17-11-2023 TAVERA Y LA NIEBLA

Afotando y documentando Toledo. 17-11-23. Antiguo Hospital de Tavera acariciado por la niebla y su historia en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre recomendaros ver el blog, porque aparte de ver más fotos de Tavera acariciado por la niebla podréis ver otras  fotos de Toledo, de otros años acariciando con mimo a nuestra ciudad en unas imágenes preciosas…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Un lugar emblemático y en el que mucha gente ha ido a ese colegio, incluso bodas se han celebrado, ya que por ejemplo mis padres se casaron allí, y ya ha llovido…

A Tavera, o mejor dicho al Hospital de Tavera también se le conoce como Hospital de Afuera por su situación (los toledanos no nos quebramos la cabeza  a la hora de poner nombres, jajaja).

Hace ya bastante tiempo os conté misterios de Tavera, pero hoy mejor una parrafada de historia… PERO NUNCA OLVIDÉIS QUE LO QUE IMPORTA SON LAS FOTOS, ESTA Y LAS DEL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/


En la actualidad, aparte de ser un edificio privado, el edificio alberga un colegio de educación primaria, así como el Archivo de la Nobleza, siendo el edificio de propiedad particular de la familia de Medinacelli.
Es una magnifica visita ya que entre otras cosas es el  edificio renacentista más importante de Toledo.
https://joseherfer.blogspot.com/


Recordad que el fundador de este edificio fue el cardenal Juan Pardo de Tavera (de donde tomó el nombre), y con la construcción de este hospital intentaba dos objetivos:

El primero solucionar la situación sanitaria de la ciudad creando un centro para acoger enfermos, ya que el resto de construcciones que había por entonces se dedicaban casi en su totalidad a labores de asilo. Y su segundo objetivo era construirse un lugar donde poder ser enterrado a su muerte. https://joseherfer.blogspot.com/


Se instaló en este lugar, en su momento, en las afuera del Toledo de la época, motivado por las ordenanzas del momento  que prohibían construir hospitales y conventos dentro del recinto amurallado.

 También se buscó un emplazamiento llano y abierto para disfrutar de aires saludables, y lo suficientemente alejado del río para no verse afectado por las clásicas nieblas toledanas… aunque como veis es casi imposible que en Toledo haya un lugar que no sea acariciado por las nieblas toledanas. https://joseherfer.blogspot.com/




Este edificio se comenzó a construir en el año 1541 a las órdenes de Alonso de Covarrubias, para que a mediados del siglo XVI le cediera el mando a su aparejador Hernán González de Lara, quien llevó las obras hasta su muerte.

Le sucedió entonces Nicolás de Vergara el Mozo, dejando su particular trabajo en la iglesia del hospital. La iglesia del hospital se inauguró en 1624, presidida por el impresionante sepulcro del fundador, esculpido por Alonso de Berruguete entre 1554 y 1561, bajo la cúpula. Representa el cuerpo yacente del cardenal Tavera en su lecho mortuorio y ataviado con sus vestimentas pontificales. https://joseherfer.blogspot.com/



Bajo este sepulcro se encuentra la famosa cripta circular, obra de Hernán González de Lara, con una curiosa reverberación de sonido que produce un extraño efecto para un lugar concebido para el eterno descanso. https://joseherfer.blogspot.com/




Al estar el hospital de Tavera bajo la advocación de “San Juan Bautista”, es normal que las obras artísticas en torno a la vida del santo sean las que predominen en la iglesia. El retablo fue proyectado por El Greco, aunque fue su hijo Jorge Manuel quien lo realizó.

 

No es aquí el único lugar donde está presente el Greco, ya que en el museo que hoy en día funciona se pueden admirar varias e importantes obras del  pintor. Especial mención para el cuadro del fundador, hecho por el Greco a título póstumo. Para este retrato el Greco utilizó como modelo la máscara mortuoria realizada por Alonso de Berruguete. https://joseherfer.blogspot.com/


En el interior del hospital destacan dos patios gemelos, con no demasiada ornamentación, pero sí de gran belleza, con dos alturas, y cuya separación genera un espacio que abre camino entre la portada principal y la entrada al templo. Podéis ver fotos de los patios en el blog, son estas: https://joseherfer.blogspot.com/



Espero que recordéis cuando os puse la preciosa farmacia de Tavera. Fue también bastante importante y renombrada mundialmente esta farmacia de Tavera, con envases de cerámica de la zona, en la que se guardaban fórmulas magistrales, ungüentos y los más extraños brebajes y que actualmente se puede visitar, y llama la atención, os lo aseguro. Espero que lo recordéis: https://joseherfer.blogspot.com/


Pero estamos con el edificio y como curiosidad deciros que en el año 1599 se habían gastado en la realización de tal Hospital medio millón de ducados, cuando todavía quedaba gran parte de la Iglesia por construir… https://joseherfer.blogspot.com/

Jajajaja, pero la obra siguió y se inauguró en el año 1624, y tras varias reformas, sobre 1760 se trazó la portada así como el alzado final de la fachada. https://joseherfer.blogspot.com/

La desamortización de Mendizábal supuso un gran deterioro para la economía del hospital pero apoyado económicamente por los Duques de Medinaceli siguió con su labor. https://joseherfer.blogspot.com/


Durante la guerra civil (y que nadie se moleste por favor) Tavera fue tomado por tropas republicanas causando graves destrozos en obras de arte, luego las tropas franquistas tomaron Tavera y también cometieron desmanes como la rotura de la nariz de la estatua del Cardenal Tavera… https://joseherfer.blogspot.com/


Al terminar la guerra civil fue utilizado provisionalmente para alojamiento de tropas, Tavera fue restaurado  por su propietaria, María Luisa de Bahía y Chacón, Duquesa de Lerma, con la aprobación y el concurso de su sobrino el Duque de Medinaceli.

Era deseo de la duquesa crear una Fundación Benéfica en recuerdo de su esposo Fernando Fernández de Córdoba, XIV Duque de Lerma, y exponer el legado de obras de arte que este había heredado, en 1886, de sus padres, los duques de Medinaceli. https://joseherfer.blogspot.com/



Como he dicho antes muchos toledanos han ido aquí al colegio, y todo comenzó porque en 1887 llegaron al hospital las Hijas de la Caridad para hacerse cargo del cuidado de los enfermos, la asistencia a la sacristía de la iglesia de San Juan Bautista y la enseñanza de los niños pobres. Así nacieron las escuelas de San Juan Bautista, institución docente que sigue existiendo en el mismo edificio donde se fundó, en el siglo XIX. https://joseherfer.blogspot.com/


En este edificio también se han rodado muchas películas y series, desde Viridiana o Tristana de Buñuel hasta Águila Roja.

Creo que me he enrollado demasiado hoy… mil disculpas. Intentaré que no vuelva a pasar, e insistir en que veáis el blog, os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el precioso patio, mas fotos de Toledo, y Tavera acariciado por la niebla, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


 

Comentarios

  1. Precioso edifico y espectaculares fotografías el blog es un lujo leerlo.
    Que pases buen día

    ResponderEliminar
  2. Hermoso blog, muy hermoso ,gracias José, GRACIAS

    ResponderEliminar
  3. Bonitas fotografías!! La niebla da un toque especial a Toledo!!❤

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le da más encanto. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Muy bonitas todas las fotos las que están con la Niebla son preciosas saludos Maite

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un saludo Maite. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. El Hospital de Tavera, es uno de los edificios representativos de Toledo, esta en sitio privilegiado y es de estilo renacentista. Por lo que he leído en tus textos tiene una historia espectacular. Observo en tus excelentes fotos que la niebla lo envuelve y lo deja como suspendido dando una sensación de que está flotando entre los edificios. También veo su interior bien conservado. Me gusta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Y creo que poco valorado en Toledo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE