23-1-2024 SAN ILDEFONSO, CAPILLA DE LA DESCENSION
Afotando y documentando Toledo. 23-1-24. Capilla de la Descensión de la Catedral de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy que se celebra el día de San Ildefonso, patrón de Toledo, creo que viene bien por estas fotos pero hay que ver el blog, si no lo hacéis os quedáis a medias, y lo veréis con todo detalle, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás los que no sean de Toledo, no entenderán la relación de esta capilla con nuestro patrón, San Ildefonso, pero si me prometéis ver el blog os lo cuento: https://joseherfer.blogspot.com/
Os cuento de manera breve su relación, y es que en esta Capilla de la Descensión de la Catedral de Toledo, según cuenta la leyenda, la Virgen María puso la Casulla a San Ildefonso, Obispo de Toledo.
Ver cuadro del blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Yo creo que no hay toledano que no haya pasado la mano por la piedra donde se posó la Virgen….
Pero si sigo de manera breve contando la relación os diré que esta aparición celestial y la imposición de la Casulla, fueron pruebas tan claras, que el Concilio de Toledo ordenó un día de fiesta para perpetuar su memoria y tal día como hoy 23 de enero, fecha de la muerte de San Ildefonso, celebramos nuestro patrón.
Qué San Ildefonso, patrón de Toledo, nos proteja a todos. https://joseherfer.blogspot.com/
Luego me extiendo un poco más, SI VEIS EL BLOG, pero algo que poca gente sabe es que esta capilla tiene una curiosidad poco conocida por toledanos y visitantes. https://joseherfer.blogspot.com/
Y la curiosidad es que justo encima de la losa que cierra el altar, en el primer estamento del retablo contando desde el altar y en el centro, hay un elemento cilíndrico que gira con el paso de los meses y nos muestra distintas escenas de los Evangelios. Durante un tiempo veremos escenas de Pascua, en otros momentos, de Pentecostés...y así sucesivamente. Si os fijáis detenidamente podréis percataros de esta curiosidad. https://joseherfer.blogspot.com/
Luego os cuento más cosas de esta preciosa capilla que podéis ver con detalle en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero ¿sabéis quien fue San Ildefonso?…. os cuento de manera breve 7 curiosidades del Patrón de Toledo, pero prometedme ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
1- Nació en Toledo, de familia acomodada visigoda. Siendo niño, su tío, San Eugenio lo mandó con San Isidoro de Sevilla 12 años para que aprendiera de él. Estamos hablando del año 607. https://joseherfer.blogspot.com/
C Con 19 años estaba de nuevo en Toledo y entro en el Monasterio de San Cosme y Damián del que llegaría a ser Abad (este monasterio podría estar en el actual Ángel Custodio). Siendo abad murieron sus padres y con la herencia fundó un monasterio mariano femenino. https://joseherfer.blogspot.com/
3- En el año 657 fue nombrado Arzobispo de Toledo y durante su mandato estudio y profundizó en varios temas, destacando: “Obras sobre la virginidad de María, Concilio de Herejías, y establecimiento de la festividad de la Virgen de la O en diciembre. https://joseherfer.blogspot.com/
4- En el año 659 sucedió el milagro de Santa Leocadia, lo que supuso el fin de los conflictos entre Recesvinto (arriano) e Ildefonso (Católico).
En el año 655 sucedió en la Capilla que os muestro la Imposición de la Casulla por parte de la Virgen y murió dos años después, en el año 667. https://joseherfer.blogspot.com/
5- Al morir y por temor a que se profanasen sus restos mortales por parte de los musulmanes se sacaron de Toledo y fueron llevados a Zamora donde aún siguen… bueno todo menos un dedo, jajajaja.
Y es que el Papa en el año 159 ordenó que se trajeran los restos a Toledo pero los zamoranos se negaron…. Un sacerdote toledano robó un hueso aprovechando la noche y lo trajo a Toledo, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
6- Los milagros más famosos de San Ildefonso fueron el de Santa Leocadia, y la imposición de la Casulla:
Milagro de Santa Leocadia: San Ildefonso cortó parte de las mortajas de la santa toledana, y en ese instante se abrió la tapa o losa fúnebre asomándose la Santa… https://joseherfer.blogspot.com/
Imposición de la Casulla: aparición de la Virgen para imponerle a San Ildefonso un 18 de diciembre la casulla de Obispo. Como curiosidad deciros que es la imagen del escudo del arzobispado de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
7- Otro milagro menos conocido fue por ejemplo que tras su muerte, tres días después su cuerpo brillaba y no desprendía olor. https://joseherfer.blogspot.com/
Ante este hecho muchos judíos se convirtieron al cristianismo, a la vez que muchos enfermos se curaron con solo acercarse… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero bueno que me estoy enrollando mucho y LUEGO LA GENTE NO VE EL BLOG, MOTIVO QUE ME HACE DUDAR SI SEGUIR… https://joseherfer.blogspot.com/
Lo que os muestro es la Capilla de la Descensión que como os he dicho se emplaza en el lugar donde la tradición situó el milagro de la Descensión de la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso. Está situada entre las dos naves menores y adosadas al segundo pilar a los pies de la Catedral. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta capilla fue fundada por Enrique II, es el verdadero origen de la Catedral de Toledo, pues aquí estuvo el Altar Mayor de la Basílica visigótica. https://joseherfer.blogspot.com/
Si os fijáis en el retablo que podéis ver con más detalle en el blog veréis que está firmado por Felipe Bigarny (PHILIPHI O (PUS) E (ST), y terminado por su hijo Gregorio Pardo, y representa en su centro la Descensión, a los lados los Cuatro Padres de la Iglesia; en el ático la Asunción y en la predela pequeños relieves de la vida de la Virgen, la Aparición de Santa Leocadia y la Predicación de San Ildefonso. https://joseherfer.blogspot.com/
En el año 1610 el Cardenal Sandoval la restaura constatándolo una inscripción en el friso. Juan Bautista Monegro amplió las gradas y construyó nuevas rejas, pero para cerrar los huecos apuntados debieron de aprovecharse restos de rejas platerescas fundidos por Domingo de Céspedes en 1525. Aquí también se encuentra enterrado el Cardenal Moscoso cuyo sepulcro fue realizado por Fanelli y Salinas en 1668. https://joseherfer.blogspot.com/
Como veis es una construcción piramidal gótica de tres cuerpos. Hacia el exterior de la verja de hierro se encuentra la piedra en la que se dice que puso los pies la Santísima Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso. En un cartel se leen estos versos:
“Quando la reyna del cielo / pusso los pies en el suelo / en esta piedra los pusso / de besarla tener usso / para más vuestro consuelo”.
A mí me encanta el Retablo de la Descensión, que POR CIERTO es considerado como el primer retablo renacentista en escultura de la Catedral. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un retablo conmemorativo que revitaliza la memoria histórica de Toledo en un momento en que la ciudad comienza a considerarse como centro de la cristiandad mundial, por encima de Roma. https://joseherfer.blogspot.com/
E insisto que veáis el blog porque veréis con detalles las historias de este retablo, y que justifican la primacía de la sede arzobispal… destacando: La actuación milagrosa de la virgen, sus obispos, santos y los nobles que escuchan. En la parte central de la predela, la más simbólica y una de las más interesantes de la escultura en España, destaca el torno giratorio con cuatro relieves correspondientes a los cuatro periodos del año litúrgico como os he puesto al principio.
En torno al sagrario dispone hermosos relieves de la Anunciación, Visitación, Natividad, aparición de Santa Leocadia y Predicación de San Ildefonso. https://joseherfer.blogspot.com/
La Virgen presenta una expresión de máxima idealización con acusados
volúmenes en sus ropas. Para el milagro de Santa Leocadia recurre a la
expresión causa-efecto, cortando el velo cuando está saliendo del sepulcro. https://joseherfer.blogspot.com/
Y ya no os
aburro más, quiero dar las gracias a la
Catedral por la información suministrada, y volved a recomendaros ver el blog,
si no lo hacéis os quedareis a medias, y me daréis motivos para dejarlo….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS LA IMPOSICIÓN DE LA CASULLA Y CON TODO DETALLE EL RETABLO DEL QUE OS HE CONTADO LOS DETALLES…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de San Ildefonso.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Buenos días feliz día de San Ildefonso que nos proteja a todos
ResponderEliminarFeliz día y que así sea
EliminarMuy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias gracias
ResponderEliminarGracias a ti y animo en la lucha
EliminarSOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO: ¡Conseguido con creces!.
ResponderEliminar¡Feliz día de San Ildefonso!
Entonces objetivo cumplido con creces. Gracias
EliminarMe ha gustado!!, he aprendido ciertas cosas que no sabía y soy toledana, las fotos preciosas. Feliz día.
ResponderEliminarSi te han gustado las fotos objetivo cumplido con creces
EliminarNo sabía que la Capilla de la Descensión de la Catedral de Toledo, fue el lugar donde la Virgen María puso la Casulla a San Ildefonso, que fue Obispo de Toledo. Tampoco he pasado la mano por la piedra donde poso la Virgen. (Espero hacerlo pronto). Para mí todo un misterio. Sólo sabía que hoy era San Ildefonso, Patrón de Toledo. Espero que nos proteja a todos. Esta capilla de la Catedral es espectacular como muestran tus prodigiosas imágenes. Feliz día del Patrón.
ResponderEliminarUna cosa más aprendida. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe encanta la historia del blog y las fotos lo de la piedra la he tocado muchas veces eso sí lo sabía
ResponderEliminarSi te han gustado las fotos objetivo cumplido con creces
Eliminar