21-10-2023 SANTA URSULA



Afotando y documentando Toledo. 21-10-2023. Iglesia y Convento de Santa Úrsula. Así como su historia, y más fotos incluso del interior en este día de Santa Úrsula pinchando en estas letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/

Siempre cada foto tiene su día y en este día de Santa Úrsula os muestro esta bonita iglesia actualmente cerrada por falta de vocaciones pero que es una verdadera joya, y que si no se cuida… espero que no haya ninguna desgracia. https://joseherfer.blogspot.com/
Os muestro el Convento de Santa Úrsula o como se llama oficialmente: Agustinas Ermitañas del Convento Santa Úrsula, pero tengo dudas si mostraros en la cabecera del blog y en el Facebook de noche, del interior, o de día… aun no lo he decidido, pero lo que está claro es que hay que ver el blog, porque si no os quedáis a medias…https://joseherfer.blogspot.com/ De verdad no dejéis de ver el blog, no os defraudará… https://joseherfer.blogspot.com/

Por si alguien no ubica este convento deciros que está prácticamente pegado al ayuntamiento y para llegar a el hay dos opciones… La primera desde la Plaza del Ayuntamiento caminamos por el Pasadizo de la Ciudad (Pasadizo de Balaguer para los toledanos) y al cruzarlo miramos a la derecha y allí está. La segunda es desde la Calle de Santo Tomé, en dirección a la Iglesia del Salvador, al pasar esta iglesia bordeamos la Plaza de San Marcos y ya vemos la espalda de esta Iglesia de Santa Úrsula. https://joseherfer.blogspot.com/

Una iglesia esta de Santa Úrsula que por si alguien no lo sabe fue la primera iglesia de estilo mudéjar fundada en Toledo allá por el año 1360, vamos como quien dice ayer mismo… de esa época en su interior quedan importantes restos, destacando la techumbre de madera en la sacristía, el tajuel de lacería, formando estrellas de ocho y dieciséis puntas, con cupulines de mocárabes. https://joseherfer.blogspot.com/


Lamento no tener fotos de la sacristía para mostraros esa techumbre pero si veis el blog podréis ver otras joyas….
Si veis el edificio destaca el ábside medieval que es una maravilla, es mudéjar y construido en mampostería encintada; en la parte alta de este ábside se abren tres ventanas que mantienen la tradicional combinación de arco de herradura apuntado, cobijado por otro lobulado.
Mucha gente dice que esta iglesia tiene tres naves, pero la Iglesia de Santa Úrsula es de una sola nave a la que se añadieron dos cuerpos laterales, con la misma fábrica de mampostería encintada. https://joseherfer.blogspot.com/


El convento de Santa Úrsula tuvo su origen en un beaterio acogido a la regla de San Agustín fundado en 1.259 y debido al buen hacer de las monjas de Santa Úrsula les fueron donadas propiedades limítrofes hasta llegar a su estructura actual, hasta llegar al año de 1361 cuando el prelado de la Orden de Calatrava les dejo la gran mayoría de sus bienes, lo que las permitió hacer la iglesia, para cuatro años más tarde independizarse de la Orden de San Agustín. https://joseherfer.blogspot.com/


Entre 1604 y 1625 la iglesia de Santa Úrsula fue restaurada, pagándolo todo Antonio de Ulloa, y su mujer Inés de Bazán, con la condición que les dejaran ser enterrados en el Altar Mayor. Este es el Altar Mayor: https://joseherfer.blogspot.com/



Era famoso este convento en el año 1775 ya que las monjas vendían pan y dulces, llegando a tener tal fama que venían de otras ciudades a comprar pan…esta panadería se llamaba “Orno de Santa Úrsula”, así sin h, en lugar de horno…


Pero tuvo más complicada vida este convento ya que por ejemplo está comprobado que tras esta reforma, cerca de 30 monjas sufrieron difteria, llegando a morir bastantes, y pese a las recomendaciones de que abandonaran el convento durante la enfermedad de las hermanas, el resto de las hermanas decidieron quedarse cuidándolas. https://joseherfer.blogspot.com/


Mas cosas… durante la invasión de Napoleón en 1808, las tropas francesas saquearon y ultrajaron todo el convento, y ante el temor de ser también violadas, las monjas se marcharon al convento Agustino de San Pablo de los Montes donde estuvieron cerca de dos años.

