26-8-2023 HALCON PEREGRINO Y ALCAZAR
Si veis
el blog veréis el Alcázar de noche y al atardecer, bueno y no solo el Alcázar
ya que veréis unas vistas espectaculares, de VERDAD QUE OS LO RECOMIENDO,
pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
El motivo
de poneros el Alcázar y los alrededores es para informaros que tres pollos de
halcón peregrino están anidados en el Alcázar desde el pasado mes de junio:
https://joseherfer.blogspot.com/
Las crías permanecerán en
este mágico lugar enclave hasta que empiecen a volar e inicien su dispersión,
pero probablemente vuelvan pasados dos años al mismo punto para criar…. https://joseherfer.blogspot.com/Estas tres crías de halcón peregrino viven plácidamente en una almena del Alcázar de Toledo desde donde dominan un gran terreno como podéis ver en las fotos: https://joseherfer.blogspot.com/
Las crías al pasar el tiempo volaran pero aunque se
marchen los expertos indican que al cabo de dos años volverán a este lugar para
intentar reproducirse y, de hecho, ya hay una pareja de peregrinos asentada en
los cortados del río Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Esto es así porque su manera de reproducirse es
curiosa, ya que siempre vuelven al lugar que se han criado para reproducirse y
asentarse, es como en las personas, que salimos de casa pero siempre volvemos a
nuestros orígenes. https://joseherfer.blogspot.com/
Como os digo de momento viven plácidamente en una
almena del Alcázar de Toledo. Los tres pollos de halcón peregrino (falco
peregrinus brookei), están ubicados en un tipo de jaula-nido llamada 'hacking',
que se podría traducir por crianza campestre, y supervisados por Juan Manuel
Blanco, veterinario de la Fundación Aquila, y Ángel Manuel Pérez, jefe de
Servicio en Toledo de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
(Consejería de Desarrollo Sostenible). Como os digo este tipo de jaula nido llamada “hacking” consiste en una técnica de crianza en semi-libertad que permite que los pollos crean que han nacido aquí y teniendo en cuenta que el halcón peregrino tiene «filo patria», o «amor a la patria», los pollos toman querencia y amor al lugar donde nacen y cuando son adultos vuelven para intentar reproducirse a sus inmediaciones. https://joseherfer.blogspot.com/
Cuanto tenemos que aprender los humanos de los
animales…. https://joseherfer.blogspot.com/
Para estos tres pollos de halcón el Alcázar es su
sitio de nacimiento y lo que se pretende es que se arraiguen en la zona del Alcázar
y consideren que es el lugar de su nacimiento. Además tienen unas preciosas y
amplias vistas para volar y cazar….Este proyecto de reintroducción del halcón peregrino comenzó en 2017, y está promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Aquila en colaboración con el Museo del Ejército, el Ayuntamiento de Toledo y la Catedral Primada, ya que los pollos también se alojan en una de sus terrazas. https://joseherfer.blogspot.com/
Los pollos de halcón peregrino nacen en cautividad en
el centro de recuperación de rapaces ibéricas de Sevilleja de la Jara (Toledo),
la mayoría por inseminación artificial, de adultos que han quedado irrecuperables
pero cuyos pollos están perfectos. https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando tienen unos treinta días llegan a Toledo: este
año ya hay tres en una almena del Alcázar, y se prevé que en total sean nueve,
seis en el Alcázar y tres en la Catedral. https://joseherfer.blogspot.com/
Para estos
animales vivir aquí es un paraíso, piensan que han nacido aquí y además tienen
a todas las palomas a su disposición, jajajaja.Y es que tanto el Alcázar como la Catedral son un baluarte inmenso para los pollos, porque la altura de estos edificios patrimoniales les aporta la seguridad que necesitan. https://joseherfer.blogspot.com/
Estos tres
pollos están a punto de partir, pero una vez abierta la jaula o hacking siguen
en el entorno otro mes, aproximadamente, hasta que se marchan a vivir la vida,
jajajaja...A finales de verano el halcón peregrino inicia el proceso de dispersión, y al cabo de dos años estos adultos regresarán al lugar donde nacieron. https://joseherfer.blogspot.com/
Insisto que el objetivo del proyecto es que se reproduzcan en
Toledo y a partir de ahí poder reforzar las poblaciones del río Tajo, y de
hecho ya se ha conseguido que una pareja se asiente en los cortados del Tajo,
en Toledo. El halcón peregrino autóctono es una especie declarada como vulnerable en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno yo
no os aburro más, que solo soy de fotos… y de verdad NO DEJÉIS DE VER EL BLOG,
OS FASCINARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS MÁS FOTOS DE EL ALCÁZAR, Y DE LA CATEDRAL ASÍ COMO LAS MARAVILLOSAS VISTAS QUE TENDRÁN LOS HALCONES, YO OS MUESTRO EL ATARDECER Y LA NOCHE, OS ENCANTARÁ VER EL BLOG…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR
TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
































Buenas noches, me parece fantástico que hayan puesto los nidos,pero deberían estar en todos los monumentos . Y como siempres tus fotos son preciosas.
ResponderEliminarES una muy buena idea, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarJosé fantásticas fotografías y los tres Halcones peregrino sevan cómo tú dices a vivir la vida pero su regresó es seguro si son toledanos haber si procrean y sé van quedando qué falta hacen en Toledo con la cantidad de palomas y el daño qué hacen para todo monumento buenas noches felices sueños 🍀🍀
ResponderEliminarya lo creo, son necesarios porque las palomas arrasan con todo. Me alero que te hayan gustado las foots
EliminarFantásticas fotos José!
ResponderEliminarUna buena idea lo de criar alcones. Para frenar la cría de palomas. Ahora cruzar los dedos para que regresen . Buenos días!
esperemos que asi sea, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBonitas panorámicas de Toledo y su Alcázar al atardecer y en la noche. El halcón peregrino está presente en sus tejados, su cría se alimenta y cuando puede vuela y al cabo de un tiempo vuelve a su morada, como un humano, no se le olvida. Jajaja. El lugar manda. Buen día.
ResponderEliminarjajajaja, los origenes tiran y mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy bien por el pregrino mejor atalaya imposible, mejores fotos otro imposible. saludos Caridad
Eliminarmil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar