20-10-2023 AZUD ROTO Y VISTAS DESDE EL PUENTE DE SAN MARTIN

Afotando y documentando Toledo. 20-10-23. Azud roto y vistas del Tajo desde el Puente de San Martín e información sobre el IZADO DE BANDERA Y CAMBIO DE GUARDIA EN EL ALCÁZAR. https://joseherfer.blogspot.com/

En esta foto de cabecera del blog, y del Facebook, os pongo las vistas espectaculares del Tajo desde el Puente de San Martín, con las Cortes presidiendo y el Molino de Santa Ana observando la rotura de su azud… pero NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, OS IMPRESIONARÁ, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Digo que os impresionará porque veréis el fino lugar por donde pasa el Tajo, y más aun veréis como el caudal del Tajo ha bajado tanto que se ven “playas “en los márgenes del rio, de verdad, NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, Y SI PODÉIS AMPLIAR LAS FOTOS OBSERVAREIS TODO CON DETALLE, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Al hacer estas fotos estaba con unos amigos de fuera de Toledo y les impresionó tanto como a mí, es increíble, de verdad, no dejéis de ver el blog porque os encantará a la vez que horrorizará, y esta semana que no os puedo responder a todos es una recomendación maravillosa, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Ya os expliqué lo que es un azud (Siempre lo podéis ver en el blog de nuevo que allí no se borra nada), y os expliqué la leyenda del Molino de Santa Ana y su historia pero lo que hoy os muestro es historia actual de Toledo y de nuestro Tajo, y es que la DANA del pasado 3 de septiembre provocó importantes destrozos en la ciudad de Toledo, entre ellos la fractura del azud de Santa Ana como podéis ver: https://joseherfer.blogspot.com/



Recordad que este azud, construido en 1962 para derivar parte del caudal del Tajo hacia la central hidroeléctrica que funcionaba en el lugar, llevaba años agrietado, pero tras el último temporal ha terminado de fracturarse. https://joseherfer.blogspot.com/



Una situación que ha dejado imágenes para la reflexión en la ciudad: que lleva el río a su paso por Toledo circula ahora por un agujero de en torno a dos metros como podéis ver, lo que da cuenta del paupérrimo caudal del Tajo, consecuencia de la sequía y del trasvase al Segura. https://joseherfer.blogspot.com/



Pero hay más cosas porque con el azud de Santa Ana inhabilitado, que funcionaba como pequeña presa, el caudal del río circula ahora libremente colándose por el hueco fracturado y la lámina de agua ha bajado, tanto es así que como os digo se han formado pequeñas playas como veis en los márgenes, y también han vuelto a aflorar los restos de los molinos del Daicán, ubicados en la desembocadura del arroyo de la Cabeza. https://joseherfer.blogspot.com/


Y es que  (Por eso pongo de cabecera las bolas de piedra del Puente de San Martin) los toledanos somos cabezotas, y creo que hasta que no ha pasado esto muchos no han valorado el nivel del Tajo, aunque nos haya llevado a conocer unos restos que llevaban varias décadas tapados por el agua. https://joseherfer.blogspot.com/


Toledo es una caja de sorpresas y la reciente Dana ha cambiado la morfología del cauce toledano. Esta situación se ha traducido en una bajada del caudal del río a su paso por Toledo. Esto no quiere decir que se haya perdido agua, sino que se ha reubicado por así decirlo. En cualquier caso, esa bajada del nivel o restructuración del cauce ha traído cambios en el paisaje habitual del río. https://joseherfer.blogspot.com/



Y ahora… AUNQUE ESTA SEMANA NO OS PUEDA RESPONDER A TODOS….https://joseherfer.blogspot.com/



¿QUÉ HACEMOS CON EL AZUD?

Pues la Real Fundación apuesta por conservar azudes en Toledo y los ecologistas por demolerlos, aunque ambas parte parten de que debe haber siempre un consenso tras escuchar a los técnicos….

¿Es mejor reconstruir este azud por su valor histórico o demolerlo y dejar correr libremente al agua?

No es un debate nuevo. Ecologistas en Acción o Alejandro Cano, portavoz de la Plataforma en Defensa el Tajo en Toledo, siguen la línea ecologista de eliminar obstáculos al Tajo, como se está haciendo en todos los ríos de Europa. Sin embargo, la Real Academia toledana ya se opuso cuando la Confederación Hidrográfica del Tajo lo puso sobre la mesa, por el valor de estas construcciones. Unos y otros, no obstante, ponen como condicionante para tomar cualquier decisión el que haya un consenso en la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/



El director de la Real Fundación, Jesús Carrobles, apunta que ante la propuesta que se hizo en su momento por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo de suprimir los azudes en torno a la ciudad de Toledo, les parece un error y además ilegal ya que son bienes que han formado parte del patrimonio de Toledo.

La Fundación  explica que los  azudes son los restos de las principales industrias de Toledo y están documentados al menos desde el siglo X, cuando eran la gran industria del Toledo medieval, y elementos patrimoniales de primer orden para conocer esa manera de vivir en el pasado, y como tal están incluidos en las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad y bienes que deben ser preservados. https://joseherfer.blogspot.com/


También conservados porque forman parte de un paisaje cultural. El problema es que ahora habrá que ver quién es el propietario y a partir de ahí conservarlo. https://joseherfer.blogspot.com/



Pero los ecologistas quieren la Demolición.

Ecologistas en Acción explica que desde el punto de vista de la recuperación del río y de evitar en el futuro problemas que podría ocasionar una rotura catastrófica de la presa, lo mejor es quitarla. En toda Europa se está eliminando este tipo de obstáculos para crear una dinámica fluvial fluida y evitar apilamientos de basura. https://joseherfer.blogspot.com/



Ecologistas en Acción hace pide que ya que ha perdido su vigencia eléctrica y como está ocurriendo en otras presas y azudes en las que no hay nadie que mantiene la actividad, ni la infraestructura, les parece lo más lógico es que se vayan eliminando y se restaure la zona afectada, como se obliga a cualquier explotación, por ejemplo, las minas.

En Toledo, además, la restauración sería complicada por la falta de una empresa que se haga cargo y porque en caso de hacerlo de administración, dada la situación del hormigón, ahí no se puede parchear, hay que demoler y volver a levantar, y hay que cortar el río. https://joseherfer.blogspot.com/



Cada uno con su opinión, la mía…. Pues NO SÉ QUE SERIA MEJOR….  De esto no entiendo, solo soy DE FOTOS….

Pero si pido que haya acuerdos para que se haga lo que se haga no se echen en cara cosas dentro de unos años…. Lo que está claro es que hay diferentes formas de ver las cosas, y todas con un argumento sólido. https://joseherfer.blogspot.com/



Es por esto también que la Cátedra del Tajo propone una mesa de diálogo de expertos tras la rotura del azud de Santa Ana. Una mesa donde se pueda llegar a una solución. https://joseherfer.blogspot.com/



Y esas soluciones las tienen que dar los expertos, y es que siendo cierto que estaba roto de antes este azud, ahora la rotura es mucho más grave ya que ahora permite el paso del agua por debajo del azud.

Beatriz Larraz, miembro de la Cátedra del Tajo lo explico así:

«Es como si a una bañera llena le quitas el tapón pero dejas el grifo un poquito abierto. ¿Qué pasara? Se vaciará, despacio, poco a poco. Hasta que solo se vea el agua del grifo un poco abierto circulando, pero no agua almacenada. Se ha dicho muchas veces que el Tajo a su paso por Toledo es una sucesión de piscinas. Pues bien, efectivamente era así, y por eso, si se rompe un azud, la piscina correspondiente prácticamente se vacía, quedando solo entre azud y azud el escaso caudal circulante. En este caso, el tramo afectado, el que se va a ver casi vacío, es el que se encuentra entre el azud de San Sebastián y el de Santa Ana«.

Mucha gente no sabe que existe La Cátedra del Tajo, y es que este organismo creado hace dos años por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Soliss,  es un organismo que nació para trabajar por impulsar la recuperación integral y la mejora del estado ecológico del río y sus afluentes a través de la investigación científica, la formación y la divulgación. https://joseherfer.blogspot.com/

Ahhhh se me olvidaba lo del RELEVO DE LA GUARDIA EN EL ALCÁZAR, deciros e informaros que:

El sábado, 21 de octubre, a las 12 horas, tendrá lugar el izado de Bandera y relevo de la guardia en la fachada de Covarrubias del Alcázar de Toledo.

Será a cargo del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” número 1, con sede en el cuartel general del Ejército en Madrid.

El Regimiento adopta para este acto el uniforme de época de Carlos III. El acto será presidido por el director del Instituto de Historia y Cultura Militar, el general de División Antonio Ruiz Benítez. La guardia entrante partirá desde la plaza de Zocodover y desfilando accederá a la explanada norte del Alcázar, donde se situará enfrente de la guardia saliente y se procederá al acto del relevo de la guardia y a continuación al izado de la bandera nacional y homenaje a los que dieron su vida por España. https://joseherfer.blogspot.com/


Finalmente, la Unidad de Música amenizará con la interpretación de algunas piezas musicales y evoluciones. La entrada para acceder al acto será por la cuesta de Carlos V (por la cancela de acceso a la Biblioteca de Castilla-La Mancha) a partir de las 11 horas.

La entrada será gratuita hasta completar aforo. https://joseherfer.blogspot.com/


Y bueno yo no me extiendo más que ya ha sido SUFICIENTE, e INSISTIR en ver el blog, si lo hacéis entenderéis de sobra todo esto e incluso tendréis una opinión….  YO SOLO SOY DE FOTOS Y ME IMPACTA TANTO EL AZUD COMO LOS MARGENES DEL RIO, pero es necesario ver el blog para entender lo que quiero decir: https://joseherfer.blogspot.com/


Y bueno yo no me extiendo más que ya ha sido SUFICIENTE, e INSISTIR en ver el blog, si lo hacéis entenderéis de sobra todo esto e incluso tendréis una opinión….  YO SOLO SOY DE FOTOS Y ME IMPACTA TANTO EL AZUD COMO LOS MARGENES DEL RIO, pero es necesario ver el blog para entender lo que quiero decir: https://joseherfer.blogspot.com/



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ENTENDERÉIS LA SITUACIÓN DEL TAJO Y SUS MARGENES, y si he puesto la piedra es para que no se nos olvide y lo dejemos correr…. E incluso tendréis una opinión de todo lo que os he puesto…  ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día. CUIDEMOS EL TAJO Y NUESTRA NATURALEZA.




















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


 

Comentarios

  1. Buenos días, bonitas fotografias deberían restaurar es un patrimonio que tiene toledo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso pienso yo.... Pero... Doctores tiene la iglesia. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Estupendas fotos! Muy interesantes tus reflexiones sobre el azud fracturado. Difícil decisión pero habrá que tomar la que sea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y que no se equivoquen. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Las vistas del Río Tajo desde el puente de San Martín son un espectáculo, por eso tú y tú cámara no os despegais del lugar. El azud de Santa Ana, junto al puente de San Martín, al tener una fisura, y está haberse ampliado con la pasada Dana, se ve una bajada del caudal del Tajo y mayores orillas de vegetación al descubierto. Da pena que estás construcciones se deterioren con el tiempo, al no tener un mantenimiento y al quedar en desuso la instalaciones de las que formaban parte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una pena. Debemos cuidarlo más. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. creo que podian arreglar el azur cuando esta ahi es por algo





    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE