19-4-2024 MUSEO SEFARDI
Afotando y documentando Toledo. 19-4-24. Museo Sefardí. Algo de su historia y aniversario. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy es de esos días que TAMBIEN ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y digo que es imprescindible porque veréis su magnífico
interior, de VERDAD QUE OS LO RECOMIENDO, a veces creo que ni los toledanos
valoramos esta joya…. Si veis el blog veréis las obras de arte que realizaban
los alarifes en las yeserías. https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis como la herencia islámica está presente en cada
fragmento de estas magnificas yeserías destacando los temas vegetales,
epigráficos, y geométricos que nos introducen en el mundo árabe…. De verdad que
os encantará: https://joseherfer.blogspot.com/Y el motivo de poner la Sinagoga del Transito es porque en concreto el 11 de abril cumplió sus 60 años y para celebrarlo ese mismo día colgó en las redes una gran exposición virtual con la historia del Museo en Imágenes. La muestra es fruto del trabajo en meses precedentes con los archivos de la ciudad de Toledo y con el Archivo Histórico Nacional en la recreación virtual de la historia del Museo en imágenes.
Ya
os conté los orígenes e incluso la leyenda de este lugar, pero volver a
recordaros que fue el 11 de abril de 1964 cuando se creó por decreto del
Gobierno el Museo. Así se iniciaron seis décadas de recopilación de la historia
de los judíos en España y de los posteriores sefarditas que continúa a día de
hoy en un espacio que se viene renovando desde 2020 en una labor que finalizará
este año. Es una maravilla de lugar, a mi me fascina la Sala de Oraciones que os he puesto otras veces, pero es que es todo, es una joya que recomiendo su visita…
Además
para este recorrido virtual que han publicado han colaborado entre otros el Archivo
Municipal, Archivo Histórico Provincial, Archivos Diocesano y de la Catedral,
Archivo de la Nobleza y hasta el blog Toledo Olvidado. Además, el propio Museo
dispone de una importante colección de fotografía histórica, que han salido a la
luz con esta preciosa muestra.El resultado ya se puede ver online, pero os recomiendo visitar la Sinagoga del Tránsito, ya que dentro de sus instalaciones también ofrecerán durante estos meses fotografías de su historia. Así, la Galería de Mujeres tendrá algunas de las piezas más significativas.
El Sefardí también está organizando un ciclo de conferencias vinculado a la exposición, donde espera contar con 'los padres del Museo', figuras como Juan Ignacio de Mesa, hoy presidente de la Asociación de Amigos del Museo, y Elena Romero.
Recordad
que el Museo
Sefardí, ocupa el antiguo Convento de Caballeros de Calatrava, anexo a
la Sinagoga del Transito y muestra aspectos históricos, religiosos y de las
costumbres del pasado judío en España, así como de los sefardíes, que fueron
los descendientes de los judíos en España y que vivieron en España hasta el año
1492.
En el año 1964, se
decide que la sinagoga del Tránsito o sinagoga de Samuel ha-Leví sea la sede
del museo sefardí, el cual tiene como objetivo conservar el legado de la
cultura hispano-judía y sefardí para que quede integrada como parte esencial
del Patrimonio Histórico Español, tarea que desempeña hasta la actualidad.
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1305/2009, de 31 de julio, por el
que se crea la Red de Museos de España, el Museo Sefardí es uno de los Museos
Nacionales de titularidad y gestión estatal, adscrito al Ministerio de Cultura. A mí me encanta,
y si lo visitáis veréis que la primera sala muestra la historia, geografía y
cultura del pueblo judío en el Oriente Antiguo, donde según los escritos
bíblicos se originaron las tradiciones que perduran en su vida cotidiana. Se
muestran objetos arqueológicos fechados entre el 2000 a. C. y el siglo i d. C.
así como una gran variedad de objetos culturales relacionados con lo que es y
lo que significa ser judío, sus creencias y costumbres. https://joseherfer.blogspot.com/
En esta Sala destaca una Torah (libro sagrado del judaísmo).
Se exponen los
principales testimonios de la cultura material a lo largo de la presencia judía
en España desde su llegada a la península ibérica, su vida en época romana y
visigoda, su desarrollo en Al-Andalus, así como en los reinos cristianos
durante los siglos XIII-XV, los conversos, la Inquisición y la expulsión en
1492.
En el patio
norte, a modo de necrópolis, se exponen algunas de las lápidas sepulcrales de
personajes judíos procedentes de diversos lugares de España. En el patio este
se conservan los restos arqueológicos de unos posibles baños públicos de la
antigua judería de Toledo y el suelo del antiguo hejal (muro principal) de la sinagoga. No todo el mundo sabe que el topónimo Sefarad aparece en la Biblia en el versículo 19 del libro de Abdías, en lengua hebrea desde la Edad Media y es un término que ha venido usándose para designar a España o a la península ibérica en general y, posteriormente, en otras lenguas de cultura, a la España judía en particular. También es relativamente frecuente el uso de sefardí para designar por extensión al judío de la Sefarad medieval, según la acepción de la palabra sefardí en lengua hebrea.
Fijaros en el
blog, en las yeserías, que es lo que os quiero mostrar…. Y es que como en otras
culturas, el judaísmo no permite a las mujeres seguir la liturgia desde la sala
de oración. En este espacio, que conserva parte de su decoración original de
yeserías, se muestran vitrinas relacionadas con la vida cotidiana de los
sefardíes: su nacimiento, educación, principales fiestas, muerte, etc.
Y bueno, yo insisto en que se vea el
blog, y que se visite esta maravilla, recordaros que su horario es:
· De martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas.
· Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
* Recordaros que la taquilla del museo cierra todos los días 15 minutos antes de la hora del cierre del museo.
CERRADO
· Todos los lunes.
· 1 y 6 de enero.
· 1 de mayo.
· 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local.
Y yo no os aburro más, DE VERDAD QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG, OS FASCINARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS DEL INTERIOR Y DEL EXTERIOR QUE OS ENCANTARAN, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.





.jpg)
.jpg)
.jpg)






.jpg)
.jpg)


.jpg)

.jpg)











.jpg)


.jpg)
.jpg)


.jpg)


Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz viernes
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Hernández, las fotos preciosas, la visita al museo la tengo muy reciente aun en mi retina fue fascinante ver el sitio y todos los enseres de la vida cotidiana. Abrazo vale...
ResponderEliminares una maravilla amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQué maravilla de reportaje
ResponderEliminarfotográfico en el que se
aprecia el arte de los alarifes
judíos. Digno de visitar.
Gracias por tu trabajo, José.
Feliz día.
es un lugar precioso e incluso poco conocido por los toledanos
EliminarHermosas fotos José ,gracias ,gracias ,GRACIAS,gracias
ResponderEliminarmil gracias guapa y feliz dia
EliminarSinagoga del Tránsito: Cuanta delicadeza en sus yeserías con sus trazos, temas vegetales y epígrafos, es una maravilla para el deleite del ojo humano. Tus grandes fotos así lo atesoran. El museo Sefardí, es dependencia anexa a la Sinagoga, ocupa el antiguo Convento de Caballeros y muestra aspectos históricos, religiosos y costumbres del pasado judío en España, y de los sefardíes. Todo el conjunto impresionante y tus fotografías sobresalientes. Buen día.
ResponderEliminares una maravilla amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarPreciosas fotos de ese lugar tan maravilloso que es la Sinagoga del Tránsito.
ResponderEliminarES UN LUGAR MAGICO, ME ALEGRO QUE TE HAYAN GUSTADO LAS FOTOS Y FELIZ DIA
Eliminar