15-9-2023 MURALLA TOLEDANA
Afotando y documentando Toledo. 15-9-23. Muralla toledana y su historia. También los actos de la Noche del Patrimonio: https://joseherfer.blogspot.com/
MAÑANA que se celebra la “Noche del Patrimonio” creo que
viene bien mostraros las murallas toledanas, que siempre están abiertas a todo el mundo que nos visite, toledanos
incluidos… https://joseherfer.blogspot.com/Es una oportunidad única para entrar a algunos lugares, podéis ver todos los actos en este enlace: https://toledoguiaturisticaycultural.com/la-noche-del-patrimonio/ Claro que para tres lugares hay que hacer reserva, NO OS MOLESTÉIS, las reservas se agotaron nada más salir y los “pobres” que trabajamos no PODEMOS LLEGAR A TIEMPO NUNCA… Se me quitan las ganas de promocionar mi ciudad…. Pero bueno pese a todo habrá lugares que ver que os recomiendo, si no queréis pinchar en este enlace, lo pongo más abajo: https://toledoguiaturisticaycultural.com/la-noche-del-patrimonio/ En fin mejor me callo…. Y os hablo de la Muralla toledana aunque luego os PONDRÉ de nuevo la programación de las Noches del Patrimonio….
Dicen que los toledanos somos “cerrados”, no lo sé, unos dicen que es por las murallas que os muestro en el blog, otros por la construcción de sus viviendas… no sé… pero si sé que yo al menos soy un pesado al recomendaros ver el blog, y es que no entiendo que no llega ni a la mitad de la gente que lo ve en el Facebook…. Y os aseguro que lleva mucho trabajo… pinchad en las letras azules y os saldrán otras fotos bonitas de la muralla toledana… https://joseherfer.blogspot.com/
Una muralla toledana esta que la mandó construir el Rey Wamba en el año 672 (casi nada) uniendo la parte ya construida por los romanos con esta visigoda desde el Puente de Alcántara hasta la Puerta del Cambrón. https://joseherfer.blogspot.com/
Seguro estoy que si esta noche vais a las noches del patrimonio mirareis a las murallas toledanas de otra manera… https://joseherfer.blogspot.com/
Os he dicho que las murallas de Toledo tienen vestigios romanos, y sobre todo visigodos, pero fueron los árabes quienes documentaron su existencia. E incluso variaron su trazado. Las murallas de Toledo son desde la época islámica cuando hay vestigios y documentación de su existencia.
El trazado islámico fortificado coincide con el que se mantiene en la actualidad. https://joseherfer.blogspot.com/
Si os fijáis cuenta con todos los elementos que aseguraban entonces su defensa como torres, puertas (Cambrón, Bisagra, Valmardón, Alcántara, Alfonso VI...etc.) corachas, puentes y pequeños reductos fortificados de su entorno. https://joseherfer.blogspot.com/
Incluso hoy se puede ver que el trazado de estas defensas se adecuaba al esquema hispano-musulmán con su alcazaba, medina y arrabales, cada uno de ellos con sus respectivos recintos amurallados. https://joseherfer.blogspot.com/
Para la construcción de estas murallas se usaba el aparejo islámico con sillares graníticos de dimensiones variables procedentes de construcciones anteriores (épocas romana y visigoda), además de otros elementos, fruto de las numerosas reparaciones que han experimentado las defensas posteriormente.
Los lienzos están formados por doble paramento, rellenos de otras piezas de diferente tamaño trabados con argamasa de cal y arena. Sus torres tienen planta cuadrada o rectangular como las que os muestro en las fotos… mirad el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Las murallas de Toledo, cosa que no todo el mundo sabe constan de seis sectores…
El primero que corresponde al tramo septentrional de la muralla conservada entre la Puerta de Alcántara y la del Cambrón. https://joseherfer.blogspot.com/
El segundo abarca el tramo comprendido entre la Puerta del Cambrón y el Puente S. Martín. https://joseherfer.blogspot.com/
El tercero se identifica con las carreras de S. Sebastián con su Torre del Hierro como elemento destacado.
El cuarto corresponde al recinto amurallado que se desarrolla desde el Alcázar a la Puerta de Alcántara.
El sector quinto corresponde a una parte del arrabal del Norte o de Bisagra que fue conocida posteriormente como arrabal de S. Isidro o Antequeruela y que es lo que os muestro en las fotos, mirad el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
El sector sexto y último comprende otra segunda parte del arrabal del Norte conocido como arrabal de Santiago o barrio de la Granja. https://joseherfer.blogspot.com/
Joer como me enrollo para mostraros unas joyas de Toledo y que pasan desapercibidas…. pero bueno vosotros fijaros en las Torres de la Muralla, jajaja…
No os aburro más. https://joseherfer.blogspot.com/
Ahhh,
los lugares de las Noches del Patrimonio de mañana:
Escena Patrimonio
18.30 a 00.30h.
PATIO DE SAN PEDRO MÁRTIR: MAGUELONE VIDAL.
18:30 a 00:30 (6 pases): Le Coeur du Son (El corazón del sonido). Creación de
Danza que emite y mezcla, en tiempo real, los sonidos del corazón de
intérpretes voluntarios de todas las edades y procedencias.
21.00 a 22.30h.
PATIO DE ARMAS PUERTA DE BISAGRA: FILM STRING QUARTER.
Un proyecto innovador que aúna cultura, arte y espectáculo con una cuidada y
elegante puesta en escena a la luz de centenares de velas, utilizando como hilo
conductor las bandas sonoras cinematográficas. Clásicos inolvidables como
“Cinema Paradiso”, “El Último Mohicano” hasta “Ha nacido una estrella” o
“Bohemian Rhapsody”
21.00 a 00.00h.
CÍRCULO DE ARTE: VIDEOARTE.
Proyecciones de performance happening y acciones de arte ritual contemporáneo.
22.00 a 23.00h.
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO: COMPAÑÍA DE DANZA CLÁSICA “LAS ARTES”.
El espectáculo “Evolución de la Danza” muestra la evolución de la danza desde
el más puro estilo clásico, de diferentes ballets de repertorio creados en el
romanticismo del siglo XIX, pasando por la danza neoclásica, hasta la danza
contemporánea.
MERCADO DE ESTRELLAS: “EL JARDÍN DE SAN LUCAS”.
19.00h a 00.00h. Acceso libre según aforo.
PANORAMÍZATE: VISITA PANORÁMICA NOCTURNA COMENTADA EN EL BUS TURÍSTICO DE
TOLEDO.
20.00h a 00.00h. Un Viaje por todas las civilizaciones a través de todos
los tiempos ¿DONDE? En la Noche del Patrimonio de Toledo. Sube al bus turístico
y disfruta como nunca de la panorámica, probablemente, más bonita del mundo. •
Pases: 20.00h; 20.30h; 21.00h; 21.30h; 22.00h; 22.30h; 23.00h (último pase con
llegada a las 00.00h aprx.).
• Salida: Cuesta de Carlos V. Parada de Bus Turístico.
LOS CIGARRALES DE TOLEDO: “EL CIGARRAL DE MENORES”.
20.00h a 00.00h. Corto trayecto en bus de ascenso entre el Casco Histórico de
Toledo y el genuino “Cigarral de Menores”, abierto de forma extraordinaria para
poder contemplar la panorámica, probablemente, más bonita del mundo desde sus
jardines en esta noche de verano ya con tintes de otoño .
Una visita guiada y comentada por sus jardines, porche y capilla, paseando por
los mismos lugares que su restaurador y propietario en 1921, el Dr. Marañón y
las más prestigiosas personalidades de la ciencia, la literatura, el arte y la
política de su tiempo.
• Pases de 60´: 20.00h; 21.00h; 22.00h;
23.00h último pase con salida del Cigarral a 00.00h.
• Grupos/ hora: 25 pax máx./grupo
• RESERVA online necesaria para participar
en esta actividad en: turismo.toledo.es. NO OS MOLESTÉIS.
• Esta actividad incluye: Traslados
Toledo-Cigarral de Menores-Toledo. Acceso gratuito y visita comentada al
cigarral.
________________________________________
MUSEO SEFARDÍ: NOCHE ABIERTA, PUERTAS ABIERTAS.
20.00h a 00.00h.
Acceso libre y gratuito al interior de uno de los espacios más ricos e
interesantes de la Cultura y el Arte. Situado en plena judería toledana alberga
la antigua sinagoga de Samuel ha-Leví, hoy del Tránsito, y uno de los
artesonados mudéjares más impactantes del Medievo.
* Acceso libre según aforo.
Concierto de Ethnos Atramo
Lugar de desarrollo: Sala de Oración. Museo Sefardí
Fechas y horarios: sábado 16 de septiembre, dos pases 21,15 y 22,15 horas
Destinatarios: acceso libre y gratuito para el público general.
ORATORIO DE SAN FELIPE NERI: NOCHE ABIERTA, PUERTAS ABIERTAS.
20.00h a 00.00h.
________________________________________
ESPACIO SAN MARCOS EXPOSICIÓN: “FELIPE II: LOS INGENIOS Y LAS MÁQUINAS”.
20.00h a 23.00h
REAL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE.
• Pases de 30´: 16.00 h; 16.30h;
17.00h; 17.30h; 18.00; 18.30h; 19.00; 19.30h (último con salida a las 20.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• RESERVA ONLINE PREVIA NECESARIA en:
turismo.toledo.es
________________________________________
CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO.
Una visita comentada especial a este antiguo cenobio del siglo VI, reconstruido
después de la conquista de la ciudad por el rey Alfonso VI de León, en el siglo
XI. Elegido lugar para su eterno descanso por EL GRECO, con algunas obras
originales aún in situ. Magnífica solería y azulejería formando figuras
geométricas excepcionales.
• Pases de 30´: 19.00h; 19.30h; 20.00h;
20.30h; 21.00h; 21.30h; 22.00h; 22.30 h (último pase con salida a las 23.00h).
• Grupos: 35 pax máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
PLAZA STO. DOMINGO EL ANTIGUO
• 22:30 a 00:00 h.
• CANELA & CÍA: El grupo toledano
combina el flamenco más tradicional con el jazz, el tango o la copla…bebiendo
de sus grandes referentes como son Enrique Morente, Paco de Lucía o Ketama.
________________________________________
CONVENTO DE “LAS CONCEPCIONISTAS”: CAPILLA DE SAN JERÓNIMO.
• Pases de 30´: 19.00h; 19.30h; 20.00h;
20.30h; 21.00h, 21.30h; 22.00; 22.30h (último pase con salida las 23.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
ANTIGUA MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ.
• (2) Pases de 30´: 20.00h, 20.30h
(último pase para las visitas comentadas con salida a las 21.00h.)
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
… Y A LAS 21.30h Y 22.30h 2 PASES:
ANA ALCAIDE.
TEATRO DE ROJAS
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (con salida a las 00.00h)
• Grupos: 15 pax. máx.
• RESERVA online PREVIA NECESARIA:
turismo.toledo.es NO OS MOLESTÉIS.
________________________________________
AYUNTAMIENTO DE TOLEDO.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h;
21.30h; 22.00h; 22.30h; 23.00h y último a las 23.30h (último pase con salida a
las 00.00h).
• Grupos: 35 pax máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
IGLESIA MOZÁRABE DE SANTA EULALIA.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.230h; 21.00h;
21.30h; 22.00h; 22.30h; 23.00h y último a las 23.30h (último pase con salida a
las 00.00h).
• Grupos: 25 pax máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
CONVENTO DE SANTA ÚRSULA.
• Pases de 30´: 20.00h, 20.30h; 21.00h;
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y el último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
IGLESIA Y RESTOS DE LA ANTIGUA MEZQUITA DEL SALVADOR.
• Pases de 30´: 20.00h, 20.30h; 21.00h;
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y el último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
REAL COLEGIO DE DONCELLAS NOBLES.
• Pases de 30´: 20.00h, 20.30h; 21.00h;
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y el último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
ANTIGUO HOSPITAL RENACENTISTA DE TAVERA: IGLESIA, PATIOS Y SACRISTÍA.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.230h; 21.00h;
21.30h; 22.00h; 22.30h; 23.00h; 23.30h (último pase con salida a las 00.00h).
• (2) grupos/ pase: (50) pax máx. + (50)
pax máx cada 30´.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
TORRE E IGLESIA DE LOS JESUITAS.
• Pases de 30´: 20.00h; 20. 30h; 21.00h;
21.30h; 22.00h; 22.30h; 23.00h y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 20 pax máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
S.I. CATEDRAL PRIMADA DE SANTA MARÍA: CLAUSTRO BAJO y CAPILLA DE SAN BLAS.
• Pases de 30´: 20.00h, 20.30h; 21.00h;
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y el último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso por PUERTA DEL NIÑO PERDIDO, calle
Arco de Palacio, según orden de llegada hasta cubrir el máximo de personas por
grupo en cada pase.
Y DE 21.00 A 23.00h:
CHIKI SERRANO.
TALLER DEL MORO.
• Pases de 30´: 20.00h, 20.30h; 21.00h;
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y el último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
MUSEO DE SANTA CRUZ: ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA CRUZ.
• Puerta principal (fachada)
• Pases de 30´: 20.00h; 20.230h; 21.00h;
21.30h; 22.00h; 22.30h; 23.00h y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
ANTIGUA SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
Y DE 21.00h a 23.00h
EN LOS JARDÍNES DE LA SINAGOGA:
DARYA NEUMIARZHYTSKAYA.
A través del Címbalo, instrumento de cuerda-percusión del siglo XIX, la
interprete sefardí nos deleitará con un repertorio de música romántica y
relajante para formar un ambiente evocador y lleno de emociones.
________________________________________
PUERTA DEL SOL.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 20 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
CONVENTO DE SANTA CLARA LA REAL: CLAUSTRO DE LOS LAURELES Y PATIO DE LOS
NARANJOS.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
CONVENTO DE SANTA FE. CENTRO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA-LA
MANCHA: ALFARJE POLICROMADO, ARCOS POLILOBULADOS Y CAPILLA DE BELÉN.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 35 pax. máx.
• Acceso por PASEO DEL MIRADERO, según
orden de llegada hasta cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
PUENTE Y TORREÓN DE ALCÁNTARA.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 15 pax. máx.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
________________________________________
THERMAE: RESTOS ROMANOS DE CALLE NAVARRO LEDESMA.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 15 pax. máx.
• Acceso CALLE NAVARRO LEDESMA/PLAZA AMADOR
DE LOS RÍOS según orden de llegada hasta cubrir el máximo de personas por grupo
en cada pase.
________________________________________
CONJUNTO ESCULTÓRICO “TRES AGUAS” EN CONVENTO DE SANTA CLARA LA REAL.
• Pases de 30´: 20.00h; 20.30h; 21.00h,
21.30h; 22.00; 22.30h; 23.00 y último a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 20 pax. máx.
• Acceso por PLAZA DE SANTO DOMINGO EL
REAL, según orden de llegada hasta cubrir el máximo de personas por grupo en
cada pase.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES: Pases de 30’: 21.00h, 21.30h; 22.00;
22.30h; 23.00 y último pase a las 23.30h (salida a las 00.00h).
• Grupos: 40 pax. máx.
• Entrada por PUERTA PRINCIPAL CALLE SAN
JUAN DE LOS REYES.
• Acceso según orden de llegada hasta
cubrir el máximo de personas por grupo en cada pase.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis MAS FOTOS DE LA MURALLA TOLEDANA Y ENTENDEREIS LO QUE OS DIGO… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. PERO INSISTO, NO OS MOLESTÉIS EN RESERVAR…. NO ENTIENDO NADA Y NO ME QUIERO EXPRESAR..... LAS MURALLAS PUEDEN CERRAR UNA CIUDAD PERO A VECES SOMOS LAS PROPIAS PERSONAS QUIENES CREAMOS LAS MURALLAS MÁS ALTAS... Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Son unas murallas muy bonitas , y tus fotografías fantásticas
ResponderEliminarmil gracias, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQue bonitas fotos!!
ResponderEliminarMil gracias, lo valoro mucho, de verdad
EliminarLas murallas, torres y puertas toledanas etc. siempre maravillosas estan abiertas a todo y a todos, pero al mismo tiempo son los guardianes de la ciudad de día y de noche. Es la fortificación perfecta de lo que fue la ciudad en tiempos de romanos, visigodos, y árabes. Tus fantasticas fotos reproducen ese fortín perfecto y milenario.
ResponderEliminarGracias de corazon amigo, y gracias por estar ahi cada dia
EliminarTodas la fotografías son preciosas ,la muralla en blaco y negro le da mas encanto. Buenos tardes
ResponderEliminares verdad, le da otro encanto, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar