1-6-2024 VIRGEN DE LA LUZ

Afotando y documentando Toledo. 1-6-24. Cortes de Castilla la Mancha y panorámicas de Toledo, destacando el Alcázar, la Catedral e incluso la Academia de Infantería. https://joseherfer.blogspot.com/
Empezamos un nuevo mes, y por si alguien no lo sabe hoy se celebra el día de Nuestra Señora de la Luz, y he pensado que estaría bien poner estos monumentos iluminados en este día, y tras el reciente día de Castilla la Mancha, también estaría bien poner en la cabecera del blog y en el Facebook el Antiguo Convento de San Gil, actuales Cortes de Castilla la Mancha… pero hay que ver el blog, porque os encantarán las vistas, son espectaculares en la noche toledana, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y como curiosidad os diré que hoy es el día de los Empleados del Gas y de la Electricidad, jajajaja.

Con estas vistas toledanas, pero es necesario ver el blog, quiero dedicar estas fotos a esas personas a las que se le apaga la luz, y no me refiero a nada eléctrico, a las personas que lo ven todo oscuro…. SIEMPRE HAY UNA LUZ…. Mis cosas… https://joseherfer.blogspot.com/
Y como os digo hoy se celebra Nuestra Señora de la Luz o Virgen de la Luz, muy celebrada en Cuenca, luego os lo cuento pero es una celebración que por si no lo sabéis comenzó en Palermo (Italia) con el padre jesuita Juan Antonio Genovesi. https://joseherfer.blogspot.com/
Luego os escribo (si veis el blog, que es tan fácil como pinchar en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/) la oración a la Virgen de la Luz.

Esta tradición comenzó en el año 1722 cuando a una mujer de Palermo se le apareció la Virgen María,  evitando que su alma cayera en las fauces de un monstruo maligno. Así lo digo muy resumido, pero jajajaja, me extiendo un poco más para entenderlo mejor… https://joseherfer.blogspot.com/
Como os he dicho todo parte del jesuita italiano Juan Antonio Genovesi, autor del libro La divozione di Maria Madre Santissima del Lume, este jesuita italiano quería tener una imagen mariana y pidió a una mujer devota cristiana, conocida por sus visiones, que le pidiese inspiración a la Virgen. https://joseherfer.blogspot.com/
Entonces…. La Virgen se apareció a la beata mujer, reluciente, la Virgen llevaba en una mano un alma para que no cayera en las fauces de una bestia infernal; un ángel ofrecía al Niño Jesús, en brazos de María, un canasto lleno de los corazones, preservados así del mal. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero hay más porque la Virgen le dijo a la mujer:
 “Observa bien mi traje y, tal como me ves, así quiero ser retratada”.  Y si veis el blog veréis como es retratada y mostrada, son estas dos fotos: https://joseherfer.blogspot.com/

La Virgen también le dijo a la mujer que quería ser venerada bajo el título de “Madre Santísima del Lumen o de la Luz”.

La imagen de la visión de la monja fue plasmada por un pintor y conservada en la ciudad de Palermo hasta 1732. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero como curiosidad deciros que mientras el pintor realizaba la obra, la Virgen se volvió a aparecer a la beata para indicarle que quería que se hicieran algunas correcciones en la pintura…
La pintura fue trasladada por los Jesuitas de Palermo a Guanajuato (México), y desde entonces, los jesuitas fueron difundiendo su culto por el continente americano. https://joseherfer.blogspot.com/
Como veis y os he contado a Nuestra Señora de la Luz se la representa evitando caer en las fauces de un monstruo maligno, mientras sostiene un alma y al Niño Jesús. La Virgen María está vestida con túnica blanca y manto azul, que simbolizan su pureza y castidad, sobre un fondo de color amarillo dorado. En la mano derecha sostiene la figura de un alma y, en el brazo izquierdo tiene al Niño Jesús. Un ángel lleva dos corazones ardientes y le ofrece en una cesta. Los corazones ardientes simbolizan la caridad y el amor a Dios. La Virgen María tiene sobre su cabeza un par de ángeles que la coronan como reina del cielo. A sus pies le espera un monstruo (Leviatán) con las fauces abiertas. El Leviatán fue censurado y borrado en 1771 por orden del IV Concilio Provincial Mexicano, siendo sustituido por, o bien unas llamas que aluden al purgatorio, o bien unas nubes oscuras, humo o manchas difuminadas que simbolizan al pecado. 
Pero no todo fue tan bonito ya que tras la expulsión de los jesuitas del imperio español, en el año 1767, la advocación de la Virgen María de la Luz fue objeto de una fuerte persecución.

Pero me estoy enrollando y solo pretendo acercar Toledo con estas vistas preciosas…. Aunque sin extenderme mucho también deciros que la Virgen de la Luz es muy venerada en Cuenca… y si… también tiene leyenda, jajajaja…. Pero es que solo soy de fotos…. Si no me extiendo os la cuento, pero prometedme ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
La Virgen de la Luz es una figura venerada y adorada por los habitantes de Cuenca, y su historia y devoción se remontan a siglos atrás, convirtiéndola en una de las imágenes religiosas más importantes de la ciudad.
Según la tradición conquense, la figura de la Virgen fue encontrada milagrosamente por un pastor en el monte de la Luz, dando origen a su nombre. Desde entonces, la Virgen de la Luz ha sido objeto de ferviente devoción, considerada la protectora y guía espiritual de la ciudad. 
Su historia fascinante y los milagros atribuidos a ella la convierten en un símbolo importante para los creyentes y una atracción para los turistas. 

La historia de la Virgen de la Luz pero de Cuenca, se remonta al siglo XII, cuando se cuenta que un pastor llamado Gil Cordero encontró una imagen de la Virgen María en una cueva cerca de Cuenca. La figura estaba iluminada por una luz misteriosa, lo que llevó a llamarla la Virgen de la Luz. 
Según la leyenda, la Virgen de la Luz realizó su primer milagro al curar a un niño enfermo. Desde entonces, numerosos milagros y favores se le atribuyen, convirtiéndola en una figura venerada y buscada por aquellos que buscan su intercesión divina. 

Cada año, el 8 de septiembre, se celebra una festividad en honor a la Virgen, conocida como la Romería de la Luz. Durante esta festividad, miles de personas se congregan en Cuenca para llevar a la Virgen en procesión hasta su ermita, ubicada en la cueva donde se encontró la imagen original. 

La Virgen de la Luz es considerada la patrona de Cuenca.

La imagen de la Virgen de la Luz ha sido representada en numerosas obras de arte a lo largo de los siglos. Pinturas, esculturas y grabados muestran a la Virgen rodeada de una luz celestial, simbolizando su nombre y su conexión divina. Su imagen, llena de significado profundo, representa la luz divina que guía a los creyentes por el camino de la fe.

Además, la Virgen de la Luz es considerada como la madre de la esperanza. La imagen de la Virgen de la Luz también es un recordatorio de la importancia de la maternidad divina. La Virgen María es vista como la madre de todos los creyentes, intercediendo por ellos ante Dios y brindando consuelo y protección en momentos de dificultad. 
En conclusión, la imagen de la Virgen de la Luz encierra un significado profundo en la fe católica. Su luz divina, su maternidad y su presencia milagrosa la convierten en una figura venerada y amada por miles de fieles en Cuenca y en todo el mundo. La Virgen de la Luz es un faro de esperanza como esas fotos que hay en el blog donde quiero simbolizar que SIEMPRE HAY UNA LUZ, si es que es necesario ver el blog, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y para acabar por si a alguien le interesa os muestro la Oración a Nuestra Señora de la Luz, es esta:

Madre y señora, tú eres luz que disipas la sombra del engaño;
tú eres la dulzura que deleita al corazón
y eres la poderosa madre en quien espero y confío.

Aleja de mi todo peligro; guárdame, señora,
y en estos ocho días recíbeme por tuyo;
yo volveré, señora, a tus santísimos pies;
yo daré a mi corazón la dicha de saludarte,
y yo renovaré el amor que desde hoy te ofrezco.

Ángeles de la patria celestial, alabad por mí
a la madre santísima de la luz;
dios y señor de la majestad y grandeza,
pues sólo vos sabéis lo que es María,
ensalzadla y engrandecedla y tú,
madre y señora, admite mi corazón;
las necesidades que tiene tú lo sabes; remédialas;
derrama el bálsamo suavísimo de tu amor;
haz que en todas mis acciones te llame madre de la luz;
alúmbrame, compadécete de mí, y no permitas
que sea presa del demonio; y haz que,
pues te portas como mi madre, yo me porte
como tu hijo. Amén”.
Yo no os aburro más, espero que os gusten las fotos QUE ES DE LO QUE SE TRATA, Y SIEMPRE VEAIS UNA LUZ, pero es necesario ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más panorámicas de Toledo siempre con Luz, aparte de más fotos de las Cortes, y por supuesto a la Virgen de la Luz…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día.









GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Bonitas fotos José,gracias ,GRACIAS,gracias

    ResponderEliminar
  2. Si que es verdad, los monumentos toledanos iluminados en la noche son espectaculares. Efectivamente siempre hay una luz al final del túnel que se ilumina. Feliz día de Nuestra Señora de la Luz. Tus fotografías te han quedado con gran esplendor en la noche toledana. Buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre hay una luz que nos guia. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Buenas tardes Hernández, de Lucio el que transporta la luz, las fotos geniales. Vale abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE