5-11-2023 RETABLO MAYOR DE SANTA ISABEL
Afotando y documentando Toledo. 5-11-23. Retablo Mayor del Convento de Santa Isabel de los Reyes de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy que se celebra el día de Santa Isabel, felicidades a todas las llamadas Isabel o Elsa, os muestro el Retablo Mayor del Convento de Santa Isabel, pero como siempre es imprescindible ver el blog ya que en él os muestro otros lugares de este precioso convento toledano, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y si os digo que veáis el blog es porque entenderéis mejor la parrafada, y veréis otras imágenes del Convento como por ejemplo alguna cristalera, veréis el órgano que aun funciona, es este: https://joseherfer.blogspot.com/También veréis en el blog el Patio de la Enfermería con varios detalles, como por ejemplo sus yeserías mudéjares, y su pozo, miradlo, os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/
También os muestro hoy la Capilla de la Encarnación, con los detalles de su reja plateresca, es esta: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero también
veréis otras vistas de la Iglesia del Convento, así como el maravilloso
artesonado mudéjar, o el retablo del altar del coro del siglo XVI y de estilo
plateresco: https://joseherfer.blogspot.com/O la maravillosa sala de la fundadora que pasa desapercibida: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero si me centro en el Retablo Mayor deciros que es de estilo renacentista o plateresco, y realizado en el año 1609 por Juan Bautista Monegro, luego si no me extiendo mucho os cuento algo más, YA QUE SOLO SOY DE FOTOS: https://joseherfer.blogspot.com/
Y recordaros que el convento de Santa Isabel de los Reyes está situado en la plaza de Santa Isabel, a poca distancia de la Catedral, en el antiguo barrio de los tintoreros y fue fundado en 1477 por Dª María Suárez de Toledo, bajo la advocación de Santa Isabel de Hungría.
El monasterio está constituido por varios edificios: dos palacios mudéjares del siglo XIV ( de los Suárez de Toledo y los Ayala) y la iglesia de San Antolín convertida en iglesia conventual, de la cual se conserva actualmente el ábside incorporado como cabecera de la nave del evangelio. https://joseherfer.blogspot.com/
La iglesia fue reconstruida en tiempos de Carlos I, manteniéndose la portada renacentista, realizada en el reinado de los Reyes Católicos (1500); es de estilo gótico, con artesonado de madera de estilo mudéjar como podéis ver: https://joseherfer.blogspot.com/
El retablo mayor de la iglesia es de estilo plateresco y presenta altorrelieves y gran número de tallas. A sus pies, se encuentra un zócalo de azulejería, del siglo XVI.
En la nave de la epístola destaca un retablo del siglo XVI, la misma época del retablo mayor, fechado en 1572.
En los pies de
la iglesia se levantó también en el siglo XVI el coro de las monjas, donde se
encuentra enterrada Sor María la Pobre, la fundadora del convento, destacando
el zócalo de azulejos talaveranos y la sillería. https://joseherfer.blogspot.com/Uno de los claustros, el de la Enfermería, se articula sobre planta cuadrada, de dos pisos, con arquerías de medio punto sobre pilares de ladrillo que dan acceso a los salones, con yeserías y alfarjes del siglo XIV. En el alfarje que cubre el pórtico que rodea este patio puede verse los castillos de los de Toledo o los lobos de los Orozcos. Es una maravilla que podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Otras dependencias del conjunto conventual son: el Patio de los Naranjos, la Sala Capitular, la Puerta del Palacio de Pedro Suárez de Toledo, Antiguo Palacio de Inés de Ayala, Sala de la Fundadora y restos de la fachada del palacio de Juana Enríquez.
Actualmente este complejo de edificios alberga en algunas de sus dependencias, un taller dedicado a la producción del damasquino (orfebrería), artesanía típica de la ciudad de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero hoy os muestro la Capilla Mayor en el ábside o cabecera de la Iglesia que como veis, está cubierta por bóveda de crucería estrellada que se apoya sobre ménsulas.
Si os fijáis en el retablo mayor, veréis que es de estilo plateresco, en madera dorada y policromada, es una maravilla que lo han catalogado como “obra monumental, de estilo plenamente renacentista e influjo clásico italiano, claramente filiado con el sentir solemne de los Leoni (especialmente a Pompeo)”
En la base de la predela hay una inscripción que nos dice la fecha de la obra en 1572, y pone así: “ESTE RETABLO MANDO HACER LA ILUSTRE SEÑORA DOÑA MARIA DE GUZMAN ABADESA EN EL PRIMER DE SU ABADIA. ACABOSE AÑO 1572. https://joseherfer.blogspot.com/
Fijaros en el retablo, y veréis que tiene tres cuerpos en siete calles, separadas entre sí por entrecalles con columnas de orden compuesto, y ático de tres coronado por flameros. Veámoslo brevemente de abajo a arriba y de izquierda a derecha. En la predela o banco, bustos policromos de los Apóstoles. En el primer cuerpo, una santa, altorrelieve de la Anunciación, san Francisco y santa Clara a ambos lados de la Virgen “con las manos juntas, manto dorado adornado con pedrería y corona imperial, sobre peana y pedestal dorados”; altorrelieve de la Anunciación y talla de otra santa; segundo cuerpo, talla de santa, nacimiento de Jesús, un ángel, santa Isabel de Hungría con un libro, san Antonio de Padua, altorrelieve de la Epifanía y talla de un santo; tercer cuerpo, talla de un santo franciscano, altorrelieve del abrazo ante la puerta Dorada, otro santo, Jesús resucitando ante los soldados, escena muy efectista y movida que desborda el marco del retablo, otra santa, altorrelieve de la Ascensión y talla de un obispo. En el ático, parejas de Padres de la Iglesia a cada lado del cuerpo central que alberga un Calvario con la Virgen y san Juan flanqueados por un par de santos. Remata un frontón con un Padre Eterno. https://joseherfer.blogspot.com/Y si visitáis este convento fijaros que a la izquierda de este retablo mayor, está el único resto mudéjar que queda en el interior del templo, se trata de un arco polibulado en yeso que enmarca otro apuntado de herradura y sobre este un nicho sepulcral del siglo XV compuesto por una arco carpanel que cobija la figura yacente de doña Inés de Ayala con habito negro y reclinada la cabeza sobre dos almohadones. https://joseherfer.blogspot.com/En el frente, decoración flamígera y en su centro el escudo de los Ayalas sostenido por dos ángeles. Por debajo una lápida con este texto sobre fondo negro: AQUÍ YACE DOÑA INES DE AYALA, MUJER DE DIEGO HERNANDEZ, MARISCAL DE CASTILLA, ABUELA DE LA ESCLARECIDA REINA DOÑA JUANA DE ARAGON Y DE NAVARA Y DE SICILIA.FALLECIÓ EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1453.Y alguien que lo conozca pensará… y no nos muestras la Capilla de San Antolín?... pues no, jajajaja, eso da para otro día, al igual que las dos leyendas que me sé de este lugar… https://joseherfer.blogspot.com/
Además hoy se trata del Retablo Mayor sobre todo… espero que os gusten
las fotos… QUE ES DE LO QUE SE TRATA… https://joseherfer.blogspot.com/Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS LAS CRISTALERAS, EL PATIO DE LA ENFERMERÍA O LA CAPILLA DE LA ENCARNACION ENTRE OTROS… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de santa Isabel.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
,%20realizada%20en%201609%20por%20Juan%20Bautista%20Monegro..jpg)

.jpg)
.jpg)















.jpg)









.jpg)
.jpg)

,%20realizada%20en%201609%20por%20Juan%20Bautista%20Monegro..jpg)

.jpg)
.jpg)






,%20realizada%20en%201609%20por%20Juan%20Bautista%20Monegro..jpg)
.jpg)

















.jpg)


.jpg)
.jpg)






Preciosas imágenes !! Cuanto ARTE hay en Toledo. Y cuanto ARTE y paciencia para captar tanto detalle !! Enhorabuena 👏
ResponderEliminarMil gracias. Toledo es una maravilla
EliminarEntre tanto arte y tanta belleza
ResponderEliminardigna de admirar, me quedo
con la foto del patio con pozo
y las admirables yeserías.
Gracias por tu trabajo,
por las fotos de este
convento.
Es una maravilla de lugar. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarPrecioso Retablo Mayor nos muestras del Convento de Santa Isabel de los Reyes de Toledo. Dentro del Convento destaca el Coro, las vidrieras, el patio, las yeserías mudéjares, la iglesia, los retablos, todo ello hacen un conjunto arquitectónico enriquecedor. Osea una joya en el corazón de Toledo, cerca de la Catedral. Tus sensacionales fotos resaltan la maravilla mostrada. Me gusta.
ResponderEliminarEs una maravilla de lugar. Una joya de Toledo poco conocida. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonito. Gran trabajo me encanta como lo haces, gracias por todo. Gracias por compartir.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
EliminarMonegro se dedicó a trabajar para varios conventos y se ve en las escenas de muchos retablos.
ResponderEliminarMira Santo Domingo el Real.
Así es. Espero que las fotos sean de tu agrado
EliminarToledo y Santa Isabel de Hungría, patrona de las escuelas de Enfermería...¡¡pasión elevada al infinito!!😍😍😍😍
ResponderEliminarPreciosas fotos🤩🤩🤩
Siempre pasión. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar