8-9-2023 VISTAS DESDE LA ERMITA DE LA CABEZA
Afotando y documentando Toledo. 8-9-2023. Amanecer desde la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, la ermita y su historia pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros que veáis el blog, con solo
pinchar en las letras azules, os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ y
lo recomiendo porque aparte de ver otras fotos tomadas desde los alrededores de
la Ermita, de cerca y desde lejos tirando de zoom, veréis algunas FOTOS de las VISTAS QUE
HAY DESDE ESTE LUGAR TOLEDANO Y QUE CREO QUE SON AUTENTICAS JOYAS …. https://joseherfer.blogspot.com/Como siempre cada día tiene su porque, y hoy se celebra Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza y como tal, aprovecho a poner unas fotos de este lugar tan toledano y tan olvidado. https://joseherfer.blogspot.com/
Otro día os pondré a la Virgen, creo que hoy habrá muchas fotos de esta Virgen de la Cabeza toledana, pero ANTES QUIERO AGRADECER AL SANTERO DE LA ERMITA TODAS LAS FACILIDADES PARA HACER FOTOS DEL INTERIOR. GRACIAS, YA OS LAS MOSTRARÉ. Y le quiero dar las gracias porque me abrió la ermita para mí solo, una tarde de agosto a las seis de la tarde, guardó a los perros y me abrió, UN ENORME GRACIAS DE CORAZÓN. Ya os las mostraré, aunque os adelanto alguna... así se hace Toledo y se acerca esta preciosa ermita toledana. GRACIAS MIL: https://joseherfer.blogspot.com/
Un lugar un poco olvidado, pero dedico estas fotos a mi madre, ya que a sus casi 93 años aún recuerda que en esta ermita hizo su Primera Comunión, incluso recuerda el nombre del cura que ofició la ceremonia: Don José María Mansilla… recordad que iba al colegio al Colegio Solanilla, y toda esta zona pertenecía a la parroquia de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/
El año pasado recuerdo que os puse la Virgen de la Guía que también es su día hoy, pero también quiero felicitar a quienes celebren su onomástica, tales como Meritxell, Adela, Adrián, Núria, Camino, Aurora, Fuensanta, Victoria, Gracia, Idoia, Covadonga, y Ainoa. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado muchas cosas de la Ermita de la Virgen de la Cabeza, una ermita que si alguien no ubica pese a las fotos deciros que está ubicada en las afueras de Toledo, en un cerro escarpado de la zona de los cigarrales, sobre el Tajo, ofreciendo unas vistas COMO PODÉIS VER EN EL BLOG, muy bonitas de Toledo. Se accede por la calle que arranca su brusca subida desde la Venta del Alma. TODO ESTO LO PODÉIS VER EN EL BLOG. https://joseherfer.blogspot.com/
Una ermita que normalmente está cerrada salvo los domingos y el día de su romería pero ya he comentado que se lo dices al Santero y te abre amablemente, o al menos conmigo lo hizo… pero SOLO SOY DE FOTOS Y PRETENDO ACERCAR ESTA ERMITA POCO CONOCIDA EN TOLEDO… https://joseherfer.blogspot.com/
Y de verdad no dejéis de ver el blog, veréis a la ermita de la Virgen de la Cabeza y también reconoceréis otros lugares emblemáticos con las vistas que hay, y que es la foto que he puesto en la cabecera…. Aun NO ENTIENDO QUE HAYA GENTE QUE NO VEA EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/
Por deciros algo contaros que se cree que ya en época visigoda había en este lugar un beaterio que pertenecía a la Orden de San Norberto, pero la ermita en si fue construida en el siglo XVI, pero cayó en ruinas y se reedificó en 1856.
Tiene una sola nave de planta rectangular y techo plano, sin ábside y con entrada a los pies como veis. La imagen que tiene la ermita, representa la aparición de la Virgen a un pastor indicándole el lugar para levantar una ermita. Tiene también una pequeña edificación pegada al lado derecho que sirve de vivienda a las personas que “cuidan el santuario”. https://joseherfer.blogspot.com/
Sigue abierta al culto los domingos, celebrándose el último domingo de abril la primera romería del año, poco antes que la más popular romería toledana y única con fecha fija, la de la Virgen del Valle cada 1 de mayo. https://joseherfer.blogspot.com/
Como dato curioso se puede añadir que la ladera sur occidental está invadida por un cardo de largas espinas y origen canario, sembrado por descuido y esparcido por los rebaños de ovejas que allí pastaban. Cada vez hay menos pero alguna queda aun... Se pueden ver en algunas de las fotos del blog…, sobre todo en la que se ven las antenas del Cerro de los Palos…https://joseherfer.blogspot.com/
Por contaros algo de esta ermita toledana, de manera más extensa; aunque lo que importa sean las FOTOS, deciros que la Ermita de la Virgen de la Cabeza de Toledo se construyó en el siglo XVI, como recordatorio y homenaje a otra existente en el Cerro de la Cabeza de Andújar, en la provincia de Jaén, donde en el siglo XIII un pastor encontró una imagen de la Virgen María. https://joseherfer.blogspot.com/
Según cuenta esta tradición jienense, dicha imagen de la virgen habló a un pastor impedido de un brazo al que se lo curó, transmitiéndole su deseo de que allí se construyera un templo, como así se hizo. La imagen gótica desapareció durante la Guerra (In) Civil Española. https://joseherfer.blogspot.com/
Por cierto no os he contado que este pastor se llamaba Juan de Rivas, y era originario de un pueblo de Granada llamado Colomera.
Pero estamos hablando de la Ermita de Toledo, y deciros que esta ermita toledana estaba destrozada a principios del siglo XIX, reconstruyéndose durante la segunda mitad del mismo y habiendo llegado hasta nuestros días como un templo de una sola nave, sin ábside y cubierta por un techo plano, con una pequeña edificación adosada en su lado derecho, edificación que sirve de vivienda a las personas que se ocupan del cuidado del santuario... https://joseherfer.blogspot.com/
Otra curiosidad es que la advocación original de la Virgen de la Cabeza, la ermita e imagen en Toledo viene por la razón de la existencia de antiguo de una hermandad filiar en Toledo que asistía cada ultimo de abril a la romería en Andújar, incluso aunque la basílica menor del Santuario de la Virgen de la cabeza de Andújar está ubicado en la provincia de Jaén, originalmente esta dependía canónicamente del arzobispado de Toledo…. Es muy curioso….https://joseherfer.blogspot.com/
Y como veis la ermita se encuentra en las afueras de Toledo, en la zona de los cigarrales, en un monte del extremo meridional de las colinas que rodean la ciudad de oriente a occidente y con vistas al rio Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Los orígenes de esta ermita son más antiguos de lo que os he puesto más arriba, ya que en época visigoda se fundó aquí un beaterio, que fue ocupado desde el siglo XII por canónigos regulares de la Orden de San Norberto. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1576 se construyó una nueva ermita que seguía erguida en 1721, encontrándose en ruinas en los primeros años del siglo XIX como os he dicho más arriba.
Esta ermita está muy relacionada por proximidad con la zona del Puente de San Martín, tanto es así que en sus primeros años dependía de la parroquia (hoy desaparecida) de San Martín de Tours, que da nombre al puente de San Martín, como ya os dije….
En esta parroquia hoy desaparecida tenía su sede la cofradía que inició la procesión de esta Virgen, tras el denominado Domingo de Cuasimodo o Segundo domingo después de la Pascua de Resurrección. https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando los frailes se trasladaron a la ciudad de Toledo, la capilla pasó a ser ermita. En 1576 el arzobispo de Sandoval y Rojas la reconstruye, siendo nombrada en el año 1605 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar.
En el año 1721 hay documentación de que seguía erguida…
Pero debido a varias razones, algunas no puedo, ni debo poner, esta ermita de la Virgen de la Cabeza a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX estaba en ruinas. https://joseherfer.blogspot.com/
Pasó el tiempo y allá por 1859, un Maestre de la catedral por aquellas fechas y que luego sería obispo de Calahorra, de Jaén, y arzobispo de Toledo y Valencia, era un enamorado de estas vistas, y con su ímpetu y su religiosidad logró reflotarla Ermita de la Virgen de la Cabeza, no lo he dicho, jajaja, se nota que solo soy de fotos, este Maestre y posteriormente Cardenal se llamaba Antolín Monescillo y Viso, natural de Corral de Calatrava (Ciudad Real), un personaje muy peculiar de la época y que se relajaba viendo estas maravillosas vistas sobre todo al atardecer… y al amanecer como la foto que os pongo de cabecera… https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando Antolín de Monescillo vuelve a Toledo como cardenal, solicitará indulgencias y privilegios para esta ermita. Siendo obispo de Jaén participó activamente en la romería, y fue el que logró aclarar el litigio sobre el derecho de patronato y dotó de reglamento a la cofradía.
Pero a lo que voy que me enrollo y solo soy de fotos: https://joseherfer.blogspot.com/,
como os digo se reedificó la ermita y se volvió a constituir la cofradía y la
imagen de la virgen que estaba en la parroquia de San Martín volvió de nuevo a
su cerro. El edificio se concibió con extrema sencillez, como podéis ver en el
blog; con una sola nave a la que se
accede por una puerta rematada con una espadaña. Esta es la entrada principal:
Adosadas a la ermita está la casa del sacerdote a un lado y al otro la casa del santero. https://joseherfer.blogspot.com/
Como en Andújar cada último domingo de abril se celebra una romería en honor a la Virgen de la Cabeza.
Y volvemos a la actualidad donde esta Hermandad de la Virgen de la Cabeza tiene problemas y es que la historia se repite…, y es que la falta de feligreses hace que esté cada vez más olvidada.
Una Hermandad que si algo o alguien no lo remedia, la hermandad de la Virgen de la Cabeza se disolverá en breve porque los Hermanos de la Cofradía son casi todos mayores y no hay gente joven que quiera ingresar en la Hermandad para continuar con esta tradición. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que la ermita sigue abierta al culto los domingos, celebrándose el último domingo de abril la primera romería del año de las numerosas que se suceden en primavera, poco antes que la más popular romería toledana y única con fecha fija, la de la Virgen del Valle cada 1 de mayo. La Virgen de la Cabeza puede adelantarla o no en dependencia del año litúrgico. https://joseherfer.blogspot.com/
Actualmente la romería de la Virgen de la Cabeza es muy sencilla e incluye peregrinación y procesión en los alrededores de la ermita. Toda la circunvalación de Toledo está llena de ermitas y casas señoriales, también casas particulares que se denominan «cigarrales», y tienen en común que miran hacia Toledo y suelen contener ermitas particulares. Si os fijáis en las fotos del blog lo veréis…
En algunas ocasiones se ha confundido la ermita del santo Ángel, que está en una propiedad privada con la de la Virgen de la Cabeza puesto que, como curiosidad deciros que, tras la guerra civil, una vez destruida, la imagen de la Virgen de la Cabeza estuvo unos años en esta ermita particular. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno, no os aburro más que solo soy de fotos Y HOY ES DE ESAS VECES QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG PARA ENTENDER LO QUE DIGO: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos desde varios ángulos de la ermita y LAS VISTAS MARAVILLOSAS DESDE ELLA,…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Y repito mi agradecimiento al Santero.
FELIZ DÍA
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

.jpg)

.jpg)





.jpg)











.jpg)


.jpg)







.jpg)










.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
























.jpg)
.jpg)
.jpg)
Preciosas fotografias un saludo
ResponderEliminarGracias de corazon, lo valoro mucho, gracias por estar ahi cada dia
EliminarPreciosas todas tus fotos lo has escrito muy bonito una andujeña agradecida
ResponderEliminarmil gracias, ya te mostraré a la Virgen de la Cabeza toledana
EliminarMi más sincero agradecimiento.
ResponderEliminarmuchas gracias a ti
EliminarBonitas imágenes de la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza de Toledo. Preciosa imagen de la Virgen. Si que parece un lugar algo olvidado. Desde la Ermita magníficas fotos panorámicas de Toledo. Esta iglesia esta en la zona de los Cigarrales y con vistas al río Tajo, en un lugar de privilegiado.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar