21-11-2023 COBERTIZO DE SANTA CLARA Y MONUMENTO A SANTA CLARA


Afotando y documentando Toledo. 21-11-2023. Cobertizo de Santa Clara y la historia de los Cobertizos y de este en particular, así como fotos del Monumento a Santa Clara, Patrona de la Televisión en mi blog en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Como siempre recomendaros ver el blog, no sé qué foto poner en el Facebook, dudo si de día o de noche, pero ponga cual ponga que aún no lo he decidido, en el blog podréis ver más y entender lo que quiero decir en el texto, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


De veras que os lo recomiendo, es tan fácil como pinchar en las letras azules que os pongo varias veces, de verdad que entenderéis y admirareis este cobertizo de Santa Clara, al igual que el precioso monumento a Santa Clara: https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy no es Santa Clara pero si es el Día de la Televisión y como Santa Clara es su patrona, pues he decidido poner fotos relacionadas con esta Santa….

Y quiero dedicar esta foto a todas esas personas que me paran por la calle y me saludan.  Es muy gratificante. Paz y bien como dice el monumento como podéis comprobar en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Se acerca la Navidad y cruzamos el cobertizo para entrar en ella, animo, con sus cosas buenas y malas, pero siempre cruzando y atravesando el día a día…, sigamos con ánimo renovado. https://joseherfer.blogspot.com/

No me quiero enrollar mucho, pero deciros que una de las cosas más típicas de Toledo son los llamados Cobertizos… y hoy os muestro uno de los más populares, el llamado Cobertizo de Santa Clara. https://joseherfer.blogspot.com/

Siempre os recomiendo perderos por Toledo, por esas calles estrechas y si es de noche mejor aún, es mágico y especial, y si ya hace niebla… todo lo rodea aún más con ese halo de misterio que lo hace encantador y misterioso. https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajaja, por estas calles y algún sitio más me traía yo a los de “Cuarto Milenio”, jajajaja, seria sorprendente las cosas y casos que suceden…, mejor me callo algunas… https://joseherfer.blogspot.com/
Antes que nada, y como SIEMPRE deseando que os gusten las fotos que es de lo que se trata, explicar por si alguien no se da cuenta al ver las fotos o no lo entiende que los mágicos cobertizos de Toledo son simplemente construcciones a una altura que sirve para comunicar dos edificios sin necesidad de salir a la calle…https://joseherfer.blogspot.com/
Otras versiones para hacer estos cobertizos dicen que como éramos o somos un poco mirados para el dinero, jajaja, y como se pagaba el impuesto por la vivienda en función de los metros cuadrados que ocupaban de suelo pues construían aéreo y al no ocupar superficie de la calle pagaban menos jajaja. Eran más listos… jajaja, la llamada picaresca española…https://joseherfer.blogspot.com/

 

Otro motivo de hacer estos Cobertizos como en este caso de la foto era para unir las posesiones de los conventos que crecían por donativos de los nobles y acaudalados donando casas contiguas como donativo para que sus hijas ingresaran en el Convento…https://joseherfer.blogspot.com/

También deciros que hubo un momento en que los Cobertizos estuvieron prohibidos en Toledo, concretamente Juana la Loca, o para mi Juana I de Castilla los prohibió y con motivos lógicos… ya que ella pensaba y con buen criterio, aunque dijeran que estaba loca, que los Cobertizos (había muchos en Toledo) estaban dejando sin luz a muchas calles de Toledo, lo que significaba problemas de salud con la acumulación de basura y excrementos. https://joseherfer.blogspot.com/

También lo prohibió para evitar las posibilidades de refugio y lugar de emboscada para los bandidos y gente mala que siempre han existido.

Los prohibieron, pero debido a las quejas de los toledanos, se decidió que se podían hacer y mantener, pero con la condición que debían hacerlo a tal altura que pudiera pasar un caballero montado a caballo con su lanza en vertical sobre el estribo del caballo sin dar en el techo del Cobertizo. https://joseherfer.blogspot.com/

Y debido a esto, y por fin hablo del lugar de las fotos… este cobertizo fue rebajado, picando en la roca del suelo para ganar algunos metros y cumplir la normativa, se ve perfectamente en las fotos del blog el corte, jajaja. Insisto en la picaresca española, jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

Me he enrollado con los cobertizos y no he dicho apenas nada de esta preciosidad.

Una preciosidad de Cobertizo que en origen no pertenecía al Convento de Santa Clara ya que todos estos edificios pertenecían al Palacio de los Rivera, del que eran dueños los Señores de Valdepusa y Malpica.

Por ello este Cobertizo se llamó en origen y oficialmente Cobertizo De los Marqueses de Malpica, pero nadie lo llamaba ni llama así y desde siempre es conocido como el “Cobertizo de Santa Clara”. https://joseherfer.blogspot.com/


No me extiendo más, Ahhhh se me olvidaba contaros porque Santa Clara es la Patrona de la Televisión… se nota QUE SOLO SOY DE FOTOS…. Y espero que veáis el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


La curiosidad que os cuento es que que no sé si todos sabéis que santa Clara es la Patrona de la televisión….

¿No os extraña que una Santa como Santa Clara del siglo XIII, sea la patrona de la televisión? Jajajaja…

Todo tiene su explicación, pero os juro que estoy hablando en serio, aunque solo sea de fotos…. Jajaja.

El motivo de ser la patrona de la televisión es por el milagro que la consagró, e insisto que no estoy de broma…https://joseherfer.blogspot.com/


Venga lo explico…

Para explicar esto viajamos en el tiempo, no se había inventado la televisión aun, claro está, ya que hay que ir hasta el año 1252, en pleno Siglo XIII…https://joseherfer.blogspot.com/

Una vez viajado en tiempo llegamos hasta el día de Navidad donde Santa Clara estaba muy malita, estaba en cama, prácticamente agonizando… y con un dolor tremendo en el alma por no poder asistir a la misa que se celebraría en la basílica de San Francisco en la ciudad de Asís (Italia), para recordar el nacimiento del Niño Jesús, y más cuando supo que acudieron las otras religiosas de la Segunda Orden Franciscana, más conocidas como las hermanas clarisas.

 

Al volver las Clarisas fueron a ver a Santa Clara para contarle con todo detalle cómo había sido la misa, pero Santa Clara incorporándose las dijo que no la contaran nada porque había participado de la celebración con una especie de proyección en la pared de su habitación….https://joseherfer.blogspot.com/


Como si fuera una televisión…. Las dijo que el Espíritu Santo vino en su ayuda y proyectó las imágenes y sonidos de la misa sobre la pared de su habitación, para permitir que Clara estuviera “presente” en la misa.

Jajaja está claro que en esa época no existían este tipo de avances tecnológicos y no se sabía aún lo que sería una televisión jajajaja, así que las hermanas clarisas se quedaron a cuadros cuando Santa Clara les dio pelos y señales de lo sucedido en la misa….https://joseherfer.blogspot.com/


Esto fue considerado en el Vaticano como un milagro y por esto de fue declarada santa y patrona de la televisión en 1958 por el papa Pío XII, que conocía muy bien la historia de Santa Clara.

Al nombrarla patrona de la televisión  el Papa Pio XII la pidió que intentara regular las enormes tentaciones y puertas precarias que puede abrir esta nueva tecnología… se nota que este Papa no conocía algún canal de la televisión española jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero si sabía el Papa y así lo expresó en 1957 que la tele puede ser un instrumento maravilloso pero también puede ser aparte de la fuente de una gran riqueza, también de profundos problemas….

No me extiendo más, que ya ha sido bastante… como siempre deseando que os gusten las fotos, os deseo un feliz día, y sobre todo PAZ Y BIEN…. Y si alguna vez veis algo en la televisión que no os guste encomendaros a Santa Clara, jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

No os aburro más… de verdad que no dejéis de ver el blog, os GUSTARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el Cobertizo desde todos los ángulos, de noche y de día, veréis el PRECIOSO monumento a santa Clara…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.














 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Buenos días preciosa la foto de portada y todas las del blog bonita tu leyenda no sé exactamente dónde está este cobertizo pero de noche tiene que dar un poco miedo pasar por ahí pero tengo curiosidad cuando suba Toledo lo voy a buscar muchas gracias feliz día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy tranquilo. Cerca de Alfileritos. Si no lo encuentras dímelo y te ayudo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. Perderse callejeando la ciudad y dar con este cobertizo de Santa Clara es entrar en el misterio de Toledo. Pero tus fotos maravillosas hacen que este misterio se pueda entender, al menos en parte , porque si a Toledo le quitas el misterio pierde su encanto. Gracias por tu trabajo. Paz y bien al estilo franciscano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí es lo que me gusta más. Es lo que yo llamo Sentir Toledo. Feliz día

      Eliminar
    2. Buenas. Tardes. Pero. Que. Bonitas. Fotos. Y. Antetodo. Que. Bonita. Istoria. Me. A. Encantado. Y. Mira. Llo. Soy. Toledana. Y. Nunca. Escuché. A mis. Padres. Hablar. De. Los. Cobertizos. Estos. Claro. Llo. A Toledo. Me fuy. Muy. Pe queña. Muchas. Gracias. Por. Contarnos. Esta. Istoria. Gracias.

      Eliminar
    3. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Estamos entre Conventos y entre ellos el de Santa Clara, donde surge la calle estrecha, y también SU COBERTIZO para comunicar las estancias (en altura), sin tener que salir a la calle. Gran invento de sus dueños en alto y sin despeinarse, dejando libre el paso de calle. Este es el Toledo mágico, el Toledo misterioso, es el Sentir Toledano, también el de caballeros, con su espada y su sombrero, parece época de don Juan y de apellido Tenorio, se que no fue este el lugar, pero si lo fue otro. José, tú has fotografiado el cobertizo, sus ventanas, sus ladrillos y sus piedras, el perfecto artesonado, y el farol que la venera a Santa Clara, que es de la televisión patrona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por todo. Eres grande amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Muy bonitas fotos: pasear por la calles de Toledo, sin rumbo fijo, me hizo conocerlo bien a fondo, olvidando todo, centrándose en buscar nuevas rutas. Así conocí los cobertizos y muchos rincones espectaculares. Gracias por mostrar el de Santa Clara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE