14-1-2024 ALCAZAR ENTRE LA NIEBLA



Afotando y documentando Toledo. 14-1-24. Alcázar de Toledo entre la niebla, así como su amplia historia en mi blog junto a otras maravillosas fotos….https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy es DE ESOS DÍAS QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


De veras que os lo recomiendo, porque veréis el Alcázar de Toledo asomándose y despuntando sobre Toledo entre la niebla como el faro de Toledo que es…. De verdad, OS LO RECOMIENDO: https://joseherfer.blogspot.com/



Ya dediqué fotos con niebla a estos locos que hacen estas fotos y que no se valoran, ni se agradecen, no salen el calendarios, pero con estas fotos quiero decir que siempre Toledo, en cualquier fecha del año tiene una estampa única y magistral, Toledo ENAMORA….https://joseherfer.blogspot.com/


Y hoy os muestro el Alcázar de Toledo, un Alcázar con muchas leyendas que ya os he contado, y que alguno por desgracia lo asocia a otros tiempos…. https://joseherfer.blogspot.com/


Un Alcázar de Toledo reconocible en el mundo entero por su porte abigarrado sobre un peñón, por el río Tajo que la circunda y por las inconfundibles siluetas de la Catedral y el Alcázar que suelen estar acompañadas.

Un edificio con tanta historia, con tantas leyendas como anécdotas y curiosidades. Y siempre nuestro faro como podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Un Alcázar que es el monumento toledano que más ha sufrido los violentos sucesos de la Historia de España, desde que nos quitó Madrid la capitalidad de España, pasando el movimiento comunero a la guerra de Sucesión, sin olvidar la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil.

Conflictos, asedios, incendios, destrucciones, se sucedieron convirtiendo al Alcázar en ruinas informes o en símbolo de la historia oficial del momento. https://joseherfer.blogspot.com/


Un Alcázar que es como un faro vigía de Toledo y que desde el siglo XII se decía:

 La villa de Toledo, fuertemente asentada, está rodeada de buenas murallas y defendida por una ciudadela bien fortificada, con el Alcázar como eje principal”.

Nuestro Alcázar no es de ahora, jajajaja, ya que en su momento era denominado: “al-hizam” (Alficén) al menos hasta el año 1314, aunque se dice que también pudo contener el pretorium romano y luego visigodo. https://joseherfer.blogspot.com/


Probablemente desde época musulmana hubo en este Alficén dos alcázares: uno, el denominado desde siempre Alcázar y que sería el destinado a la guarnición militar donde es probable que tuviera lugar la célebre “Noche Toledana”, aunque otros lo sitúen en San Cristóbal. https://joseherfer.blogspot.com/


El único resto de esa época es un arco de herradura que se conserva aún en el actual Museo del Ejército, y que ya os mostré…. Espero que lo recordéis, pero claro hay que ver el blog….https://joseherfer.blogspot.com/


El otro alcázar estaría situado en el lugar que hoy ocupa el Museo de Santa Cruz, con función pública (salón del trono) y vivienda privada del monarca. Es conocido como palacio de al-Mamun y posteriormente como Palacios de Galiana.

Los reyes cristianos utilizaron nuestro Alcázar como residencia, siendo Alfonso X el que realizó obras importantes. En 1538 desaparece el alcázar medieval, al realizar Covarrubias el nuevo edificio, más o menos como lo conocemos en la actualidad. https://joseherfer.blogspot.com/


Como buena fortaleza, el Alcázar debería tener un suministro de agua potable amplio para resistir posibles asedios pero el Alcázar al estar en uno de los puntos más altos de Toledo no tenía pozos y se servía del Tajo y de un gran aljibe.

Este aljibe hoy en día se puede ver desde el Museo del Ejército, es de planta rectangular, con cubierta abovedada y arcos ojivales. https://joseherfer.blogspot.com/


Si os preguntáis como llegaba el agua acordaos del “Artificio de Juanelo Turriano” o incluso el acueducto romano del que aun hay restos en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero sea como sea el Alcázar, a pesar de la niebla siempre está presente y uno de los motivos es por su altura…

Su altura ha variado con el paso del tiempo. Incendios, guerras, remodelaciones, han hecho que su aspecto sea algo cambiante con cada remodelación. La última, realizada tras la destrucción casi total del Alcázar durante la Guerra Civil en los años 60 del siglo XX, dejó la altura de las torres del Alcázar de Toledo en 60 metros de altura con los pararrayos. https://joseherfer.blogspot.com/


Un suceso trascendental en la historia de España fue la Guerra de los Comuneros y el Alcázar como observador de la historia de España también lo vivió ya que tras la derrota sobre los comuneros, Carlos V pidió la transformación del Alcázar en un gran palacio renacentista que rompió con los elementos que daban forma hasta entonces al Alcázar. Es cuando toma su definitivo aspecto, que perdura hasta hoy en día: patio central con galerías sobre arcadas, escalera monumental y planta rectangular con cuatro fachadas unidas por enormes torreones. https://joseherfer.blogspot.com/



Pese al enorme gasto y la presencia de los mejores arquitectos de la época (Covarrubias, Villalpando, Herrera), en 1561 la corte abandonó Toledo para no regresar salvo esporádicas ocasiones. La ciudad contaba con un imponente palacio desprovisto de sus reales habitadores por culpa de la mujer del hijo de Carlos V, que no la gustaba Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/



Tras quitarnos la capitalidad Madrid, el Alcázar languidecía y solo fue habitado en el año  1677 por Mariana de Austria, madre de Carlos II y en 1700 por la viuda de éste, Mariana de Neoburgo. https://joseherfer.blogspot.com/


El Alcazar iniciaba su lento declive, usándose entre otras cosas en el año 1643 como cárcel, en el año 1710 fue incendiado durante la Guerra de Sucesión por las tropas extranjeras al servicio del archiduque Carlos; en el año 1774, el cardenal Lorenzana encargó a Ventura Rodríguez su restauración para convertirlo en hospicio; en el año 1810 es quemado por los franceses; en el año 1867 se reconstruye nuevamente, instalándose la Academia de Infantería; en el año 1887 vuelve a quemarse y a restaurarse; en 1936 es totalmente destruido… https://joseherfer.blogspot.com/


NO HABLO DE POLITICA, pero deciros que el Alcázar y sus alrededores quedaron totalmente arrasados tras la guerra civil. Aunque la guerra terminó pronto en la ciudad (septiembre del 36), el impacto de la misma cambió la fisonomía de la zona del Alcázar. Los militares y civiles resguardados en el interior del Alcázar sufrieron intensos tiroteos y bombardeos (incluso aéreos) por las tropas republicanas que en vano intentaron doblegar su resistencia. Uno de los últimos intentos consistió en hacer explotar una mina llena de unos 5000 kilos de trilita a las 6:15 horas del 18 de septiembre de 1936.


Esto provocó que uno de los torreones fuera destrozado por completo. https://joseherfer.blogspot.com/


Esta explosión fue tan grande que se dice que se llegó a oír a unos 100 kilómetros, incluso algunos cadáveres como el del teniente de infantería Joaquín Cuesta de Ancos,  se recuperaron 15 años después. El último defensor muerto recuperado fue el guardia civil Victorio Sánchez, muerto el 18/09/1936 y encontrado bajo los escombros causados por la mina el 18 de febrero de 1955, bajo un gran bloque de piedra. https://joseherfer.blogspot.com/


Tras finalizar la Guerra (In) Civil, Franco ordenó reconstruir lo más fielmente posible el Alcázar para convertirlo en museo del asedio y mausoleo de los asediados, reconstrucción realizada entre 1940 y 1965. https://joseherfer.blogspot.com/



Pero el Alcázar siempre emerge, como entre la niebla, por lo que el 16 de octubre de 1998 se inauguró la Biblioteca de Castilla-La Mancha en las últimas plantas del Alcázar. Con importantes fondos, entre los que se incluye la colección Borbón-Lorenzana, se ha convertido en una referencia entre las bibliotecas de todo el mundo. https://joseherfer.blogspot.com/


En el año 2010 se inauguró el Museo del Ejército de Tierra en las plantas inferiores. Es un inmenso museo que recomiendo su visita y que por cierto los domingos su entrada es gratuita. https://joseherfer.blogspot.com/


Y otras veces os he contado y mostrado las maravillosas vistas desde la Biblioteca de Castilla la Mancha, y es que es otro de los lugares que recomiendo, y es que aparte de las vistas, siempre hay buenas conferencias, y un gran fondo bibliográfico y documental…  además el acceso es gratuito siempre. Os lo recomiendo.

Como os recomiendo ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/



Y bueno ya me he enrollado demasiado, que no quiero volver a escribir mucho GRACIAS A ESAS PERSONAS QUE NO VALORAN LAS FOTOS.

SOLO OS PIDO QUE NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, ES TAN FÁCIL COMO PINCHAR EN LAS LETRAS AZULES Y OS SALDRÁ SOLO: https://joseherfer.blogspot.com/


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS COMO EMERGE EL ALCÁZAR SOBRE LA NIEBLA, Y POR SEGUNDOS CAMBIA EL PAISAJE, Y HASTA UN PAJARILLO QUE ERA EL ÚNICO QUE ME ACOMPAÑABA…. CLARO LO MISMO EL ENTENDIÓ LO QUE ES HACER FOTOS…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. Cómo siempre hermosas fotos, muy bellas. ..gracias José GRACIAS GRACIAS gracias

    ResponderEliminar
  2. El Alcázar despunta en la madruga
    Envuelto en niebla, si que es verdad,
    Sus torres miran al cielo ahí están
    Convertido en el faro de la Imperial.
    Tú lo has fotografíado desde el Valle
    Vista preciosa, que es inigualable,
    Alcázar de Toledo yo vengo a verte
    Y entre la niebla quiero cogerte.

    Buena página y Buen Domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y me encanta tu escrito

      Eliminar
  3. Fabulosas fotos el alcazas bajando desde el cielo, unas fotos preciosas como siempre.
    Que pases buen día

    ResponderEliminar
  4. Jesús Rodríguez15 de enero de 2024, 9:47

    Nubarrones de niebla,
    torres del Alcázar,
    fortaleza suspendida,
    desprendida por momentos
    de la roca, elevada más allá
    del alto cielo. Si la ciudad
    en lo oscuro se ocultará,
    si sus torres y murallas
    no se vieran, aquí está
    entre la niebla este navío,
    centinela testigo de la historia
    trágica de España.

    Preciosas fotos que me inspiran
    estos versos. Gracias, José.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ohhhh que bonito. Muchas gracias. De verdad. Me alegro que te hayan gustado las fotos y me dejas sin palabras

      Eliminar
  5. Qué bonitas fotos! Es curioso cómo un edificio nos cuenta tanta historia!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE