18-1-2024 MUJERES Y PODER, TAVERA
Afotando y documentando Toledo. 18-1-2024. Parte Trasera del Antiguo Hospital de Tavera e información sobre la exposición: “Mujer, Nobleza y Poder” en mi blog, que os saldrá solo pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre os recomiendo ver el blog, es que si no os quedaréis a medias, y os muestro partes del Antiguo Hospital de Tavera menos conocidos como por ejemplo su preciosa cúpula, de verdad, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y antes que nada recordaros que hoy se celebra Santa Beatriz, iba a poner fotos de ella, al igual que su curiosa historia y las tres leyendas que me sé de ella…. pero las circunstancias…. Y lo poco que se ve el blog.. .https://joseherfer.blogspot.com/
Así que aprovechando estas fotos os informo de la exposición titulada: “Mujer, Nobleza y Poder”, donde muestra los espacios de poder de las antiguas mujeres nobles. https://joseherfer.blogspot.com/
La exposición se encuentra en la sede del Archivo Histórico de la Nobleza, en el Hospital de Tavera, el lugar de las fotos aunque la entrada sea por la puerta principal, y tranquilos que la exposición estará hasta abril de 2024. https://joseherfer.blogspot.com/
En esta exposición podréis ver datos y curiosidades de mujeres tales como María de Molina, María Pacheco o Eugenia de Montijo, que fueron algunas de las grandes figuras femeninas vinculadas al poder en diferentes momentos de la Historia sobre las que gira la exposición que como os digo estará hasta abril el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo, en el Hospital de Tavera que os muestro en las fotos. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta exposición busca mostrar los espacios de poder de la mujer noble, de las mujeres que pese a vivir en un ambiente patriarcal podían ejercer el poder a veces en la sombra, como amigas, como novias, como amantes o como miembros de la Corte, por sus redes familiares, por su pertenencia a la nobleza o por estar cercanas a la monarquía. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero también que, por circunstancias, acababan heredando los títulos nobiliarios y sobre todo los señoríos, y en algunas ocasiones ejercían la justicia, el gobierno y el poder, o empuñaban las armas y se ponen al frente de un ejército, como es el caso de María Pacheco. https://joseherfer.blogspot.com/
En la exposición se exhiben 50 documentos que rompen los esquemas, ya que se refieren a mujeres haciendo actos de vasallaje a otras mujeres, mujeres tomando las armas, mujeres gobernando, actuando o convocando las Cortes. https://joseherfer.blogspot.com/
Entre las curiosidades que podéis ver se encuentra un pergamino inédito con la reina María de Molina convocando las Cortes de Castilla en 1295, en lo que fue el primer acto del reinado de Fernando IV. Es un documento excepcional: https://joseherfer.blogspot.com/
También se exhiben otros documentos de gran interés e inéditos, como es el caso de los referentes a María Pacheco, que están en el archivo de los marqueses de Heredia, o del testamento de Eugenia de Montijo, que se ha encontrado en el archivo de los condes de Tamames. https://joseherfer.blogspot.com/
Y algo que se dio mucho bombo en Toledo como fueron las seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla que han sido halladas recientemente en el Archivo Histórico de la Nobleza al digitalizar el fondo de los condes de Villagonzalo, a raíz del encargo que se hizo al pintor valenciano de un retrato de la hija del conde, María Luisa Maldonado. https://joseherfer.blogspot.com/
Yo os recomiendo esta exposición y recordad que tenéis hasta abril de 2024 para verla, hay tiempo, apuntadlo que os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado la historia y las tres leyendas que me sé de Tavera, y no es plan de repetir cosas, pero aunque ya os he hablado varias veces del Archivo Histórico de la Nobleza recordaros que el Archivo Histórico de la Nobleza es un centro perteneciente al Sistema de Archivos de la Administración General del Estado. https://joseherfer.blogspot.com/
Este archivo es de titularidad estatal, carácter nacional y tiene gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales.
El AHNOB (Archivo Histórico de la Nobleza) es una institución cultural única y pionera en su género dedicada a la conservación y difusión de los archivos generados por la nobleza española desde la Edad Media a nuestros días. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta institución cuida, y estudia archivos nobiliarios de carácter histórico que constituyen la memoria de las familias que lo integran y en los que han quedado reflejadas las actividades personales de sus miembros, la administración de su patrimonio, el ejercicio de sus prerrogativas señoriales y jurisdiccionales y las trascendentales funciones públicas que desempeñaron en los ámbitos político, militar, cortesano, religioso y artístico. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un importante patrimonio documental que abarca varios siglos y generaciones que, frecuentemente, se ha conservado en el ámbito privado, y por tanto, ha sido de difícil acceso para ciudadanos e investigadores. https://joseherfer.blogspot.com/
Este Archivo de Tavera alberga más de tres kilómetros de documentos, con fechas comprendidas entre los siglos X y XXI: más de 150 archivos nobiliarios que incluyen 2.050 títulos y mayorazgos, algunos de ellos repartidos en diversos fondos. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero es un archivo vivo, ya que está en permanente crecimiento porque sigue recibiendo los archivos personales y familiares de la nobleza titulada de todo el territorio nacional. https://joseherfer.blogspot.com/
Las funciones del Archivo Histórico de la Nobleza son las propias de los archivos históricos del Sistema Español de Archivos, y están recogidas en el art. 2 del Real Decreto 836/2017, son estas:
- La conservación de los fondos de carácter nobiliario que custodia con independencia de su propiedad estatal o privada (fondos en depósito o comodato). https://joseherfer.blogspot.com
- La descripción de los fondos de acuerdo con las normas recomendadas por el Consejo Internacional de Archivos y las normas nacionales existentes, para facilitar su consulta tanto presencial como a través de portales en línea nacionales e internacionales. https://joseherfer.blogspot.com/
- La difusión de su patrimonio documental, de forma libre y gratuita, para que pueda ser accesible a los investigadores y usuarios, de manera que el Archivo, como centro de estudios y transmisión del Patrimonio Documental Español de origen nobiliario, acreciente el desarrollo de la cultura y el conocimiento de nuestra historia. https://joseherfer.blogspot.com/
- El fomento de la investigación sobre la nobleza
española y sus fondos documentales y la contribución a la difusión de sus
resultados mediante la cooperación, la colaboración y el incremento de la
participación de instituciones educativas y culturales nacionales o
internacionales. https://joseherfer.blogspot.com/
Bueno ya no os aburro más, de verdad, no dejéis de ver el blog, veréis fotos poco vistas del Antiguo Hospital de Tavera, sede del Archivo Histórico de la Nobleza, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, YO CREO QUE OS LLAMARÁ LA ATENCIÓN, AL IGUAL QUE LA EXPOSICION, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.































































































Buenos días muy bonito relato
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarMuy interesante y las fotos como siempre preciosas
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMuy bueno el blog, muy muy bueno .
ResponderEliminarGracias, gracias GRACIAS GRACIAS, José
Gracias siempre a ti
EliminarBonita cúpula nos presentas a la vista del Antiguo Hospital de Tavera. Y preciosa exposición titulada: “Mujer, Nobleza y Poder”, en el Archivo Histórico de la Nobleza, en el mismo edificio. El pergamino de María de Molina, es una reliquia. Con tus magníficas fotos nos das pie a visitar Tavera y su exposición. Buen dia.
ResponderEliminarTe lo recomiendo. Te gustará. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarUn edificio magnífico, que siempre merece la pena recorrer. Gracias por acercarlo 😍😍😍
ResponderEliminarUn placer y disfruta del bebé
Eliminar