honor.
Un poco de historia de esta calle. O mejor dicho del nombre de esta calle.
El cambio de nombre de Obra Prima a Martín Gamero es debido a que en esta calle vivió un historiador toledano llamado Antonio Martín Gamero. Que vivió entre 1823 y 1874 por lo que al morir se decidió dedicarle el nombre de esta calle años más tarde concretamente en 1887, a propuesta de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, quedando en el olvido el nombre de Obra Prima que estoy seguro que muchos no sabéis. https://joseherfer.blogspot.com/
Pocos toledanos tienen una idea clara sobre la vida y obra de este toledano ilustre y que en esta ocasión creo que si merece estar en nuestro callejero….Antonio Miguel Martín-Gamero y González nació el 13 de junio de 1823 en esta calle que hoy lleva su nombre, en esta misma calle que hoy os pongo adornada para el Corpus; murió joven, a los 51 años tras una larga enfermedad concretamente el 29 de agosto de 1874.
Y si queréis saber más de este toledano ilustre seguid leyendo si no os cansáis… A PESAR DE SER SOLO DE FOTOS.
Tiene oficialmente Martín Gamero reconocido el título de “Cronista de Toledo”, y esto se lo concedió el ayuntamiento por unanimidad en 1865. El ayuntamiento valoró en Antonio Martín-Gamero el “celo con que, cual buen hijo de Toledo, ha venido esmerándose en la defensa de los intereses municipales y en la conservación de sus gloriosos recuerdos”. Pero, ¿en qué consistían esos méritos?
Se le consideraba como el cronista de la ciudad, crítico imparcial y juicioso, arqueólogo erudito, jurisconsulto eminente, conversador consumado, y al ponerle su nombre a la calle se decía que su libro de la Historia de Toledo, era la más completa de cuantas se habían publicado hasta ese momento y merecía ocupar un lugar distinguido entre los escritores de la época.También fue nombrado abogado de la Beneficencia de Toledo en 1858, para la gente sin recursos, digamos que como abogado de oficio por compararlo con la actualidad y Juez de Paz en 1865.
Ese año de 1865 fue para el muy especial ya que le nombraron como os he dicho oficialmente Cronista de Toledo, un titulo que llevaba a gala y con orgullo; se le concedió por unanimidad de todos los partidos políticos, en sesión municipal de 10 de marzo de 1865 a petición, entre otros, del Conde de Cedillo. El Ayuntamiento valoró en Antonio Martín-Gamero el “celo con que, cual buen hijo de Toledo, ha venido esmerándose en la defensa de los intereses municipales y en la conservación de sus gloriosos recuerdos”.
Joer que redichos eran en la época…Esos méritos fueron entre otros su extensa trayectoria intelectual, reflejada en un buen número de publicaciones de temas tan variados como la historia, la literatura, la moral, la educación, la jurisprudencia, la economía y el periodismo.
Y es que Martín-Gamero estudió jurisprudencia la Universidad de Toledo, licenciándose en 1844, y desde entonces ejerció su actividad como abogado gozando de amplio prestigio entre los toledanos, incluidas las gentes más humildes. https://joseherfer.blogspot.com/Pero su fama de abogado no fue lo que hizo que se le pusiera el nombre suyo a esta calle, que va, fue por su extensa trayectoria intelectual, reflejada en un buen número de publicaciones de temas tan variados como la historia, la literatura, la moral, la educación, la jurisprudencia, la economía… y el periodismo.
Llegó a escribir hasta 19 obras, casi todas de Toledo, y se dice que todo ese trabajo hizo que enfermara y falleciera tan joven. Se dice que no paraba, y que al no descansar… En el Toledo de la época se decía por lo visto que “su continuo trabajar engendró el horrible padecimiento que le llevó al sepulcro”. https://joseherfer.blogspot.com/Recordaros que su Historia de Toledo (1862) ha sido calificada como la primera historia moderna de la ciudad desarrollada con criterios científicos. El autor la vio publicada con tan solo 39 años pero venía imprimiendo trabajos desde 1849.
Aparte de su libro de Toledo, es que no paraba este gran hombre toledano, porque también estudió las ordenanzas municipales de la ciudad, el abastecimiento de agua a lo largo de su historia, o la presencia de Toledo en las obras de Cervantes.
También tuvo una revista llamada El Tajo y otra cosa que salió de su cabeza fue poner a nuestro Teatro de Rojas su nombre actual. Y por ahondar más en sus trabajos menos conocidos (y no me extraña, jajajaja) hizo una especie de folletos dedicados a la familia de los “biblios” en el que revela el origen y desarrollo de las palabras bibliófilo, bibliómano, biblioteca, bibliotecario….Un gran hombre toledano del que se sabe poco yo y que espero esta parrafada Y SOBRE TODO MIS FOTOS sirvan para conocer algo más al andar por esta calle, que comunica las Cuatro Calles, con la calle de las Pescaderías, y el Teatro de Rojas. No os aburro más, solo espero que os gusten las fotos y se vea el blog, aunque también sabemos algo más….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS FOTOS DE ESTA CALLE TOLEDANA ADORNADA PARA EL CORPUS Y SIEMPRE CON ENCANTO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



































Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz día
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia
EliminarViendo tus fotos que me encantan
ResponderEliminarpuedo decir que en ellas no falta
ningún color. Qué conjuncion
de color, qué maravilla de calle.
Seguro que el célebre cronista
Martín Gamero las alabaria.
Gracias por tu trabajo. Feliz día.
Ojalá, me halagaria mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Hernández, como de costumbre sorprendes por la mañana con tus fotos geniales y comentarios que enriquecen la historia de Toledo. Viva la historia y tus fotos, abrazo vale
ResponderEliminarGracias amigo, de verdad que lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
EliminarPreciosas folos José ,gracias ,GRACIAS,gracias
ResponderEliminarUn placer como siempre habertelo mostrado, gracias por estar ahi cada dia
EliminarContando los días que faltan para volver y poder disfrutar de todos lo que nos enseñas en estas fotos, en tiempo real🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarYa queda poco, paciencia, jajajaja
EliminarPreciosas todas las fotos del blog. Feliz tarde José-
ResponderEliminarFeliz tarde y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarVamos siguiendo el camino
ResponderEliminarQue iniciamos de los toldos
Hoy toca calle Martín Gamero
por donde pasa la Custodia
El jueves, día del Corpus.
La calle ya está engalanada
Ya tiene sus arreglos florales,
A la que se han unido faroles,
Banderas, crespones, tomillo,
También romero con sus olores.
En esta calle nació Martín Gamero
Cronista de la ciudad de Toledo,
Miles de veces paseó la calle
Desde el gran Teatro de Rojas
Hasta la calle del Comercio.
José a esta calle no le falta detalle, tiene el cielo ganado con sus toldos, antes se llamó de las Zapaterías hoy Martin Gamero. Es una calle encantada y recogida y tus fascinantes fotografías la han hecho más sorprendente todavía. Buena tarde.
Seguimos el camino para acercarnos al Corpus. Me encanta como escribes, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar