14-11-2023 MOLINOS DE DAICAN
Afotando y documentando
Toledo. 14-11-23. Vistas del Tajo destacando San Juan de los Reyes, la
Ermita de la Cabeza, Roca Tarpeya, y los Restos del Molino de Daican, o
de la Reina. https://joseherfer.blogspot.com/
Os muestro estas maravillosas vistas y nunca bien valoradas o parecidas por ser diferentes, pero son una maravilla, y aunque os muestra esta vistas en el Facebook y en la portada de mi blog OS RECOMIENDO QUE VEÁIS EL BLOG, PORQUE APARTE DE ESTAS VISTAS VERÉIS CON DETALLE LOS RESTOS DE LOS MOLINOS DE DAICAN O DE LA REINA, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad, Y AUN NO ENTIENDO COMO HAY GENTE QUE NO VE EL BLOG, QUE PENA… https://joseherfer.blogspot.com/
Deseando que os gusten las fotos, que es lo que IMPORTA, hoy os muestro los restos del antiguo Molino de Daican, o también conocidos como de La Reina. Unos restos que llevan mucho tiempo siendo visibles pero que como podéis ver (SOBRE TODO EN EL BLOG) han cambiado mucho tras el último temporal, y por la escasez de agua del Tajo, apareciendo detalles nuevos de lo que eran, y que se mantenían bajo el agua… https://joseherfer.blogspot.com/
Por si alguien no ve el blog (QUE PENA) son los restos que se ven la foto de portada en la parte de abajo, casi debajo de la ermita de la Virgen de la Cabeza, sobre el rio Tajo…
Si os fijáis en las fotos y por si alguien aun no se sitúa del todo… lo podéis ver desde la carretera de Circunvalación del Valle, aunque para verlos mejor es recomendable ir a la Ermita de la Cabeza, y también os muestro otras fotos tomadas desde el Paseo del Tránsito, así lo podéis ver desde otros ángulos, OS GUSTARÁ SIN DUDA. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Aunque las vistas sean bonitas hoy como acompañante a MIS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA me quiero quedar con los restos del Molino de la Reina o de Daican, como se llamaban originalmente….Hay gente que al ver estos restos piensa que quedan feos en medio del Tajo en una ciudad tan bonita como Toledo, otras gentes piensan que son restos de un acueducto romano, que hubo en Toledo y del que ya hablé y que no tiene nada que ver, pero la realidad es que son restos de un molino que hubo en la época islámica y que su nombre son los molinos del Daican que parece ser una castellanización del nombre original Al Aixam. https://joseherfer.blogspot.com/
Para quien no de importancia a estos restos y considere que son unos pedruscos ubicados en el rio sin importancia decir que son los restos de los primeros molinos que se construyeron en el río Tajo como lo atestiguan los documentos del Archivo Catedralicio donde quedan referenciados en 1142 como molinos del Icam. https://joseherfer.blogspot.com/
Con el paso de los años, el rey Alfonso VIII los entrega a la Orden de Calatrava que los rebautiza con el nombre de Molinos de la Reina. Tuvieron una larga vida porque se sabe que quinientos años después continuaban moliendo grano. Con el tiempo este molino, al igual que otros pertenecían a Bernardo de Rojas Contreras. De este Bernardo de Rojas era las nueve aceñas que funcionaban en Toledo, desde la Huerta del Rey hasta Azumel, aguas abajo del puente de San Martín. https://joseherfer.blogspot.com/
Los toledanos siempre usaron la fuerza del Tajo como fuente de energía para moler grano, para telares, para mover norias o producir energía eléctrica (centrales hidroeléctricas), por el medio de la canalización del agua a través de presas o azudes ¿Os acordáis de la palabra Azud? Casi todas estas estructuras fueron abandonadas poco a poco y el tiempo junto a las crecidas del Tajo fueron poco a poco haciéndolas desaparecer. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1842, ya sin uso, en pleno proceso desamortizador, la titularidad de los molinos de la Reina o de Daican correspondía a las monjas de San Miguel de los Ángeles. UNAS MONJAS DE QUIEN ESPERO RECORDÉIS SU CURIOSA HISTORIA…. https://joseherfer.blogspot.com/Pero estos molinos comenzaron a caer en desuso debido a la actividad molturadora de estos últimos, unido a su tortuoso acceso desde los Cigarrales, y decayó del todo a finales del XIX ante las nuevas fábricas eléctricas alzadas en las presas de Safont, y San Servando, algunas de las cuales todavía se encuentran en pie, conservando en algunos casos toda la maquinaria y los edificios que las cobijan en un estado bastante aceptable, aunque en total abandono, deteriorándose año tras año. Ya os he hablado de algunas. https://joseherfer.blogspot.com/
A mediados del XX, los molinos de la Reina o de Daican ya estaban destruidos, si bien, su planta y el nombre, aún eran reseñados en los planos de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y hoy en día quedan estos restos que si paseas por la senda del Tajo, se pueden ver llenos de pájaros. Si ampliáis las fotos se ven las aves.
Y para colmo tras la última Dana, aparecieron más detalles de estos restos que son parte de la historia de Toledo y que aunque estaban documentados no salían a la luz. https://joseherfer.blogspot.com/
Hay personas que me critican diciendo que solo saco cosas bonitas de Toledo, pues también las tenemos menos agradables, y esta es una de ellas… más que nada por el penoso estado del Rio Tajo…. Y su contaminación…
Así que cuando veáis estos restos darlos el valor que tienen y no penséis como oí mientras hacia esta foto que son pedruscos o restos del acueducto toledano jajajaja, un acueducto toledano que os acordareis de cuando os lo mostré…
También deciros que este paisaje aunque no os guste, enamoró a pintores y fotógrafos como Matías Moreno, Beruete, Sorolla, Pedro Román, Zuloaga o Enrique Vera que lo expresaron en su arte. https://joseherfer.blogspot.com/
No quiero olvidar a Ricardo Arredondo que dedicó a los molinos de Daican, amplios paisajes de toda la zona, buscadlo en internet, es una maravilla que pude ver en una exposición que hubo en Toledo en el año 2002.
Y hablando de pintores… os acordáis de cuando os puse el Cuadro del Greco titulado Vista y Plano de Toledo… Pues salen estos Molinos….
No me extiendo más, que SOLO SOY DE FOTOS y sé que hoy gustará menos pero me da igual, ya he tomado la decisión de subir lo que me gusta a mí sin pensar en mucho más… Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis estos restos de los Molinos de la Reina desde diferentes ángulos, y os sorprenderá su belleza…. Aparte de admirar las vistas de un paisaje singular y poco valorado en Toledo, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Feliz día.
Os muestro estas maravillosas vistas y nunca bien valoradas o parecidas por ser diferentes, pero son una maravilla, y aunque os muestra esta vistas en el Facebook y en la portada de mi blog OS RECOMIENDO QUE VEÁIS EL BLOG, PORQUE APARTE DE ESTAS VISTAS VERÉIS CON DETALLE LOS RESTOS DE LOS MOLINOS DE DAICAN O DE LA REINA, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad, Y AUN NO ENTIENDO COMO HAY GENTE QUE NO VE EL BLOG, QUE PENA… https://joseherfer.blogspot.com/
Deseando que os gusten las fotos, que es lo que IMPORTA, hoy os muestro los restos del antiguo Molino de Daican, o también conocidos como de La Reina. Unos restos que llevan mucho tiempo siendo visibles pero que como podéis ver (SOBRE TODO EN EL BLOG) han cambiado mucho tras el último temporal, y por la escasez de agua del Tajo, apareciendo detalles nuevos de lo que eran, y que se mantenían bajo el agua… https://joseherfer.blogspot.com/
Por si alguien no ve el blog (QUE PENA) son los restos que se ven la foto de portada en la parte de abajo, casi debajo de la ermita de la Virgen de la Cabeza, sobre el rio Tajo…
Si os fijáis en las fotos y por si alguien aun no se sitúa del todo… lo podéis ver desde la carretera de Circunvalación del Valle, aunque para verlos mejor es recomendable ir a la Ermita de la Cabeza, y también os muestro otras fotos tomadas desde el Paseo del Tránsito, así lo podéis ver desde otros ángulos, OS GUSTARÁ SIN DUDA. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Aunque las vistas sean bonitas hoy como acompañante a MIS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA me quiero quedar con los restos del Molino de la Reina o de Daican, como se llamaban originalmente….Hay gente que al ver estos restos piensa que quedan feos en medio del Tajo en una ciudad tan bonita como Toledo, otras gentes piensan que son restos de un acueducto romano, que hubo en Toledo y del que ya hablé y que no tiene nada que ver, pero la realidad es que son restos de un molino que hubo en la época islámica y que su nombre son los molinos del Daican que parece ser una castellanización del nombre original Al Aixam. https://joseherfer.blogspot.com/
Para quien no de importancia a estos restos y considere que son unos pedruscos ubicados en el rio sin importancia decir que son los restos de los primeros molinos que se construyeron en el río Tajo como lo atestiguan los documentos del Archivo Catedralicio donde quedan referenciados en 1142 como molinos del Icam. https://joseherfer.blogspot.com/
Con el paso de los años, el rey Alfonso VIII los entrega a la Orden de Calatrava que los rebautiza con el nombre de Molinos de la Reina. Tuvieron una larga vida porque se sabe que quinientos años después continuaban moliendo grano. Con el tiempo este molino, al igual que otros pertenecían a Bernardo de Rojas Contreras. De este Bernardo de Rojas era las nueve aceñas que funcionaban en Toledo, desde la Huerta del Rey hasta Azumel, aguas abajo del puente de San Martín. https://joseherfer.blogspot.com/
Los toledanos siempre usaron la fuerza del Tajo como fuente de energía para moler grano, para telares, para mover norias o producir energía eléctrica (centrales hidroeléctricas), por el medio de la canalización del agua a través de presas o azudes ¿Os acordáis de la palabra Azud? Casi todas estas estructuras fueron abandonadas poco a poco y el tiempo junto a las crecidas del Tajo fueron poco a poco haciéndolas desaparecer. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1842, ya sin uso, en pleno proceso desamortizador, la titularidad de los molinos de la Reina o de Daican correspondía a las monjas de San Miguel de los Ángeles. UNAS MONJAS DE QUIEN ESPERO RECORDÉIS SU CURIOSA HISTORIA…. https://joseherfer.blogspot.com/Pero estos molinos comenzaron a caer en desuso debido a la actividad molturadora de estos últimos, unido a su tortuoso acceso desde los Cigarrales, y decayó del todo a finales del XIX ante las nuevas fábricas eléctricas alzadas en las presas de Safont, y San Servando, algunas de las cuales todavía se encuentran en pie, conservando en algunos casos toda la maquinaria y los edificios que las cobijan en un estado bastante aceptable, aunque en total abandono, deteriorándose año tras año. Ya os he hablado de algunas. https://joseherfer.blogspot.com/
A mediados del XX, los molinos de la Reina o de Daican ya estaban destruidos, si bien, su planta y el nombre, aún eran reseñados en los planos de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y hoy en día quedan estos restos que si paseas por la senda del Tajo, se pueden ver llenos de pájaros. Si ampliáis las fotos se ven las aves.
Y para colmo tras la última Dana, aparecieron más detalles de estos restos que son parte de la historia de Toledo y que aunque estaban documentados no salían a la luz. https://joseherfer.blogspot.com/
Hay personas que me critican diciendo que solo saco cosas bonitas de Toledo, pues también las tenemos menos agradables, y esta es una de ellas… más que nada por el penoso estado del Rio Tajo…. Y su contaminación…
Así que cuando veáis estos restos darlos el valor que tienen y no penséis como oí mientras hacia esta foto que son pedruscos o restos del acueducto toledano jajajaja, un acueducto toledano que os acordareis de cuando os lo mostré…
También deciros que este paisaje aunque no os guste, enamoró a pintores y fotógrafos como Matías Moreno, Beruete, Sorolla, Pedro Román, Zuloaga o Enrique Vera que lo expresaron en su arte. https://joseherfer.blogspot.com/
No quiero olvidar a Ricardo Arredondo que dedicó a los molinos de Daican, amplios paisajes de toda la zona, buscadlo en internet, es una maravilla que pude ver en una exposición que hubo en Toledo en el año 2002.
Y hablando de pintores… os acordáis de cuando os puse el Cuadro del Greco titulado Vista y Plano de Toledo… Pues salen estos Molinos….
No me extiendo más, que SOLO SOY DE FOTOS y sé que hoy gustará menos pero me da igual, ya he tomado la decisión de subir lo que me gusta a mí sin pensar en mucho más… Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis estos restos de los Molinos de la Reina desde diferentes ángulos, y os sorprenderá su belleza…. Aparte de admirar las vistas de un paisaje singular y poco valorado en Toledo, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.





























































Buenisimas fotos ,excelente explicación, gracias José GRACIAS gracias
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días José es una maravilla de vistas y fotografías precioso todo los restos del molino de daican o la reina
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir todo qué es precioso feliz día y acuidarse gracias 🌍🌎🌈
Es una maravilla de lugar. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días y bonito reportaje.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBonitas panorámicas del Río Tajo nos presentas a nuestros ojos, desde tu objetivo, como engrandeces el Río que poco a poco va perdiendo agua por la escasez de lluvias. También dentro de las fotografías nos presentas los restos del antiguo Molino de Daican, o de La Reina, que por lo expresado antes, han quedado al descubierto. Las fotos están hechas desde la carretera del Valle y otros lugares, desde donde se ve San Juan de los Reyes, Ermita de la Cabeza y Roca Tarpeya. El paisaje lo requiere es zona de pintores y fotógrafos.
ResponderEliminarMil gracias. Desde muchos lugares de Toledo como por ejemplo el tránsito. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBonitas fotografias todo un lujo, lo que nos muestras con el objetivo de la camara una paronamica muy bonita del tajo y de los molinos de Daican.
ResponderEliminarQue pases buen día
Gracias de corazón. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPrecioso reportaje que bonito es toledo.grsciss
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
EliminarSensacionales fotos desde un ángulo poco conocido. Cierto, se ve al pasar. Pero se entenderá mucho mejor la próxima vez que pase por allí🤩🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarComo buena toledana que eres lo harás. Un beso
Eliminar