9-8-23 MUERTE DE BAHAMONTES




Afotando y documentando Toledo. 9-8-23.  Escultura de Federico Martín Bahamontes en Toledo, como escalando la cuesta del Miradero, rumbo al cielo para su descanso eterno. Descanse en Paz. Que la tierra te sea leve…https://joseherfer.blogspot.com/



Como un pequeño homenaje por su fallecimiento quiero poner esta foto de un mito del deporte toledano. https://joseherfer.blogspot.com/

Y como solo soy de fotos, creo que nada mejor que una foto suya que simbolice estos momentos.  HOY ES DE ESOS DÍAS QUE ES NECESARIO VER EL BLOG, de verdad, os PROMETO QUE OS GUSTARÁ, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Si VEIS EL BLOG, OS LO RECOMIENDO MÁS QUE NUNCA, veréis como parece que el “Águila de Toledo” escala hasta el cielo, un cielo que en forma de sol le espera mientras Bahamontes va escalando hacia su destino. De verdad que os gustará, hay algunas fotos sorprendentes, como cuando se me cruza algún pájaro, o ver como juego con la bandera de España, ya que fue un icono de esos tiempos. De verdad NO DEJÉIS DE VERLO: https://joseherfer.blogspot.com/






Pero es que además al ver el blog veréis y entenderéis muchas cosas de lo que fue este genio toledano, con sus virtudes y defectos, incluso me veréis a mí con él cuando paseaba por Zocodover (ya hace años), pero también le veréis escalando, a lomos de su bicicleta por las diversas carreteras….




Veréis el “Águila de Toledo” sobrevolando Toledo, y entenderéis este apodo…. Le veréis junto a su monumento en su adorado Toledo…
https://joseherfer.blogspot.com/


La mayoría de fotos son del amanecer pero también pongo algunas del atardecer que le va de perlas para este triste día. El atardecer toledano, el atardecer de la vida, el atardecer de Bahamontes…https://joseherfer.blogspot.com/




Deseando que os gusten las fotos, no está de más recordar a este toledano ilustre…. Aunque ya os haya contado cientos de cosas, y de verdad que aunque NO SEÁIS AFICIONADOS AL DEPORTE OS ENCANTARAN LAS FOTOS DEL BLOG, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/




Creo que todos o casi todos saben quién es y ha sido Bahamontes pero por si hay alguien que no conoce a este toledano ilustre, decir básicamente que fue el Primer español en ganar el Tour de Francia, allá por 1959. https://joseherfer.blogspot.com/


Este monumento a este ciclista toledano, casi a tamaño real se encuentra en el Miradero, es una especia de homenaje a este toledano universal, que  no es solo el primer ganador español del Tour de Francia, ni el mejor escalador, sino también la persona que ha organizado 50 ediciones de la Vuelta  Ciclista a Toledo. Durante el homenaje que se le hizo estuvieron grandes ciclistas como Perico Delgado o Induráin. https://joseherfer.blogspot.com/


Creo que fue el primer ciclista idolatrado en España, yo recuerdo de ver las imágenes del Nodo, a su llegada a Toledo tras ganar el Tour, acompañado de Fermina, su mujer, bueno de verlo en el Nodo y de oírselo a mi madre que allí estaba aplaudiendo a  rabiar, y dice que aun no ha visto jamás a tanta gente por las calles toledanas. Y para poderlo recordar deciros que el recibimiento os le puse, espero que lo recordéis…. Y si no siempre lo podéis encontrar en el buscador del blog: https://joseherfer.blogspot.com/



 

Si alguien no lo sabe encontrar que me lo diga y se lo mando, pero es este enlace:

https://joseherfer.blogspot.com/2022/07/18-7-2022-bahamontes-y-su-victoria.html?m=1

 

Esta escultura la realizó Javier Molina, que representó a Federico Martín Bahamontes escalando en una posición de máximo esfuerzo en cuesta y que mide 1,90 metros, un poco más de lo que medía el ciclista cuando ganó el Tour (1,77 metros), e incorpora la bici con la que Bahamontes ganó el Tour en 1959, sobre una peana que lleva troquelado el águila bicéfala de Toledo, emblema y escudo de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/



Si os apetece leer más os contaré que por ejemplo poca gente sabe que el Águila de Toledo, no se llama Federico, jajaja, y no estoy loco… más adelante os lo pongo y así os hago leer todo… PERO NO DEJÉIS DE VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/


Bahamontes, nació en el pueblo toledano de  Val de Santo Domingo y apodado ‘El Águila de Toledo’, comenzó su carrera deportiva en 1947. Desde entonces y hasta su retirada como ciclista profesional en 1965, además de su vitoria en la ronda francesa, ganó el Gran Premio de Niza en 1954, fue segundo en La Vuelta Ciclista a España en 1957 y en el Giro de Italia conquistó en 1958 el Trofeo de los Apeninos. https://joseherfer.blogspot.com/


Rey de la Montaña del Tour de Francia en hasta seis ocasiones -1954, 1958, 1959, 1962, 1963 y 1964-, en 2013, coincidiendo con el primer centenario del Tour, recibió un homenaje en el que se le nombraba oficialmente el mejor escalador de la historia de dicha competición. https://joseherfer.blogspot.com/


Ya os conté recientemente su anécdota con el helado en las cumbres francesas, pero es que Bahamontes era peculiar, a mucha gente en Toledo no le caía bien, y otros le adoraban.



Pero es indiscutible que Bahamontes fue un mito del ciclismo e incluso Bahamontes representa un viaje al centro de la vida, al pasado de un país, a la guerra, el hambre y el deporte que se practicaba por rabia y honor. Un embajador del ciclismo y del Tour. Siempre ha tenido esa agudeza primaria, propia de la Castilla profunda en la que se crió, y un instinto modelado en la calle, en los caminos. Y unos ojos vivarachos que te contagian cuando le veías, al igual que su sonrisa picarona. https://joseherfer.blogspot.com/


Te podría contar mil anécdotas el mismo, y cada vez las adornaba más, incluso pecando de chulería pero había que quererle como era, y yo me sentía orgulloso de los abrazos que me daba, jajajaja, cuando me veía me decía: Coño, el Afotador, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


 

Recordaros que Bahamontes nació en 1928, en una casilla de peones camineros de la pequeña localidad de Val de Santo Domingo, a unos 30 km de Toledo ya que allí vivía su padre que trabajaba de peón caminero.  A los seis meses de nacer se trasladó la familia a Toledo donde su padre había encontrado trabajo como guardés de un cigarral. https://joseherfer.blogspot.com/


Sin embargo, al estallar la Guerra Civil,  la familia tuvo que refugiarse en Madrid marchándose andando desde Toledo hasta Madrid, pero como no tenían comida se marcharon a Villarrubia de Santiago donde pasaron la guerra civil toda la familia.

Con el final de la guerra, pudieron regresar a Toledo, y Fede volvió a la escuela. Su padre lo colocó como aprendiz en un taller de carpintería, pero lo dejó al poco tiempo y comenzó a trabajar en el taller de bicicletas del antiguo ídolo del ciclismo local, Moisés Alonso, al tiempo que hacía de repartidor para varios comerciantes del centro de la ciudad, hecho este que se dice que le forjó el ser escalador al tener que repartir por las cuestas toledanas. https://joseherfer.blogspot.com/


En Toledo era conocido con el apodo del “Lechuga”, pero no era por repartir verduras como mucha gente cree, este apodo le vino heredado de su abuelo….

Aparte de repartir el bueno de Bahamontes se dedicaba al estraperlo yendo con la bici a comprar a Gálvez  garbanzos y a Torrijos pan y harina  para luego revenderlos su madre por fuera del mercado. Esto y el reparto por Toledo forjaron su leyenda como escalador. https://joseherfer.blogspot.com/


En Toledo también tenían una huerta familiar y acabaron poniendo una verdulería en el Mercado de Abastos, en la que claro ya sabéis quien repartía...


Compró su primera bici para competir a un herrero por 150 pesetas y se apunto a una carrera en el pueblo toledano de Menasalbas y la ganó claro está Y aquí tenéis la foto de esa primera carrera. https://joseherfer.blogspot.com/


En 1950 mientras hacía la mili en el Regimiento de Automóviles de la Reserva General conoció a su mujer Fermina Aguilar Sánchez.

Sin medios para ejercer su nueva profesión de ciclista, Bahamontes se trasladaba de Madrid a Mieres en la bicicleta que compró al herrero para concursar en la Vuelta a Asturias dejando a todo el mundo alucinado.

Tras verle en Asturias sus aptitudes como escalador en 1954 corrió su primer Tour y ganó el premio de la montaña.

Bahamontes compitió seis veces en el Tour (1954, 1958, 1959, 1962, 1963 y 1964), siempre logró el reinado de la montaña y conquistó siete etapas. https://joseherfer.blogspot.com/



Ya os he dicho que si te cruzabas con Bahamontes por Toledo, te podía contar mil anécdotas como por ejemplo contarte que se afeitaba con vino blanco…, o que antes de las etapas el solo comía cinco galletas María, mientras los demás comían bien, pero el alegaba que como había pasado tanto hambre de pequeño, estaba acostumbrado a sufrir. Y yo escuchándole me partía a reír….  Siempre he dudado de sus batallitas pero jajaja…. Porque además cada vez las adornaba más, haciéndolo más épico, y el Afotador como él me llamaba se partía de risa, hasta que un día me dijo…. Afotador te ríes mucho de mis cosas, no te creerás que estoy exagerando y yo todo serio…. NO Fede, no…. https://joseherfer.blogspot.com/



DE VERDAD NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Otra anécdota que me contó fue que en 1955 Bahamontes pidió dinero a la Federación por correr el Campeonato de España, pero no se lo dieron y no se presentó por lo cual le pusieron una multa de 5000 pesetas y le retiraron la licencia, entonces amenazó con nacionalizarse francés... Parece que su esposa Fermina pagó la multa sin que su marido lo supiera, o al menos eso dice él…https://joseherfer.blogspot.com/




Bueno y para los que habéis llegado hasta aquí, os resuelvo la duda del principio sobre su nombre aunque ya os la he contado varias veces.


El verdadero nombre de Federico Martín Bahamontes es Alejandro, pero un hermano de su padre se empeñó en que debía llamarse Federico como él, y al final su insistencia se convirtió en hábito. Con su apellido, pasó algo similar. El propio ciclista potenció el uso de su apellido materno, porque opinaba que "Martín había muchos, pero Bahamontes solo yo".https://joseherfer.blogspot.com/



Se retiró en 1966 y se hizo cargo de una tienda en la Plaza de la Magdalena, aunque para mi es la Plaza de Bahamontes, su tienda ya no está y hay una tienda de chinos, pero, es la vida… la tienda la cerró en 2004 tras 45 años abierta. https://joseherfer.blogspot.com/



Su manera de retirarse del que sería su último Tour también fue singular. El 1 de julio de 1965, tras haber perdido más de 50 minutos en la etapa anterior, en una de sus famosas “pájaras”… demarró con fuerza en las primeras rampas del Col del Aspet, dejando rápidamente atrás al pelotón.

Al poco de escaparse, evitando que sus rivales le vieran, salió de la carretera y se escondió entre unos matorrales. Dejó pasar el pelotón, y se subió al coche escoba, dando por terminada su andadura en las grandes vueltas.

Esta argucia provocó que cundiese la incertidumbre entre sus competidores durante un buen rato, pues al no ver al toledano por delante al rodar por zonas despejadas, llegaron a pensar que les podía recuperar un tiempo considerable….https://joseherfer.blogspot.com/



En el año 2013 fue nombrado como el "Mejor escalador de la historia del Tour", elegido por siete de los nueve miembros de un jurado reunido por el diario «L'Équipe».



Bueno y mil anécdotas de este peculiar toledano, que da para varios libros y que espero que se haya hecho amena, al menos si alguien ha leído todo sabrá su verdadero nombre.




Entre sus mayores logros DEPORTIVOS  destaco los siguientes.

 

1  Tour de Francia (1959).

5   Premios de la Montaña en el Tour de Francia (1954, 1958, 1959, 1962 y 1963).

Segundo clasificado en el Tour de Francia de 1963.

Tercer clasificado en el Tour de Francia de 1964.

Segundo clasificado en la Vuelta a España de 1957.

Clasificación de la Montaña en el Giro de Italia de 1956.

Clasificación de la Montaña en la Vuelta a España de 1957.

Campeón de España de Ciclismo en Ruta en 1958.

2º en el Campeonato de España de Ciclismo en Ruta en 1959.

3º en el Campeonato de España de Ciclismo en Ruta en 1961.

2 Vueltas a Asturias (1955 y 1957).

Clásica de los Puertos en 1955.

Subida al Naranco en 1964,

Escalada a Montjuic en 1965.

Ganador de 6 etapas en el Tour de Francia.

Ganador de 3 etapas en la Vuelta a España.

Ganador de 1 etapa en el Giro de Italia.

 

Recibió la Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo otorgada por el Consejo Superior de Deportes en 2002.

En 2002 fue elegido para formar parte de la sesión inaugural Sesión Inaugural del Cycling Hall of Fame.

Figura en el número 41 en la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos según el Cycling Hall of Fame de la UCI. https://joseherfer.blogspot.com/




Y sobre todo espero que os gusten  las fotos, HAY ALGUNAS ESPECTACULARES, INCLUSO PERSONALES y descanse en paz. https://joseherfer.blogspot.com/



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, HOY MÁS QUE NUNCA ES NECESARIO, ya que veréis al genial escalador toledano de joven, INCLUSO CONMIGO, y VERÉIS ALGUNAS DE SU MONUMENTO AL AMANECER Y ATARDECER, SON FOTOS ESPECTACULARES, ASÍ COMO LA PUERTA DE BISAGRA, MOTIVO POR EL QUE LE LLAMAN EL ÁGUILA DE TOLEDO…..ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día. DESCANSA EN PAZ FEDE.







































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Recuerdo haber coincidido en un bar cuando yo era muy jovencita. También me acuerdo lo que estaba tomando: champiñones al ajillo. Muchas gracias por las fotos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que recuerdos más bonitos. Gracias

      Eliminar
    2. Bravo,muchas gracias por acercarnos a esa vida tan intensa y completa de este gran hombre y escelente deportista D.E.P. las fotos sin palabras como siempre, gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE