1-2-2024 CAPILLA DE SAN ANTOLIN
Afotando y documentando Toledo. 1-2-24 Capilla de San Antolín del convento de Santa Isabel de los Reyes.
Como siempre recomendaros ver el blog, veréis más detalles de esta maravillosa capilla del Convento de Santa Isabel. Fue realizada entre los años 1574 y 1578, es una capilla privada fundada por Cristóbal Cernusculo siendo su autor Diego de Velasco…. Mas detalles en el blog, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/El martes os mostré la placa de Sor Jerónima de la Asunción, pues deciros que la placa está situada en el exterior de esta capilla de san Antolín. Sé que pasará como el martes con lo poco que gustó pero ya me rindo, yo subo MIS FOTOS Y QUIEN NO VEA EL BLOG, ELLOS SE LO PIERDEN PERO ME SIENTO MUY FRUSTRADO…
Si digo San Antolín, seguro que muchos no sabrán que este barrio de Santa Isabel se llama así e incluso los orígenes de este convento está en la antigua iglesia de San Antolín.
La capilla de san Antolín como os digo se encuentra en la cabecera de la nave del evangelio, siendo realizada entre 1574 y 1578, fundada por Cristóbal Cernúsculo y realizada por Diego de Velasco.
A mí me encanta, y sobre todo la cubierta de la Capilla que si os fijáis en el blog tiene una cúpula de media naranja (abajo) y una bóveda vaída (arriba).
Ya os he dicho que el convento de Santa Isabel se hizo sobre la Iglesia de San Antolín, a principios del siglo XVI, la iglesia mudéjar de San Antolín, fue prácticamente reedificada, conservándose solo el ábside de la iglesia de San Antolín anterior, que es donde estaba la placa que os mostré el martes de Sor Jerónima de la Asunción.
Siempre os digo los autores de las obras pero en este caso desconozco el nombre del arquitecto.
El ábside que quedó incorporado, espero que lo recordéis, es precioso, así como esta capilla situada en el ábside.
Pero para hacer el Convento de Santa Isabel de los Reyes (de ahí sus influencias reales) como os digo se derribó casi entero San Antolín, por orden del Cardenal Mendoza, quien suprimió incluso la parroquia en el año 1488, y mandó a los parroquianos a la cerca iglesia de San Bartolomé con la finalidad de que las religiosas establecieran allí la iglesia conventual.
Pero lo que os muestro es la Capilla de San Antolín que representa en
primer plano como veis en las fotos el
momento en que el cuerpo de Cristo es desclavado y
bajado de la cruz por José de Arimatea. Y SIEMPRE OS DIGO QUE CADA FOTO TIENE SU DÍA..., TODOS NECESITAMOS AYUDA
José de Arimatea, era discípulo de Jesús aunque oculto por miedo a los judíos, fue quien pidió a Pilatos que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilatos lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Esto es lo que representa en primer plano la Capilla de San Antolín.
Se cree que José de Arimatea era el propietario del sepulcro donde fue enterrado Jesús, por eso y por sus remordimientos le descolgó de la Cruz y le llevó al Sepulcro.
Os he dicho que tenía remordimientos porque siempre, y debido a su miedo no quería que le relacionaran con Jesús, pero algo que poca gente sabe y es que no está demostrado científicamente es que José de Arimatea era hermano de Joaquín, padre de la Virgen María, lo que lo convierte en tío abuelo de Jesús.
Otra curiosidad que he leído es que el lugar donde se celebró la Ultima Cena, era propiedad de San José de Arimatea…
Lo cierto es que San José de Arimatea, a pesar de sus miedos, en el momento de morir Jesús fue el único que estuvo allí junto a la Virgen y a María Magdalena… y junto a ellas envolvieron el Cuerpo de Jesús en lienzos de lino y lo colocaron en la tumba con una gran piedra en la entrada. Por esto, la tradición católica lo tiene como patrono de embalsamadores y sepultureros.
Según la leyenda, también recogió la sangre de Cristo con el Santo Grial y tras la resurrección de Jesús, José de Arimatea fue encarcelado, acusado por los judíos de haber sustraído el cuerpo de Jesús de su sepulcro. Se le encerró en una torre, donde recibió la visión del Cristo resucitado y la revelación del Misterio del que el Santo Grial es símbolo. «Tú custodiarás el Grial y después de ti aquellos que tú designarás», habrían sido las palabras de Jesús.
Después de ser liberado, y debido a la persecución de los judíos en Jerusalén, embarcó y marchó hasta costas francesas acompañado de María Magdalena, Marta, María Salomé, Santiago el Mayor, Judas Tadeo y Juan el Evangelista.
De Francia marcho a Inglaterra en el año 63 llevando consigo el Santo Grial y según la historia en tierras británicas se perdió….
Joer me doy cuenta que me he enrolladlo de nuevo y SOLO SOY DE FOTOS, otro día os contaré más detalles de la Capilla de San Antolín porque también tiene leyenda curiosa…
Repetiros que la capilla de san Antolín como os digo se encuentra en la cabecera de la nave del evangelio, siendo realizada entre 1574 y 1578, fundada por Cristóbal Cernúsculo y realizada por Diego de Velasco.
A mí me encanta, y sobre todo la cubierta de la Capilla que si os fijáis en el blog tiene una cúpula de media naranja (abajo) y una bóveda vaída (arriba).
No me extiendo más, de verdad, no dejéis de ver el blog, conoceréis mejor esta capilla tan poco conocida en Toledo.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS DETALLES CURIOSOS QUE YA OS HE EXPLICADO… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)

%20y%20una%20b%C3%B3veda%20va%C3%ADda%20(arriba)..jpg)














%20y%20una%20b%C3%B3veda%20va%C3%ADda%20(arriba)..jpg)






.jpg)
.jpg)





%20y%20una%20b%C3%B3veda%20va%C3%ADda%20(arriba)..jpg)




.jpg)
.jpg)





%20y%20una%20b%C3%B3veda%20va%C3%ADda%20(arriba)..jpg)








Preciosas fotos.
ResponderEliminarHe entrado alguna vez en
está iglesia pero al estar
a oscuras no se aprecia
el valor y la belleza de
esta capilla.La bóveda
es impresionante.
Son interesantes los datos
qué aportas de esta obra.
Gracias, José. Buen día.
Es una maravilla. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMuchas gracias, magníficas fotografías.
ResponderEliminarGracias a ti. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarNo sabía de la existencia de la Capilla de San Antolín en el Convento de Santa Isabel de los Reyes de Toledo. Claro que sí el Convento procedía de la antigua Iglesia mudéjar de San Antolín, de donde se conserva su ábside, posiblemente de ahí venga su origen. Por lo que se desprende de tus superiores fotos se ve que está en la cabecera de la nave del evangelio, y es una capilla coqueta con su retablo. También precioso conjunto escultórico del descendimiento de Jesús de la Cruz por José de Arimatea. Todo en su conjunto me gusta como tus fotos.
ResponderEliminarSi. Está en la parte que da al hotel. Mil gracias me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe parece que no es José de Arimatea, sino san Francisco de Asís
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado. Ya lo expliqué. Está imagen estaba en la magdalena y le pusieron hábito franciscano.
EliminarQué fotos tan bonitas! Gracias por mostrarnos e ilustrarnos con esta documentación tan interesante!
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar