12-1-2024 PUENTE DE SAN MARTIN
Afotando y documentando Toledo. 12-1-24. Puente de San Martín. Algo de su historia y una de sus leyendas…. https://joseherfer.blogspot.com/
Como hasta San Antón, Pascuas son y aun está la iluminación navideña en el Puente de San Martín, aprovecho a mostraros estas imágenes, para mi preciosas del Puente de San Martín, pero como siempre os digo hay que ver el blog, porque si veis el blog también como curiosidad veréis una foto del año 1962 en el que se ve a unos niños jugando a las canicas… https://joseherfer.blogspot.com/Como os digo no dejéis de ver el blog, yo creo que hay algunas fotos preciosas, Y AUN NO ENTIENDO COMO HAY GENTE QUE NO LO VE…. Si es tan fácil como pinchar en las letras azules que pongo a lo largo del texto….:https://joseherfer.blogspot.com/
E insisto que también veréis una preciosa fotografía de Toledo en el año 1962, donde se ve a un niño jugando a las canicas, junto al Puente de San Martín. Al fondo se ven las murallas y el Monasterio de San Juan de los Reyes. El autor de esta foto antigua es Ake Astrand. https://joseherfer.blogspot.com/
Todos recordareis la historia de este puente, e incluso el porqué se llama así…. Es que ya os he hablado cientos de veces, e incluso todos recodareis la leyenda más popular de este Puente de San Martín titulada: “La Mujer del Alarife”. Aunque también he de deciros que hay dos leyendas más de este puente como espero recordéis… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta leyenda de la “Mujer del Alarife” se popularizó entre el Toledo de la época en el año 1624 cuando lo escribió Eugenio de Narbona, y que… y lo pongo en castellano antiguo, (y lo digo por las faltas de ortografía) comienza así:
"Estava por cuenta de un artífice la fábrica y la costa del arco del puente, y como el que más sabe en cualquier arte este a peligro de errar en él, acaeció que habiendo hecho las cimbrias sobre que fundar el arco, y sobre el agua, habiéndose edificado pilares, y lo más del arco, al juntar la clave, se reconoció haberse hecho las cimbrias mal medidas, y mal ajustadas; con que era forzoso que acabado el edificio viniese en ruina cuando las cimbrias se quitasen".https://joseherfer.blogspot.com/
Como os digo así comienza el relato que Eugenio de Narbona en 1624 realizó acerca de una de las más conocidas leyendas de Toledo, "la mujer del alarife", y que se refiere a las obras de reconstrucción del Puente de San Martín de Toledo en el año 1390. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta leyenda, junto a las anteriores no es culpable de que no se conozcan los aspectos que motivaron la construcción del puente de San Martín.
https://joseherfer.blogspot.com/
En Toledo, historiadores y arqueólogos sólo se han puesto de acuerdo para afirmar que se construyeron tres puentes (Alcántara, San Martín y Baño de la Cava) y un acueducto. Las teorías acerca de la construcción del puente de Alcántara se dividen entre sus posibles orígenes romanos o andalusíes, estos últimos también pareció tener el ligero puente de barcas de la Cava, pero sobre el Puente de San Martín que os muestro: https://joseherfer.blogspot.com/
Sobre el Puente de San Martin que os muestro en las fotos deciros que sus orígenes están más claros, ya que en el año 1301, ya ha constancia de su construcción. https://joseherfer.blogspot.com/
Y los datos escritos que hay explican que por un privilegio concedido por el Rey Fernando IV a Toledo prohibía que se trajese vino de la localidad de Yepes a la ciudad de Toledo, para proteger a los productores locales, bajo multa de 10 maravedís, esta multa para quien lo incumpliese y trajera vino que no fuera de Toledo iría destinada en su mitad a las obras de la Catedral y en la otra mitad a la construcción de este puente de San Martín. https://joseherfer.blogspot.com/
En su historia es reseñable que una vez alejado el peligro almohade a finales del siglo XIII, y unido al paso del ganado de la mesta y la necesidad de comunicación con los Montes de Toledo, permitió afrontar esta gran obra de ingeniería, lo que supuso en la época que se usaran los adelantos técnicos más importantes del momento. https://joseherfer.blogspot.com/
Nuestro Puente de San Martín se convirtió rápidamente en un punto estratégico-militar clave dentro de la defensa de la ciudad en medio de una inestable situación política, debida al conflicto entre los partidarios de Pedro I "El Cruel" (o "El justiciero" para el pueblo) y los partidarios de su hermanastro Enrique de Trastámara. https://joseherfer.blogspot.com/
En el año 1368, durante un intento de toma de la ciudad por parte de Enrique de Trastámara, los partidarios de Pedro se concentraron en la defensa del puente, en aquellos días sólo existía el Torreón exterior llamado la Torre del Campo, y al ver que esta estaba sitiada y socavada decidieron quitar las piedras de la clave del arco central y derruirlo para asegurar la defensa de la ciudad por ese lado. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya en el año 1376, nombrado Arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio acometió la reconstrucción del arco central del Puente de San Martín que se culmina con una clave de piedra caliza en la que se encuentra tallada una escultura de un personaje sentado con traje talar y mitra, creyéndose que dicha imagen corresponde a San Martín de Tours, aunque hay quienes defienden que se trata del propio Arzobispo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es en este momento, cuando situamos la famosa y conocida leyenda, ya que es en esta reconstrucción encargada por el Arzobispo Pedro Tenorio dónde el citado alarife erró en sus cálculos, enterándose su mujer, que por evitar la ruina de su marido, decidió en una noche lluviosa prender fuego a las cimbras del puente para que el derribo se achacase a un accidente y no a la incompetencia de su esposo. https://joseherfer.blogspot.com/
En un primer momento parecía que las llamas no prenderían, pero finalmente abandonó el puente envuelto en llamas. Momentos después, se produjo un estruendoso ruido que los toledanos achacaron a la tormenta, y así, nadie supo lo ocurrido hasta el día siguiente. https://joseherfer.blogspot.com/
El objetivo estaba cumplido, pero la mala conciencia de la mujer le obligó a pedir audiencia con el Arzobispo y confesar lo sucedido, quien no sólo guardo el secreto, sino que además premió el valor mostrado por la mujer al confesar su acto, mandando crear una talla que según la leyenda aún hoy permanece en el puente. https://joseherfer.blogspot.com/
Aunque todos sabemos que la talla pertenece al Arzobispo como pudisteis ver las otras veces que os lo he mostrado… https://joseherfer.blogspot.com/
Y ya no os aburro más, de verdad que no dejéis de ver el blog, os gustará sin duda, y recordad que hasta san Antón Pascuas son…. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis las maravillosas vistas del Puente de San Martín y también la foto antigua, del año 1962 que os digo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.











































Bonitas fotos y bonita historia buenos días
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarPreciosas fotos José, las blanco y negro TODAS,muy bonitas, gracias José gracias GRACIAS
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarQué tiempos aquellos
ResponderEliminaren que los niños jugaban
a las canicas junto al puente
Qué astuta la mujer del alarife.
y qué bellas tus fotos del
famoso puente de San Martín.
Gracias, José, por tu incansable
trabajo.
Que recuerdos más bonitos y que no volverán
EliminarPasa la corriente
ResponderEliminarSigue eterno
Puente de San Martín
Que bien te veo.
Efectivamente como digo pasa la corriente y seguirá pasando, y tú cámara se posa y va afotando, la luz no se apaga sigue flotando, sobre el Puente de San Martín que tiene el Tajo. Tú lo paseas y lo vas mirando, y mueves tú cámara de lado a lado. Al final se convierte en un paseo iluminado. Disfruta de él. Buen día.
Sigue la corriente y así seguimos. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonitas las fotos
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
EliminarPreciosas fotografías del puente San Martin, y que mujer mas lista la Alarife
ResponderEliminarQue pasrs buen día
Jajajaja ya lo creo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar