28-8-2023 PLAZA DE SAN AGUSTIN Y ANTIGUO HOTEL CASTILLA
Afotando y documentando Toledo. 28-8-23. Antiguo Hotel
Castilla situado en la Plaza de San Agustín. Actual edificio de la Tesorería
General de la Seguridad Social. Y algo de su historia y fotos antiguas de su
interior pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy por si alguien no lo sabe se celebra el día de San
Agustín, así que felicidades a quienes celebren su onomástica. https://joseherfer.blogspot.com/
Reconozco que a pesar de habéroslo mostrado en alguna otra
ocasión este Antiguo Hotel Castilla y la Plaza de San Agustín, es un lugar que
me encanta y me embruja, céntrico y a la vez desconocido, tranquilo y
silencioso…. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre os recomiendo mi blog para que veáis otras
fotos de este antiguo Hotel, y
entenderéis la parrafada del actualmente edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Pinchad en este enlace y os saldrá: https://joseherfer.blogspot.com/
Mucha gente no sabrá la historia de este bonito edificio
situado en la Plaza de San Agustín de Toledo, y que quizás debido a su actual
ocupación pasa un poco desapercibido, pero que tiene encanto. Y como curiosidad
decir que fue el primer hotel de cinco estrellas que hubo en Toledo, y de los
primeros de España. Se llamaba Hotel Castilla…https://joseherfer.blogspot.com/
Es un lugar muy conocido en Toledo, y no solo por las
gestiones que se han de realizar en él, sino más bien por su larga historia.Si os apetece leer un rato, AUNQUE LO QUE IMPORTA SON LAS FOTOS, os cuento que como dije fue un hotel de gran fama, al ser el primero de Gran Lujo que había en Toledo.
Como digo si os apetece leer, aunque lo que importe al menos para mí sea la foto, os cuento que como dije, antes de ser Tesorería, y antes de ser Hotel Castilla, fue un convento, y en este lugar había una iglesia conventual de los Agustinos Recoletos. https://joseherfer.blogspot.com/
Rápidamente contaros que tras la desamortización de
Mendizábal, los monjes expulsados de este lugar vendieron estos terrenos a José
Safont, que era un poco “especulador” (si, el de la presa), quien a su vez los
vendió a la familia Ruano para convertirlo en una fábrica de fideos entre 1881
y 1882, tras haber sido incluso un cine de verano… aprovechando el descampado
jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1879 se construye este edificio, el de la foto, fue
inaugurado como Gran Hotel Castilla en 1891 siendo uno de los pocos
establecimientos de cinco estrellas que había en la España de la época.Como Hotel Castilla lo abrió la empresa Willemenot et Cíe, una entidad dirigida por el marqués de Castrillo y un socio francés en la gerencia: Alfonso Willemenot. Pronto se debió disolver el consorcio y desde 1894, al frente del negocio aparece Francisco Priede Fernández, casado como Mercedes Hevía Suárez, ambos de ascendencia asturiana y siempre conocidos como los dueños del Castilla.
Pero vuelvo a su construcción para deciros que el arquitecto
fue Joaquín Kramer Arnaiz. En el vestíbulo y en las galerías asomadas al patio
situó matices platerescos de Alonso de Covarrubias y copió la escalera del
Hospital de Santa Cruz que ya os he mostrado otras veces. Podéis ver su
interior pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
En torno al gran patio-recibidor, que también podéis ver en
el blog se puso el comedor, diversas salas de estar y una terraza. https://joseherfer.blogspot.com/
En la primera planta estaban las estancias más lujosas con
baño completo incluido, jajaja, que lujo…. La segunda acogía las de menor
categoría.En total había una treintena de habitaciones. El sótano albergaba los servicios generales: cocina, despensa, bodega, lavandería, etc. Desde sus inicios, el Lujoso Hotel Castilla tenía agua corriente, electricidad, teléfono y calefacción central…Un lujo para la época, también había un jardín precioso en la parte posterior y del que también os muestro una foto antigua con el alcalde de la época.... https://joseherfer.blogspot.com/
Se dice que la iniciativa para su construcción corrió a cargo de Benito Pérez Galdós, aunque los propietarios eran Francisco O´Priede y el Marqués de Castrillo.
Siempre fue un referente en la vida de la ciudad y bien conocido fuera de ella. Atraía su artístico edificio, la cuidada atención, una cocina con matices internacionales y ser un espacio ideal para todo tipo de actos. Y podéis ver varios menús, algunos en ingles o francés… https://joseherfer.blogspot.com/
Era
visitado por numerosas gentes e incluso se organizaban excursiones como las de
“Las Chicas del Pedal” que podéis ver en las fotos…https://joseherfer.blogspot.com/
Por este majestuoso hotel pasaron grandes figuras de la época, e incluso grandes escritores como el checo Rilke, o Pérez Galdós que le llega a nombrar en su novela “Memorias de un desmemoriado “poniendo esto” en su novela:
"Ahora que se habla tanto del turismo, ninfa mía, se me ocurre que Toledo debiera ser uno de los lugares de la Tierra más frecuentados de viajeros y artistas. Existe aquí el magnífico Hotel Castilla, construido por el inteligente marqués del Castrillo, pero es de reducidas dimensiones. ¡Qué fabuloso número de extranjeros atraería Toledo si el Alcázar fuera convertido en un hotel! (...) Pero dejémonos de ensoñaciones quiméricas (...) vámonos al Hotel de Castilla, donde hallaremos excelente trato y una sociedad escogidísima de franceses, ingleses y yanquis".
El escritor checo Rilke dijo esto de este Hotel Castilla:
"Como todos los hechos del Antiguo Testamento están allí para anunciar la venida de Cristo, así me parece también que todos mis viajes, a lo largo de tantos años, no fueron otra cosa que la promesa de éste, y ahora comprendo el que me haya empeñado en forzar inconscientemente todas las cosas destinadas a preparar este acontecimiento inaudito, y, al parecer, de avance. Avignon, Les Baux, El Cairo, el desierto mismo, todos estos lugares no fueron sino el espejo de mi anhelo de ver Toledo; y helo aquí, helo aquí. Hoy no diré nada, aunque podría decirlo todo, porque comprendo infinitamente. Cuando se ha visto se podría en cierto modo rebasar la vida. Si usted se imagina una cosa visible al mismo tiempo a los vivos, a los muertos y a los ángeles, es ésta. Créame."
"Me he grabado todas las cosas en la memoria, como si tuviese que sabérmelas mañana para siempre: los puentes, ambos puentes, este río, más allá del cual se extiende esta abierta profusión del paisaje abarcable a la mirada, pero que aún no ha recibido su forma definitiva. Y luego imagínese usted esta felicidad de los nuevos caminos que uno intenta recorrer por primera vez, esta indescriptible seguridad de sentirse tomado y conducido."
Era un lugar de exquisito trato y calidad en el servicio. En él se alojaban ilustres visitantes, casi todos extranjeros. https://joseherfer.blogspot.com/
También pasó por allí el escritor Félix Urabayen, que incluso llegó a ser uno de los propietarios del hotel al casarse con la hija de O´Priede, Doña Mercedes de Priede y Hevia. Como curiosidad decir que, en la publicidad de la época del hotel, Urabayen anunciaba sus novelas. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero llegaron los años difíciles previos a la Guerra (in)Civil, y Urabayen al ser persona independiente estaba en el punto de mira de ambos bandos, simplemente por haber alojado en su hotel a gente ambos bandos… simplemente quería mantener su negocio, pero… Urabayen lo tenía crudo… y huyó de Toledo hacia tierras levantinas…nunca más volvió a Toledo…https://joseherfer.blogspot.com/
Toledo cayó en manos del bando nacional y este lugar, el Hotel Castilla, fue sede arzobispal con el Cardenal Gomá, ya que en el Palacio Arzobispal estaban atrincherados los republicanos. Podéis ver alguna foto de la Guerra Civil en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Tras acabar la Guerra (In) Civil el Hotel Castilla y todos sus bienes, y los de sus propietarios (Urabayen y su mujer) fueron confiscados. Urabayen tras pasar la guerra fue detenido y encarcelado muriendo el 8 de febrero de 1943.
Pero seguimos con la historia del Hotel Castilla… aunque solo sea de fotos… https://joseherfer.blogspot.com/
Este edificio evidentemente fue confiscado y se hizo cargo el Estado de él.
En 1938 quedó gestionado por el Servicio Nacional del Turismo. Los familiares y descendientes lucharon por recuperarle y lo consiguieron en 1946, pero… estaba destrozado, y unido a los efectos de la postguerra y de la 2ª Guerra Mundial en los que había poco abastecimiento, y menos turismo aun hicieron inviable su reapertura con su esplendor. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1948, los dueños vendían el inmueble al Instituto Nacional de Previsión, pasando en 1978 a ser propiedad de la Seguridad Social.
En la actualidad, como os decía al principio, alberga la Tesorería General de la Seguridad Social y es un conjunto de cuatro edificios adaptados a su función actual de oficinas, pero para la gente de Toledo, como para los de fuera siempre recomiendo que vean la fachada exterior de la puerta principal de estilo neomudéjar. Os gustará. https://joseherfer.blogspot.com/
Podéis pinchar en la foto y ampliar para verlo mejor, yo quería sacar todo el edificio. Y bueno, que si alguien no sabe dónde está la Plaza de San Agustín, decir que está a escasos metros de Zocodover, y es muy fácil de llegar.
Otra curiosidad es que el precio que se pagó por el solar fue de 30.000 pesetas por los casi 1400 metros cuadrados.
Bueno, menuda parrafada hoy, pido perdón, tarde o temprano dejaré de escribir… pero es que creo que lo mismo a alguien le resulta curioso, porque estoy seguro que los toledanos lo vemos como algo de oficinas y ya está, pero tiene su historia. Como todo en Toledo, y no siempre suficientemente conocida la historia toledana. https://joseherfer.blogspot.com/
Y SOLO QUIERO ACERCAR TOLEDO.
No os aburro más, que SOLO SOY DE FOTOS, aunque haya gente que se lo tome a broma, o solo valore los textos, e incluso las fotos antiguas, en fin… batalla perdida…
De verdad no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis las fotos antiguas y entenderéis de la Gran Fama de este Hotel Castilla, y bueno espero que las mías jugando con las luces también os gusten….
ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de San Agustín.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.












































.jpg)
.jpg)
















































.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)


Buenos dias, hermosa fotos, y una bonita historia,gracias por darnos tanto.
ResponderEliminarmil gracias, y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarClaro que sí es un sitio céntrico al lado de Zocodover, plaza tranquila y silenciosa, donde antes esa edificación era Antiguo Hotel Castilla hoy es la Tesorería General de la Seguridad Social. Las fotos antiguas son una maravilla. Gran historia. Hoy te has lucido, pero tus perfectas fotos lucen más ese rincón de la ciudad Imperial.
ResponderEliminarGracias de corazon, desgraciadamente ha gustado poco, en fin.... Muchas gracias
EliminarBuenos días José, soy Marisa Lobato, me ha encantado, como te has informado sobre el que fue el hotel Castilla, yo no sabía, que hubiera existido un hotel en Toledo en el SXIX, y estuviera en ese gran desplazamiento. Muchas gracias por tus comentarios sobre ello.
ResponderEliminarPor eso siempre te recomeindo ver el blog, llevo asi 9 años a diario, y como en tu pagina apenas gustan mis fotos, dejé de escribir
EliminarFotos muy bonitas y la historia muy interesante
ResponderEliminarme alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMaravillosas fotos. Las antiguas son un estupendo documento de la historia de ese edificio y las nuevas son muy buenas. Gracias por todo, la historia en sí.
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado mis fotos
Eliminar