6-10-2023 CONVENTO DE SANTA FE

Afotando y documentando Toledo. 6-10-23. Convento de Santa Fé o de las Comendadoras de Santiago, fachada de la calle de las Armas, y su curiosa y amplia historia.. https://joseherfer.blogspot.com/

Con Cariño para Cristina. Como siempre os recomiendo ver mi blog, en el veréis mas fotos, alguna antigua que creo que serán curiosas de ver, cuando en lugar de haber a su lado una taberna inglesa había un establecimiento de artículos de caza y pesca… https://joseherfer.blogspot.com/

Siempre y como cada día todas las fotos tienen su porque, y hoy no podía ser menos, ya que se celebra el Día de la Santa Fé…

Para los toledanos no tiene perdida este lugar de las fotos y la ubican a la primera puesto que está en plena subida a Zocodover,  otros pensarán que me he equivocado, y situarán el convento de Santa Fé en el Bar El Trébol, (Ver esta foto del blog) https://joseherfer.blogspot.com/


A otros nombrarles Santa Fé les llevará hasta el Miradero…. Otros habrán ido al colegio aquí… mil recuerdos…

Y TODOS, aunque les evoque sitios diferentes llevan razón….jajajaja, y aunque solo sea de fotos intentaré quitaros el lio, eso sí, esperando que os gusten las fotos de esta fachada de la Calle de las Armas… https://joseherfer.blogspot.com/


Todos los toledanos saben donde está esta fachada pero quizás no saben que en la actualidad está entre un bar de comida turca, y una taberna irlandesa… multiculturales en Toledo, jajajaja. Bueno y si no lo saben es porque no ven las fotos claro está…

Muy brevemente deciros que el Convento de Santa Fe, acoge entre sus paredes construcciones tan notables como el Oratorio de Al-Mamun, levantado en época califal,  de este convento hay constancia, documental y arqueológica, de diversos momentos constructivos que atestiguan su existencia desde el periodo islámico. https://joseherfer.blogspot.com/


Como ya he dicho este convento se asienta sobre una parte de los palacios de las taifas mandados edificar por el monarca Al-Mamun en el siglo XI… tras la conquista cristiana estos palacios fueron fragmentados, acogiendo a diversas comunidades, siendo donado el espacio que ocupa este convento a los caballeros de la Orden de Calatrava en el 1.210 por el Rey Alfonso VIII. https://joseherfer.blogspot.com/
En el interior del convento que ya os mostré  destaca la iglesia. Una iglesia compuesta por dos tramos, uno absidal y otro rectangular que lo antecede. El tramo absidal es semicircular al interior y octogonal al exterior. El tramo rectangular de la iglesia se cubre con bóveda de cañón.

Pero os estoy mostrando esta fachada de la Calle de las Armas,  que como podéis ver es de época barroca. https://joseherfer.blogspot.com/

Antes que alguien me lo pregunte,  quiero decir que actualmente la iglesia está desacralizada y junto con otros espacios anexos (Sala de los Alfarjes, Capilla de Santa Fe, Capilla de Belén, Claustro….) formando parte de un conjunto que alberga el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, cuyos fondos proceden de la Colección Roberto Polo desde que fue inaugurado este museo el  27 de marzo de 2019.

Pero en esto no quiero entrar…  lo siento…

https://joseherfer.blogspot.com/

Os decía que la Fachada que os muestro es la que da a la calle de las Armas, y por si alguien no lo sabe, la figura de Santiago que hay esculpida en la parte superior corresponde al desaparecido Hospital de Santiago que se situaba cerca del Alcázar y que fue demolido en 1884. https://joseherfer.blogspot.com/
Insisto que mucha gente pensará que  estoy equivocado  al decir que esta es la entrada al Convento de Santa Fé,  pero no es así y es que es una de las puertas que tiene acceso a la Iglesia de Santiago.

Si no me extiendo mucho luego os hablo de la figura de Santiago “Matamoros” que hay en la parte superior…

No os he dicho que el  Monasterio de las Comendadoras de Santiago, y está reconocido como Bien de Interés Cultural. Y para liar más, jajaja, para muchos toledanos es simplemente conocido por las Ursulinas, ya que había un colegio en una parte de este edificio que funcionaba como un colegio, y que sé ha sido usado por gentes que me siguen a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Por liar un poco más la historia jajajaja, recordaros que este convento está construido sobre antiguas ruinas musulmanas, concretamente sobre el antiguo recinto de Al-Hizam o Alficén, espero que recordéis cuando os lo mostré, y si no siempre está en el blog, ya que hay un buscador….

Y como he dicho sobre un oratorio del Rey de Toledo Al-Mamun entre los años 1043 y 1085. https://joseherfer.blogspot.com/

Tras sucesivas remodelaciones se convirtió en una capilla fundada por los franceses en el Siglo XI bajo la advocación de la Santa Fé, más tarde, en el Siglo XIII ya, se convirtió en convento por la Orden de Calatrava…https://joseherfer.blogspot.com/
En 1494 los Reyes Católicos, recuperaron estos terrenos en los que en origen estaba una parte de los palacios de Galiana para construir de nuevo el Convento de Santa Fé bajo la propiedad de la Orden de la Concepción Franciscana.

De esa época se conserva una hermosa techumbre de madera. Se trata de un alfarje morisco en el que se pueden ver las armas de Santa Beatriz de Silva, la fundadora de la orden.

Luego pasó a ser propiedad de las Comendadoras de Santiago allá por 1503, y de esa época es el claustro gótico y la Iglesia de Santiago (no confundir con la Iglesia de Santiago del Arrabal.), con planta de una sola nave obra de Antón Egas y redecorada en el siglo XVII en estilo barroco. También de esa época es entonces es la decoración pictórica de la Capilla de Belén, en la que se han hecho numerosas excavaciones arqueológicas y que es una verdadera maravilla. https://joseherfer.blogspot.com/

En 1873 y hasta 1973 una parte de este convento fue sede de las Monjas Ursulinas de la Sagrada Familia de Loreto funcionando como colegio de religiosas y conocido coloquialmente como el de las Ursulinas, y gestionado por las religiosas de la Sagrada Familia, nombre que muchos toledanos le siguen dando al convento de Santa Fe de Toledo.

En 1973 quedaría abandonado, pasando a ser el Estado su propietario.

Y aquí vienen sus mayores líos que no sé si sabré explicarlos al ser solo de fotos… y recomendaros siempre ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Os decía que en 1973 el estado quedó como propietario pero la parte que no pertenecía a las Ursulinas seguía siendo de las Comendadoras de Santiago que estuvieron aquí hasta 1935 donde debido a las penurias económicas vendieron el edificio al Banco de España que tenía pensado tirarlo y hacer allí una sucursal del Banco.
Con este dinero las monjas de las Comendadoras de Santiago se trasladaron al convento de Santo Domingo el Real, lugar que ocupan en la actualidad.
https://joseherfer.blogspot.com/
Ese proyecto eliminaba la iglesia de Santiago, la escalera de Jorge Manuel Theotocópuli y todo el ala que asoma al Paseo del Miradero, el retablo fue desmontado y puesto en el pueblo toledano de Los Navalmorales, el órgano se fue a otro pueblo, Navahermosa, y las campanas se las llevaron a Menasalbas….https://joseherfer.blogspot.com/
Por cierto, jajajaja que os conozco… al final el Banco de España no puso ninguna sucursal debido a la enorme movilización social en su contra, y al enfado de los toledanos por querer demoler parte de su historia…

 

O eso dicen las crónicas, aunque lo más seguro es que este proyecto fue descartado al estallar la Guerra Civil, pero queda muy bien decir que fue por el enfado de los toledanos, jajaja.

 

Durante la Guerra (In) Civil como casi todo Toledo, fue destruido casi en su totalidad. Y debido a esta maldita guerra aparecieron restos de la muralla árabe de Toledo, que curiosidades de Toledo se pueden ver en el interior del Bar Trébol, del que os he hablado algunas veces. https://joseherfer.blogspot.com/

 

Sé que os estoy liando, pero más os lio sobre todo a la gente que no es de Toledo, si os digo que este convento que parece pequeño llega hasta el Miradero incluido el museo de Roberto Polo del que os hablé hace un tiempo…https://joseherfer.blogspot.com/

Y como os estoy liando, os dejo pensar, jajajaja, y no os entretengo más.

 Para resumirlo mucho, el antiguo Convento de Santa Fé tiene dos portadas, la que os muestro que da a la Calle de las Armas y la que podéis ver en el blog que sale a la Calle de Santa Fé, pinchad en las letras azules y os saldrá solo:   

https://joseherfer.blogspot.com/


Recomendaros ver el blog, y fijaros incluso en la foto antigua que os muestro donde destaca la figura de Santiago Matamoros que procede del Hospital de Santiago, que se levantaba junto al Alcázar y que fue demolido en 1884.
Y ya me he extendido mucho, pero, siempre que hago fotos de este lugar me acuerdo de una toledana de la Comunidad Valenciana, una enamorada de Toledo, que admirando desde donde hice estas fotos sufrió una enfermedad y se me ha quedado grabado… Se recuperó pero se enamoró más de Toledo. No sé si puedo contar más pero eres un orgullo para Toledo, Cris….

Y es que toledano es todo aquel que quiere a Toledo, independientemente de donde haya nacido, y yo dudo que haya alguien más toledana que esta chica… https://joseherfer.blogspot.com/

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS UNA FOTO ANTIGUA, y esta portada desde diferentes angulos… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.













 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


 

Comentarios

  1. Poniéndome al día con el blog, que en tres semanas estoy por allí 😍😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  2. Desconocía que esta portada de la calle Las Armas pertenece al Convento de Santa Fe. Está claro que abrir una puerta en Toledo es entrar en lo desconocido.
    Buen día, José, y buen trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Siempre digo que Toledo es una maravilla y poco conocida

      Eliminar
  3. Efectivamente cuando una puerta se cierra se abre otra, pero esta no se abre, jajajaja y además en la cuestecita de las Armas, por decir algo, cuestecita, jajaja. Bueno según nos cuentas es una de las fachadas del Convento de Santa Fe o de las Comendadoras de Santiago, no tenía ni idea. Pase muchas veces por ahí, nunca me fijé, a la próxima pienso parar y mirar a esa fachada barroca, rematada en su parte alta con un relieve con la figura de Santiago a caballo. A la espalda en la calle Santa Fe, existe otra puerta muy parecida. Corrígeme si me equivoco José. Preciosas fotos has realizado del lugar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si llevas razón. La he puesto.es la que da al bar Trébol ☘️☘️☘️.
      Seguro que la próxima vez te fijas. Un abrazo

      Eliminar
  4. Buenos dias ,hermosas fotografías de las fachadas

    ResponderEliminar
  5. Bonitas fotografias de las fachadas que pases un buen día

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE