15-3-2024 CRISTO DE LA BUENA MUERTE
Afotando y documentando Toledo. 15-3-2024. Cristo de la Buena Muerte y su leyenda.
Hoy os muestro este Cristo de la Buena Muerte ubicado en el Monasterio de San Juan de los Reyes. Como siempre si queréis ver más fotos y leer algo más os recomiendo ver el blog:Siempre os lo recomiendo porque veréis algunos detalles que pasan desapercibidos, AUN NO ENTIENDO QUE HAYA GENTE QUE NO VEA EL BLOG, pero me rindo… es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Una imagen espectacular que procesiona como os mostré el año pasado el sábado santo por las calles de Toledo.
Recordaros que este Cristo con nombre tan curioso toma su nombre de la Cruz de madera existente en el callejón de Barrio Rey y que si lo recordáis os lo puse el año pasado. Cerca de Zocodover…. Espero que lo recordéis…
Espero que os acordéis que yo llamo a esa calle, la calle de las esquelas, jajajaja, y recordareis que la idea era hacer de esta calle una especie de Gran Vía madrileña para dar más salida a Zocodover. Os conté que es una de las calles más antiguas de Toledo, y que en su momento era muy concurrida e importante. Tanto fue así, que el Rey Alfonso VI al conquistar la ciudad se reservó su propiedad en 1085…
Os conté que no olvidarais el nombre de un antiguo Hotel ubicado aquí y llamado Hotel Granullaque para la leyenda que os cuento a continuación…. Aunque lo que importa es que os gusten las fotos…
La leyenda del Cristo de la Buena Muerte y es relativamente joven y cercana en el tiempo.
La leyenda la ubicamos en el Callejón de Barrio Rey, muy cerca como recordareis de Zocodover… y cuenta la leyenda toledana que hasta aquí llegaron dos jóvenes toledanos con la idea de conquistar a una hermosa doncella que era la hija del dueño de un hostal que había en esa calle, a esta chica se la conocía en el Toledo de la época como: “La Negra”.
A la doncella se la conocía como “La Negra”, por su cara morenita y preciosa, adornada con unas curvas espectaculares, y siempre luciendo un generoso escote que la hacía más atractiva aun… aparte de una simpatía y alegría que hacía que todo el mundo se quedara prendado con ella.
Los dos jóvenes toledanos para conseguir su amor lucharon entre ellos, la lucha fue a más, llegando a sacar navajas, por lo cual en la lucha uno de ellos quedó malherido y tumbado en el suelo casi agonizando… con palabras entrecortadas y agotando sus últimas fuerzas, dijo: ¡¡Dadme... buena... muerte... Dios...mío!!...
El otro joven toledano huyo despavorido, pero estas palabras y debido a la estrechez de la calle las escuchó un vecino que llamó a la policía y ayudó a socorrer al joven herido llevándole al Hostal de La Negra donde se curó tras mucho reposo y los cuidados “amorosos” de La Negra….
No sé sabe quien era este joven pero en el Toledo de la época se decía que era el pintor Luís Tristán, discípulo de El Greco, y del que recordareis que os hablé hace tiempo… y también con leyenda...
Al recuperarse este herido pintó un crucifijo sobre una Cruz ya existente en la calle, y los dueños del Hostal donde trabajaba La Negra decidieron que a partir de entonces a esa pintura del crucifijo la llamarían el Cristo de La Buena Muerte….Desde ese momento los propietarios del Hostal “La Negra” y sus sucesores se hicieron cargo de iluminar este Cristo todas las noches.
Con el paso del tiempo se instaló en el lugar del Hostal La Negra una pastelería y Hotel de la familia Granullaque (Frecuentado por Benito Pérez Galdós como os conté) y esta familia desde 1.808 se hace cargo del mantenimiento del Cristo de la Buena Muerte hasta que con motivo de la Guerra Civil se cerró la pastelería y el hotel de la familia.
Y hasta aquí la leyenda toledana, pero hay más cosas….
Como nos conocemos…. Os estaréis preguntado donde está en la actualidad la pintura de El Cristo de la Buena Muerte, y la respuesta es sencilla y clara: fue destruido por los bombardeos de la Guerra Civil debido a la cercanía de este lugar con el Alcázar….
Pero antes que los toledanos de pro me regañen diré que la imagen que os muestro del Cristo de La Buena Muerte esta como ya os he dicho, ubicado en San Juan de los Reyes procesiona el sábado santo, es y que es el que os pongo en las fotos, y que podéis ver más a fondo y con detalles pinchando en este enlace:
Otra anécdota o leyenda de este lugar y Cristo cuenta como en el año 1881, vino a Toledo un carbonero de Sonseca llamado Juan Pérez…. Acababa de vender su carbón con lo cual llevaba bastante dinero encima cuando se le acercaron dos maleantes para atracarle y llevarse su dinero. Juan Pérez mientras se defendía acabó debajo de la imagen del Cristo de la Buena Muerte y mirándole le imploró protección…. Con lo cual los ladrones salieron huyendo atemorizados ante el temor que el Cristo tomara represalias…
Y hasta aquí las dos leyendas que me sé de este Cristo de la Buena Muerte…
Y ahora os hablo de este Cristo de las fotos, una talla que como os he dicho se encuentra en San Juan de los Reyes, donde está su Cofradía y que como os digo procesiona el Sábado Santo.
Una cofradía fundada en 1956, estando entre sus fundadores diversos mandos militares con destino en Toledo y personas de gran relevancia en la vida política, social y cultural de la época en nuestra ciudad.
Al hacer la Cofradía se decidió hacer un Cristo y se le pidió al cofrade y famoso escultor toledano Cecilio Béjar un presupuesto para hacer la talla del Cristo, pero se desistió al considerar muy caro lo que pedía el escultor toledano.
Pero la Cofradía ya estaba hecha y para sacar un Cristo en procesión, decidió la Cofradía, pedir una imagen de Cristo a las monjas de Santa Clara que les prestó una imagen de un Cristo del siglo XV que usaron para procesionar en el año 1957.
Durante los años 1959 y hasta 1961 procesionaron con un Cristo de Santo Tomé pero en 1962 encargaron a una casa de imaginería de Olot (Gerona), un Cristo con un precio de 12.000 pesetas, la mitad de este dinero fue donado por un cofrade anónimo.
En el año 1973 se decidió encargar al escultor toledano Mariano Guerrero Corrales otra imagen del Cristo que es la que desfila en la actualidad y es la que os muestro en las fotos.
Como podéis ver, es casi de tamaño natural, con rasgos anatómicos bastante pronunciados y con una expresiva serenidad en su rostro dentro del dramatismo del mismo.
Durante su procesión los hermanos portan la imagen sobre sus hombros y manos en posición inclinada llevando hábito y capucha de colores sepia, con cordón blanco y Crucifijo al cuello, portando faroles de mano. Espero que recordéis la procesión cuando os la mostré…
Otra curiosidad es que durante la procesión el Santísimo Cristo de la Buena Muerte. procesiona detrás de un cartel en el que se puede leer:
«Oye la voz que te advierte que todo es ilusión menos la muerte». Este cartel también se puede ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
También creo que es digna de reseñar que la imagen es escoltada por una escuadra de gastadores de la Academia de Infantería de Toledo.
Y me he dejado para el final unos versos de José María Pemán que también podéis ver en el blog, y espero que lo veáis, y que dice así:
“¡Cristo de la Buena Muerte, el de la Paz amorosa, tronchada como una rosa sobre el blanco cuerpo inerte que en el madero reposa!”
“A ofrecerte, Señor, mi ser, mi vida, mi amor, mi alegría, mi dolor, cuanto puedo, cuanto tengo, cuanto me has dado, Señor”.
“Y yo a cambio de este alma llena de amor que vengo a ofrecerte, dame una vida serena y una muerte Santa y Buena”.
Toledo a 8 de abril de 1990. José María Pemán.
E insisto en que esto lo podéis ver en el blog fotografiado, si es que es necesario…. En fin… seré pesado pero es que…Pero bueno que me he enrollado demasiado para mostraros unas fotos del Cristo de la Buena Muerte, os pido disculpas por haberme extendido, y solo deseo que os gusten las fotos, ya que eso es lo que importa.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis las imágenes desde diferentes ángulos, así como lo que os he contado…. Como por ejemplo los versos de Pemán o la frase de “Oye la voz que te advierte”…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
Buenos días Hernández, preciosas historias y fotos gracias por todo feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días muy bonitas fotos y su leyenda que tengas un feliz viernes
ResponderEliminarGracias de corazón. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias gracias
ResponderEliminarGracias a ti . Eres un encanto
EliminarNo sabía la historia, gracias x explicarla. Las fotos son preciosas. Un saludo
ResponderEliminarme alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarPreciosas imagenes nos presentas del Cristo de la Buena Muerte, talla que procesiona el Sábado Santo por las calles de Toledo. Está ubicado en el Monasterio de San Juan de los Reyes. Curiosas leyendas nos has contado. Bellas fotografías nos has dejado de este Cristo que nos recuerdan el sufrimiento de su Pasión y Muerte.
ResponderEliminarUna Pasion y Muerte que ya se acerca, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarGracias por tu relato , es de agradecer y lo digo como cofrade porque por la hora que procesionamos no mucha gente conoce está cofradía .
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado, yo suelo estar cada año, si me ves este año avisame
Eliminar