13-10-2023 PUENTE DE SAN MARTIN


Afotando y documentando Toledo. 13-10-23. Puente de San Martín. https://joseherfer.blogspot.com/Hoy, que muchas personas tendrán “Puente” entre fiesta y fiesta se me ha ocurrido poner unas fotos del Puente de San Martín, y os aseguro que si veis el blog os encantará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Hay varias del año pasado por estas fechas que no había subido, y que se distinguen por tener iluminado el logo de Alfonso X El sabio, pero insisto en que no las había subido, son de esas fotos que guardas, y se te van…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/También veréis varias fotos, en alguna tuve que sacar el cuerpo casi fuera del puente para sacar la Puerta del Infierno, también la veréis esta puerta del Puente de San Martín acariciada por una higuera, en definitiva que tenéis que ver el blog, ES NECESARIO: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado las tres leyendas que me sé de este lugar e incluso la historia de la Puerta del Infierno pero recordad que el puente de San Martín, de obra gótica, se encuentra en el lado oeste del casco histórico de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/En su momento formaba parte del sistema defensivo de la ciudad junto al puente de Alcántara, situado en su lado oriental.  Y espero recordéis el porqué se llama así…. Siempre lo podéis ve en el blog, que allí no se borra nada…. Y hay un buscador…No sé que foto pondré en la cabecera pero si os fijáis donde se ve el Puente de San Martín entero veréis que está construido íntegramente con sillares de granito, tiene  cinco arcos ligeramente apuntados, destacando por su tamaño el central, con unas dimensiones de cuarenta metros de luz y más de veintiséis metros de altura sobre el nivel del río.Cuenta con dos torreones defensivos de planta poligonal irregular, almenados, uno en cada extremo. Los podéis ver en el blog ambos incluso la Puerta del Infierno….https://joseherfer.blogspot.com/La base de grandes pilares del puente se protegen mediante tajamares angulares que cortan la corriente de agua.

Como curiosidad poco sabida deciros que no se conoce con exactitud su fecha de construcción, aunque se hace ya referencia a él en documentos del año 1.165. https://joseherfer.blogspot.com/El torreón mudéjar que hay a pocos metros aguas abajo, junto a la torre coracha, es el llamado Baño de la Cava, uno de los estribos del puente de barcas que existía desde el periodo de dominación árabe. Años más tarde, en 1.203, según otro documento de la época, una gran crecida del río destruyó este puente de barcas, hecho que propició la construcción del actual, quedando terminado a principios del siglo XIV y recibiendo el nombre de una iglesia cercana. https://joseherfer.blogspot.com/La construcción también se vio favorecida por el hecho de que, en 1.246, los Montes de Toledo fueran vendidos por el rey Fernando III de Castilla al ayuntamiento de la ciudad, desaparecido el peligro musulmán, permitiéndose la colonización del territorio adquiriendo potestad absoluta sobre el territorio. https://joseherfer.blogspot.com/En esta época, debió de hacerse inherente la necesidad de nuevas y mejores rutas de comunicación de esta comarca con Toledo. Por tanto, debemos pensar, que para acceder a esta ciudad se necesitaría la construcción de un puente que facilitase el paso de los productos propios de estas tierras, como la piedra de granito de Ventas con Peña Aguilera, el mármol de San Pablo de los Montes, el carbón vegetal y el ganado trashumante, que hasta ese momento debían de dar un gran rodeo para poder utilizar el puente de Alcántara. https://joseherfer.blogspot.com/Este puente, fue testigo de intensas batallas desatadas por Pedro I El cruel y su hermano bastardo  Enrique II en una  guerra fratricida, que asedió a la ciudad en 1368.

En aquella ocasión las tropas de los Trastamara con el propósito de derrocar a Pedro I, además de sitiar la ciudad, destruyeron el arco principal del viaducto, causando su ruina al quedar este inutilizado.

También fue asaltado y casi destruido el torreón defensivo en su orilla izquierda. El llamado del Infierno….
Después de estos acontecimientos, fue reconstruido en el siglo XIV, por orden del Arzobispo Tenorio y usado como vía de peaje o portazgo para el paso de ganado. https://joseherfer.blogspot.com/Otra curiosidad es que el Puente de San Martín no quedó libre de la tendencia medieval y por ello también se le añadieron complementos defensivos para completar su fortificación tales como torres, puertas, almenas y matacanes, quedando como testimonio de esta obra una lápida existente en el torreón de salida, además de la efigie del arzobispo en el arco central. https://joseherfer.blogspot.com/Una tercera restauración del Puente tuvo lugar a finales del siglo XVII durante el reinado de Carlos II, construyendo en lado de la ciudad una nueva puerta y embelleciéndola con el escudo real y el de Toledo.También en la época de Carlos III, en el año 1760, se llevo a cabo su pavimentación,  quedando como testigo una placa tallada en piedra situada en la barandilla de la derecha. https://joseherfer.blogspot.com/En el año 1921, fue declarado monumento artístico nacional.

Pero el incipiente tráfico y las conducciones de agua desde el Torcón, deterioraron cada vez con mayor intensidad los elementos arquitectónicos del puente ya que por su pasarela circulaban a diario cientos de coches hasta 1976, año en el que se cerró al tráfico al inaugurarse el Puente de la Cava por el Rey Juan Carlos I. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como dice su poesía:

“Puente de ley que salvas el río,
 el tiempo no te ha vencido.
Tu fortaleza sin límites cautiva
 y el Tajo se rinde a tus pies.

Ensamblando los fragmentos de tu historia
se reconoce tu nombre.
Puente de San Martín:
con tus setecientos años y que poco sabemos de ti”.

No os aburro más, de VERDAD QUE NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, a veces es un poco frustrante que no se vea…. En fin… batalla perdida… https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis las FOTOS DESDE OTROS ÁNGULOS, DE NOCHE Y DE DÍA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
FELIZ PUENTE QUIEN LE TENGA

Comentarios

  1. Preciosa fotos nocturnas, amigo.
    Imponente puente y maravilla.
    Gracias por tu trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. José nos dejastes con el Puente de San Martín y acertastes, tú de puente y nosotros también. Jajaja. Bellas fotos nos dejas para un día de meditación sentado al estilo Sorolla. Es día donde el verso o texto fluye a la orilla del Río Tajo, o sobre ese Puente milenario y agradecido, que nos invita a conquistar la Imperial. Yo hoy pasare cerca de él y le observaré y por su opuesto Alcántara también. Nada lo dicho feliz puente y cuanto mas ojos tenga mejor. 👍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Bonitas fotografías , del puente de noches se aprecian mas su hemosura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE