27-2-2024 SAN JUAN DE LOS REYES
Afotando y documentando Toledo. 27-2-24. San Juan de los Reyes y su completa historia.
HOY ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo, DE VERDAD QUE OS LO RECOMIENDO, OS ENCANTARÁ:
Y os encantará porque aunque
esta semana no os pueda responder a
todos deciros que veréis San Juan de los Reyes desde lugares sorprendentes y
creo que poco vistos, además jugando con la luz y con otros elementos de la
ciudad…
La mayoría son desde el
Cerro Virgen de Gracia, pero también desde la zona del Puente de San Martín
tanto de día como de noche… creo que hay fotos espectaculares… y es tan fácil
como pinchar en estas o en las diversas letras azules que pongo en el texto….
Un monumento este de San
Juan de los REYES QUE ALGUNOS LO CONFUNDEN CON LA Catedral y que sin duda
recomiendo su visita, y del que ya os he hablado de todos sus lugares…. Y no sé
que poneros hoy….. Quizás haga un resumen de todo el….
Y las fotos desde el Mirador
del Cerro Virgen de Gracia si os fijáis representan una especie de catafalco
funerario con su gran
volumen rectangular rodeado de pináculos verticales que como os he dicho simula
un catafalco flanqueado por hachones fúnebres.
Muchas personas pensarán que la entrada principal desde siempre estaba
en el lugar actual pero nada de eso y es que la entrada original se hacía por
los pies de la nave tras unas escaleras que salvan el desnivel de la pendiente
hacia el Puente de San Martín y que han aparecido en la última restauración del
año 2007.
Todos sabéis
que el monasterio de San Juan de los Reyes fue mandado construir por los Reyes
Católicos en la ciudad de Toledo, en acción de gracias por la victoria en
la batalla de Toro de 1476, y yo creo que para fastidiar a los judíos, ya es
pleno barrio judío toledano, jajajaja.
En esa batalla
de Toro, quedó zanjada definitivamente la guerra por la sucesión al trono a
favor de la princesa Isabel, ya casada con Fernando frente a los partidarios de
Juana la Beltraneja.El cronista de la Orden, Fray Pedro Salazar contó un siglo después que fundaron los reyes el templo “también porque le avia nacido el Príncipe, a quien llamaron don Juan”, y que la reina intentó hacer una Colegiata “para entierro suyo”. https://joseherfer.blogspot.com/
Por la riqueza
decorativa concentrada en el crucero se piensa que se dispuso para acoger las
tumbas de los monarcas, años antes de conquistar Granada. Sin embargo, en su
testamento, dictado décadas después, aparecerá clara la orden de ser enterrada
en la iglesia de San Francisco de la Alhambra de Granada, aunque hoy en día sus
restos reposan en la Capilla Real de Granada, junto a la catedral a donde
fueron trasladados por su nieto Carlos V.Isabel la Católica fue nombrada junto a su esposo con el título de Reyes Católicos por el Papa Alejandro VI, por su defensa y celo de la religión católica.
Y es que la
reina dio muestras a lo largo de toda su vida tanto en lo político como en lo
personal, de un comportamiento basado en la fe cristiana, buscando la justicia
para sus súbditos, protegiendo a los indios de América o afrontando con
entereza la muerte de su único hijo varón el príncipe Juan, de su queridísima
hija Isabel, su primogénita y de su nieto Miguel, heredero de Castilla, Aragón
y Portugal. La defensa de esta misma fe, determinante en la condición de sus
súbditos, la obligó a la difícil decisión de poner fin al permiso de residencia
en sus reinos de súbditos no cristianos, así como a corregir las desviaciones a
esta misma fe, por medio del Tribunal del Santo Oficio.Isabel fue una mujer espiritual, además de sus muchas limosnas, conocidas a posteriori, ella entregaba un diezmo diferente y muy valioso a Dios: su tiempo, dedicando más de dos horas diarias a la oración.
Este monasterio se llama de San Juan por San Juan Evangelista a quien la reina siempre tuvo como especial abogado.
En el año 1479
el monasterio recibe el nombre de “San Juan de Portalatyna”, una particular
advocación de san Juan Evangelista quien según su leyenda sufrió martirio por
orden de Domiciano, en una tina de aceite hirviendo frente a la Puerta Latina
de Roma. La reina solicitó y obtuvo del papa un jubileo especial para el día de
San Juan ante Portam Latinam. Después pasó a llamarse de los Santos Juanes. Con
el tiempo, al haber sido una empresa impulsada por la reina, San Juan de la
Reina. Finalmente el monasterio ha pasado a la historia como San Juan de los
Reyes.
Ocuparon este
monasterio los frailes franciscanos observantes que llevaban en el convento de
San Antonio de la Bastida 57 años.Las obras para la construcción de San Juan de los Reyes empezaron con el arquitecto Juan Guas en 1477. Diez años después estaban acabadas la capilla mayor, la nave principal de la iglesia y las bóvedas, de ahí que en los grandes escudos del crucero no aparezca la “granada” añadida tras la conquista de este reino en 1492.
Juan Guas fallece tras acabar el claustro y fue por Enrique Egas.
Pero en su historia mil sin sabores como la invasión napoleónica que causó el mayor destrozo, y es que un incendio durante la invasión francesa de 1808 destruye el retablo original, la importante biblioteca y el edificio de la comunidad que contenía un segundo claustro con decoración plateresca. Tras las desamortizaciones del siglo XIX, que privaron a la iglesia de sus bienes los frailes fueron exclaustrados, y la iglesia convertida en parroquia de san Martín de Tours.
En el año 1954 regresa la comunidad de franciscanos y en 1977 se restaura la vida parroquial de San Juan de los Reyes.