El expolio que sufrieron de las tropas francesas fue tan considerable que comenzó un periodo de pobreza para ellas, lo que significó que malvendieran las pocas propiedades que anteriormente habían escondido. https://joseherfer.blogspot.com/


Y no puedo dejar de reseñar que a mediados de 1950, a los mandos de una nueva priora se modernizó este convento instalando una residencia para jóvenes estudiantes, que junto con la venta de mazapanes artesanos, las hizo al menos sobrevivir…. He hablado con gente de Toledo y todo el mundo tiene buenos recuerdos de esa época… https://joseherfer.blogspot.com/


Pero en 2015, y más bien por la falta de vocaciones y la falta de compromiso con la vida contemplativa, este convento fue cerrado, solo quedaban 4 monjas… y de avanzada edad… El Convento de Santa Úrsula encierra historia y arte que ahora está cerrado, y hay que aprovechar los escasos días que abre al público, y si tenéis la suerte de poder pasar a su interior no olvidéis mirar el espectacular retablo de “La Visitación”, obra de Alonso de Berruguete de 1535. Es este y es una maravilla pero hay que ver el blog:  https://joseherfer.blogspot.com/


Aun no entiendo como hay gente que no lo vea… ya que podréis ver este retablo de Berruguete, o el Altar Mayor, incluso su coro, y la cancela de la época de clausura…. En fin me rindo ante la gente que no ve el blog…. Qué pena, se me quitan las ganas… https://joseherfer.blogspot.com/




Espero no haberme enrollado mucho, otro día y con otras FOTOS os contaré la leyenda de esta iglesia y os contaré más de su apasionante interior, incluso de lo abultado de su suelo, jajajajaja y de verdad que no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Es sorprendente las cosas que tenemos en Toledo y no se conocen, pero en el caso de esta Iglesia ya el interior está un poco dejado, ojalá no se estropee más…. Insisto en que veáis el blog, sé que soy un pesado pero solo quiero acercar y dar a conocer Toledo, y si no veis el blog muchas cosas no las veréis… Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el interior con el magnífico retablo de Berruguete, el altar mayor, fotos de dia y de noche…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Feliz día de santa Úrsula.




























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Se ve una iglesia con solera pues sus muros se ven robustos y dentro de la edificación se encuentra el precioso Convento donde vivían las Agustinas Ermitañas de Santa Úrsula. Ubicado aproximadamente detrás del ayuntamiento y a espaldas de la iglesia del Salvador. La iglesia es de estilo mudéjar. Espectacular el retablo de la Visitación obra de Berruguete. Que pena que durante la invasión de Napoleón las pobres monjas tuvieron que abandonar el convento. José, tú con tus magníficas fotos me has descubierto una edificación que no conocía y de lo que existe dentro de sus muros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS AMIGO, revisando mis publicaciones, vi que no te contesté, disculpame

      Eliminar
  2. Como siempre expectaculares fotografias, me encanta su interior espero visitarla ,cuantas joyas hay en toledo Que pases buen dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Gracias por estar ahí cada día

      Eliminar
  3. Haces un buen comentario de este convenio (nosotros, mi familia siempre le conocíamos convento Santa Rita) han sido muchos los años q íbamos a misa q la decía un cura llamado don Ángel Salamanca y solía ser a las 7'30 de la mañana, sabrás q en este convento se veneraba a santa Rita y en su fiesta 22 de mayo daban unos pequeños panecitos y un ramito de flores, decíamos nos daba buena suerte en los exámenes porque estaban bendecidos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE