18-10-2023 IGLESIA DE SAN LUCAS
Afotando y documentando Toledo. 18-10-23. Iglesia Mozárabe de San Lucas y una de sus leyendas en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro esta bella iglesia toledana, y creo que
poco conocida, y como siempre os digo cada día tienen sus fotos, y hoy se
celebra el día de San Lucas, así que estás fotos tienen su porqué…. Y como
siempre es NECESARIO VER EL BLOG, veréis fotos desde otros ángulos, algunos muy
poco conocidos, aunque las que pongo de cabecera del blog y en el Facebook ya
son menos habituales, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/La historia de este lugar ya os la he contado varias veces, hoy os contaré una leyenda pese a saber que cada vez que escribo mis parrafadas la GENTE NO VALORA LAS FOTOS… pero os muestro en las fotos algunos lugares poco conocidos de esta Iglesia de San Lucas, y es que uno de mis objetivos es dar a conocer ese otro Toledo menos conocido. https://joseherfer.blogspot.com/
Qué pena, al igual que me da pena la gente que no ve el blog, pero….
Muchas personas se preguntaran cuando se puede visitar por dentro, pues os respondo a todos… Todos los domingos a las 12 hay una misa en el rito Mozárabe. Todos los domingos a las 12 hay una misa en el rito Mozárabe. Podéis ver el cartel con horarios y fechas en el blog, es este: https://joseherfer.blogspot.com/
Hasta hace poco
había unas visitas guiadas y un mercado de las flores como ya informé pero la
misa mozárabe se celebra los domingos que he puesto a las doce.Si veis el blog veréis que la iglesia tiene dos puertas, una a los pies del templo y otra en la fachada norte. Es la única iglesia que tiene un jardín tapiado. La capilla barroca de la muy querida en Toledo Virgen de la Esperanza está cubierta por una cúpula sobre pechinas. ¿Os acordáis de la leyenda y de Diego? Luego os la repito, pero espero que veáis el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Otra curiosidad es que esta iglesia tiene de un antiguo cementerio parroquial donde se dice que fueron enterrados los últimos ciudadanos mozárabes, y actualmente sigue perteneciendo a la comunidad mozárabe. https://joseherfer.blogspot.com/
Fijaros en las fotos y veréis que prácticamente son como dos iglesias en una, ya que al lado de la iglesia mudéjar de tres naves con sus correspondientes capillas en la cabecera, fue añadida en el siglo XVII una gran capilla barroca. Fue una de las primeras parroquias mozárabes o visigodas de Toledo. Los pilares de ladrillo sostienen arcos de tipo califal que pueden ser testimonio de obras realizadas en época islámica. https://joseherfer.blogspot.com/
La cubierta de la nave central es una armadura de nudillo y las laterales mantienen un cielo raso. La torre presenta la tan toledana silueta mudéjar, aunque el conjunto está muy transformado en distintas épocas, habiendo sido restaurado muy recientemente. https://joseherfer.blogspot.com/
A una primera etapa constructiva corresponde la estructura interior de las naves, que tienen arcos de herradura, con vanos en la parte superior, pilares de ladrillo, descantillados en forma ochavada, y techumbre de madera, en la nave central, que es una armadura a par y nudillo con decoración pintada en la tabicas, alternando motivos vegetales con escudos de un toro. https://joseherfer.blogspot.com/
A esa misma etapa corresponde el trazado de la cabecera, cuya tipología se acerca a la de los edificios mozárabes, con pilares que se prolongan hasta la entrada de la capilla mayor, en cortos muros, para separarla de las naves, y la torre, adosada a los pies de la nave del evangelio, que repite la estructura interior de machón cuadrado, rodeado por las escaleras de acceso al cuerpo de campanas.
Acabada esta primera edificación, la parroquia mantuvo el culto en los siglos siguientes. Conserva varias lápidas sepulcrales, así como restos de pinturas fechadas a fines del siglo XV. https://joseherfer.blogspot.com/
La segunda fase constructiva corresponde a los primeros años del siglo XVII, momento en que se acometen unas obras para incorporar al edificio la capilla de la Virgen de la Esperanza. Esta incorporación obligó a modificar el lateral de la anterior iglesia mudéjar y, sobre todo, transformó el espacio interior al crear un nuevo eje transversal, que anula el longitudinal de las naves primitivas. La obra, de planta ligeramente rectangular, está dominada por el primer tramo cuadrado, cubierto por la cúpula, al que se incorpora el breve espacio del presbiterio. https://joseherfer.blogspot.com/
La construcción de la nueva capilla supuso la restauración de todo el edificio; se rehicieron sus muros exteriores y, además, se remodeló la capilla mayor, sustituyendo su primitiva bóveda por una cúpula. https://joseherfer.blogspot.com/
Bueno que me enrollo, os cuento brevemente la leyenda, aunque si veis el blog, veréis un azulejo donde lo relata…
La historia cuenta que el poeta y novelista checo Rainer María Rilke iba todas las semanas a escuchar misa a esta iglesia de San Lucas durante su estancia en Toledo, allá por 1912, y lo hacía atraído por una leyenda que cuenta que en este lugar se apareció la Virgen para cantar la Salve con unos ángeles venidos del cielo junto a ella. https://joseherfer.blogspot.com/
La leyenda nos cuenta que la Virgen de esta iglesia mozárabe era llamada "de la Esperanza" por el deseo de los mozárabes toledanos de que algún día Toledo volviese a manos cristianas. https://joseherfer.blogspot.com/
Sucedido esto en el año 1085, y en agradecimiento, se siguió cantando cada sábado.
Según la leyenda, Ana Romero -que era la devota que había mantenido y costeado la tradición- temió que su único descendiente, su sobrino Diego Hernández, no mantuviera la costumbre pues era persona licenciosa y con gran desapego por lo religioso.
De este modo, Ana, en su lecho de muerte suplicó a la Virgen que recondujera a Diego y continuara con los cánticos sabatinos. Muerta la devota Ana Romero, Diego Hernández no prosiguió con la tradición de modo que la iglesia permaneció cerrada los sábados…https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que el bueno de Diego Hernández era un llamado “Cierra Bares”, jajajaja, le gustaba mucho la fiesta y sus celebraciones eran conocidos por el todo Toledo de la época, y claro no se va a levantar para abrir la iglesia, jajajaja.
Cuando Diego se despertaba ya le daba el sol en las costillas como dice mi padre, y comía y se echaba la siesta para continuar de fiesta….https://joseherfer.blogspot.com/
Pero los vecinos de la zona empezaron a comentar que de que de la iglesia salían sonidos celestiales cada sábado pese a tener sus puertas cerradas.
Esto llegó a oídos de Diego y al principio se reía, y pensaba que era algo que le decían para que abriera la Iglesia de San Lucas pero tanto se lo decían que ya se mosqueaba… https://joseherfer.blogspot.com/
Su criado se lo recordaba y cierto día cansado de la insistencia de su criado y recordando las súplicas de su tía, Diego fue de mala gana un sábado a poner fin a lo que él consideraba una tontería: se dirigió a la iglesia seguido por una muchedumbre de curiosos y, espada en mano, abrió de golpe la puerta encontrándose, para su sorpresa, la imagen de cuatro ángeles que cantaban junto a la Virgen. https://joseherfer.blogspot.com/
Diego alucinaba, le cambió la cara y cayó de rodillas, avergonzado, comenzando una vida piadosa dedicada a la beneficencia y también retomó el mantenimiento de la tradición, por lo que, desde entonces, fue conocido como Don Diego de la Salve. https://joseherfer.blogspot.com/
Una leyenda más toledana. Jajajaja, y esta vez os la he contado más resumida, que otras veces hasta os he contado los bares y compañías que frecuentaba, pero no quiero ser pesado otra vez… https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, feliz día de San Lucas, Y DE VERDAD NO DEJÉIS DE VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS MÁS FOTOS DE ESTA PRECIOSA IGLESIA desde otros ángulos, algunos poco conocidos… no os defraudará… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de San Lucas.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)







.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)








.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)


.jpg)


.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)


Ves? Hoy sé, gracias a tu trabajo,
ResponderEliminarque Rainer María Rilke acudía a San
Lucas atraído por la leyenda de la Virgen y los Ángeles. No sé qué tiene esta iglesia que le viene como anillo al dedo la leyenda y el misterio.
Gracias por tus fotos, excelente trabajo.Buen día José
Mil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Cada vez gustan menos mis fotos pero...
EliminarFabulosas fotografías de la Iglesia,no la e vistidado aún pero es fabulosa la historia.
ResponderEliminarQue pases buen día
Te lo recomiendo. Es una maravilla. Mil gracias por todo
EliminarBuenos días José una maravilla de fotografías y el blog súper interesante gracias 🌈❤️🌈🌅
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarFelicidades a los Lucas por su Santo. San Lucas, fue evangelista, médico, patrón de los artistas. La iglesia de San Lucas, no sabía de su ubicación, veo que está cerca del Tajo y es de estilo mozárabe. La leyenda de don Diego de la Salve, parece una realidad. Y si que se le podrían los pelos de punta al ver una forma blanca Subir al Cielo. Tus fascinantes fotos dan fe del trabajo que has realizado.
ResponderEliminar