Si os fijáis en su arquitectura os daréis cuenta que es de gótico hispano
flamenco, que es unión del gótico flamígero llegado de Flandes, Francia y
Alemania con dominio de los espacios y cubiertas a base de complejas bóvedas
nervadas en piedra con el mudéjar desarrollado en Castilla, de inspiración
musulmana, amante del lujo decorativo sobre el yeso y la madera.
En su interior que ya os he mostrado a
veces, está claro que es de una sola nave, con capillas laterales entre los
contrafuertes, sorprende por su anchura y amplitud de espacio. Sus tramos se
cubren por bóvedas de crucería muy complejas sin nervios diagonales sino en
ángulo recto alrededor de la clave central. El crucero no sobresale en planta,
aunque se destaca en altura. Se cubre con una bóveda estrellada, apoyada sobre
trompas. Al ser el lugar que iba a ser destinado a las tumbas está
abigarradamente decorado a modo de gran tapiz con imágenes de santos y el
escudo de España, de forma repetitiva, en un alarde heráldico que refuerza la
imagen de la dinastía.
En su interior que ya os he mostrado a
veces, está claro que es de una sola nave, con capillas laterales entre los
contrafuertes, sorprende por su anchura y amplitud de espacio. Sus tramos se
cubren por bóvedas de crucería muy complejas sin nervios diagonales sino en
ángulo recto alrededor de la clave central. El crucero no sobresale en planta,
aunque se destaca en altura. Se cubre con una bóveda estrellada, apoyada sobre
trompas. Al ser el lugar que iba a ser destinado a las tumbas está
abigarradamente decorado a modo de gran tapiz con imágenes de santos y el
escudo de España, de forma repetitiva, en un alarde heráldico que refuerza la
imagen de la dinastía.Y como os he dicho y son la mayoría de las fotos representa un catafalco funerario con su gran volumen rectangular rodeado de pináculos verticales que simula un catafalco flanqueado por hachones fúnebres.
Otra maravilla de este lugar son los claustros y que simboliza un paraíso en la tierra, espero que lo recordéis… y si no siempre lo podéis encontrar en el buscador del blog.
El claustro tiene un jardín simulando el paraíso terrenal poblado de especies que originalmente buscaron evocar el Jardín del Edén. Hoy, arrayanes, ciprés, naranjos, granados y otras especies que perfuman el aire con sus aromas y proporcionan a la piedra atractivas notas de color. Dividido en cuatro partes, reflejo de las cuatro partes del mundo y en el centro el pozo de agua, que simboliza un huerto cerrado medieval, siendo una alegoría de la virginidad de María.
La vida seguía en San Juan de los Reyes, y a finales del siglo XIX a instancias del gobierno estatal se emprende una restauración integral dirigida por el arquitecto Arturo Mélida, quien también dará las trazas para la Escuela de Artes en el solar del segundo claustro desaparecido,
De los muros exteriores, y algunas se ven en las fotos cuelgan cadenas exteriores de las que he ido mil mentiras, ya os hablaré de ellas, pero no torturaron a nadie aquí, ya que son cadenas y grilletes de los cautivos cristianos de Granada, puestos allí en memoria suya y fueron mandadas colocar aquí por la reina Isabel en el año 1494.
Es una maravilla de lugar tanto es así que han rodado varias películas en este lugar, y es que son muchas son las películas en torno al personaje de la reina Isabel, su hija Juana de Castilla, o el almirante Cristóbal Colón, que han rodado para sus localizaciones los escenarios en torno al claustro e iglesia de este monasterio.
No sólo lo más granado del mundo del cine, sino multitud de personajes ilustres, han considerado ésta una cita ineludible en la ciudad, para reencontrarse con uno de los testimonios materiales más elocuentes de la historia de España.
Y bueno no me extiendo más, pero NO OLVIDÉIS QUE CADA DÍA TIENE SUS FOTOS, Y HOY NO PODÍA SER MENOS…
No os aburro más, de verdad NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, OS IMPACTARA.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)




.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)



Subistes por el zig zag, jajaja, al Mirador Virgen de Gracia, en pleno barrio judío. Desde allí realizastes tus maravillosas fotografías del Monasterio de San Juan de los Reyes, y veo que lo tienes muy bien conseguido, pues sus vistas son espectaculares donde se ve parte de su fachada Este y su cimborrio octogonal con sus torres rematadas con pináculos. Luego te pues a la parte opuesta, el Oeste, zona de San Martín, y nos dejastes otras bellísimas vistas de dicho Monasterio. El Monasterio fue mandado construir por los Reyes Católicos como conmemoración por la victoria en la batalla de Toro de 1476. Las dos primeras fotografías que nos presentas del Monasterio me encantan porque parece estar bañado en plata y oro, por el efecto de la luminosidad. Feliz día.
ResponderEliminarMil gracias. Así es y me alegro que te hayan gustado las fotos. Feliz día amigo
EliminarMuy bonita historia y las fotos que tengas un buen martes
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
EliminarMagníficas fotos de San Juan de los Reyes, tanto la de portada como las del blog. Nose puede decir cuál es la mejor y la historia preciosa
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarY que bonitos atardeceres se pueden hacer aqui ! Sii es que Toledo es una maravilla !
ResponderEliminarPreciosass foticos , me encantaron 😊 a por el martes
Este lugar me enamoró. Un beso fuerte
EliminarBellísimas fotos José, gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminarGracias a ti. Un beso enorme para ti y tu familia
EliminarBonitas y hasta yo diría que artísticas fotos las que hoy nos muestras. Feliz día, Jose.
ResponderEliminarMil gracias. Siempre tan amable. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar